3 6 7 11 15 18 22 28 29 32 33 EDITORIAL SECCIÓNACADEMIA ¿Quéeselconocimiento? ¿Cómoconocemos? Elaprendizajebasadoenproblemas(ABP)comoestrategiade enseñanzauniversitaria Unamuestradelcaminorecorrido: Olasfeministas,obrasemblemáticasyderechosdelasmujeres UnmodelodeeducacióndelsigloXIX: LaEscuelaLancasteriana SECCIÓNUNIVERSITARIA Unidaddeigualdaddegénero SECCIÓNEXPRESIONES MuralcreativosobreproyectoseducativosenMéxico
DIRECTORIO
Dra.MaríaTeresaJiménezEsquivel
GobernadoraConstitucionaldelEstadodeAguascalientes
Mtra.LorenaMartínezRodríguez
DirectoraGeneraldelInstitutodeEducacióndeAguascalientes
Dr.FranciscoRangelCáceres
DirectordeEducaciónSuperiordelIEA
Mtro.MarioGutiérrezReyes
CoordinadordeInstitucionesFormadorasyActualizacióndeDocentesdelIEA
Mtra.MarthelenaGuerreroRodríguez
DirectoradelaUnidad011,delaUniversidadPedagógicaNacional
Dra.AuroraTeránFuentes
CoordinadoraEditorialdelaUnidad011,delaUPN
Mtro.CarlosCázaresVargas
CoordinadordeDifusióndelaUnidad011delaUPN
ComitéEditorial
Dra.AuroraTeránFuentes
Mtro.AlejandroMárquezDíazdelCastillo
Mtra.MaríaAntonietaAnabelValenciaGarcía
Mtra.MaríaElenaTrujilloRendón
DiseñoEditorial
Lic.FabianSotoGarcía
Educarytransformar.AñoV,Número9
Julio-Diciembre2022,esunapublicación dedivulgaciónsemestral,delaUniversidad PedagógicaNacional,Unidad011, Aguascalientes,atravésdesuCoordinaciónEditorial.
UniversidadPedagógicaNacional, Unidad011
Dirección:CalleJesúsConsueloNo.226
Col.GremialFerrocarrilera
C.P.20030,Aguascalientes,Ags.
Teléfono:(449)917.25.70
Sitioweb:www.upn011.edu.mx
Publicacióngratuita.
Lasopinionesemitidasenestapublicaciónson responsabilidaddelosautoresynoreflejannecesariamente laposturainstitucional.
4 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
Elnovenonúmerode EducaryTransformar esmuysignificativoparalacomunidaduniversitaria,porquecontieneartículosquesesumanaestrategiasnacionalesyestatalespor comprendereincorporarlaperspectivadegéneroentodocentroeducativo,cabeaclararque sehandefinidodiversaslíneasdeacciónparatrabajardichaperspectiva,conelobjetivodeconstruirescenarioseducativoslibresdeviolencia,unadeellasesladifusión,deahí,lalabordenuestra revistadedivulgacióninstitucionaleselcompromisocondichalíneadeacción.
Además,comoenotrosnúmerosdelarevistasepresentancolaboracionespertinentesydiversas quecontribuyenadebatesenmateriaeducativaypedagógica,siempreenmarcadosenlastres seccionesdelarevista:“Academia”,“Vidauniversitaria”y“Expresiones”.Lostemasenestaocasión tratansobreEpistemología,AprendizajeBasadoenProblemas,historiadelaeducaciónylasexpresionesvisualesapartirdeproductosdecursosdenuestrosprogramaseducativos.
Comoenotrasocasiones,quierorepetirquedíaadía,deformacotidianaseconstruyelacomunidad universitaria,ylaRevista EducaryTransformar esunamaneradehacerlo.
Enustedesdejolanovenaediciónde EducaryTransformar,comolectorestienenlaúltimapalabra. Esimportantenoolvidarquelainvitaciónparapublicarsemantieneabierta.Nodejenpasarla oportunidadparaelaborarcontenidostextualesovisualesdecalidad,queseanidóneosparaun tratamientoeditorial.
