TUS LÍMITES




FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS
Electricidad
Hidráulica
Sistemas de Información
Electromecánica
Como Ingeniero en Electricidad te formarás en competencias científicas, tecnológicas y humanistas para el sector eléctrico.
Aplicarás metodologías de cálculo, simulación, diseño, análisis y auditoría en los sectores de la producción.
Te encargarás de la transformación, almacenamiento, transporte y uso de la energía eléctrica.
Realizarás investigación, desarrollo, gestión, consultoría e innovación de tecnologías en el sector eléctrico.
Como Ingeniero en Hidráulica podrás contribuir con soluciones específicas para la conservación de los recursos hídricos.
Generarás estudios, proyectos, dirección, construcción, operación de obras de riego, drenaje, azudes, presas, embalses, obras fluviales, corrección de torrentes, estudios de crecidas, desagües urbanos y rurales.
Podrás realizar topografías, geotecnia e impactos ambientales, aplicando modelos para la solución de problemas.
Como Ingeniero en Sistemas de información innovarás en el análisis, diseño e implementación.
Aplicarás de manera práctica los principios y técnicas de los sistemas inteligentes.
Estarás capacitado para realizar tareas de gestión, administración, planeación, diseño, construcción, adaptación, calibración y montaje de infraestructura tecnológica.
El Ingeniero/a Electromecánica es un profesional, que integra las ramas de las ciencias mecánicas, eléctricas y electrónicas.
Se encargará del desarrollo de tecnología eficiente y automatizada, para resolver problemas de consumo energético y de la productividad.
Podrás contribuir al cambio de la matriz productiva y energética a nivel local, zonal y nacional.
Se desempeñará como: jefe de mantenimiento, gerente de proyectos, jefe y supervisor de plantas, supervisor de producción en el sector público y privado.
Nivelación: Un Semestre
Correo Electrónico: facultad.ingenieria@utc.edu.ec
Teléfonos: (03) 2252205 / 2252307 Ext. 177
FACULTAD DE CIENCIAS
AGROPECUARIAS
Y RECURSOS
NATURALES
Agronomía
Agroindustria
Medicina Veterinaria
Biotecnología
Ambiental
Agropecuaria
Turismo
El Ingeniero/a Agrónomo/a, está preparado para la transformación en el campo agrícola en el sector público y privado.
Evalúa el mejoramiento, adaptación y conservación de especies vegetales, productivas, experimentales u ornamentales.
Interviene en estudios de caracterización climática a fin de evaluar su incidencia en la producción agropecuaria.
Ejecuta los procesos de la transferencia de tecnología como: investigador, consultor y creador de productos agrícolas con valor agregado.
El Ingeniero/a en Agroindustria es un profesional con formación integral, competitivo, difusor de la ciencia y la tecnología.
Aplica los fundamentos científicos, tecnológicos y biotecnológicos en la transformación de materias primas y recursos naturales.
Adopta parámetros de calidad, para la producción alimentaria y no alimentaria con valor agregado.
Promueve el diseño, montaje y supervisión de equipos y plantas agroindustriales.
El Médico Veterinario/a se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades y dolencias de las diferentes especies animales.
Estás capacitado para: planear, decidir y ejecutar programas de higiene y medicina preventiva.
Te desempeñarás como: líder de los equipos de salud animal y en proyectos de investigación a favor del medio ambiente.
Resuelve problemas relacionados con la sanidad, alimentación, reproducción y mejoramiento genético de todas las especies.
El Ingeniero/a en Biotecnología domina los tres ejes de desarrollo: productivo, investigativo, e industrial.
Utiliza células vivas para desarrollar o manipular productos con fines específicos.
Aplica estrategias analíticas, creativas de emprendimiento e innovación en la agricultura, ganadería, biorremediación, alimentos, microbiología y bioingeniería.
Se desempeña en: la Industria química, la Industria químico–farmacéutica, la Industria de perfumes y cosméticos, la Industria bioquímica, la Industria de alimentos, la agroindustria, en Plantas farmacoquímicas, en la prestación de servicios y en Instituciones educativas.
El Ingeniero/a Ambiental impulsa el cuidado y protección del medio ambiente.
Determina el control en la generación, separación, almacenamiento, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.
Diseña instalaciones de generación de energías renovables sobre la base de la sostenibilidad energética.
Interpreta la estructura y función de los ecosistemas acuáticos continentales, así como también su manejo y conservación.
Te desempeñas en: empresas de minería, agricultura, construcción, energía, empresas sanitarias, agroindustria, estaciones de transferencia, manejo y control de residuos.
El Ingeniero/a Agropecuario tiene las habilidades para investigar, diseñar, desarrollar, transformar y optimizar la producción.
