Método para el aprendizaje de la Lengua Maya (Cuarto Curso)

Page 77

MAAYA KAN P’ÉEL 4o. Curso

Javier A. Gómez Navarrete

9.-¿Ts’o’ok u yaantal teech le tuunich kéejo’? 10.-¿Jaytéen a wilmaj le Sojol kúutso’ wáa le Aj Sipo’? 11.-¿Ka kíinsik áayin? 12.-¿Ba’ax suuk u jantik le jaalebo’? 13.-¿A k’aóol k’ak’aas kaano’ob? 14¿A wilmaj juntúul Alux, P’uus, Yuumtsil, Yuum Báalan wáa le Wa’ paacho’? 15.-¿A k’ajóol u k’aay le ch’íich’o’ob, kex ma’ táan a wiliko’ob?

MOLAY T’AANO’OB ÓOXP’ÉEL TI’ KA’A K’AAL. 1.-¿Bix ta káanaj? .- ¿Cómo aprendiste? 2.-¿Tu’ux ka ts’oonik? .- ¿Dónde lo cazas? 3.-¿Jaytúul kéejo’ob? .- ¿Cuántos venados? 4.-¿A ts’oonmaj xane’? .- ¿Lo has cazado también? 5.-Xíinba ts’oon .- Cacería caminando.

6.-Ch’úukt .- Espiar. 7.- P’uuj .- Batida, clamoreo, cacería en grupo. 8.-K’aay kúuts .- Canto del pavo montés. 9.-Xook u pe’echak’ .- Leer su huella. 10.-Chakmo’ol .- Jaguar. 11.-Sakxikin .- Tigrillo. 12.- Koj .- Puma o león americano. 13.-Le tuunich kéejo’ .- La piedra del venado. 14.-¿Jaytéen a wilmaj? .- ¿Cuántas veces los has visto?. 15.-Sojol k’uuts .- Pavo mítico, protector de los pavos de monte. 16.-Aj Sip .- Venado mítico, protector de los venados. 17.-Áayin .- Lagarto. 18.-Jaaleb .- Tepezcuintle, agutí. 19.-K’ak’aas kaano’ob .- Víboras. 20.- Alux .- Personaje diminuto de barro que cobra vida y cuida las milpas de los campesinos mayas.

76


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Método para el aprendizaje de la Lengua Maya (Cuarto Curso) by Universidad de Quintana Roo - Issuu