Lesmandounsaludoyunabrazo.
Mtra.MarthelenaGuerreroRodríguez DirectoradelaUnidad011 UniversidadPedagógicaNacional
5
EDITORIAL
¿QUÉESEL CONOCIMIENTO?
Comodocentesenformaciónoenejercicio,nosenfrentamosa terminología,documentosyteoríasqueempleanelconceptode “Conocimiento”.Existeinclusounaramadelafilosofíaencargadadesuestudio:laEpistemología.
Elconocimientoesalmismotiemponuestraherramientaynuestrameta hacialosestudiantesolossujetosdelosprocesosdeaprendizaje.Sin embargo,elanálisisquehacemosdelagénesis,implicacionesygestióndel conocimientonosuelesercotidianonisencillo,puesunareflexiónsobre elmismopuedeacarreardificultadesparadefinirlo,ademáselconcepto resultaevasivo,complejoypolisémico,asícomolacomprensión adecuadasobrecómopotenciarloypresentarloalosestudiantes.
Enestetextosepresentanalgunasideasquebuscandefiniralconocimiento, revisandodiversosautoresysuspropuestasquedenrespuestaalainterrogante,noobstante,nodebemosolvidarquedichoconceptosepuede comprenderdesdevariasdisciplinas,comolaPsicología,laSociologíay lamencionadaEpistemología.Alfinal,sepretendeconcluirsobrecómo elconocimientointervieneenlaeducaciónyenlaformacióndela persona,ycómonuestraprofesióncomodocentessevinculaen diversosprocesosdelosestudiantesy,porsupuesto,ensuapropiación delconocimiento.
Comenzaremoslarevisiónteóricadelconceptoconlapercepciónclásica delmismo.ConsiderandolavisióndePlatón,filósofogriegoquese dedicóalacuestióndeconceptualizarelconocimiento,argumentóque existendosformasdeconocimiento:sensibleeinteligible. Deesta divisiónsepuedenexplicarlasdosgrandestendenciasfilosóficassobre elconocimientoyelcómoconocemos:elempirismoyelracionalismo.
IVÁN DE JESÚS VILLALOBOS MACÍAS NORMA MONDRAGÓN GARCÍA MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ SÁNCHEZ OCTAVIO SALVADOR CASTILLO ÁLVAREZ SILVIA MACÍAS GÁMEZ ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, UPN UNIDAD 011
Elconocimientointeligiblesecaracterizaporlaaccióndel intelecto(implicalosprocesosconceptuales),ysecontrapone conelsensible,elcual,segúnPlatóneselconocimientogenerado desdelaopinión.Considerandoque,paraestefilósofoelconocimientoverdaderoeselqueemanadelasideas,puestoque,las ideasbrindanexistenciaalascosasylasideassurgendelaciencia oespíritucientífico,delpodernombrar,clasificar,definiralgo, abstraeraquelloqueeselobjeto(Chacón,2017).
Estadefiniciónsolopuederealizarsealcomprenderquéesel objetoyapropiarsedesusrasgosesenciales.Sedejaverenla posturaplatónicasobreelconocimiento,algunascaracterísticas delmétodocientífico,perfeccionadosiglosmásadelantealconsideraralaobservacióncomounpasonecesarioparalacomprensióndelascaracterísticasdelobjetoqueseobservayquese puedeconocer.
Segúnlaperspectivadelracionalismo,sesostienequelafuente principaldelconocimientoeselpensamiento,larazón.Enel empirismoseafirmaquelaexperienciayelcontactodirectocon larealidaddarácomoresultadoelconocimiento.
Laposturadelintelectualismoesunamediaciónentreelracionalismo yelempirismo,asimismoelapriorismo,esunasegunda posturafilosóficaintermediaentreelracionalismoyelempirismo,dondeKantesconsideradosumáximorepresentante, básicamenteseconcibeelconocimientoendosaspectos:el sensibleyelinteligible,noobstante,elúltimoseda apriori,en otraspalabras,independientedelsensible.
Deacuerdoconlaconcepciónepistemológicapragmatistade Lewis,elconocimientoesunainterpretaciónincitadapor necesidadointerés,ysometidaapruebaporsusconsecuencias enlaacción,quelasmentesdelosindividuosponensobrealgo quelosconfrontaolesesdado,siendolafuncióndelconocimientoesencialmenteutilitariaypragmática(SánchezGarcía, 2013).Apartirdeestapropuesta,elconocimientoesunaforma deacciónquetienecomopropósitolograrlaadaptaciónycon ellolasupervivenciadelindividuo,ademásesunaformade acciónmediatizadaporsímbolosdondesevinculanexperienciasactualesconexperienciasposibles,lograndoasíelcontroly laampliacióndelacondicióndelaacciónadaptativa(Durany DiGregori,2003).
SegúnCanals(2003),“Elconocimiento,talcomoseentiende hoyendía,esunrecursoquenotansólonospermiteinterpretarnuestroentorno,sinoquenosdalaposibilidaddeactuar.La gestióndelconocimientoconsisteenoptimizarlautilización deesterecursomediantelacreacióndelascondiciones necesariasparaquelosflujosdeconocimientocirculenmejor” (p.1).Esdecir,larealidaddelconocimientosebasaenlascondicionesdelentorno,permitiendolacreaciónylatransmisión delconocimiento.
Porotraparte,lateoríadelconocimientosedefinecomola teoríadelpensamientoverdadero,sucedecuandoelfenómeno delconocimientoimplicaalsujetoyalobjeto,porloquese conceptualizacomo“unadeterminacióndelsujetoporel objeto”(Hessen,2011,p.6).Enconsecuencia,unconocimiento
8 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
ACADEMIA
esverdadero,cuandoenelcontenidodelobjetoesmencionado, existiendounacoherenciaentreambos
Existentreselementosfundamentalesparaqueselogreel conocimiento,loscualesson:elsujeto,laimagenyelobjeto. Vistodesdeelsujeto,laperspectivaespsicológica;desdela imagen,seasociaconlalógica;yporelobjeto,correspondela ontología(Vargas,Mendoza,2006,p.7).
DeacuerdoconCamargo(2007,citadoporLugoMorín,2010), Aristótelesconsiderabaqueelmétodoparaencontrarlaverdad, partíadelindividuo,comounprocesointeriorypartedesí; sugierequeelrazonamientoeselelementoquepermiteencontrarlacertezadelascosas;surgiendoasílalógica.Explicaquelo materialesrebasadoporlasideas,quesondecaráctersuperior.
TraselRenacimiento,alolargodelaépocamodernasecomienza adistinguirunordennaturalquerequiereserdescubierto,puestoqueelconocimientonoestáterminadoydebe buscarseyconstruirse.DondeDios(explicaciónreligiosa)yla filosofíapretendendarlaexplicaciónatodo,sefallaental propósito,porquesecomienzaadaruncambioenlavisiónde mundo,asícomosusinterpretaciones.Bajoesteargumentose comienzanadiversificarlasformasdeentenderyexplicarel mundo,surgiendoasí lafísica,astronomíayquímicapormencionaralgunasramasdelconocimiento,emergenlasexplicacionescientíficas,ycomienzaaganarterrenoelconocimiento científicodelascienciasnaturales.
Así,conlaexplicacióndelordennatural;surgeeldecarácter social(conlaentradaalaépocacontemporánea),dondeel francésAugustoComte,proponequelaactividadhumanadebe enfocarseenlautilidadprácticayeldesarrollomaterial.Deigual forma,sugierequeparaentenderunsucesoofenómenosocialse requiereidentificardeterminadassecuencias,repeticioneso modelos,denominadasregularidadesquedanpiealaconstruccióndelasleyesparaexplicarprocesos,estructurasydinámicas sociales,surgeelmétodopositivoparalaexplicacióncientíficade lasociedad
Mediantetalesleyesdelordensocial,Comtemencionaquese debeanalizarelsentidodelassociedadesafindepreveryprevenirinconvenientes;igualmenteadviertequeloseventosde carácternatural,tambiénobedecenadeterminadospatroneso condicionesparasuexistencia,yesatravésdelconocimientoyde lalógicacómosepuedendeterminaryentenderlosfenómenos, enotraspalabras,seavanzaenelconocimientodelosentornoso mediossocialesysecomienzanadefinirlascienciassocialesodel hombre,conunobjetodiferentealdelascienciasnaturales.