Mejora la productividad y competitividad del sector agropecuario.
Incorpora nuevas tecnologías y sistemas de información a la producción y transformación agropecuaria.
Diseña estrategias para la conservación de los recursos naturales de la producción agropecuaria sostenible.
Se desempeña como: Asesor/Consultor /Supervisor/ Director de proyectos en el sector público y privado.
El Licenciado/a en Turismo podrá explorar el mundo, descubrir nuevas culturas, proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible.
Crea productos y proyectos turísticos en las diferentes áreas.
Contribuye al desarrollo sostenible, a través, del manejo de conocimiento científico, técnico y tecnológico, con liderazgo, trabajo en equipo y valores éticos vinculados con los sectores sociales y productivos.
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
Administración de Empresas
Economía
Gestión del Talento Humano
Mercadotecnia / Marketing
El Licenciado/a en Administración de Empresas, será capaz de gestionar responsablemente empresas públicas y privadas.
Podrá diagnosticar las problemáticas empresariales y proponer soluciones.
Organizar, diseñar, planear y ejecutar estrategias y acciones que permitan optimizar recursos que marcarán el futuro de la empresa.
Empleará sistemas de gestión orientados hacia la calidad y mejora continua del sector empresarial, así como de la economía popular y solidaria.
El Licenciado/a en Economía desarrolla, identifica, analiza y soluciona los problemas económicos y sociales.
Crea modelos económicos, utilizando métodos cuantitativos para analizar los problemas socioeconómicos del país.
Trabaja eficientemente en equipos multidisciplinarios e interculturales, de manera ética y responsable, liderando e innovando proyectos.
Propone políticas macroeconómicas que promuevan el desarrollo sostenible de los sectores públicos y privados.
El Licenciado/a en Gestión del Talento Humano, conocerá de cerca a los trabajadores para ayudarlos a desempeñarse eficientemente dentro del sistema laboral.
Será capaz de liderar grupos humanos y aprovechar todas sus capacidades, individuales y en equipo.
Podrá cubrir las necesidades y destrezas requeridas por el sector de forma efectiva y productiva.
Se desempeñará en organizaciones del sector público y privado ejecutando funciones como: reclutamiento de personal, evaluación y análisis de cargos, entrenamiento y capacitación.
El Licenciado/a en Mercadotecnia es un profesional con competencias académicas y axiológicamente integrales, inclusivas e interculturales.
Capaz de entender los procesos de comercialización de bienes y servicios de cualquier empresa pública y privada.
Maneja herramientas, técnicas y tecnológicas para generar estrategias de marketing.
Operativiza planes de marketing estratégico y digital para la promoción y posicionamiento de productos y servicios.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y EDUCACIÓN
Comunicación
Animación Digital
Trabajo Social
El Licenciado/a en Comunicación es un lider estratégico, innovador, generador de contenidos para medios tradicionales, alternativos y digitales.
Fotoperiodista, creativo publicitario, asesor de comunicación (dentro de la empresa).
Consultor de comunicación (externo), gestor de redes sociales.
Asesor de comunicación política, director de comunicación corporativa y comunicador organizacional.
Correo Electrónico: Facultad.sociales@utc.edu.ec
Decanato.sociales@utc.edu.ec
Teléfonos: (03) 2252205 / 2252307 Ext. 182
Como Licenciado/a en Animación Digital proyecta tu creatividad y propone conceptos inovadores en el campo de la animación.
Desarrolla ideas creativas que parten de una narrativa convergente de estructuras de composición 2D y 3D.
Crea conceptos visuales, guiones gráficos y personajes, partiendo de técnicas como el dibujo, la ilustración, el modelado, esculpido, texturizado, rigging, FX y la composición.
Correo Electrónico: Facultad.sociales@utc.edu.ec
Decanato.sociales@utc.edu.ec
(03) 2252205 / 2252307
El Licenciado/a en Trabajo Social es un promotor del cambio para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y comunidades.
Desarrolla una cultura de promoción y prevención de la salud en la población de grupos prioritarios que conviven en contextos de vulnerabilidad.
Proporciona estrategias con las personas para que sean capaces de incidir en los procesos de toma de decisiones, reivindicando sus derechos.
Correo Electrónico: Facultad.sociales@utc.edu.ec
Decanato.sociales@utc.edu.ec
Teléfonos: (03) 2252205 / 2252307 Ext. 182
Educación Básica
Educación Inicial
Pedagogía de la Lengua y la Literatura
Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Pedagogía de los Idiomas
Nacionales y Extranjeros
El Licenciado/a en Educación Básica, se convierte en líder de las grandes transformaciones educativas del país.
Domina e investiga los contenidos disciplinares y curriculares relacionados con las ciencias.
