9 minute read

Prensa y Difusión

Next Article
Proceso Académico

Proceso Académico

VI. Prensa, Difusión

y Actividades Culturales

Advertisement

Compartir la información generada por cada una de las direcciones y departamentos que conforman a la UTC, es una tarea que permite reconocer el trabajo realizado en favor de la educación de la juventud queretana y de México. Para ello, se requiere implementar estrategias de comunicación interna y externa, que permitan el logro de los objetivos planteados para alcanzar un posicionamiento de la institución.

Durante el 2021, se dio cobertura a cada una de las actividades realizadas por la comunidad estudiantil y docente, así como las administrativas e interinstitucionales, manteniendo siempre una estrecha colaboración con la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado de Querétaro y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), para dar seguimiento puntual a los lineamientos establecidos para un óptimo flujo de información.

Se elaboró la campaña promocional anual de captación de estudiantes de nuevo ingreso, implementada en conjunto con el Departamento de Vinculación, durante los meses de marzo a septiembre, mediante la difusión de los mensajes publicitarios y promoción de la oferta educativa de una manera creativa dirigida al público meta, con la elaboración productos multimedia (audio, video, animación), gráficos e impresos en distintos medios, tales como redes sociales, plataformas digitales y medios tradicionales de comunicación, así como flyers, lonas, carteles, viniles y souvenirs para promoción en campo.

En colaboración con la Dirección de División de Carrera, se realizó la producción de materiales audiovisuales y multimedia, tales como entrevistas, testimoniales, podcast, spots y organización de eventos académicos (coloquios, congresos, conferencias), que funcionan como material de difusión científica y tecnológica, así como promocional, mismos que se publican en plataformas digitales como redes sociales y el canal de YouTube de la UTC.

Durante el 2021, y por tercer año consecutivo, el Departamento de Prensa y Difusión de la UTC, apoyó con la producción, conducción, edición y masterización del proyecto multimedia (audio y video) de noticiero semanal de resumen de actividades llevadas a cabo por la Secretaría de Educación en el Estado de Querétaro, con un total de 26 producciones realizadas en el año.

Como parte de los indicadores señalados en el Programa Operativo Anual para el 2021, se realizaron un total de 81 comunidados de prensa

internos y externos, mismos que fueron enviados bajo los lineamientos de la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado para su difusión en medios de comunicación estatales.

Aunado a ello, se realizó la publicación constante de contenidos digitales, anuncios, convocatorias e información de las actividades académicas realizadas por la comunidad universitaria, manteniendo la actualización constante de la página web oficial de la institución, con información relevante referente a proceso de admisión, servicios escolares, vinculación, así como actualización de información en el Sistema de Gestión de Calidad en coordinación con el Departamento de Planeación y Evaluación.

En cumplimiento con la transparencia y rendición de cuentas, se realizaron los reportes correspondientes de manera mensual en el Sistema Público para el Registro y Seguimiento de las Erogaciones en materia de Comunicación Social (SisPub), de Contraloría Social de Gobierno del Estado de Querétaro, además de participar en el Comité de Transparencia de la UTC para la solicitud y carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Redes sociales

Gracias a los bajos costos de las plataformas digitales, así como la gratuidad en la publicación orgánica de contenidos multimedia, las redes sociales son el medio de difusión por excelencia para la UTC, con alcance directo para el sector juvenil, siendo Facebook la principal red utilizada, la cual, ha reflejado ser la aplicación de mayor impacto entre los jóvenes para compartir la información que se busca difundir, así como para la implementación de la campaña de captación.

Por otra parte, las redes sociales institucionales son la herramienta principal en la etapa de capta-

ENLACE UTC

Estudiantes UTC construyen

ESTACIÓN DE ACUACULTURA DE PROPÓSITO DIDÁCTICO

REDACCIÓN

Como parte de las actividades académicas que realizan docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Corregidora, se desarrolló un proyecto que consta en la rehabilitación de un estanque para cría de peces, que permita diseñar, fabricar e implementar un depósito o cisterna para la cría de animales acuáticos y cultivo de plantas por acuaponía, es decir, “acuicultura” , producción de organismos acuáticos e “hidroponía” , producción de plantas sin suelo, ello, en un medio ambiente simbiótico para uso al interior de la institución, que permita a los estudiantes involucrarse con el proceso de implementación de mejoras al mismo sistema, en los campos de las carreras de TSU en Mantenimiento, Mecatrónica y Biotecnología.

El grupo de estudiantes participantes en el proyecto son: Emmanuel Iván García Mendoza, Moisés Guerrero Camacho, Luis Felipe Herrera Mendoza, Alejandro Morales Herrera y Lizbeth Ramírez Ruiz, mismos que son voluntarios practicantes que cumplen con su Servicio Social bajo la asesoría del docente Raymundo Velázquez López.

Con este proyecto se busca fomentar el trabajo interdisciplinario entre las carreras que oferta la UTC para el desarrollo de proyectos en común, y que son complementarias para un mejor resultado, y así, concientizar sobre el mejor manejo de procesos productivos, sustentabilidad y desarrollo de energías renovables, buscando impactar propositivamente, tanto al interior de la comunidad universitaria, como al exterior en las poblaciones cercanas a la institución.

Finalmente, se informó que la realización de este proyecto se logró gracias al apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro (CONCyTEQ), dentro del programa Nuevos Talentos 2020, así como de la Universidad Tecnológica de Corregidora, que tienen el objetivo impulsar y fortalecer las actividades de investigación científica, tecnológica y la innovación de calidad.