ConrespectoaJohannesHessen,elconocimientoesladeterminación deunobjetoporunsujeto,entendiendoque,conocereselactomás trascendentaldelserhumano;puestoqueinclusolacienciaylafilosofíasonunconjuntometódicoyordenadodeconocimientos demostrablesrespectoaeventosuobjetosdeterminados.Ensíntesis, conocimientoeslacaptaciónintelectualdeunobjetoconelfinde comprendersuesencia,susatributos,propiedadesyrelacionescon otrosobjetos.
9 ¿QUÉESELCONOCIMIENTO?
ACADEMIA
Conloanteriorsepuedeconcluirqueesdifícil obtenerunarespuestadefinitivaalapreguntainicialmenteplanteada,esdecir:¿quéeselconocimiento?, debidoaqueeltérminoseencuentraenconstante cambioyespolisémicodependiendolasdiversasposturasepistemológicas.Ademássepresentannuevas discusionessobredichapregunta,generandolo anteriorunagranproduccióndematerialsobre estetemaenlasúltimasdécadas.Situaciónquenos haceenfrentarnosanteunnuevodilemaysensación deincertidumbre,porquecomodocentestenemos nuestraspropiasconcepcionessobreloqueesel conocimiento,sinembargo,ennuestrapráctica docentedebemosplantearnoscontinuamentesobre lasformasenlasqueestamoscontribuyendoalaconstruccióndelconocimientodentrodenuestrasaulas.
REFERENCIAS:
Canals,A.(2003). Lagestióndelconocimiento.En:Acto depresentacióndellibroGestióndelconocimiento. Barcelona,UOC.http://www.uoc.edu/dt/20251/
Chacón,P.(2017).Lagénesisdelconocimiento:dela sensaciónalarazón. Educere,21(69),241-251. https://www.redalyc.org/journal/356/35655222002/ html/
Duran,C.yDiGregori,C.(2003)ReseñadeLa naturalezadeloaprioriyelelementopragmáticoenel conocimientodeClarenceIrvingLewis. Redes,10(20), 89-117.https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=90702005
Lugo-Morin,D.R.,(2010)Laconstruccióndel conocimiento:algunasreflexiones. Límite.Revista InterdisciplinariadeFilosofíayPsicología,5(21),59-75. https://www.redalyc.org/pdf/836/83613709003.pdf
SánchezGarcía,V.P.(2013)LewisC.I.:Haciaunateoría delavaloraciónencienciaIXJornadasdeInvestigación enFilosofía,28al30deagostode2013,LaPlata, Argentina.En MemoriaAcadémica.http://www. memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2958/ ev.2958.pdf
Steup,M.yNeta,R.Epistemología, TheStanford EncyclopediaofPhilosophy (Edicióndeotoñode2020), EdwardN.Zalta(ed.).https://plato.stanford.edu/ archives/fall2020/entries/epistemología/
Vargas-Mendoza,J.E.(2006) Teoríadelconocimiento México:AsociaciónOaxaqueñadePsicologíaA.C.http:// www.conductitlan.net/conocimiento.ppt
10 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
¿ CÓMO CONOCEMOS ?
PAOLA DEL ROCÍO GALLEGOS ROMERO
CINDY LETICIA LUÉVANO NÚÑEZ
SANDRA KARINA BAUTISTA CORRAL
CINDY DANIELA ÁLVAREZ SOTELO
CINTHIA GUADALUPE PASILLAS GONZÁLEZ
FELIPE VILLALPANDO MARTÍNEZ
ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, UPN UNIDAD 011
11
ACADEMIA
Elconocimiento implicalarelación sujeto-objeto,en otraspalabrasel sujetocognoscente,asícomoel objetoporconocer.
INTRODUCCIÓN
Desdequenacemosestamosencontactoconpersonasyobjetosquepocoapocovamosasimilandoydándolessignificado,esdecir,acadasignificantelevamosconfiriendorepresentaciones, loquehacequedemanerapreponderanteexistandoselementosesenciales:elsujetoyelobjeto.
“Laevoluciónycomplejizacióndelcerebrohaidodandorespuestaalanecesidaddeconocerelmundo atravésdelarelaciónentreunsujetocognoscenteyunobjetoconocido”(Diaz,2015,p.13),existeun procesobásicodeconocimiento,cuandounsujetoescapazdeconoceryademástienelanecesidadde hacerlomedianteelcontactoconsuentornoanteunobjetoyunarealidad.
Desdelasprimerasexperienciasdelserhumanoensuprocesodelconocimiento,vaestableciendorelacionesconlosobjetosqueseencuentranensurealidadinmediatayconellocomienzaaconstruir respuestasdeadaptaciónqueimplicaundesarrollocognitivo,elcualconllevaagenerarunaprendizaje.
Elsujetorequiereestarenconstanterelacióncondichosobjetosdeconocimiento,poniendoenjuego diferentesaspectoscognitivos,físicosybiológicos;enconjuntocontribuyenadichoprocesodeaprendizaje,nosepuedeaminoraropriorizaralgunodeloselementosquefavorecenelcómoconoceelser humano,yaquecadaunotienesufunción.
¿CÓMOCONOCEELSERHUMANO?
Elserhumanoescognoscentepornaturaleza deformainnata;tieneesa necesidadde conoceratravésdelusodesuscinco sentidos,cadaunodeellosbrindalaoportunidadderecibirinformacióndeloquese encuentraasualrededor;comienzaainteriorizarelmundoexternoatravésdelasexperienciasquevaobteniendoalinteractuarcon otrosyconélmismo,ademásseenfrentaa diferentesestímulosqueinfluyenensu conocimientoysuspensamientos.Lapostura planteadasefundamentaenlastradiciones epistemológicasdelempirismoyelpositivismo,quetienenencomúnresaltarla importanciadelprocesodeconocimientodel individuo(sujeto)pormediodelossentidos.
Hanexistidoalolargodelosañosdiversos filósofosinteresadosendescubrireinvestigar acercadelconocimiento,unodeelloshasido
Aristóteles,quienhasidoreferenciahastalaactualidadparaotrosgrandesinvestigadores.
Aristóteles,discípulodePlatón,advierteque todosloshombrestienennaturalmenteeldeseo desaberyellosrecibendelanaturalezalafacultad deconocerpormediodelossentidos,este conocimientooriginadoporlossentidosproduce lamemoriaydeéstaprovienelaexperiencia,lo anteriorsignificaqueelhombrequemás recuerdostenga,acumulamásexperiencia,yaque muchosrecuerdosdeunamismacosaconstituyenunaexperiencia(Policarpo,2017,p.248).
ParaAristóteleselconocimientoseoriginaa travésdelossentidos,mediantelasexperienciasyestovacobrandosignificadoenla memoria;recordemosqueelhombrealentrar oestarencontactoconlanaturaleza,requiere ponerenjuegolossentidoscomounmecanismodesupervivencia,yasuvezvaaprendiendodeloquelerodea.
12 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
13 ¿CÓMOCONOCEMOS?
ACADEMIA
Ademásdeelloesimportanteconsiderarque“Elaprendizajeesunproceso cerebral,dondetodoelcerebroreacciona aestímulos,involucralapercepción,elprocesamientoylaintegraciónde lainformación”(G.T.dePodestá,M.y Gleichgerrt,E.2013,p.65),locualloconvierteenunprocesoactivopuesestamos enconstanteconstruccióndenuestros aprendizajesquenosoloimplicanconocimientos,sinoquepuedenservalores, habilidadesoactitudes.
