Breviloquio 120

Page 1

Noticias

Nuestra Gente

Valor del Mes

V Cohorte de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo

Elvia Morales José Julio Vergara Magdalena Melissa Llamas Manzenreiter

Justicia sin misericordia es crueldad.

Edición

Misericordia

Santo Tomás de Aquino

120

Cartagena de Indias, del 11 al 31 de abril de 2016

Producción Breviloquio:

Rector Seccional Cartagena:

Dirección:

Redacción:

Rectoría USB Cartagena Unidad de Comunicaciones y Mercadeo

Fray Álvaro Cepeda Van Houten O.F.M.

Gina Paola Bolaño

Diseño y Diagramación:

Laura Posada

Karyen Leung

Corrector de Estilo:

Webmaster:

Colaboradores:

Álvaro Hamburgér

Zully Jimenez

Tatiana Torres Claudia Chico

Boletín Institucional

Experiencias internacionales en comisiones de la verdad L

as instalaciones de nuestro auditorio principal dieron cabida a estudiantes y docentes de diversas instituciones de educación superior, en el espacio ofrecido por la Cátedra abierta, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias políticas, apoyada por la regional de la Defensoría del Pueblo y la Fundación Internacional Baltasar Garzón – FIBGAR; desarrollada con el fin de poner en contexto a los jóvenes estudiantes con respecto a las comisiones de verdad, a partir de las experiencias del reconocido ex juez y magistrado español, Baltasar Garzón Real. La conferencia fue una mirada hacia la historia de las comisiones de la verdad en distintos países del mundo, como espacios en los que las víctimas de crímenes contra los derechos humanos, pueden contar su historia y que esa historia produzca efectos reparadores para las víctimas, así como reflexiones para la sociedad misma.

Baltasar Garzón es mundialmente conocido desde el año 1998, cuando en su condición de Juez de la Audiencia Nacional de España, ordenó la detención del dictador Augusto Pinochet, por su presunta participación en los delitos de genocidio, terrorismo internacional, torturas y desaparición de personas ocurridos durante la dictadura, apoyado en los principios de jurisdicción internacional, lo cual marcó un hito en el tratamiento penal de autores de crimines contra la humanidad. El magistrado es juez especializado en investigación de terrorismo, narcotráfico, lavado de activos, corrupción, criminalidad económico-financiera y de crímenes de lesa humanidad. Actualmente es Presidente de FIBGAR y de ILOCAD, “International Legal Office for Cooperation and Development”, profesor de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid.

w w w. u s b c a r t a g e n a . e d u . c o


Boletín Institucional

Cartagena de Indias, del 11 al 31 de abril de 2016

Noticias Experiencias internacionales en las comisiones de la verdad

V Cohorte de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo

E

n el salón Arévalo del Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), se realizó la conferencia inaugural “Globalización, contexto y desigualdades internacionales” de la Maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo (ELACID). Presentada por el profesor español Rafael Domínguez, la conferencia tuvo como propósito debatir a partir de la fijación de conceptos como globalización y globalización económica, las distintas formas de medir las desigualdades

internacionales, la convergencia económica y su geografía multinivel, y el papel que la cooperación internacional del Comité de Ayuda al Desarrollo y la cooperación sur-sur (en sus dimensiones comercial y de ayuda) podría tener en facilitar la reducción de las desigualdades. La conferencia inició con la participación de Mercedes Posada, directora de la ELACID, y Mercedes Flórez, directora del CFCE, quienes agradecieron la presencia de los estudiantes y asistentes a la conferencia, deseando a su vez éxitos en el proceso a este nuevo grupo.

w w w. u s b c a r t a g e n a . e d u . c o


Boletín Institucional

Cartagena de Indias, del 11 al 31 de abril de 2016

Noticias PazAporte Cultural

L

a Universidad de San Buenaventura Cartagena fue sede por más de dos semanas de la muestra cultural itinerante “PazAporte”, organizada por la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y la Zona Costera, con el apoyo del Fondo de Adaptación, el Programa nuevos Territorio de paz de la Unión Europea y el Departamento para la Prosperidad Social, así como el de instituciones educativas privadas. Esta actividad hace parte de un emblema territorial que permite dar a conocer la gesta cultural del Canal del Dique y la Zona Costera, y descubrir la riqueza, los conocimientos, tradiciones, paisajes naturales, prácticas ancestrales y demás expresiones que conforman la riqueza de esta eco-región del Caribe Colombiano. “Con el PazAporte Cultural animamos a las comunidades a

valorar, apoyar y proteger las manifestaciones y tradiciones culturales de la región, lo cual permite fortalecer una cultura de paz. De esta manera el PazAporte Cultura resalta la importancia del ethos cultural del Canal del Dique y Zona Costera para sus habitantes, quienes articulan los procesos territoriales emprendidos, fundamentos en su identidad cultural como factor de transformación social”, expresó Carmen Lucía Román, Especialista en Educación y Cultura de la Corporación Desarrollo y Paz del Canal del Dique y Zona Costera. En esta propuesta participaron cerca de mil pobladores del Canal del Dique y Zona Costera, incluyendo a San Onofre en el departamento de Sucre-, quienes compartieron las dinámicas culturales del territorio y contribución al desarrollo, la reconciliación y la paz de la región.

Origen, aceleración e impacto de la epidemia de sobrepeso L

a Facultad de Ciencias de la Salud, a través del Grupo de Investigación en Salud y Prácticas Sociales –SYPRES- del Programa de Bacteriología, llevó a cabo la cátedra abierta salud y sociedad, con la conferencia titulada “Origen, aceleración e impacto de la epidemia de obesidad”. La obesidad es un problema prioritario para la salud pública. Actualmente más del 80% de las muertes por esta enfermedad ocurren en países de medianos y bajos ingresos, y en el Caribe se reportan las tasas de morbilidad asociadas más altas del mundo. En Cartagena de Indias la prevalencia ha incrementado más del 5,3%, pasando de 11,8% a 17,1% entre 2005 y 2010. En los últimos años esta tendencia se ha mantenido, sin embargo han ocurrido algunos cambios que despiertan interés, por tanto se sugiere hacer un análisis de la dinámica de la enfermedad en la población adulta. El ponente que estuvo a cargo de dar a conocer la temática fue el doctor Gustavo Mora García, médico, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena y candidato a Doctor en Medicina Tropical.

w w w. u s b c a r t a g e n a . e d u . c o


Boletín Institucional

Cartagena de Indias, del 11 al 31 de abril de 2016

Nuestra Gente Elvia Morales

E

lvia llegó a nuestra Universidad por referencia familiar y un golpe del destino, que la llevó a inclinarse a hacer parte del programa de fisioterapia de la Institución. “La experiencia ha sido súper, al principio no sabia si era lo mío, pero con el pasar del tiempo me fui enamorando. Además la Universidad es muy bonita y acogedora”. A medida que ha ido avanzando en su carera ha aprendido a querer y a valorar temas que antes desconocida. Y ha descubierto una rama de la fisioterapia en la cual le gustaría especializarse. “En un futuro desearía especializarle en neuroreabilitación; esta se encarga de estudiar el movimiento, el habla, entre otras. Así mismo pienso que con el neurodesarrollo podría trabajar con los niños, desde su crecimiento y esto me encanta”. Elvia fue participante del sorteo de un iPhone en la que concursaron estudiantes antiguos de pregrado de la Universidad y resultó siendo la ganadora. “Yo sabía que ese iPhone iba a ser para mí. Desde que vi la publicidad estuve pendiente y le comenté a mis padres para hacer el pago antes de la fecha asignada. A mi se me olvidó y el día del sorteo fui corriendo con una amiga a sacarle una copia al recibo y después a introducirla en el buzón. Mi mamá me dijo que tuviera fe y si, me lo gané. No recuerdo haber llorado tanto como ese día, pero de la emoción”.

Magdalena Manzenreiter

M

agdalena es estudiante de intercambio de Austria, proveniente de la Johannes Kepler Universität y actualmente hace parte del programa de Administración de negocios de nuestra Institución. “Yo quería tener una experiencia nueva y conocer un país diferente. Por eso busqué una Universidad de América Latina para hacer el intercambio y la Universidad de San Buenaventura ya tenía relación con nuestra Universidad. Nos gustó mucho lo que vimos en fotos y además tenía muy buenas referencias de una chica que ya había hecho el intercambio con ustedes.” “Creo que la gente aquí pasa mucho tiempo en la Universidad. Aquí tenemos mucho trabajo que hacer y se tiene que estudiar mucho más. En Austria las clases no son todos los días pero tienes que hacer más trabajo individual.” Expresa que el ambiente familiar y el trato amable ha sido fundamental para poder integrarse con la comunidad bonaventuriana. Tanto estudiantes como docentes están atentos a sus preguntas y dispuestos a ayudarle en lo que necesite. “Con respecto al idioma ha sido un poco difícil porque aunque lo estudié por un tiempo, en la Universidad no lo practiqué mucho. Por eso los primeros días en Cartagena fueron un poco difíciles y me era complicado entenderles ya que todos hablan muy rápido.”

w w w. u s b c a r t a g e n a . e d u . c o


Boletín Institucional

Cartagena de Indias, del 11 al 31 de abril de 2016

Estar Bien

www.lamenteesmaravillosa.com

Me gusta la gente que llega a tiempo y no cuando tiene tiempo

Los hábitos que tenemos nos definen ya sea para bien o

para mal, pues no solo pueden ejercer como las estrategias que nos ayudan a superar obstáculos, sino que también pueden ser como aquella manzana envenenada que a pesar de tener un apetecible aspecto guardaba en su interior una trampa. Puedes vivir intentando ser tú mismo o de lo contrario, intentando ser la persona que los demás quieren que seas.

Tú decides, pero evidentemente convertirte en el personaje que los demás desean supondrá una traición a tu forma de ser. Piénsalo… ¿Cómo podrás llegar a ser feliz si no eres tú mismo? Ponerse una máscara es un arma de doble filo, una trampa que extendida en el tiempo te alejará de ti y de quien crees ser. Por lo tanto, descúbrete, aprende a aceptarte, a quererte y muéstrate tal como eres, solo así la relación contigo y los demás, será auténtica.

¿Sabía usted?

Entretenimiento

E

l día 7 de marzo de 2016, la Editorial Bonaventuriana de la Seccional abrió la convocatoria "Proyecto editorial 2016". De esta forma se busca hacer efectiva la misión de publicar y divulgar la producción intelectual de la comunidad académica, en especial de los profesores e investigadores. También se pretende mostrar y posicionar, nacional e internacionalmente, los resultados de la actividad investigativa y pedagógica de la Universidad de San Buenaventura, Cartagena. La convocatoria estará abierta hasta el día 10 de mayo de 2016.

Un comerciante compró un artículo por 7 euros, lo vendió por 8, lo volvió a comprar por 9 y lo vendió finalmente por 10. ¿Cuánto beneficio sacó? ¿Quieres intentarlo? http://juegosdelogica.net

Ver el texto completo aquí.

w w w. u s b c a r t a g e n a . e d u . c o


nao vo - s a i i t r a tu ativ r isl d e 2 0 1 6ana o str nao B o l e t í n I n s tin i ti u c i o nsaaldC a r t a g e nn a a de Indias, e d en l 1 1 satl r3 1 d e a bo a i i i v d r r o e m n a a a r i v u trativ s d ri Bon Adm gres entu trati os t g A E u n d t e v inislos requisitos v inis sado nturir d del da cente antes aven idad nte - “Satisfacer - E totalmente a a a s s cliente” n n e e m n un oce diant d Bo - Ad - Egr d Bo - Adm - Egre nave inist o Do studi B e a - Com nal D EESTAMOS tu nida entCRECIENDO es nida ente ntes d Bo - Adms -E s t n s n a i c o a o v urtrativo s Pers tivos omu al Do studi omu al Doc studia nida cente iante nt t n C rson C rson ve inis esado Direc -E - E omu Do Estud nave a n e e m P P o - Ad Egr C Bo Recertificación del Laboratorio

de Control de Calidad de Alimentos

C

on gran satisfacción nuestro Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos, se complace en informar que el pasado mes de marzo del año en curso, recibió recertificación, después de haber sido evaluado y aprobado con respecto a los requisitos especificados en ISO 9001:2008 por ICONTEC. El laboratorio responde a las necesidades y expectativas de sus clientes en el área de la industria de alimentos como

entidad de referencia, a través de la evaluación de la calidad microbiológica de aguas, alimentos, análiss en plantas de proceso, manipuladores de alimentos, evaluación de los programas de limpieza y desinfección y capacitaciones. Como valor agergado ofrece toma de muestras por profesional calificado. Asesorias de os informes de los resultados y entrega de los mismos en las instalaciones.

w w w. u s b c a r t a g e n a . e d u . c o




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.