Educar y trasnformar Nº 8

Page 1

3

Precariedadeducativaenlaconstrucción delaidentidaddeldocentenovel

Nohaymalquedure100años... ApropósitodelamuertedeLuisEcheverría

SECCIÓNEXPRESIONES Transformaciones LaComplejidad Transformandolaformacióndocente 5 6 7 10 12 18 24 25 29 33 28 ÍNDICE

Laescuela:unlugarparaaprendereljuegosocial

SECCIÓNUNIVERSITARIA

EDITORIAL

Losconceptosdecalidadyexcelenciaeducativa

SECCIÓNACADEMIA

FomentoalaLecturaenlaUPN011,conlos“22del22”

ComitéEditorial Dra.AuroraTeránFuentes Mtro.AlejandroMárquezDíazdelCastillo Mtra.MaríaAntonietaAnabelValenciaGarcía Mtra.MaríaElenaTrujilloRendón

DiseñoEditorial Lic.FabianSotoGarcía

Dirección: CalleJesús ConsueloNo. 226 Col. GremialFerrocarrilera C.P. 20030,Aguascalientes,Ags. Teléfono:(449) 917.25.70 Sitio web: www.upn011.edu.mx

Educar ytransformarAñoV,Número8 Enero-Junio2022, esunapublicación semestral dedivulgación, delaUniversidad Pedagógica Nacional,Unidad011, Aguascalientes, atravésdesu CoordinaciónEditorial.

Lasopinionesemitidasenestapublicaciónson responsabilidad delos autores ynoreflejannecesariamente lapostura institucional.

DIRECTORIO

C.P. Martín OrozcoSandoval GobernadorConstitucional del Estado deAguascalientes

Mtro. UlisesReyesEsparza Director General del Instituto deEducación deAguascalientes Mtro. NoéGarcíaGómez Director de EducaciónMedia ySuperior del IEA

Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 011

Dra. AuroraTerán Fuentes Coordinadora Editorial delaUnidad011, delaUPN

Mtra. Marthelena GuerreroRodríguez Directorade la Unidad011, de la UniversidadPedagógica Nacional

Publicacióngratuita.

4

Lic.AnaBeatrizRodríguezMoreno Coordinadora deComunicación yDifusión delaUnidad011, de la UPN

Mtro.MarioGutiérrezReyes CoordinadordeInstitucionesFormadorasyActualizaciónde DocentesdelIEA

loctavonúmerode EducaryTransformar,espruebadequenuestra revistadedivulgacióninstitucionalsevaconsolidando.Como siempresepresentancolaboracionespertinentesqueabonana diversosdebatesenmateriaeducativaypedagógica,bajolalógicadelas tresseccionesdelarevista:“Academia”,“Vidauniversitaria”y “Expresiones”.Lostemasenestaocasióngiranentornoalaidentidad docente,lacalidadyexcelenciaeducativa,losacontecimientosde1968,los códigossocialesenlasescuelasyelfomentoalalectura;asícomodos expresionesartísticasrelacionadasconellenguajedelapoesíayla interpretacióndelacomplejidadapartirdeunafotografía.

Mtra.MarthelenaGuerreroRodríguez DirectoradelaUnidad011 UniversidadPedagógicaNacional

5 EDITORIAL

Repitoquedíaadíaseconstruyelacomunidaduniversitariay Educary Transformar esunaformadehacerlo.

Enustedesdejolaoctavaediciónde EducaryTransformar,comolectores tienenlaúltimapalabra.Esimportantenoolvidarquelainvitaciónpara publicarsemantieneabierta.Nodejenpasarlaoportunidadparagenerar colaboracionestextualesocontenidosvisualesdecalidad,quevalganla penaserpublicados.

Lesmandounsaludoyunabrazo.

E

7

NacionaldelEstadodeChihuahua lichavez@upnech.edu.mx

DocentedelaUniversidadPedagógica

DocentedelaUniversidadPedagógica

omodefineBuitrago-BonillayCárdenas-Soler (2017),laconstruccióndelaidentidaddelasylos docentesenservicio,brindalaoportunidadde resaltarpasoapasosudesempeñoyprofesionalismo educativo,tanpropiocomounestilodevida,elcualseteje pormediodeexperienciaseinterpretacionesdesu intervención;yelpapelquedesarrollanenunacomunidad educativaparadefinirsusideasyexpectativas,haciala laborprofesionalcomoagenteseducativosyservalorados porcontextossocialesinmersos.

C

AlejandroJesúsRoblesRamírez

Precariedadeducativa enlaconstruccióndela identidaddeldocentenovel

NacionaldelEstadodeChihuahua alrobles@upnech.edu.mx

LizetteChávezSegura

Enelcontextolatinoamericanolasreformas educativashanimpactadoenlosdocentesal generarunestadodecrisisdesuidentidad profesional,puessehanimplementadoconuna perspectivatécnicoinstrumentalsinconsiderar losaspectosnoracionalespresenteseneloficio. Estoexplicaporquémuchosdocentestienenla sensacióndeperteneceraunaprofesióncon escasoreconocimientosocial(TapiayGranados, 2017,p.82).

ComodefineGutiérrez(2020),elorganismoreguladorde lareformaeducativapresentadaenel2013llevabacomo nombreServicioProfesionalDocente(SPD),enlacualse establecieronleyespunitivasqueocasionaron inestabilidadenlafuncióneidentidaddocente,los profesionalesseocupabanmásporcumplirestándares normativosatravésdeprocesosdeevaluaciónpara asegurarsuposiciónenelmagisterio,quearealmente estructurarinnovaciones,enlosaprendizajesyenla propiaprácticadocente.Loanteriorensintonía,que,se

Laspolíticasdeevaluaciónaladocenciahan generadofigurasdeprácticadocenteque contribuyenalacreacióndelaidentidaddelser docentediferenciadaporlaexperimentaciónono deestosmecanismosevaluadores.Deestaforma paralosdocentesnóveleslasuperacióndel examendeingresoyelotorgamientodeun puestodetrabajoenfuncióndeéste,reiterala autodefinicióndelserdocentelogradoatravés delejerciciodediversosdispositivosdecontrol delaprácticacomolosexámenesdepermanenciay,planteadosafuturo,losdepromocióna otrospuestos(Gutiérrez,2020,p.12).

DeacuerdoconGómez(2015),laidentidaddocenteno secentraenunasituacióndepertenencia,es,porel contrario,unaseriedenecesidades,sentimientosy situacionesquesurgenalolargodelaexperiencia profesionalypersonal.Deestaforma,seiniciaconfuerza elsentidodeidentidad.Esnecesarioprestaratencióna lassituacionesqueenfrentaundocentenovel,quienllega adesenvolverseconunasucesióndecarenciasy emocionesqueseránsupuntodepartidaparala construccióndesuidentidadpersonalyprofesional.

8 SECCIÓNACADEMIA

Elantifazdelacalidadeducativacomolonombranlos planesyprogramasdeestudiodesdeelaño2011,se centraronenresponsabilizaraldocenteenserviciodelas carenciasdelaeducaciónenMéxico,incitandoaser observadodesdeunenfoqueirreal,juzgadoyatacado porlasociedadculpándolodelasmalasdecisionesdel Estado,invisibilizandolasproblemáticasyprecariedad queenfrentaeltrabajadorparapodercumplirconsu función(Granadosetal.,2017).Atravésdelasreformas educativas,elconvertiraldocentecomoelprincipal responsabledelaeducaciónenMéxico,elEstadose deslindadeladeudoengarantizarespacioseducativos óptimosydignosparalaeducacióndesusciudadanas yciudadanos.

Lacomplejidadporlaqueatraviesaeldocentenovelal formarsupersonalidadprofesionalseveafectadaporlas demandassocialesypolíticaseducativasquedestinanel compromisohaciasudesarrollo,direccionandolafunción comounaprofesiónmultiusosendondeelmaestrodebe

Elsentidoquetomalaprecariedadenlacotidianeidad docente,enfrentaalasylosdocentesasituaciones adversasquepocoapocoformanpartedelanormalidad eneldesarrollocompetitivo.Eldocentecomoun profesionaldelaeducaciónatiendelasdiferentes necesidadespresentesenloscentroseducativoscomo partedesucompromisoyresponsabilidad,permitiendo favoreceryadoptarelsentidodepertenenciaenun contextoeducativodeterminado. Cuandoeltrabajador delaeducaciónseenfrentaadiferentesescenarios durantesusprimerosañosdeservicio,observauna realidadalternaasusexpectativas;comprendequeno soloseránecesariodesafiarsituacionescomplejashacia losprocesosdeenseñanza–aprendizaje,encuentrauna seriedelimitanteseconómicas,contextuales,sociales, gubernamentalesypolíticas;queleobliganaincorporar responsabilidadesajenasalaenseñanzaensulabor docente,permitiendoredireccionarlaconstruccióndesu identidadprofesionalhacialasdebilidadesyexigencias deunsistemaeducativocarente.

propagabaentodomomentoelriesgodeser despojadosdesusituaciónlaboral,generandofaltade interésycompromisohacialaenseñanza.

Alolargodelahistoriahastalaactualidad,los incansablesgobiernosplanteanunsinfíndereformas educativasquepermitenatenderlasnecesidades políticaseconómicasdelanación,incorporando modelosqueponenenriesgolaestabilidaddela enseñanza,porejemplo,laambiciónporcumplir estándaresinternacionalespococoherentesalas realidadessocioculturales.

Perdiendopasoapasola esperanzadedesarrollarsu prácticaconidealeséticosy profesionalesparaincorporarsea unarealidadadversa,complejae injustaquedemandasu desempeñomásalládela docencia.Encaminandosu quehacerprofesionalhacialas exigenciassociopolíticas, despertandoenéllahabilidadde laresiliencia.

Encontramosuna variaciónentrela esperanzaylaadversidad queenfrentaeldocente novel,susidealeso expectativasiniciales desaparecencomouna estrellafugaz,asentando eldesarrollodela

Eldocentenovelenfrentaunsinfin desituacionesadversasque simbolizanlafaltadecumplimiento delsistemaeducativo,lasescuelasse encuentranencondicionespoco favorablesgraciasalaescasezde recursoseconómicos,didácticosyde infraestructuraqueobstruyenen desarrolloóptimodelaintervención docente.Lasylosmaestrosconmás añosdeserviciosesumergenaeste ritmodevidalaboralendondela precariedadformapartedesurutina, seacostumbranadesempeñarsu funciónconunaexcesivacarenciade recursos,destinandotiempoy accionesparaatenderlas necesidadesensusescuelas, aunquenolesseanremuneradas oreconocidas.

Anteestasituación,elmaestrode nuevoingresoadoptaunaseriede característicasquelepermitirán construirsuidentidaddocente,conla intencióndeencajarenunmundo laboralsocialmenteconstruido.

Granados,J.,Tapia,A.y Fernández,J.(2017).La construccióndelaidentidad delosdocentesnoveles:un análisisdesdelasteorías apriorísticas. REDURevistade DocenciaUniversitaria,15(2), 163-178. https://doi.org/ 10.4995/redu.2017.6746

Esprimordialanalizarlaasignaciónde recursoseconómicosquesedestinan alfuncionamientodelsistema educativoenMéxico,identificarsien realidadéstosllegandemanera oportunaalasinstituciones educativasosequedanvaradosenla intenciónyeldiscurso.Elporcentaje económicoqueacompañaala educaciónencadasexenioes desbordante,sinembargo,nose observaningunaatenciónalas necesidadessubjetivasdeloscentros educativos. Eselmaestroquien enfrentaestassituacionesdeausteridad, porlotanto,seconvierteporsu intervenciónenunoperadorsocial,que pretendeerradicarlainestabilidad económicaenlasescuelas(Rodríguez, 2005).Estosobstáculosredireccionanla esenciadelmaestrodenuevoingreso, seobservamáspreocupadoporatender lasnecesidadesinstitucionalespara obtenerunreconocimientoporpartede sussuperiores,asícomodelospadresy madresdefamilia, atendiendoexigencias socialesburocráticas transformadasen quehacerdocentepor temoraserseñalados, olvidandoelverdadero compromiso:la intervenciónpedagógica éticaquedesarrolle procesosdeenseñanzaaprendizajesignificativos.

REFERENCIAS

profesiónencaminosrocososporfalta derecursosprocedentesdelsistema educativoquepuedenafectarlapasión hacialadocencia.Seconstruyeuna visióndedesafíosprecariosquepasoa pasovanformandopartedela cotidianeidad,aceptando responsabilidadesparalasupervivencia laboralajenasalaenseñanza.

E

Rodríguez,C.(2005).La educaciónsuperiorfrentea losacuerdosdelibre comercio:retosy oportunidades. Oasis,10, 321-331. https:// www.redalyc.org/ articulo.oa?id=53101019

Tapia,A.M.yGranados,J.M. (2017).Elpapeldelasteorías apriorísticasenlaconstrucción delaidentidadprofesionaldel profesoradouniversitario novel. RevistaCubanade EducaciónSuperior,36(2), 76-94. http://scielo.sld.cu/ scielo.php?script=sci_arttext& pid=S02574314201700020000 8&lng=es&tlng=es

desenvolverhabilidadesparaatender exigenciasquenocompetenconla enseñanza.Lafaltaderecursos,mala infraestructura,escasezdemateriales didácticos,inexistenciade tecnologías,pocoonuloapoyode especialistasenbarrerasde aprendizaje,atenciónainfinitos programasburocráticos complementarios;sonsoloalgunasde lassituacionesqueviveeldocente comopartedelaprecariedadenla docenciayobstaculizansu desempeñopedagógico.

PRECARIEDADEDUCATIVAENLACONSTRUCCIÓNDELAIDENTIDADDELDOCENTENOVEL 99

Gómez,F.(2015). Laidentidad profesionaldelosprofesores dematemáticasyciencias socialesenlaeducación secundaria. Universidad AutónomadeBarcelona, Facultaddepsicología.

Gutiérrez,A.(2020).Saldosde lareformaeducativaen México,nuevasregulaciones delagestiónyeltrabajo docenteeneducaciónbásica. ArchivosAnalíticosdePolíticas Educativas,28(37),1-34. https://doi.org/10.14507/ epaa.28.4140

lsistemaeducativosesustenta enunaestructurapocoidealista antelasdemandaseducativas, desarrollasufuncióndesdeun objetivoeconómico-políticoque imposibilitaeldesarrolloasertivode procesosdeenseñanzaaprendizajeen lasylosestudiantes.Convierteal docenteenelhiloconductordesus ocurrenciashaciendoqueelmismo profesionalcargueelpesodelos fracasoseducativos.Lasdiferentes reformaseducativasnotienenmás queunsentidoderivalidadentre partidospolíticosquepretenden destacardealgunauotramanera jugandoconlaestabilidaddela educaciónenMéxico,enfocandola mejoraeducativaenparadigmas ilusosquesealejandeatenderlas verdaderasproblemáticaseducativas.

Buitrago-Bonilla,R.E.y Cárdenas-Soler,R.N.(2017). Emocioneseidentidad profesionaldocente:relaciones eincidencia. Praxis& Saber,8(17),225–247.https:// doi.org/ 10.19053/22160159.v8.n17.2018. 7208

CONCLUSIÓN

Eneldecretoporelquesereformael artículotercerodelaConstitución Mexicanapublicadoenel DiarioOficialde laFederación (DOF)el26defebrerode 2013,seestablecequeelEstado garantizarálacalidaddelaeducación, incluyendoasíunavisióndequelamejora delosmétodosymaterialeseducativos constituyenunmedio,peronounfin. (DOF,2013).

Eneldocumento Quéeslacalidad educativa (INEE,2018),semencionaque dependedelaposturaydequién reflexione,elconceptodecalidadtendrá diferentesacepcionesque,sinembargo, sealineanconlaideadequelacalidad educativaseconstituyedediversos elementosqueincidenenlos aprendizajes.

VillalobosMacías

L acalidadeducativaserefiereal cumplimientodeciertoscriterios relacionadosconlaenseñanza, infraestructura,accesibilidadymejora integraldelascondicionesyprincipios filosóficosenmarcadosenelartículo tercerodenuestraConstituciónPolítica.Al menos,estaesladefiniciónquepodemos aproximarallectorsirevisamoslos documentosemitidosporelextinto InstitutoNacionalparalaEvaluacióndela Educación(INEE).

EstudiantedelaMaestría enEducaciónBásica, UPN

10

Consideramosqueeltérminodecalidad seincluyóenlostextosconstitucionales debidoaquehacereferenciaauna cualidaddelaeducaciónquenoseenfoca únicamenteenlatransmisiónde conocimientossinoenlaadquisiciónde saberespertinentes,relevantesy duraderos,ademásdeprestaratencióna otroselementosqueconvergenenel ámbitoeducativocomolainfraestructura, lagestiónescolarylosaprendizajes.

IvándeJesús

Enelaño2019elartículotercerovolvióareformarse paraincluireltérminodeexcelencia.Segúnelartículo terceroensufracciónsegunda,apartadoi,laeducación enMéxico:

Serádeexcelencia,entendidacomoel mejoramientointegralconstantequepromueveel máximologrodeaprendizajedeloseducandos, paraeldesarrollodesupensamientocríticoyel fortalecimientodeloslazosentreescuelay comunidad(Const.,2019,art.3).

Difierenenelalcancedesuvisiónycampodeinjerencia, yaquelacalidadcomoseplasmóenlareformaeducativa de2013teníaunenfoqueprincipalmenteempresarial,al determinarformasyprocedimientosquebuscabanser medibles.Laexcelenciaqueseincluyeenlareformade 2019espartedeunproyectointegralquebuscaabsorber alámbitocomunitario,socialyhumano.

Tomandoencuentaloanterior,laexcelenciaeducativa, comoseexpresaenlaConstitución,remiteaunavisión másprofundadelalumnoquesebuscaformarenla escuelaalmencionarlasintencionespordesarrollarel pensamientocrítico.Deigualforma,elmencionarlos lazosentreescuelaycomunidad,ylaintenciónpor fortalecerlos,implicaunavisiónmáshumanitariayde interésporlaconvivenciayelmejoramientosocial. Estetránsitofilosóficodelacalidadalaexcelencia educativarespondeauncambiodevisióndelgobierno federalenturnoysuproyectodenación.Permanecen

Paraeldocentedebeserimportanteconocercuálesson losprincipiosydirectricesquedemarcansupráctica paracontarconunaperspectivaclaradesualcancey campodeacción.Eldocentequesepreocupapor conocerestosprincipiossabrácómodirigirsuprácticay responderapreguntascomo:¿cuáleseltipodepersona quesebuscaformarenyparaMéxico?,¿cuálesel propósitodelaeducaciónenelpaís?,yporúltimo,una preguntaquetendríaqueguiarnuestraprácticadesde lareflexión:¿quéseesperademiquehacerdocenteen estemomentohistóricoespecífico?

algunosrasgosenambostérminoscomolaideadela mejoracontinuadelsistemaeducativonacional,asícomo ladefinicióndediversoselementosqueinfluyenenla prácticaeducativa.

ConstituciónPolíticadelos EstadosUnidosMexicanos (2019, últimaactualización).Artículo3. México:H.CongresodelaUnión, LXIVLegislatura.

DiarioOficialdelaFederación (DOF).(2013).Decretoporelque sereformanlosartículos3o.en susfraccionesIII,VIIyVIII;y73, fracciónXXV,yseadicionaun párrafotercero,unincisod)al párrafosegundodelafracciónII yunafracciónIXalartículo3o.de la ConstituciónPolíticadelos EstadosUnidosMexicanos México:Secretaríade Gobernación.

InstitutoNacionalparala EvaluacióndelaEducación, (2018). ¿Quéeslacalidad educativa? México:INEE.

LOSCONCEPTOSDECALIDADYEXCELENCIAEDUCATIVA 1111

REFERENCIAS

omosabemos,laescuelaesunodelosprincipales agentessocializadores.Ensupasoporlaescuela, juntoconotrosagentes(familia,iglesiaymedios decomunicación,entreotros),elsujetoseformacomo individuo,deahí,laimportanciadelosdiferentesespacios escolaresenloparticularyeducativosenlogeneral, porquesitomamosencuentauntrayectoqueincluyalos diferentesniveleseducativos(básico,medioysuperior), estamoshablandodeunprocesocontinuode socializaciónde18añosaproximadamente,loque significauncursoconstantedeaprendizajedediferentes dinámicassociales,enotraspalabras,laescuelaesun espacioenelcualseaprendenreglasdeljuegosocial, normas,valores,símbolosyotroselementosparahacer frentelavidadeldiario, enotraspalabras,alavida cotidianaalolargodelaexistenciadelosindividuos.

Sinembargo,¿quéentendemosporsocialización?Ensu DiccionariodeSociología,HugodelosCampos(2007) presentalasiguientedefinición:

Mecanismoporelcualunacomunidadenseñaa descubrirasusnuevosintegrantes,lasnormas, losvaloresylascreenciasqueellosmismos guardanenlomásprofundodesuser,como signodesuindividualidad,yqueinvariablemente coincidenconlasnormas,valoresycreenciasque profesalacomunidadenquehabitan.Cuandopor algúnextrañoaccidenteelaprendiznologra descubrirtalescorrespondencias,entranen funcionamientootrosmecanismosqueleenseñan laconvenienciadeseguirbuscando(p.28).

LAESCUELA: Unlugarpara aprendereljuego social

Foto:NeosiamparaPexels

DocentedelaUPN,Unidad011

12 AuroraTeránFuentes

C

Cabeaclararque,enlateoríasociológica,losprocesosde socializacióntambiénseentiendencomomecanismosde controlsocial,esdecir,¿quéseesperadeunnuevo integrantedeungruposocial?,quesecomportede determinadamanera,asumaunsistemadecreenciasy valores,actúeconformealoqueseesperadeél;enotras palabras,sebuscamoldeardeacuerdoauntipoideal social,loanteriorentrañamecanismosdeaprendizajey cohesiónsocial,procesosparalaformaciónde identidadesytambiénestrategiasdecontrolsocial.

LAESCUELA:UNLUGARPARAAPRENDERELJUEGOSOCIAL 1313

Sihemosmencionadoquedichosprocesosimplicanel aprendizajedelasdinámicassociales,sondiferentes

Unejemplodeuncódigosocialeselsemáforo,tieneun carácteruniversal(porqueseentiendesusignificadoen diversospaíses);enprimerainstanciaserelacionaconun códigodetránsitocuyafinalidadesevitaraccidenteso situacionesdeconfusión,esuncódigoaprendidopor todos,aplicaparaaquelquemanejaunauto,camión, bicicleta,etcétera;perotambiénparacualquier transeúnte.Dichocódigoincluyetresseñalesosignos relativosaloscolores:rojo=alto/detenerse,amarillo/ precauciónyverde=siga/víalibre.Elcódigodelsemáforo seencuentraenlasescuelasoámbitoseducativos,por caso,enalgunospreescolaresoprimariasseestableceel códigoenrelaciónalassalidasalbaño,enlos bachilleratosconrespectoalassituacionesdeviolencia hacialasmujeresselocalizandeunaformavisiblelos violentómetros,enelcontextodepandemiaporCOVID-19 elretornoaclasessedefinióporelsemáforoderiesgo epidemiológico,paramedirindicadoresdedesempeñose puedeutilizarelcódigodelostrescolores(verde-se cumplió,amarillo-pendiente,rojo-nocumplió);yasí existenotrosejemplosenloscualesseaplicalalecturade lostrescoloresbajolalógicadeuncódigomayormente conocidoparaelcontroldeltránsito.

ElsemiólogoPierreGuiraud(2004)explicadosgrandes conjuntosdecódigos,unosasociadosconlacomprensión delhombreysuentornonatural,ylosotrosvinculados conelconocimientodelhombreconrespectoasu entornosocial.Losprimeroslosdenominalógicosy/o estéticos,yalossegundossociales.

Deunmodo,elcódigoesaquelquepermitela comprensióneinterpretacióndelasseñales/signosolos mensajesqueemitimos.Tambiénseentiendecomoun conjuntodesignos,símbolos,señales.Deahí,tanto códigoscomosignossuponenprocesosdecodificacióny decodificación,esdecir,entender¿quésignificaalgo?,lo anteriorsuponedesarticularyvolveraarticular,yen dichotránsitoseavanzahacialacomprensiónyla construccióndelsentido.

Siatendemosalaslíneasanteriores,entonceslatensión esobviaentreelcontrolylabúsquedadelalibertad; entrelosocialycolectivoconrespectoaloindividualy personal.Porende,apartir,delosdiversosmecanismosy agentesdesocialización,dependiendoloscontextos socialesytiposdesociedad,sebuscaconstruir equilibrios,noobstante,podemosobservarsituacionesa lolargodelahistoriaenlascualessehatendidohacia algunodelospolos.Enconsecuencia,losprocesosde socializaciónnosonnecesariamentetersos,libresde conflictoeidóneos;ademásporsumismanaturalezayel devenirhistóricosonperfectiblesyredefinidos constantemente.

Comoelejemploanterior,podemosencontrargran cantidaddecódigosquepermitenlavidaencomunidad, porlotanto,losdebemosidentificaryaprender;no obstante,loquenosessimpleporqueloidentificamosy reconocemosennuestrapropiacultura,luegopuedeser complejoenotracultura,lacausa:desconocemossus códigossocialesyculturales.Enconsecuencia,lossignos ycódigosseaprenden.

SegúnHelenaBeristain(1992)uncódigoesunsistema quehistóricaygeográficamenteperteneceaunacultura, sebasaenconvencionesoenunconjuntodenormas institucionalizadasquehacenposibleelactodela comunicación.

segúnlassociedades,ahíentraotrotemarelativoala diversidad,peroesteesotroasunto.Entonceses fundamentalelaprendizajeycomprensióndeunmundo designosycódigosdecaráctersocialparahacer significativoslosentornos,mediosycontextos,por supuesto,mediadosporlosactoscomunicativos.Deahí lapregunta:¿quéesuncódigo?

Identidad:signos fundamentales paraidentificary reconoceralos individuoso grupossociales, sonmarcasde pertenencia. Ejemplos: nombres, sobrenombres, uniformes, escudosde armas,banderas, tatuajes, maquillajes, insignias,marcas, etc.

***

Juegos:sonimitacionesdelarealidad odesituacionessociales.Hacen posiblelaubicacióndelosindividuos enesquemas(jerárquicos, competitivos,colaborativos,creativos, inventivos,deestereotipos)queluego seobservanenlassociedades. Ejemplos:losjuguetesparalasniñasy paralosniños(estereotiposde género),elajedrez(estrategia, jerarquíasocialyrelacionesde poder),losjuegosdeazar(significan laluchacontraeldestino),además existeunagrancantidaddejuegos asociadosconlacompetición(el tradicionaljuegodel“Stop”esun juegodecompetenciaydeguerra), tambiénestánaquellosrelacionados concuestionesmorales(elmuy conocido“Serpientesyescaleras”), juegosparaexperimentar(cocinitas, dequímica),etc.

14 LAESCUELA:UNLUGARPARAAPRENDERELJUEGOSOCIAL SECCIÓNACADEMIA

***

Signos

Ritos:soncomunicacionesentre grupos,noentreindividuos, regularmentesondeorigenreligioso. Ejemplos:matrimonios, peregrinaciones,coronacióndereyes, desfilesporelDíadela Independencia,etc.

Códigos

Modas:manerasdeserpropiasdelos grupos,refierenalvestido, alimentación,alojamiento,gustos musicales,formasdeconsumoy lenguaje,entreotras.Ejemplos: vegetarianismo,elcolornegroenel vestidodelosgruposdark,usode faldasdeloshombresescocesesen susfiestastradicionales,elvestir negroenperiodosdeluto,elusode veloporpartedelasmujeresen algunasreligiones,vivirencasas habitacióndedosplantas,elusode vestimentoformalenreuniones corporativas,etc.

***

Protocolos:códigosestablecidos asociadosconaccionescomunes,en lascualescadaindividuocumpleroles específicos,enfuncióndelas relacionesconotrosindividuos. Ejemplos:graduaciones,exámenes profesionales,encuentroentre presidentesdenaciones,lascumbres delaONU,discusióndeunainiciativa deleyenelCongreso,inauguración deunaexposicióndepintura,etc.

Elaboraciónpropia,apartirdellibro LaSemiología dePierreGuiraud.

Deestaforma,sedefinenvariostiposdecódigossocialesyconjuntosde signosemanadosdelasprácticascotidianas,segúnGuiraud(2004)sonlos siguientes:

***

Cortesía:signos vinculadosala comunicación entrelos individuos. Ejemplos, prosodia (entonacióndela voz),proxémica (códigos relacionadoscon elespacio,los lugaresylas distancias), kinésica(códigos corporales), saludosyformas decortesía, códigos relacionadoscon losalimentosyla alimentación,etc.

Fórmulasdecortesía:saludos,pedirlascosaspor favor,darlasgracias,decirconpermiso,etc. Aunquedeformaidealsedebenaprenderdesdela casa,enocasioneseliniciosedaenlaescuela.

Conductasconelotro;procesosdecomunicación enrelacionesverticalesyhorizontalesentrelos sujetos:relacióndirectivo-docente,docenteestudiante,entreestudiantes,docente-padresde familia,estudiantesyprestadoresdeserviciosocial.

LAESCUELA:UNLUGARPARAAPRENDERELJUEGOSOCIAL 15

Códigosrelacionadosconloscamposdisciplinares quepermitendistinguirlos:elniñosabeloqueson lasmatemáticas,lascienciasnaturales,lahistoriay lacívica,entreotrasáreasdelconocimiento.

Enlosentornosescolaressediscutecotidianamente sobrelanecesidaddeconstruiraprendizajessignificativos (curricularesyextracurriculares),loanteriorsuponela dimensiónsemiótica.Elniñodesdesuprimerdíade escuelacomienzaaidentificareinteriorizardiferentes

tiposdecódigos.Ejemploslosencontramosenunagran diversidaddeprácticasescolarescotidianas,a continuaciónsemencionanalgunas:

Códigosrelacionadoscontablasdevalores.

Paraelaprendizajedeloscódigosysignossocialeses fundamentallacomunicación,deahí,alinteriordelos gruposeinstitucionesseestablecencanalesparaelflujo comunicativo,enlaescuelasedefinendiversoscanales decomunicación,tantoformalescomoinformales,tanto losrelacionadosconlosprocesosdeenseñanzay aprendizaje,comootrosdediversaíndole.ParaGuiraud (2004)lacomunicaciónesfundamentalparala construccióndesignificados,loqueimplicala interiorizacióndediferentestiposdecódigos:

Lacomunicaciónsocial(…),tieneporobjeto significarlarelaciónentreloshombresyen consecuenteentreelemisoryelreceptor.La sociedadesunsistemaderelacionesentrelos individuosquetieneporobjetolaprocreación,la defensa,losintercambios,laproducción,etc.Con esefin,lassituacionesdelosindividuosenel senodelgrupoydelosgruposenelsenodeuna colectividaddebesersignificativa(Guiraud, 2004,p.107)

Horarios:laentrada,lasalida,lahoradelrecreo,los horariosparalasclasessegúnasignatura,curso, campoformativo,módulo.

16 SECCIÓNACADEMIA

Beristain,H.(1992). Diccionario deretóricaypoética.México: EditorialPorrúa.

Paraconcluir,retomolainformaciónproporcionadaenla tabla.Conrespectoalossignosdeidentidad,las escuelascuentanconnombrespropios,enalgunasde ellaslosestudiantesportanuniformes,creansushimnos y/oescudos.Enlorelativoalossignosdecortesía solamenterecuperolosproxémicosasociadosconlos espaciosydistancias,porejemplo,espacioscon diferentesdinámicassocialesycódigospropiossonlos salonesdeclase,elpatioyladirección,entreotros;en lossalonesseobservaunacomododeterminadode mobiliarioquepermitelainterpretacióndelasdistancias yrelacionessociales;encadaunodelosespacios mencionadosloscomportamientossondiferentes,es decir,encadaespaciosedefinendeterminadoscódigos.

LAESCUELA:UNLUGARPARAAPRENDERELJUEGOSOCIAL 1717

Todoslosejemplossonunamuestradelaimportancia delaescuela,paraaprenderlasreglasdelosdiferentes juegossociales,quenecesariamenteimplicala interiorizacióndeunagrancantidaddecódigospara imprimirlediversossentidosalasrealidades.

Sinembargo,hablemosdetrescódigosbásicosquese comienzanaaprenderdesdeelpreescolar:números, letrasycolores.Sonconjuntosdesignoselementales paralavidasocial:callesnumeradasenunaciudad, coloresenlosseñalamientosdetránsito,letraspara ordenarunconjuntodeedificios;sinolvidarlas posibilidadesdecombinación.

REFERENCIAS

Desdelamástempranainfanciasejuega.Eljuegocon suscódigospreparaparalavidayformaparalasetapas subsecuentes.Parajugareljuegosocialsedeben aprenderlasinstrucciones,laescuelaesunespacio idóneoparaello.

Finalmente,hablardeprotocolos,ritos,modasyjuegos dentrodelasescuelas,remitenuevamenteaunagran cantidaddeejemplos,algunosdeellosson:honoresala bandera,fiestascívicas,kermesses,juegosenelrecreo, juegosdidácticosdentrodelaulaoensituaciones planeadasdeaprendizajepedagógico,reunionescon madresypadresdefamilia,ceremoniasdeentregade reconocimientos,enfoquesymodelospedagógicos, concursos,lasclasesydiscursos,entreotros.

DelosCampos,H.(2007). DiccionariodeSociología(pdf). https://ciberconta.unizar.es/ LECCION/sociodic/tododic.pdf Guiraud,P.(2004). Lasemiología. México:SigloXXI.

lrecientedecesodeEcheverríaremueveelinteréspor reflexionaralgunasdelastantaslecturasquesepuedenhacer anteloacontecidoquesetornanmuy,peromuy,interesantes.

LahistoriadelospresidentesenelMéxicopostrevolucionario,está plagadadefallas,dedesaciertosentodoslosámbitos,de enriquecimientoexorbitante,sinembargo,todosevadiluyendoylas personasolvidantodosesosagravios.Peroenlaimagineríadelos mexicanosdosnombressonrepudiadosdesdehacemásde40años, nosoloporlaspersonasmayores,sinopormuchosjóvenesquehan leídosobrelossucesosvinculadosaesosnombres.

MaríaAntonietaAnabelValenciaGarcía DocentedelaUPN,Unidad011

NOHAYMALQUE DURE100AÑOS…

18 Foto:GustavoDíazOrdazyLuisEcheverría.

E

APROPÓSITODELAMUERTE DELUISECHEVERRÍA

NOHAYMALQUEDURE100AÑOS...APROPÓSITODELAMUERTEDELUISECHEVERRÍA 1919 Foto:Movimientoestudiantil68.EstudiantesdelaEscuelaVocacionalNo.1deIngeniería.yCienciasFisicomatemáticas.

Eraelaño1968,Méxicohabíasidodesignadocuatroaños antes,sededelosJuegosOlímpicos,“¡quégranhonor!”, “¡estamosenelconciertomundial!”,“¡vamosrumboaser unpaísprimermundista!”,laprensamanifestabaacada momentoensusencabezados.Recordemosqueenesas épocas(bueno,tambiénenotras)elpresidentedela Repúblicaeraelquedecía,“quésiyquéno”,teníaa todoslosmediosdecomunicaciónasudisposición“no semovíaunahojadelárbolsiélnoquería”;el autoritarismoensumáspuroesplendor;oestabasde acuerdoodesaparecías.

conformabapararecibirenesemomentoa112naciones quevendríanalacompetencia.

Sinembargo,unacontecimientointestinodetonóel movimientoestudiantilmexicano,sedicequeenjulio22 hubounpleitoentrelasVocacionales2y5 (preparatoriasdelIPN)ylaprepaIssacOchoterenaque estabaincorporadaalaUNAM(lasdiferenciasylos pleitosentrelosestudiantesdeambasinstitucionesIPN yUNAMeranfrecuentesenesaépoca),enlaPlazadela Ciudadelaeracomúnveraestoschicosretándosey peleandoconloqueteníanamanoynadiehacíanada porcalmarlosánimos.Esedíallamaronalosgranaderos yéstosnofueronacalmarlagresca,sinoque agredieronalosjóvenesfuertementeyjuntoaello entraronalasescuelas(situacióntotalmentepenada).

Puesbien,juntoaelloenEuropahubograndes movimientossocialescomolaprimaveradePraga,en EUAmovimientosencontradelaguerradeVietnam,en Españajóvenesencontradelfranquismo,lahuelgade trabajadoresyestudiantesenParís.Hubotambién acontecimientosqueestremecieronalmundocomolos asesinatosdeJohnF.KennedyyMartinLutherKing.El ámbitointernacionalenlaprimaverade1968estaba desosegado,intranquilo,marchas,escarceos,revueltas, huelgasseintensificabanendiversaspartesdelorbe.

MientrastantoenMéxico,lospreparativosibanvientoen popa,elEstadioAzteca,laAlbercaOlímpica,lasdiversas sedesdondeseharíalajustaolímpica.Muchosniños, jóvenesyadultospreparandolainauguración,ensayando, losvestuariosenproceso,¡québien!,todoparecíaquese

Comoprotestaporestaacción,losestudiantesdelIPN marcharonel26dejulio,serealizabaunamarcha paraleladelaUNAMyorganizacionesizquierdistasen apoyoalarevolucióncubana,ambasmarchaseran diferentesylaprimeraterminaríaenelCascodeSanto Tomás,perosedesvióalZócaloyenlacallePalmalos granaderosreprimieronalosjóvenesviolentamente, estoseviralizóycuatrodíasdespuéslasescuelasque iniciaronelmovimientoenviaronaunrepresentanteal ComitéCoordinadordespuésllamaronConsejoNacional deHuelga(CNH),conformadoprimeroporalrededorde 77escuelas(despuésmásescuelasseadherían,lacifra crecióamásde200).Cuatrodíasdespuéshicieronsu primerpronunciamientoenunpliegopetitoriode seispuntos:

DíazOrdazyEcheverríasonlospersonajesquehan pasadoalahistoriadeestepaísnoporsusbuenasobras sinoporlocontrario,porelgenocidioprincipalmente ejecutadocontrajóvenesuniversitarios.

Foto:Marchadelsilencio.CiudaddeMéxico.Fuente:ElUniversal.

20 SECCIÓNACADEMIA •Libertadalospresospolíticos. •DestitucióndelosgeneralesLuisCuetoRamírezyRaúlMandiolea,asícomotambiéndel coronelArmandoFrías,aquienesseñalabancomolosejecutoresdelosacontecimientos violentos. •DesaparicióndelCuerpodeGranaderos. •Derogacióndelartículo145y145bisdelCódigoPenalFederal(queestableceeldelitode disoluciónsocial)instrumentojurídicodelaagresión. •Indemnizaciónalasfamiliasdelosmuertosyheridosquefueronvíctimasdelaagresióndel viernes26dejulioenadelante. •Deslindamientoderesponsabilidadesdelosactosderepresiónyvandalismoporpartede lasautoridadesatravésdepolicía,granaderosyejército.

Durantelossiguientesdías,elconflictoseagudizó,el13 deagostosellevóacaboporprimeravezunmitinenel Zócalo.Enuntonomásfuertelosestudiantesexigieronal gobiernosoluciones.El17delmismomes,laUNAMensu gacetamarcósuposturaenochopuntos,enloscualesse reclamó:lanorepresión,entregadelospresospolíticos, reparacióndelosdañoshechosalasdiversas instalacionesuniversitariasylasupresióndecuerpos policiacosrepresores,entreotros.

NOHAYMALQUEDURE100AÑOS...APROPÓSITODELAMUERTEDELUISECHEVERRÍA 2121

Antetalescenario,elconflictoestallódemaneramuy fuerte,losreclamosnosolodeuniversitariossinodetodo elConsejoNacionaldeHuelga,ylasociedadcivilnose dejaronesperar,fueintolerablelarepresiónyhaber vulneradolamásimportantecasadeestudiosdelpaís; unaequivocaciónmásy¿quiénestabadetrásdetodo esto?:LuisEcheverría,aunquelacaravisibleeraGustavo DíazOrdaz,presidentedelpaís.

Conbaseenelloseconvocóparael5deagostoauna manifestación,cuyotrayectoseríadeZacatencoalCasco deSantoTomás.Másmarchasseprodujeronycadavez conmayorasistenciadejóvenesydepersonasquelos apoyaban,el27deagostoyel13deseptiembre(marcha delsilencio)sonpruebadeello.LlegaronalZócaloy dejaronunaguardiapermanenteparaesperarloquediría elpresidenteensuInformeyobligarloaldiálogopúblico.

BarrosSierra,rectordelaUNAM,encabezólamarchadel 1°deagostojuntoaunpocomásde80,000personas.

Peronofueasí,enlugardeeso,el18deseptiembreel ejércitomexicanoirrumpióenCiudadUniversitaria, vulnerandolaautonomíadelaInstitución,aunquedías anteslohabíahechoendiversosespaciosdelaUNAM, comoelbazucazodelapreparatoriadeSanIldefonso.

Antesyaltérminodeella,elrectorllamóalasumade todos,nosoloparadefenderlaautonomíauniversitaria,la excarcelacióndelosestudiantespresos,elcesedela represión,sinocomounaoportunidaddequeelpueblo demostraraqueestabanconlascausasjustas.Esemismo día,GustavoDíazOrdazofrecióalosestudiantessu “manotendida”ytodoslosmediosdecomunicaciónque controlabaelgobierno,aplaudieronesegestode“buena voluntad”.

El7deseptiembresellevoacabounmitinenTlatelolco conlapresenciadecercade25milpersonas.El13otra marchasilenciosaylarespuestadelgobiernoconsistióen entraraCiudadUniversitariael18conlujodeviolenciay el19EcheverríamanifestóquelaUNAMcarecíade mediosparareestablecerelorden,seretirarondelas instalacionesdocedíasdespués,laacccióndelgobierno atentócontralaautonomíadelamáximacasade estudiosdelpaís.

Loanterior,solamentesonantecedentes.Losucedidoel2 deoctubreduranteelmitinenlaPlazadelasTres CulturasenTlatelolco,mereceunartículoaparte,porque haymuchoquedecir,la”bocacerrada”delosmediosen aquellaépocatelevisión,radioyprensa,nodijeronnada, unosdicenquehabíacercade5000personasenelmitin, otrosquemuchosmás.Losciertoesquepolicía,ejército ygranaderosrodearonlaplazayencuantoempezaron

El27deagostoserealizóotramarchapartiendodel MuseodeAntropología,endondesereunieroncercade 300000personasenelZócaloy¡aescasosdosmeses deiniciarlajustaolímpica!,estoteníanerviosoal gobierno.Mientrasmásaccionesrepresivassesucedían: 29contralaVoca7,esedíaimpidenunamanifestaciónen laPlazadelasTresCulturas.El31otravezlaVoca7yla prevocacional4;aúnycuandoelCNHllamabaaldiálogo yrepetíaunayotravezquenoqueríanentorpecerla celebracióndelosJuegosOlímpicos.

El1°deseptiembredurantesuinforme,DíazOrdazacusó alosjóvenesdequererdesestabilizarlosJuegos Olímpicosyplanteóque“personasajenas”alaUNAM estabandetrásdelmovimientoymencionólaviolencia delosjóvenesparajustificarlarepresión:“hastadonde estemosobligadosallegar,llegaremos”,esafuela amenazaquesecumplióunmesmástarde.

Foto:EjércitoenelzócalodelaCiudaddeMezxico.28deagostode1968.

22 SECCIÓNACADEMIA

PérezArceIbarra,F.(s/f).El movimientoestudiantilde1968. Nuevesemanasymedia.Relatose HistoriasdeMéxico.Arqueología mexicana.Núm.121.Septiembre. https://relatosehistorias.mx/ nuestras-historias/el-movimientoestudiantil-de-1968

Tresañosmástardeaélseledebe otramuertedejóveneselHalconazo, delquehablaremosdespués.

Foto:LosatletasTommieSmithyJohnCarlos hacenelsaludodelPoderNegroenlas Olimpiadasde1968.Elpuñoconunguante negrofueunsímbolodelaluchaporlos derechosdelosafroamericanosdeEEUU. Foto:Protestas contralaGuerrade Vietnam,enmarcha sobreelPentágono. FotodeFrankWolfe. Foto:InvasiónsoviéticaenChecoslovaquiaen1968,como respuestaaunaseriedereformasconocidascomola PrimaveradePraga.

NOHAYMALQUEDURE100AÑOS...APROPÓSITODELAMUERTEDELUISECHEVERRÍA 2323

Luján,Hernando(2022).1968: Cronologíadeunañoquecambióal país.Humanidadescomunidad UNAM.DirecciónGeneralde DivulgacióndelasHumanidades. http:// www.humanidadescomunidad.unam. mx/6098-2/

REFERENCIAS

Alburquerque,F.(2019).Recuerdos delmovimientoestudiantilenlos años60yaspectosrelevantesenel contextointernacionalenlaépoca. VientoSur. https://vientosur.info/ recuerdos-del-movimientoestudiantil-en-los-anos-60-yaspectos-relevantes-del/ GaravitoElías,RA.(2018).Los caminoslibertariosdel68. Relatose HistoriasdeMéxico.Arqueología mexicana.Núm.121.Septiembre. https://relatosehistorias.mx/lacoleccion/121-los-caminoslibertarios-del-68

Aquínoaplicóeldicho.

Sialguienpreguntaquefuelomás importantedesutrayectoria política,larespuestaes1968y1971 (lamatanzadeljuevesdeCorpus, conocidacomoElHalconazo,otra historiaderepresiónaestudiantes).

enfermedades.Asufuneralnisus allegadoscuandofuesecretariode Gobernaciónydespuéspresidente delaRepúblicaqueaúnviven, estuvieronpresentes,tampocosu partidoymenoshubocondolencias delgobiernoactual.Todofueun funeralprivado,pocasnoticiasde sufallecimiento.

Yafuejuzgadoporlahistoria,que noporloshombres,ahoraserá juzgadoporelSerSupremo.

UniversidadComplutensedeMadrid, (2018). 1968,elañoenqueelmundo selevantóporlalibertad.Facultad deCienciasdelaInformación. Infoactualidad.UCMCCINF. https:// infoactualidad.ucm.es/index.php/ reportajes/954-el-ano-en-que-elmundo-se-levanto-por-la-libertad

LuisEcheverríaÁlvarez,murióel8 dejuliodeesteaño,alos100años, retiradodesdedécadasdelavida pública,elpesodelahistoriade 1968fuemuygrande,terminósolo enunasilladeruedasconmuchas

Memórica.MéxicohazMemoria (s/f).Movimientoestudiantilde 1968.Lamarchadelsilencio. GobiernodeMéxico. https:// memoricamexico.gob.mx/es/ memorica/ Temas?ctId=3&cId=425b9b50-873b413d-9fed-8c4c9a293aba#:~:text=M ovimiento%20estudiantil%20de%201 968%3A%20la%20Marcha%20del%2 0Silencio&text=Uno%20de%20los%2 0momentos%20m%C3%A1s,de%20s eptiembre%20de%20ese%20a%C3% B1o

losdiscursosunhelicópterolanzó unabengalaquefuelaseñalpara dispararatodos,matandoaun númerodesconocidodejóvenes, personasquevendían,padresy madresdefamilia,enfin“aloquese moviera”.Muchaspersonasheridas yenelcampoMartetodoslos presosquesecontabanporcientos. Aúnahoradueleyduelemucho:“2 deoctubrenoseolvida”.¿Yquién estuvodetrásdetodoesto?

25

“L

eerescomorespirar”eraunafrasequesolíadecirun profesordelaUniversidadPedagógicaNacional,Unidad 011deAguascalientes,elmaestroAbelOlivaMares,de ilustrememoriaporsucarisma,elgustoporelarteysobretodo porserunexcelentelectoryconversador.Inspiradosenejemplos comoeldelprofesor,laCoordinacióndeFomentoalaLecturade nuestrauniversidad,haimplementadounprogramaambicioso paramotivarlalecturaenmaestros,estudiantes,personal administrativoydeservicios,ademásdefamiliaresyvecinos.

ConsisteenllevaracabodiversasactividadesdelTalleryClubde Lectura“LibertadParaLeer”queyacumpletresañosdeacciones depromociónyfomentodelalectura.Unadeestasactividadeses el“Ciclo22del22”.

FOMENTO ALA LECTURAEN LAUPN011, CONLOS “22DEL22”

GustavoMezaMedina Coordinadordefomentoala LecturadelaUPN,Unidad011

FOMENTO ALA LECTURAEN LAUPN011, CONLOS “22DEL22”

ElCiclohacomenzadoencuantopudimoscontinuarlas clasespresenciales.Yasehanrealizadocuatrosesiones presentandovarioslibrosdelacolecciónyconinvitados especiales.Laprimerasesiónserealizóel7deabrilenla

queparticipamosRicardoAmézquita,responsabledela bibliotecayunservidorcomentandodoslibros:Ellibro rojodelaindependenciadeVicenteRivaPalacioy ManuelPaynoyTiempodeladrones,lahistoriade ChuchoelRoto.Laexperienciafueverdaderamentericay emotiva,pueslosestudiantesparticiparoncon entusiasmoysemotivaronacomenzaraleer.Además,se ofrecióalfinalunbrindis,café,bocadillosygalletas.

FondodeCultura Económicaelaño anteriorconeltítulo de“21parael21”y paraaprovecharloal máximoseha invitadoymotivado aquienguste participardela comunidad universitaria, familiaresyvecinosdelacoloniaGremialparaqueelija unodeestos21libros,loleaconcalma,asuritmoy tiempo,lodisfruteycuandoloterminelocompartaenun sesióndelectura,comentariosyconvivenciaenla BibliotecadelaUPN011.

26 SECCIÓNACADEMIA Fotografíasdelasreunionesdelciclodelectura“Los22del22”,celebradasenlas instalacionesdelaUniversidadPedagógicaNacional,Unidad011.Imágenesdelarchivo fotográficodelaUPN,011.

Lasegundasesiónsellevóacaboel20demayoy participaronlamaestraRosaMaríaAcostaLuévano,quien comentóelbellolibrodeCanekdeErmiloAbreuGómez, yArturoPoncedelaCoordinacióndeFomentoala Lectura,comentandoellibroApocalipstickdeCarlos Monsiváis.Además,secontóconuninvitadoespecial,el DoctorAdriánGerardoRodríguez,delegadodelaSEPen AguascalientesquiennospresentósulibroUn revolucionariollamadoZeferinoMares.Cabedecirque fueunasesiónmotivanteyricaencomentariostantode losparticipantescomodelosinvitados.

Ladinámicaesla siguiente:conel acervodelibros sobreliteraturae historiamexicana donadoporel

Pero,¿porquéelciclodelecturalohemostitulado“Los 22del22”?Lohemosllamadoasí,porqueelretoesque, ademásdeleerycomentarenesteañodel2022los21 textosdelacolección,escribamosentretodosellibro número22queincluyaanécdotas,historiascortas, crónicas,poemas,cuentos,ensayos,enfin,todotipode textoquesehaproducidoporlacomunidaduniversitaria. Acumplireseretoestamostodosinvitados.

FOMENTOALALECTURAENLAUPN011,CONLOS"22DEL22" 27

Paracerrarelsemestresellevóacabolacuartasesión delciclodelecturaconlapresentacióndellibroLIE:En

Latercerasesiónsellevóacaboel9dejunioy participaroncomentandolibrosdosalumnasdela LicenciaturaenPedagogía:EstefanyMarielValdés Reyes,estudiantedelcuartosemestre,quiennos compartiósusimpresionesalleerlaobraEllibrovacío deJosefinaVicens,yKarlaArtemisaJiménezSánchez, quienleyóycomentóellibroMuerteenelbosquedela autoraAmparoDávila.Ambasdieronmuestradesu interésenlalecturaypreparaciónparaelevento. Además,enestasesiónsecontócomoinvitadoespecial conlapresenciadeJorgeAvante,quiennospresentó doslibrosdesuautoría:¿Quécantaremosmañana?yLa danzadelcolibrí.

caminohacianuestraidentidad.ÁmbitosyÁreasde IntervencióndelaEPJA,escritoporlospropios estudiantesdesextosemestredelaLicenciaturaen IntervenciónEducativaycomentadoporelmaestro AlejandroMárquezDíazdelCastillo,coordinadorde dichalicenciatura.Estasesiónfueespecialporquese tratadeunodeloslibrosquellamaremos“los22”y quenoseráunosinovariosporelentusiasmodela comunidaduniversitaria.Ademásdelosestudiantes, maestrosypersonaladministrativodelaUPN,en estasesiónsecontóconlaparticipaciónde familiaresdelosautoresdellibro,loqueledioal eventomayortrascendencia.

Conestascuatrosesionessehademostradoquelas actividadesdefomentoalalecturasonimportantes ybienrecibidasporlacomunidaduniversitaria, vecinosyfamiliares.Continuaremosenelsiguiente semestreconelprograma.Reiteramoslainvitación paraquetodosparticipemos.

28

isemilla,iniciasugerminación,llególagranfiestadelbrotealaluz. Iniciamihuertoenciclosdevida.

Lorieganconfuego,conllanto,conirayconbrisasdeamor.

29

Entoncesrecuerdoquélazonosuneatodaslasotrasflores:que,antesdejuzgarle,debo recordarvoltearelespejoantesdecondenar.Quizáelpreciodeesevueloalcielo,ríos cristalinosvertieronsusojos,desilusión,desvelos,tuvoquepasar.

¿Cómoexploroelmundosinculparanadiedeloserroresylasdecisionesque elegítomar?

¿Cuálesherramientasllevaréguardadasenmiserinternoquenohevislumbrado? Lasanalogíasmellevanalcampodemipropiavidayautocreación.

Yo,buenjardinerotocarémialma,segarédegolpelosbrotessiniestros Porqueséquerasgan,dañanmicosechayplantasquecrecenamialrededor, Puessientoquellevolarazónentodoloqueactúoypienso,loquedigoycallo YcomoÍcarodesoigorazonesymelanzoalcieloconmisilusiones.

Foto:EnginAkyurtenPexels.

Asívoynutriendoeletéreojardíndelvastouniversoqueescogívivir. Medetengoaveces,criticodefectos,juzgoloserrores,señalocarencias,sinconsiderar quetambiénlastengoyquecomocrisálidaestoyenesperadeunvuelotomar,y conquistarunlugarenelmundoquemehandelegar.

M

¡Cómoestámivida!,mepregunto,porquelassemillasdequemehenutrido sonmisherramientasparanavegar.

Sirieganmientornoconsanosnutrientes,abono,cuidadoeiluminación,crecerélozano. Misbrotes,algunos,habráquearrancarlosparaquenodañenmitallocreciente. Eldolor,lapena,enfrentarlosmiedoseinclusodeesohabrédeaprender.

Anteesaideacuestionamiser:¿Quéalimentamihuertointerior?¿Quéhesembradoy cosechadoenmicaminar?¿Quéfrutosdaré?

Llegaráeldíaenquerompalazosytomelasriendasdemidesarrollo. Elcompásdeltiemponuncasedetiene,ymeconviertoprontoenmijardinero.

¿Dequéloalimento?¿Dequériegomihuerto?

Quemiaportesealafraganciaqueiluminalaesperanzadelmundo,quesealaestrofaquecontribuyaa labellezadelosquecansadoslohandadotodo,unaluzparalosqueinicianelcaminodelaprendizaje enlatierra.Seréunaluz,nooscuridad.

¡Permitevidaquetecante,conimágenesdeluzdeesperanza,quemiespírituaprecieenel viejolonobleygenerosofrutoquecosechóensuandar!Apreciarensushojasmarchitasuna partidacerca,yquesulugar,tardeotemprano,deboyotomar.

Lapalabra,puedesermanantialdenuevavida,puededarluzyesperanza,oserdardosenvenenados sobreelcorazónqueaniquilaneldeseodevivir,nocargaréconesepeso.

Séesaestrofaquebrindalabellezaquenecesitaelmundo”

RafaelAlbertidijo:“Laspalabrasabrenlaspuertassobreelmar”

Recuerdoelcapulloquefuienmijardín,laaperturademispétalosdelavitalidadcreciente comounaabejaagitandolavidaparaobtenerlamiel.Entoncessusurrohaciamisadentros:

Estoyaquíparaunaprendizajequemeconviertaenunalmamáscompleta,quedesbordelomás grandiosodelespírituhumano,comoelmar,conpalabrasdevida.

Saberqueesunaflordeljardíndelmundo,deuntipodearomadiferenteamí.

Cuidoquemispalabrasseandebondad,deluz,degenerosidad,derespeto.Quemisaccionesy palabrasconstruyanmimundointerioryelmundodequienesconmiaromatocaadiario.

Suhistoriaestáhechadeespinasqueaveceslastiman,cariciasdepétalos,esenciadevida queaprendióensuandar.

Soylaestrofaquellegaparasanar,noparaherir.Elmundoestáávidodeunaesenciapura,para lograruncambio.

Séelprotagonistadetupropiahistoria,aunqueelvientosopleencontra.

“Notedetengas,nodejesquetermineundíasinhabercrecidounpoco”, “Tieneslaoportunidaddehacerdetuvidaalgoextraordinario”.

Nocritiques,nojuzgues,noalimentesconelmaltuuniverso.

30 SECCIÓNEXPRESIONES

Apreciolabellezadellenguaje,enlamirada,enlasbuenasintenciones,enelamorporlosdemás,enel respetoatodosytodo:Alniñoquedebeseralimentadoconamor,aljovenquetienelafuerzaypasión queproyectadopuedecambiarunmundoquenodeseaparasuvida.

“Valoralabellezadelascosassimples”,notransformetuvidaenuninfierno, Lavidapuedeprovocarpánicoporquedesconoceselmañana, perosiladisfrutas,siviveselhoy,seconvertiráenpoesía.

túpuedesaportarunaestrofadebellezacadadía.

Recuerdoa“Elprincipito”:“siunarosamehapinchado,esunalocuraodiarlapor eso”,puessóloellasabedequéalimentósuhuerto.

Tengoenfrenteamí,puertasquemellevanadistintasdimensionesyyoelijolaque quierovivir.

Enmí,estáesecambio,ocuparéenpocotiempoellugardelosquehancontribuidoa miformación.

Hoyenmiflorabriéndosealavida,recojoelfrutodeorodeWhitmanquedice: “Carpediem”“Notedetengas”

TRANSFORMACIONES 31 Foto:EnginAkyurtenPexels.

Pues,llegaráeldíademipartidaalcorrerinexorabledelosciclos,ycomoAmado Nervo,podrédecirconuncorazónagradecidodemisacciones:

D.L.C. 27/06/2022

32 SECCIÓNEXPRESIONES

“Queestásaquí,queexistelavidaylaidentidad, Queprosigueelpoderosodramayquequizás Tucontribuyesaélconturima”

Foto:EnginAkyurtenPexels.

O,en¡Ohyovida!EnlaqueWaltWhitmandice: “¿Quéhaydebuenoentodoesto?”

Nomenospreciolaexperienciaysabiduríadequienhadadotodo.Historiasdevida quehandejadodealetearconfuego,yquehoydespidenaromasdeincienso. Soyeltimóndemisdecisiones,noelesclavodemisimpulsos.WilliamErnestHenley: “Soyelamodemidestino,soyelcapitándemialma”

Serélapoesíaquehacetemblaraluniversoconlafuerzaylarimademiaroma.

“Yofuielarquitectodemipropiodestino,cuandoplantérosas,cosechésiemprerosas. Vida,nadatedebo,vidaestamosenpaz”.

Seré,pues,larimailumineconsuesplendoradiarioelcaminodelosdemás.

33

Interpretalaformulacióndeunenfoque sistémico-complejopararepensarlopensado, desaberlosabido;esdecir,desaprenderpara llegaralatransformacióndelapráctica docente;paratalefecto,seoriginan aprendizajescolaborativosyautónomosentre profesoresparaconvertirseenunconstructor quereflexionesobresupráctica.Porende,en lacomplejidaddelaformaciónseincluyen diversasdimensiones,comosonlapersonal, interpersonal,social,didáctica,dialógicay emocional;propiciandoasíunaautoformación, heteroformacióneinterformación.

TRANSFORMANDOLAFORMACIÓNDOCENTE LACOMPLEJIDAD

acomplejidadeseliniciodeunordeny unatransformación;alrelacionarseconla formacióndocente,generaunagran diversidaddeconocimientos,esporelloque, lafotografíapresentadaablancoynegro, representaestahermosacomplejidadenun ambienteformadordeformadoresenel ámbitoeducativo.

L

JuanaAdrianaVelázquezSandoval EstudiantedelDoctoradoenDesarrolloEducativo, delaUnidad011,UPN

34 SECCIÓNEXPRESIONES

Porconsiguiente,laformaciónes unprocesodeautoconocimiento personalyprofesional,atravésdel cualelsujetoentraenuncaosde ideasyparadigmas,parabuscar unaformadetrascenderanuevos conocimientosydeestamanera, lograrunatransformación.

Comprenderestedesconciertoy ordentandiversoalavezenla imagen,essublimealmomentode integrartodosloselementos existentesenelprocesodela formacióndocenteyque, precisamente,esapartirdela complejidadquesederivaenella, comoselogradiseñarambientes óptimosparaemprendera mejoreshorizontes.

LACOMPLEJIDAD,TRANSFORMANDOLAFORMACIÓNDOCENTE 35

Hqvq<tcyrkzgn0eqogpRgzgnu SIQUIERESPUBLICAR CONSULTALACONVOCATORIA: www.upn011.edu.mx MAYORESINFORMES: AuroraTeránFuentes aurora.teran@upn011.edu.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.