Aplica e innova estrategias, recursos didácticos y metodológicos en su labor educativa con flexibilidad, eficacia y eficiencia en diferentes contextos.
Se desempeñará en instituciones educativas con Subniveles Básico Elemental, Media y Superior de sostenimiento fiscal, fiscomisional y/o privado.
El Licenciado/a en Educación Inicial es agente de cambio, deja una huella indeleble y desarrolla las potencialidades de los seres humanos en sus primeros años de vida.
Es un profesional capacitado para diagnosticar, planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las acciones educativas.
Podrá desempeñarse en Instituciones Educativas particulares, públicas y fiscomisionales, en el nivel inicial, en primer año de preparatoria y en instancias gubernamentales y ONG´S.
El Licenciado/a en Pedagogía de la Lengua y Literatura ayuda a fortalecer las destrezas metodológicas de educación básica y bachillerato.
Realiza actividades de apoyo en la investigación científica y tecnológica.
Está capacitado para ser corrector de estilo en textos de diarios, libros, artículos de revistas y revisor de publicaciones.
Es detector de errores ortográficos, gramaticales y de dicción de los diferentes documentos.
El Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física, tiene un amplio dominio de las matemáticas, así como del laboratorio de Física y afines.
Su ejercicio profesional lo hará en cualquier establecimiento de Educación General Básica y Bachillerato del país.
Ejercerá su labor en institutos y propedéuticos, para la nivelación dentro de la rama de las ciencias experimentales.
Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Agronomía
Contabilidad y Auditoría
Electromecánica
Turismo
Administración de Empresas
Agroindustria
El Ingeniero/a Agrónomo/a es un especialista capacitado en la agricultura, en lo físico, químico, biológico y económico.
Maneja los sistemas que tratan al suelo, agua, clima, sin causar algún tipo de problema, permitiendo que el agricultor alcance su eficiencia productiva.
Generador de empresas agrícolas, en procesos de comercialización y mejoramiento de los sistemas productivos.
Lidera los procesos de la transferencia de tecnología como: investigador, consultor y creador de productos agrícolas con valor agregado.
El Licenciado/a en Contabilidad y Auditoría, tendrá una formación integral en contabilidad, costos, tributación y auditoría.
Diseña procesos contables utilizando técnicas especializadas y tecnologías de la información y comunicación.
Utiliza normas internacionales en la preparación de estados financieros, para la toma de decisiones empresariales y el fortalecimiento de la economía popular y
Asesora en el área contable, tributaria, financiera en empresas públicas y privadas.
El Ingeniero/a Electromecánica es un profesional, que integra las ramas de las ciencias mecánicas, eléctricas y electrónicas.
Se encargará del desarrollo de tecnología eficiente y automatizada, para resolver problemas de consumo energético y de la productividad.
Podrás contribuir al cambio de la matriz productiva y energética a nivel local, zonal y nacional.
Se desempeñará como: jefe de mantenimiento, gerente de proyectos, jefe y supervisor de plantas, supervisor de producción en el sector público y privado.
Nivelación: Un Semestre
Correo Electrónico: subdireccion.extensionlamana@utc.edu.ec Teléfono: (03) 2688443 ext. 400
El Licenciado/a en Turismo podrá explorar el mundo, descubrir nuevas culturas, proteger el medio ambiente y contribuir al desarrollo sostenible.
Crea productos y proyectos turísticos en las diferentes áreas.
Contribuye al desarrollo sostenible, a través, del manejo de conocimiento científico, técnico y tecnológico, con liderazgo, trabajo en equipo y valores éticos vinculados con los sectores sociales y productivos.
El Licenciado/a en Administración de Empresas, será capaz de manejar responsablemente empresas públicas y privadas.
Podrás diagnosticar las problemáticas empresariales y proponer soluciones.
Organizar, diseñar, planear y ejecutar estrategias y acciones que permitan optimizar recursos que marcarán el futuro de la empresa.
Empleará sistemas de gestión orientados hacia la calidad y mejora continua del sector empresarial, así como de la economía popular y solidaria.
Correo Electrónico: subdireccion.extensionlamana@utc.edu.ec
Teléfono: (03) 2688443 ext. 400
El Ingeniero/a en Agroindustria es un profesional con formación integral, competitivo, difusor de la ciencia y la tecnología.
Aplica los fundamentos científicos, tecnológicos y biotecnológicos en la transformación de materias primas y recursos naturales.
Adopta parámetros de calidad, para la producción alimentaria y no alimentaria con valor agregado.
Promueve el diseño, montaje y supervisión de equipos y plantas agroindustriales.
Nivelación: Un Semestre
Correo Electrónico: subdireccion.extensionlamana@utc.edu.ec
Teléfono: (03) 2688443 ext. 400