4 minute read

PALABRAS DEL RECTOR

E S T I M A D O S P R O F E S O R E S , ESTUDIANTES Y FUNCIONARIOS:

Como cada año, nuevamente entrego a ustedes un completo informe sobre el quehacer de nuestra Universidad, detallando en esta oportunidad los principales hechos y procesos que marcaron el acontecer de nuestra Casa de Estudios, durante el periodo 2019. A través de un exhaustivo análisis, hemos revisado el estatus de las diversas áreas que componen nuestro desarrollo y los procesos que intervienen para alcanzar los distintos objetivos que nos planteamos como Institución. Quisiera destacar, que este informe de gestión refleja también el esfuerzo de cada uno de los integrantes de nuestra Universidad, quienes día a día, contribuyen a consolidarnos como una gran institución de educación superior.

El año 2019, fue un año importante para el proceso de formulación del Plan Estratégico UTFSM 2020-2024, que, a través de distintas actividades, convocó la participación de gran parte de nuestra comunidad universitaria. En tal sentido, la meta que nos hemos fijado apunta a que la

Universidad Técnica Federico Santa María, ingrese al selecto grupo de universidades de clase mundial.

Se destaca la reestructuración de la Dirección General de Investigación y Postgrado, que dio origen a la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento, iniciativa que en conjunto con los proyectos Ingeniería 2030 y PMI InES, potenciará un ecosistema que posicione a la innovación como ámbito fundamental del quehacer al interior de la Universidad, cohesionado con la investigación y la docencia. Durante el 2019, fortalecimos el trabajo de la Dirección de Educación Online, promoviendo, manteniendo y reforzando la implementación de la docencia a través de medios no presenciales, de forma transversal a todos los Campus y Sedes. El principal desafío, sorteado con éxito, fue la necesidad de activar clases en modalidad completamente online durante el segundo semestre de 2019, proceso que aceleró el aprendizaje institucional en torno a este tipo de tecnologías. En el ámbito de los nuevos proyectos de desarrollo institucional, se creó el programa académico de Licenciatura en Astrofísica. Se extendieron al Campus San Joaquín los

programas de Arquitectura y Licenciatura en Ciencias mención Física, y a la Sede Concepción, la carrera de Ingeniería en Informática. En el área de la educación técnica, desde marzo del año 2019, se realizó el proceso de actualización de las carreras de técnico universitario, alineando su plan de estudios a la duración de dos años, de acuerdo con el Marco de Cualificaciones y los estándares internacionales. Fortalecimos el acceso a las carreras técnicas por medio de la admisión directa, que evidenció su eficacia en el proceso de admisión 2020. Este año fue un periodo relevante para la Unidad de Equidad de Género e Inclusión, que comenzó a funcionar activamente en todos los Campus y Sedes, concretando en marzo la primera jornada institucional, instancia en la que se trabajó en reglamentos y protocolos que dan sustento a su labor.

Hemos mantenido un crecimiento en infraestructura, asegurando el cumplimiento de los estándares que contribuyen al desarrollo de una universidad de excelencia, equitativa y unitaria. Se ha avanzado en la construcción de nuevos espacios en todos nuestros emplazamientos, además de la incorporación del edificio de la ex Bolsa de Valores de Valparaíso, que dan cuenta del crecimiento sostenido de nuestra Casa de Estudios, Con un buen desempeño respecto a años anteriores, la Universidad Técnica Federico Santa María, continúa manteniéndose dentro de las universidades con mayor reconocimiento a nivel internacional. Así lo indican diferentes rankings internacionales publicados durante el año 2019, que, en promedio, la sitúan dentro del 3% de las mejores instituciones de educación superior del mundo. Finalmente quisiera destacar la activa participación de nuestra comunidad universitaria, en las diferentes actividades realizadas en el marco de la crisis social que nuestro país comenzó a vivir a fines del año pasado. Es así, como durante los meses de octubre y noviembre; profesores, funcionarios y estudiantes, junto a la comunidad vecina a nuestros Campus y Sedes, participaron en distintos foros de educación cívica, charlas y cabildos, permitiéndonos reflexionar en torno a las problemáticas que afectan a Chile y entregar importantes aportes al país desde nuestro quehacer. Todos los procesos anteriormente detallados, se exponen en este documento que da cuenta del quehacer de nuestra Universidad. Cada uno de los logros y avances conseguidos, tienen el sello distintivo de la excelencia que nos caracteriza, ese, que nos permite seguir consolidándonos como un referente nacional e internacional en materia de ingeniería, ciencia y tecnología.

Darcy Fuenzalida O’Shee Rector Universidad Técnica Federico Santa María

INFORME EJECUTIVO - GESTIÓN USM AÑO 2019

A continuación, se presentan las definiciones estratégicas de la institución, establecidas en su Plan Estratégico Institucional 2014- 2019:

Misión USM

Crear y difundir nuevo conocimiento, y formar integralmente profesionales idóneos en el ámbito científico - tecnológico, para liderar el desarrollo del país y la humanidad. Realizamos esta misión siendo una comunidad universitaria de excelencia, que se vitaliza con la diversidad e independencia de los procesos de descubrimiento y aprendizaje y que, de acuerdo con la voluntad testamentaria de don Federico Santa María Carrera, pone especial énfasis en la integración de aquellos que, reuniendo las condiciones exigidas por el quehacer académico, no poseen suficientes medios materiales.

Visión USM

Ser un referente científico - tecnológico nacional e internacional, que, convocando a una comunidad universitaria de excelencia, estimule la difusión del conocimiento y la creación de valor, en todas sus áreas de trabajo, siendo reconocida como UNIVERSIDAD LIDER EN INGENIERÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.