4 minute read

Introducción

Next Article
Vinculación

Vinculación

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CORREGIDORA I. Introducción

El 2021 representó un año atípico debido a la situación de pandemia por COVID-19 a nivel mundial, que nos mantuvo alejados trabajando bajo la modalidad a distancia, tanto en el ámbito académico con docentes y estudiantes, como en las labores administrativas y de organización. Este hecho significó redoblar esfuerzos para lograr un funcionamiento óptimo de la Universidad Tecnológica de Corregidora, y de esta manera, garantizar la sostenibilidad de la institución y el uso eficiente de sus recursos en cada uno de sus procesos, con el objetivo de dar cabal cumplimiento a nuestra misión de ser una institución de educación superior líder, reconocida por su vocación de servicio, calidad educativa y constante innovación.

Advertisement

Para nuestra casa de estudios, fue un año de cambios, derivado de la transición de la administración a nivel estatal, se dio inicio a una nueva etapa para nuestra institución con el nombramiento hecho por el Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, de la Maestra en Finanzas Ana Eugenia Patiño Correa como rectora de la UTC, quien, desde su primer día en funciones ha establecido el compromiso de trabajar en beneficio de la comunidad universitaria para llevar a la educación superior al siguiente nivel.

Año con año, tenemos el agrado de dar cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 17, fracción VII del Decreto por el que se crea el

El 2021 representó un año atípico debido a la situación de pandemia por COVID-19 a nivel mundial, que nos mantuvo alejados trabajando bajo la modalidad a distancia, tanto en el ámbito académico con docentes y estudiantes, como en las labores administrativas y de organización.

Organismo Público Descentralizado denominado Universidad Tecnológica de Corregidora, al hacer entrega ante el Honorable Consejo Directivo, del Informe de Actividades realizadas durante el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021, documento que contiene a detalle, las accciones que cada área que conforma a nuestra institución ejecutó, así como las metas cumplidas para lograr el crecimiento constante, con el esfuerzo y dedicación diara de nuestros estudiantes, docentes, así como personal administrativo y de apoyo.

La situación actual que impacta también a nuestro país, y, por ende, al estado de Querétaro, nos ha exigido redoblar esfuerzos para adecuar las estrategias y planes programados, adaptarnos a nuevas formas de convivencia, trabajo y organización, por ello, es necesario hacer un reconocimiento a nuestros estudiantes y cuerpo docente, quienes, durante 2021, continuaron con la implementación de metodologías vinculadas a las nuevas tecnologías de la información para la impartición de clases, que permitieron la concreción de los programas académicos.

La Universidad Tecnológica de Corregidora, siendo la institución pública de estudios superiores más joven de Querétaro, trabaja por posicionarse como la mejor opción para la formación de profesionistas en la región que comprende a Corregiora y sus comunidades, así como los municipios cercanos del estado como Huimilpan, El Marqués y Querétaro. Estos esfuerzos son impulsados con el apoyo permanente del Gobierno del Estado, la Secretaría de Eduación, el Municipio de Corregidora y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP).

Este año representó un avance significativo en cuestión de infraestructura, con la entrega del Edificio de Docencia Tipo Durango, con un monto de inversión de 35 millones de pesos, entregado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro (IIFEQ), derivado del recurso FAM “Escuelas al cien 2018”, mejorando las condiciones de estudios para 448 alumnos.

Por otra parte, la Dirección de División de Carrera gestionó la organización y participación de la Universidad Tecnológica de Corregidora en eventos académicos de relevancia, donde se reunieron especialistas de los distintos sectores productivos y académicos con estudiantes de todo el país.

El esfuerzo de las coordinaciones de las distintas carreras se vio reflejado en la organización de charlas, videoconferencias y coloquios virtuales, así como el Segundo Congreso Internacional de Biotecnología Aplicada CIBTA 2021 y el Coloquio Internacional de Turismo Inclusivo; de igual manera, se trabajó en el acercamiento con instituciones educativas de países como Colombia, Chile, Perú, Brasil, El Salvador, Uruguay y Argentina, con el propósito de establecer la Red Integrada de Turismo en América Latina (RITUAL), para la promoción y fortalecimiento de la formación profesional de estudiantes.

Es de resaltar la participación que cada año tiene esta institución en las actividades que promueve el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCyTEQ), como lo es el programa “Nuevos Talentos” y la 34ª Exposición de Ciencia y Tecnología (EXPOCyTEQ 2021), donde docentes de esta institución participaron impartiendo conferencias y talleres, de igual manera, estudiantes presentaron sus prototipos de investigación e innovación.

En 2021, un grupo de investigadores de la academia de Química y Biotecnología, participó en la “Convocatoria de desarrollo de innovaciones tecnológicas para una agricultura mexicana libre de agroinsumos tóxicos”, misma que fue emitida por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), otorgando un recurso por 1 millón 750 mil pesos, con el proyecto titulado: “Desarrollo y validación de una serie de actividades agroecológicas y biotecnológicas que favorecen la producción libre de agroquímicos tóxicos en cultivos de vid (Vitis vinífera) en la región Bajío”.

Cada acción realizada, encamina nuestro rumbo hacia el crecimiento, con el establecimiento de convenios con empresas e instituciones del sector público y privado, que permitan el acercamiento de nuestros jóvenes a espacios idóneos para su desarrollo profesional, el desarrollo de proyectos de innovación científica y tecnológica, así como el acercamiento con instancias que participen en el crecimiento de nuestra comunidad universitaria. En el presente documento, presentamos cada una de estas acciones.

This article is from: