Portafolio - Uriel Chávez

Page 1


Portafolio

Uriel Chávez

Uriel Chávez

Arquitecto | Diseñador

Apasionado diseñador arquitectónico involucrado por más de 5 años en el desarrollo de proyectos arquitectónicos, urbanos, museográficos y de diversas índoles. Mis habilidades de diseño y visualización gráfica me han permitido crear espacios que brindan soluciones holísticas y atmósferas nutritivas para las necesidades físicas y emocionales de sus usuarios.

+52 1 55 1005 9115

uriel_schavez@hotmail.com

Ciudad de México

www.linkedin.com/in/uriel-schavez in

Experiencia profesional

Jun 2023 – Oct 2023

Abr 2022 – Feb 2023

Ene 2019 – Jun 2019

Abr 2018 - Dic 2018

Ene 2018 - Abr 2018

Educación

Ago 2020 – Jul 2021

Ago 2012 - Jul 2019

Sep 2016 - Sep 2017

Cursos

Sep 2022 – Nov 2022

Habilidades

Supervisor de Obra

E. Schütte - Santander, Ciudad de México

Dibujante

UG Plans, Denver, Colorado (remoto)

Arquitecto Jr.

Taller del Sur, Ciudad de México

Asistente de Museografía

CCUT, Ciudad de México

Dibujante

Obrecap, Ciudad de México

Especialidad en Gerencia de Proyectos

UNAM, Ciudad de México

Arquitecto

UNAM, Ciudad de México

Master I y II

ENSA Paris Val de Seine, Paris, Francia

BIM Management

Integra BIM Mx, Ciudad de México

Idiomas AutoCAD | Revit | Adobe Photoshop | Adobe Illustrator | Adobe InDesign | SketchUp | 3ds Max | Lumion | Twinmotion | Enscape | ArcGIS | Procreate

Español | Inglés | Francés

Contenido

Nuevo Museo de Bellas Artes

Reims, Francia

02 04 03

ZAC Valle de Régny

Marsella, Francia

Fábrica de papel

Tlaxcala, México

Croquis

Nuevo Museo BellasArtes de

Año: 2017

Ubicación: Reims, Francia

Tipo: Académico

Erigiéndose como el nuevo emblema de la ciudad de Reims, el Nuevo Museo de Bellas Artes amplía la colección original del museo, ofreciendo una nueva gama de actividades culturales y recreativas, al tiempo que brinda una vista introspectiva hacia un yacimiento arqueológico romano.

El museo monolítico presenta una deliberada escasez de ventanas y aberturas, lo que otorga a los visitantes una sensación de introspección, instándolos a centrarse en las exposiciones o en las ruinas romanas que yacen en el fondo del edificio. Estas aberturas, estratégicamente colocadas, generan un juego de luces y sombras, evocando la sensación de misterio, misticismo y tranquilidad de los vitrales tradicionales de las catedrales góticas.

Un corredor en espiral que gira alrededor de las ruinas guía la circulación dentro del museo, atrayendo la atención hacia el interior, hacia los vestigios romanos, y ascendiendo gradualmente de la oscuridad hacia la luz.

Fuera del museo, donde antes había un estacionamiento, ahora se encuentran dos plazas expansivas:

La primera, hundida e inmediatamente debajo del edificio, alberga una acogedora cafetería donde los visitantes y transeúntes pueden refugiarse del bullicio de la calle, disfrutando de un café con vistas a las ruinas romanas a través de los ventanales de piso a techo en la entrada del museo.

La segunda plaza, situada justo encima de la hundida, se alinea proporcionalmente con las dimensiones del museo. Aquí, los ciudadanos de Reims pueden pasear tranquilamente y disfrutar de este espacio público mientras contemplan el museo monolítico de color crema y rosa, flanqueado por el icónico Mercado de Boulingrin y, en la distancia, la Porte de Mars.

■ Plaza del museo
Nuevo Museo de Bellas Artes
Mercado de Boulingrin

■ Diseño conceptual

Croquis Portafolio
Maquetas
Alzado b-b’
Alzado a-a’
Planta de conjunto
Vista hacia la cafeteria hundida
Vista hacia los vestigios romanos

Valle de Régny ZAC

Año: 2016

Ubicación: Marsella, Francia

Tipo: Académico

En el corazón del distrito 9 de Marsella, en el Valle de Régny, incrustrado entre la montaña y el mar, se encuentra el proyecto “ZAC Vallon de Régny” (ZAC significa Zona de Desarrollo Planificado). Este complejo multifamiliar, que abarca aproximadamente seis hectáreas, integra de manera armoniosa viviendas sociales, espacios comerciales y oficinas dentro del pintoresco paisaje del valle.

La disposición estratégica de los edificios, configurados en forma de peine para maximizar la exposición solar y la ventilación natural, se sitúa perpendicular al Boulevard Urbain Sud. Esta distribución “laminada” crea una porosidad entre territorios, fomentando una conexión fluida mientras se mantienen las vistas panorámicas esenciales, preservando el vínculo visual entre la montaña y el mar.

Cuidadosas variaciones en la altura de los edificios se entrelazan con la luz del sol a lo largo del día, mientras que la concentración de servicios en la plaza central impulsa una dinámica de centralidad en torno al valle. Esta plaza, moldeada por la topografía del terreno en un anfiteatro verde, busca ofrecer coherencia entre texturas, promoviendo un entorno mineral que conecta espacios verdes con caminos peatonales.

La perspectiva desde el boulevard urbano se convierte en un umbral que añade profundidad al conjunto, preservando la privacidad de los residentes mientras conecta y revela diferentes espacios. El eje paisajístico se erige como la columna vertebral del vecindario, entrelazando callejones y caminos peatonales, proyectando una visión a largo plazo para integrar nuevas paradas de metro y abrir vías que conecten las áreas residenciales con este innovador complejo.

Este proyecto se centra no solo en la funcionalidad arquitectónica, sino también en la integración ecológica, promoviendo especies mediterráneas y valorizando áreas urbanas menos atendidas a través de diversos paseos peatonales, convirtiéndose en un espacio que abraza y celebra la armonía entre la comunidad y su entorno.

■ Tipologías de vivienda

Vivienda en torre

Vivienda colectiva

Vivienda intermedia

a) Planta baja

b) Planta tipo

c) Sección tipo

1. Vivienda

2. Vestíbulo

3. Circulación

4. Contenedores

5. Zona de bicicletas

■ Sección a - a’

Plano de conjunto

Poubelles
Poubelles
Poubelles
Poubelles
Poubelles
Poubelles
Poubelles

Portafolio | Uriel Chávez

■ Vista aérea del Plan maestro

Espacio público hacia plaza principal
Entrada al edificio de vivienda intermedia

Fábrica de papel

Año: 2018

Ubicación: Tlaxcala, México

Tipo: Profesional

La renovación de una fábrica de papel en Tlaxcala, México, marcó mi primera incursión en el desarrollo de un proyecto ejecutivo a nivel profesional.

Mi rol consistió en producir dibujos técnicos detallados que abordaran la distribución y disposición de la maquinaria de la fábrica, así como sus cimientos y especificaciones técnicas.

Participar en esta tarea no solo me permitió aplicar y mejorar mis habilidades en dibujo técnico, sino también comprender la complejidad logística y funcional de un proyecto a gran escala.

Colaborar en el desarrollo de este proyecto ejecutivo para una infraestructura de tal magnitud proporcionó conocimientos invaluables para mi crecimiento profesional. Más allá de mejorar mis habilidades de diseño, contribuyó a una comprensión y visualización más completa de la arquitectura a nivel profesional.

En este capítulo, muestro parte del trabajo que realicé para este proyecto.

■ Planos de detalle

Plano de cimentación de máquina refinadora

Sección de refinadoras

Plano de cimentación de tanque de agua

Sección de tanque de agua

Sección de paso en cantilever Portafolio
Alzado y sección de paso en cantilever

Croquis

El dibujo a mano alzada ha sido mi herramienta principal para explorar, experimentar y comprender ideas que surgen durante mi proceso de diseño, proporcionando una conexión emocional entre lo que imagino y lo que quiero expresar.

Más que una expresión artística, el dibujo a mano ha sido una forma íntima de comunicar la esencia de mis ideas y proyectos, sirviendo como una herramienta intrínseca que me permite explorar y entender la complejidad de mis diseños.

Cada trazo narra la exploración de conceptos, decisiones de diseño y la evolución de cada proyecto. Estos bocetos cuentan historias de imaginación, representando momentos de reflexión y creatividad, convirtiéndose en un testimonio visual de un proceso creativo.

En este capítulo final, comparto algunos de mis trabajos dibujados a mano que capturan la esencia de mi proceso de diseño y manifiestan la importancia que tienen en mi trabajo como arquitecto y diseñador.

■ Trabajo en acuarela

Iglesia de la Santa Cruz en el Pedregal, Ciudad de México
Portafolio
Calles de Reims, Francia
Hotel ecoturístico, Veracruz, México
Museo de sitio en Rectoría UNAM, Ciudad de México
Gracias
( Cúpulas , acuarela)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.