2 minute read

USM EN UN CONTEXTO EMERGENTE

14

U S M E N U N C O N T E X T O EMERGENTE

14.1. DIÁLOGO PERMANENTE CON LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

Tal como establecen los principios institucionales consagrados en el Estatuto USM, y tal como a través de los años la comunidad universitaria ha sabido realizar, también durante 2019 estudiantes, profesores, funcionarios, autoridades se destacan por su capacidad de diálogo frente a procesos complejos que permiten construir comunidad, y a la vez, permiten que los puntos de vista que coexisten en nuestra institución, sean escuchados, atendidos y respetados. Ello conlleva un esfuerzo importante en términos de horas dedicadas al diálogo, la reflexión, y la participación, con el fin de identificar puntos de encuentro ante la solución de situaciones y el establecimiento de espacios de mejora continua, así como el marco de desarrollo de procesos de dialogo y negociación establecidos en la legislación nacional, poniendo a disposición la voluntad, la generosidad y la creatividad de sus miembros para llegar a puntos de solución.

14.2. ESTALLIDO SOCIAL – CABILDOS – PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

El mes de Octubre de 2019 emerge en nuestro país un escenario desafiante, que lleva al cuestionamiento más profundo de los miembros de la sociedad y ciudadanos, ante diversos espacios de construcción de la vida humana, en temas como la previsión social y pensiones, sistema de salud y esperanza de vida, sistema de educación y oportunidades, entre otros, que da origen a un contexto de crisis social y de agitación publica, con diversas protestas de compleja magnitud, en la mayor parte si no todas las regiones y ciudades de nuestro país. Las instituciones que conducen la nación, se concentran en atender la evolución de tal crisis, y en efectuar propuestas de encuentro y mitigación de las complejidades que cada día el proceso plantea a la estabilidad nacional, escenario que fue tanto observado como integrado por la USM en su gestión institucional. De esta forma, la USM, fiel a su vocación como actor social, se suma a los procesos de reflexión ante los sucesos que originan la crisis antes mencionada, abriendo sus espacios a la comunidad, en todos sus Campus y Sedes, con el fin de aportar a la discusión a través de la realización de un conjunto de Cabildos ciudadanos.

Estas instancias de participación institucional, abiertos a la ciudadanía, con una alta tasa de participación, logran canalizar un conjunto de reflexiones, así como reafirmar el compromiso de la USM con la construcción de nuestra sociedad y nuestro país.