4 4

U N I V E R S I TA R I O

ción como medio de atención a aspirantes, para aquellos que requieren de resolver dudas en cuanto a la información que necesitan saber sobre las carreras y los proceso de admisión, atención que se proporciona al momento en cualquier horario por parte del Departamento de Prensa y Difusión en colaboración permanente con Servicios Escolares y la Dirección de Vinculación para una rápida respuesta a las dudas e inquietudes que presentan los aspirantes.

Durante 2021, las culturales tuvieron que reducirse y modificarse para poder formar parte en eventos internos y externos, tal es el caso de la participación de la estudiante de TSU en Turismo, área Desarrollo de Productos Alternativos, Janeth Ortega Ordaz, quien tuvo intervención en el EcoFest 2021 en la categoría de canto, en el marco del Congreso de Educación Ambiental EAS 2021.

De igual manera, como parte de la celebración del Día de Muertos, se llevó a cabo la organización de un concurso de calaveritas literarias, donde participaron alrededor de 80 estudiantes, demostrando su creatividad por medio de la escritura. En evento virtual transmitido a través de Facebook Live, estudiantes de Ingeniería en Biotecnología realizaron el montaje y explicación del tradicional altar de muertos con vestimenta alusiva a la celebración mexicana, que en este año fue dedicado a todas las personas que perdieron la vida a consecuencia de la COVID-19.

Finalmente, en conjunto con la Dirección de División de Carrera y la Dirección de Vinculación, en el mes diciembre se llevó a cabo el Festival Navideño UTC, como cierre de actividades académicas y con el objetivo de fomentar la cultura y tradiciones de la temporada decembrina, que incluyó una pastorela cómica interpretada por estudiantes de TSU en Química e Ingeniería en Biotecnología, así como la presentación del ballet folklórico “México Eterno” del Municipio de Corregidora, evento que fue transmitido a través de plataformas digitales.

Servicios de Enfermería

El trabajo de los servicios de enfermería va más allá del cuidado de la salud y se da cumplimiento a distintas funciones y acciones enfocadas a la misma. La UTC apuesta por la formación integral de cada estudiante, propiciando un ambiente sano frente a los múltiples factores de riesgo que se enfrentan los jóvenes día a día.

Por tanto, se realizan actividades de educación y promoción para la salud, con la finalidad de procurar estilos de vida saludables dentro de la comunidad escolar y fuera de ella, procurando programas equitativos e incluyentes en temas como: enfermedades crónico degenerativas, de transmisión sexual, nutrición, métodos de planificación familiar, etc.

Por otra parte, se realizan actividades sobre los comportamientos de riesgo, hábitos saludables y las opciones para cubrir las posibles necesidades de salud de los adolescentes y jóvenes miembros de la comunidad universitaria, para ello, se contó con la presencia del programa PREVENIMSS, con acciones de administración de vacuna contra la Influenza a la comunidad universitaria, pruebas de Papanicolaou, exploraciones mamarias, enfermedades crónico degenerativas a través de la toma de Dextrostix, medición de colesterol, triglicéridos y la toma de medidas antropométricas con la finalidad de detectar bajo peso, sobre peso y obesidad.

En las actividades de gestión, se logró el acercamiento de alumnos para la administración de la vacuna contra COVID-19, en fechas previas a las programadas para la población en general, un grupo de ellos colaboraron en el programa de servicio social en la Secretaría de Salud, los cuales fueron inmunizados antes de realizar estas labores.

Se trabajó en coordinación con el personal docente y administrativo de la UTC, con la finalidad se elaborar los protocolos operacionales para el retorno seguro a clases presenciales, que fue impulsado por la Secretaría de Educación en el Estado de Querétaro, mediante la integración del Comité COVID de la UTC, con personal de cada área de la institución y representantes de la comunidad estudiantil.

Durante el periodo de trabajo de clases a distancia, se gestionaron capacitaciones sobre el manejo COVID-19 y se dio acompañamiento a los integrantes de la comunidad para orientar y asesorar en problemas de salud de tipo emocional, para ello, se solicitó apoyo a la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro para proporcionar apoyo psicológico a través de asesorías y sesiones de manera virtual en temas como: depresión, ansiedad, prevención del suicidio y acompañamiento en caso de luto por fallecimiento de algún familiar o persona cercana a nuestros estudiantes.

Se buscó colaborar con entidades y organizaciones estatales para impartir temas como: erradicación y disminución de la violencia de género, así como derechos humanos y discriminación en cualquiera de sus modalidades. Para ello, se contó con el apoyo del Instituto Queretano de las Mujeres (IQM), en pláticas como: lazos libres de violencia, el ABC de género y las nuevas masculinidades.

Por otra parte, se detectaron conductas de riesgo individuales y colectivos, como el consumo de sustancias y hábitos alimentarios poco saludables y se les proporcionó ayuda para canalizar a instancias correspondientes para su atención.

Finalmente, se llevaron a cabo los siguientes servicios:

* Atenciones no médicas (122) * Historias clínicas realizadas (130) * Aplicación de inyecciones con receta médica (18) * Curaciones a heridas (23) * Suturas a heridas (3) * Atenciones a lesiones (13) * Quemaduras (2) * Atenciones y asesorías sobre métodos de planificación familiar personalizadas (25) * Entrega de Preservativos (230 piezas)

This article is from: