Boletín Docente III Cuatrimestre 2023

Page 1

III CUATRI BOLETÍN DOCENTE

20 23

Estimados (as) docentes, reciban un cordial saludo. Iniciamos el tercer cuatrimestre del 2023 con gran entusiasmo y con gran responsabilidad, haciendo consciencia sobre nuestro nodo de Nuevas ciudadanías, enfatizando en nuestro rol docente como promotores del respeto, la inclusión y la no discriminación. Sigamos siendo esa comunidad docente empática que nos distingue.

NUEVA CARRERA

Queremos dar la bienvenida a los docentes y director de carrera de Bachillerato y licenciatura en Ingeniería en industrial.

Director de carrera Ingeniería Industrial Docente Docente

CARLOS MENDOZA ORTEGA

ANDRÉS DÍAZ DÍAZ

ADRIÁN MONGE MONGE

MAURICIO OCAÑA CASTRO Docente

MAUREN HERNÁNDEZ QUIRÓS Docente

PLANIFICACION DE CURSADO

En cuanto a planificación de cursado, en este segundo cuatrimestre seguimos con nuestro “Modelo de Aprendizaje Aumentado” que incluye la alternancia entre las lecciones 100% presenciales, híbridas y virtuales. Les recordamos que contamos con cursos en las siguientes modalidamodalida des:

Modalidad presencial

Actividades sincrónicas en el aula presencial con el modelo Hy–Flex, (profesor y estudiantes en clase presencial, pero activación de la pizarra interactiva para estudiantes remotos). Actividades prácticas planteadas con metodología, en el plan de clases, para la indagación, investigación, laboratorios, visitas empresariales y demás.

Modalidad

100% virtual

Modalidad asincrónica, con 3 encuentros sincrónicos o videoconferencias, como mínimo planteados en el plan de clases.

Les recordamos que deben realizar una planificación de sus cursos mediante el PLAN DE CLASE, el cual deben validar previamente con su Dirección de escuela y deben colocar en la plataforma virtual para consulta de sus estudiantes. La primera semana de clases es de inducción, momento adecuado para explicar el paquete instruccional y plan de lecciones de las 15 semanas a sus estudiantes. Le recordamos a los docentes de la modalidad presencial que es obligatoria su asistencia a la Universidad para todas las lecciones del curso, los alumnos pueden estar en presencia física o remota y deben llenar la asistencia de todas las lecciones. Las prácticas deben estar especificadas con anticipación en el plan de clases, para programación de alumnos.

Le recordamos a los docentes de la modalidad presencial que es obligatoria su asistencia a la Universidad para todas las lecciones sincrónicas del curso.

Desde el departamento de Gestión docente les recordamos que se mantiene activa la oferta de los cursos del Programa de desarrollo docente, los cuales corresponden a las Rutas de formación y actualización docente. Los cursos se activan durante el cuatrimestre, pueden verificar las fechas en el calendario de capacitaciones.

GESTIÓN DOCENTE RUTADE FORMACIÓN DOCENTE

Inducción docente universitaria

Módulo 1: Introducción

Módulo 2: Inducción institucional

Módulo 3: Inducción académica

Módulo 4: Manejo de plataformas

Inducción a la investigación educativa

Módulo 1: Fundamentos de investigación

Módulo 2: El proyecto de investigación

Módulo 3: Marco teórrico y marco metodológico

Módulo 4: Inforrme de investigación

Fundamentos de docencia universitaria

Módulo 1: Introducción a la Andragogía

Módulo 2: Elementos de planificación y evaluación

Módulo 3: Elementos didácticos y pensamiento crítico

Módulo 4: Competencias especializadas en educación.

Innovación y tecnologías para la docencia universitaria

Módulo 1: Acciones iniciales

Módulo 2: ¿Cómo comparto contenidos?

Módulo 3: Liderazgo y comunicación asertiva

Módulo 4: Evaluación y retroalimentación

Una vez que complete la Ruta de Formación Docente puede continuar con los cursos de la Ruta de Actualización Docente.

Estimados (as) docentes, reciban un cordial mestre del 2023 con gran entusiasmo y consciencia sobre nuestro nodo de Nuevas tro rol docente como promotores del respeto, ción. Sigamos siendo esa comunidad docente

RUT A DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

FORMACIÓN PEDAGÓGICA

Cursos varios de especialización: Didácticas emergentes, Lectura crítica, Semiología en el aula. Razonamiento cuantitativo, etc.

NODOS DEL SELLO TRANSFORMADOR

Cursos de nodos: Humanismo Digital, Liderazgo Colectivo, Ética del cuidado y buen vivir, Creatividad, Innovación y emprendimiento, Habilidades tecnológicas y digitales, etc.

DESARROLLO PERSONAL

Cursos de libre acceso y de desarrollo de intereses personales para el desarrollo integral del docente.

Les reiteramos la colaboración en caso de que la requieran con algún tema de capacitación o rutas de acción. Los invitamos a revisar todo el material de apoyo que tenemos para ustedes en los Archivos de los Equipos Docentes en TEAMS, con tutoriales, cápsulas informativas y calendarios de gran utilidad para sus gestiones docentes. Para más información puede comunicarse con:

Diani Víquez

dviquez@usam.ac.cr

tpiedra@usam.ac.cr

saludo. Iniciamos el tercer cuatrigran responsabilidad, haciendo ciudadanías, enfatizando en nuesla inclusión y la no discriminaempática que nos distingue.

CRONOGRAMA DE TERCER CUATRIMESTRE

FECHA

MODALIDAD IMPARTE

Martes 19 de

Clase virtual semanal

3:00

pm

6:00 pm Virtual

Bianca Paz

Se activa el 25 de setiembre y se mantiene habilitado todo el cuatrimestre.

Autogestionado Virtual Curso autogestionado coordina Gestión docente

Se activa el 25 de setiembre y se mantiene habilitado todo el cuatrimestre.

la docencia universitaria

Autogestionado Virtual Curso autogestionado coordina Gestión docente

Se activa el 25 de setiembre y se mantiene habilitado todo el cuatrimestre.

Autogestionado Virtual Curso autogestionado coordina Gestión docente

setiembre 6:00 p.m Virtual Edgar Salgado
setiembre 5:00 pm – 6:00 pm Presencial Diani Víquez
Miércoles 13 de
Miércoles 13 de
6:00 pm Virtual Alexángel Lazarus
setiembre
Autogestionado Virtual Curso autogestionado coordina Gestión docente HORARIO
Se activa el 25 de setiembre y se mantiene habilitado todo el cuatrimestre.
Virtual
Jueves 21 de setiembre
Especialista de Ilumno
Martes 5 de setiembre

Ruta de actualización docente: Didácticas emergentes

Ruta de actualización docente: Comunicación escrita

Se activa el 25 de setiembre y se mantiene habilitado todo el cuatrimestre.

Se activa el 25 de setiembre y se mantiene habilitado todo el cuatrimestre.

Ruta de actualización docente: NODOS 1

Se activa el 25 de setiembre y se mantiene habilitado todo el cuatrimestre.

Ruta de actualización docente: NODOS 2

Estrategias de aprendizaje STEM

No aplica Híbrido

Curso autogestionado coordina Gestión docente

Autogestionado Virtual Curso autogestionado coordina Gestión docente

Autogestionado Virtual Curso autogestionado coordina Gestión docente

Se activa el 25 de setiembre y se mantiene habilitado todo el cuatrimestre.

Autogestionado Virtual Curso autogestionado coordina Gestión docente

Inicia en octubre 2023

No aplica Híbrido Tatiana Zamora

El curso de STEM se ha preparado especialmente para ser un curso muy práctico y enfocado para docentes, es un curso de gran aprovechamiento y excelente insumo para luego aplicarlo en sus clases. Los invitamos cordialmente.

GESTIÓN Y DESARROLLO HUMANO

El Departamento de Gestión y Desarrollo les recuerda que el correo institucional es el canal oficial de comunicación con la Universidad, por este medio recibirán los comprobantes de pago y los comunicados institucionales oficiales, es muy importante que tengan sus credenciales de acceso y lo revisen frecuentemente. Les compartimos el video con las instrucciones de acceso por si tienen alguna duda:

INGRESÁ AQUÍ

En caso de tener problemas con el correo pueden solicitar soporte al correo:

office365pro@usanmarcos.ac.cr

Les comparte además información que es importante que toda la comunidad universitaria conozca, para actuar de la mejor manera en caso de activación de alarma de emergencia:

DETECTORES DE HUMO FUNCIONAMIENTO Y ACTUACIÓN

1.Detectores de Humo:

Estos dispositivos funcionan mediante una luz que incide de forma continua sobre una célula fotoeléctrica. Cuando el humo bloquea la luz, el dispositivo se activa con su alarma sonora advirtiendo del fuego.

2.Al escuchar la alarma: Mantenga la calma y siga las instrucciones de los brigadistas y/o personal docente. Los oficiales de seguridad son los responsables de corroborar la alarma mientras se inicia el proceso de evacuación preventivo.

3.Proceso de evacuación:

Durante el proceso de evacuación de manera ordenada siguiendo las rotulaciones respectivas hasta llegar a la zona de seguridad más cercana. Manténgase en la Zona de Seguridad hasta recibir instrucciones de brigadistas y/o personal docente.

4.Siga las indicaciones:

-Siga las instrucciones de brigadistas y/o personal docente en todo momento.

-En caso de tratarse de una falsa alarma se procederá con el reingreso respectivo a las instalaciones y se podrán reanudar actividades con normalidad.

-Los brigadistas serán los encargos de atender cualquier posible fuego presente en las instalaciones.

Los detectores de humo son equipos que serán inspeccionados con regularidad para garantizar su correcto funcionamiento. En caso de detectar que alguno de estos equipos este dañado por favor reportarlo con los oficiales de seguridad para coordinar su reparación y/o cambio lo antes posible.

INVESTIGACIÓN

La Dirección de Posgrados e Investigación y el Comité de Investigación de la U San Marcos nos comparte la siguiente información:

Se estarán haciendo investigaciones internacionales, con Universidades que tenemos convenios establecidos. Todo aquel profesor que quiera participar, ya que es una excelente oportunidad para hacer investigación internacional, de donde saldrán publicaciones, que pueden contribuir al récord académico en la U San Marcos. Enviar el CV al correo:

investigacion@usam.ac.cr

CRAI

El Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación nos comparte las siguientes informaciones:

Revista RAI

La Revista RAI 6 edición, se desarrolló en conmemoración de los 100 años de la Universidad San Marcos. Por lo tanto, esta edición especial nos llena de halagos, felicitaciones y anécdotas de diferentes autores y personas que ayudado y contribuido con su conocimiento a nuestra querida institución centenaria.

Por su parte, la 7 edición está enfocada en INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL y está próxima a ser publicada con 16 artículos de tu interés, por lo tanto, te invitamos a acceder nuestra revista digital 100% digital

INGRESA AQUÍ

Finalmente, te invitamos a escribir en la 8 ed. de la revista RAI enfocada Marketing de la nueva era, para más información con Tattiana Zamora Coordinadora de CRAI con

revistaraiusam.ac.cr

Repositorio SUWA

El Repositorio SUWA, busca conservar, preservar, aumentar la visibilidad y fomentar el uso documentos digitales. Por lo tanto, desde el CRAI nos preocupamos por divulgar documentos docentes publicados por otros medios, entre ellos se encuentran artículo de revista, artículo periodístico, entrada de blog, referencia a libro artículos académicos, artículos indexados entre otros.

Por lo tanto, te invitamos solicitar más información o bien compartir tus publicaciones con Tattiana Zamora:

tzamorausam.ac.cr

Coordinadora de CRAI o Stephanie Pérez Auxiliar del CRAI: sperezusam.ac.cr

Club de lectura

Por este medio te comunicamos que desde el CRAI nos preocupamos por incentivar el hábito de lectura por lo tanto cada cuatrimestre realizamos un Club de lectura en el cual nos reunimos y hacemos un conversatorio sobre un libro. Para este segundo cuatrimestre finalizamos el primer libro El Principito, les invitamos a participar, para más información con Stephanie Pérez Auxiliar del CRAI: sperezusam.ac.cr

Además, bajo este enfoque de incentivar la lectura les contamos que el sábado 3 de junio tuvimos la presentación del libro EL LEGADO DEL JADE por nuestro docente Edwin Acuña. Por su parte, este mismo día la docente Sandra Castro nos deleitó con tarde de Cuenta cuentos, en ambas actividades nos acompañaron más de 30 personas, disfrutando de estas actividades. Te invitamos que si tienes algún libros o documentos que quieras compartir a través de este espacio puedes contactar a Tattiana Zamora Coordinadora de CRAI al correo:

tzamorausam.ac.cr

DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y ACCIÓN SOCIAL

El Departamento de Extensión y acción social tiene el agrado de compartir las siguientes informaciones:

•Se llevó a cabo con gran éxito la Cátedra Manuel Aragón 2023, con la participación de dos expertos del área de la Contaduría, un provechoso espacio de discusión académica, haciendo honor a su origen.

El Área de Extensión y Acción Social, la coordinación de Gestión y Evaluación Curricular y las direcciones de carrera de la Universidad San Marcos trabajaron en conjunto en un taller denominado “Taller de Integración de Modelo de Prácticas”, con el objetivo principal de definir los niveles de actividades prácticas y su naturaleza en los diferentes cursos de todos los planes de estudio. Este taller contó con la participación de las direcciones de las carreras de Administración, Contaduría, Marketing, Docencia, Ingeniería Industrial, Psicología y de Maestrías. En conjunto, estas direcciones académicas generaron matrices para definir los cursos que imparte cada una de las carreras en tres niveles: el primer nivel corresponde a los cursos de conocimiento general, el segundo corresponde a los cursos que incluyen investigación y resolución de casos, y el tercer nivel se enfoca en los cursos cuyos requerimientos esenciales implican el aprendizaje práctico en contexto. Los docentes son parte importante de este proceso, por lo que los invitamos a participar el taller especial para docentes sobre el tema que se impartirá a inicios de cuatrimestre.

• Felicitamos a la compañera Lizzy Picado, directora de la carrera de Marketing, Finanzas y Negocios Internacionales, así como programas técnicos, por su participación en el Seminario de mujeres Líderes Emprendedoras, en la Universidad de la Ciencia y el Arte de Bolívar en Cartagena (Unibac), Colombia. Como parte de su participación, compartió una ponencia titulada “Estrategias de Marketing digital para acelerar el negocio” y un taller denominado “Inteligencia emocional como herramienta para mejorar las estrategias del marketing”, ambos de alto impacto para el público.

Search “Taller
U San Marcos Monday at
11:00 AM
de Integración de Modelo de Prácticas”
Like Comment Share
Pablo and 291 others 55 comments
11:00 AM Search “Taller de Integración de Modelo de Prácticas”
Like Comment Share
U San Marcos Monday
at
Pablo and 291 others
55 comments

COORDINACIÓN DE CALIDAD Y DESARROLLO

La Universidad San Marcos puso en marcha su proceso de autoevaluación con fines de reacreditación de programas de las carreras de Administración de Empresas y Contaduría. En el marco de sus procesos de mejora continua, y alineado a su propio Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIACA), inició oficialmente el pasado 17 de abril 2023 su proceso de autoevaluación con fines de reacreditación de programas ante el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). La Dirección de Planeación y Calidad ha llevado a talleres para dar a conocer la hoja de ruta que llevará a las carreras y a toda la comunidad universitaria al proceso de autoevaluación, con el fin de poder identificar aquellos aspectos de crecimiento, determinando sus oportunidades de mejora. El objetivo es poder continuar con el fortalecimiento académico y administrativo de los programas, así como lograr potenciar las experiencias de los estudiantes y docentes.

En los talleres se abordó la importancia de este proceso, al tiempo que se le brindó un matiz de sensibilización. Se destacó la importancia del rol trascendental que cada uno de los integrantes de la organización tiene en el ejercicio.

U San Marcos Monday at 11:00 AM Search “Taller de Integración de Modelo de Prácticas” Pablo and 291 others 55 comments Like Comment Share U San Marcos Monday at 11:00 AM Search “Taller de Integración de Modelo de Prácticas” Pablo and 291 others 55 comments Like Comment Share

PERMANENCIA ACADÉMICA

Desde el área de Permanencia académica les compartimos el Perfil general de los estudiantes de Grados (bachillerato y licenciatura) que van a cursar al tercer cuatrimestre, el objetivo es brindarles un insumo más para que como docentes cuenten con información sobre los estudiantes que ingresan a sus cursos.

RECURSO RECOMENDADOS

En esta oportunidad, queremos compartirle el trabajo que han estado realizando los docentes de la Escuela de Docencia, a través de discusiones críticas sobre la interacción de la inteligencia artificial con la educación universitaria, ejercicios como estos nos permitirán tener cada vez más clara nuestra postura como académicos. Los invitamos a leer el manifiesto y a visitar el padlet con recursos importantes al que pueden acceder mediante el QR que aparece en el enlace:

U San Marcos Monday at 11:00 AM Search “Taller de Integración de Modelo de Prácticas” Pablo and 291 others 55 comments Like Comment Share U San Marcos Monday at 11:00 AM Search “Taller de Integración de Modelo de Prácticas” Pablo and 291 others 55 comments Like Comment Share INGRESA AQUÍ

ATENCION DOCENTE

Correo

Observaciones

Diani Víquez, Coordinación de gestión docente

Tairy Piedra, Analista de gestión docente

dviquez@usam.ac.cr tpiedra@usam.ac.cr

Dudas sobre modelos de gestión docente, evaluación docente, capacitación docente y apoyo general en la parte académica.

Soporte a docentes sobre gestión docente, monitoreo de ruta de acción, reportes de gestión y evaluación docente. Situaciones particulares del cursado tanto presencial como virtual relacionadas con profesores.

Megan Nuñez, Analista de soporte Shadie Aguilar, Auxiliar Académica

Diana Villavicencio, Especialista de Permanencia académica

Correo de apoyo docente general

Para dudas y apoyo con correo institucional PROFESORES

mnunez@usam.ac.cr saguilar@usam.ac.cr

Soporte de plataforma Canvas, asignación de cursos y estudiantes, atención a dudas de estudiantes y docentes sobre plataforma y montaje de cursos.

Apoyo a Direcciones de carreras.

dvillavicencio@usam.ac.cr

apoyodocente@usanmarcos.ac.cr office365pro@usanmarcos.ac.cr

Para correo institucional y consultas directas de los ALUMNOS

LINK FORMULARIO CONSULTA ALUMNOS: https://www.usanmarcos.ac.cr/consulta-alumnos#/home

Seguimiento, soporte y apoyo a permanencia de estudiantes.

Correo para dudas o necesidades docentes en general, dan soporte en este correo Megan, Bianca y Diani.

Correo para solicitar correo institucional o en caso de fallas al respecto, lo atienden los compañeros de TI de la Universidad.

LÍNEA DE ATENCIÓN: 4000-8726

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.