Unamentesinsensacionesnipercepcionesseríaunamentevacíayempobrecida,algoasícomouncielosinestrellas ouncolegiosinniños,porloque primeramentenostocacomprenderel sentidodeunomismo,sentirnosseres humanosyasíempezarpornuestro propiocuerpo,comolosonlossentidos esencialesporloscualesrecibimos estímulosdeformafrecuente:elolfato, lavista,eltacto,eloídoyelgusto;yaque elmundodelossentidosesfascinante.
Estosestímuloslosrecibimosatravés delossentidos,sinembargo,cada sentidotienesusparticularidadesque permitenquelaspersonasconozcanen todolugar,momentoysituación,el oídonoshaenseñadoaconocerlanaturaleza,elcantodelosárboles,las palabrasdenuestrospadresyfamiliares, losarrullosdemamáyunsinfinde sonidosquetenemosalrededordesde quenacemos,deestaformacomienzan aconocerlarealidadexternayconstruyensupropiarealidad.
Eloídoesunórganocomplejoeimportantedelcuerpohumano. Recibeinformacionessonorasylastransmiteal cerebroparasuanálisisypermitirnosasí comunicarnosconelentornoquenos rodea.Además,unapartedeloídocontribuyealequilibriodelcuerpo.
Porsuparte,elolfatonosdeleitaconlos másmaravillososoloresyconlosmás desagradablestambién,nossirvecomo métododedefensapuesdetectamos aquelloquenosgeneradesagradoo agrado,yseguimosaprendiendo.
Asímismo,lavistanosbrindalaoportunidaddeseguirconociendoatravésde ellapuespodemospercatarnosdeloque nosrodea,lasformasdelascosas,los tamaños,colores,características,esuno delossentidosqueproporcionauna grancantidaddeinformaciónacercade nuestroentorno.
Encuantoaltacto,nospermitetenerese descubrimientomediantelamanipulacióndelassensaciones,esporelloquees fundamentalestesentidopuestiene unafuncióndeprotección,escomoun detector,porejemplo,detemperatura odolor.
Elúltimodelossentidoscorrespondeal gusto,quenospermitelograresaidentificacióndesaborescomolosdulces, salados,agrios,amargos,ácidos,entre otros,portanto,elórganoprincipal encargadoderecibirlaprimerainformacióneslalengua.
Porotraparte,elconocimientoserelacionaconeldesarrollocognitivodecada individuo,además,escontextualizadoy cuentaconunatotaldependenciaala sociedad,lahistoriaylacultura. Esparte delaconstrucciónpropiadeunmundo interno,elcualeselresultadodelainteracciónconelexteriorydelareflexiónindividualdecadapersona(Díaz,2015).
Elconocimientoentodapersonasurge cuandoseenfrentaasituacionesrealesde sucontextocercanoybuscaadaptarse, estosepresentaalejecutarprocesos internosyexternosloscualesseactivan altenercontactoconinformaciónnueva.
Detalmaneraqueestonospermitecomprenderelmundoycomprendernosa nosotrosmismos,entremayoracumulación,procesamientoysistematizaciónde experiencias,vivenciasysignificadosse tenganentodosloscomponentesde nuestroalrededor,elserhumanotendrá mayoralcancealconocimiento,yelampliarlolebrindarámayoroportunidadde ser unindividuoconmayorcapacidadde adquirirhabilidades,actitudesycompetenciasparasudesarrollointegral.
CONCLUSIÓN
Finalmentepodemosconcluir queelserhumanocomosujeto cognoscente,deformainnata tienelanecesidaddeconoceracerca desímismoysuentornoinmediato, empleandosussentidosparaobtener informacióndesurealidadytenerun conocimiento,paralocualesimportantequeseobtenganelmayor númerodeexperienciasparaampliar dichaoportunidad.
Asimismo,paraconocersenecesita indagar,investigar,observar,explorar, buscarparaobtenerinformacióndela
cualserequiereconsolidaroextender elconocimiento,estas habilidadeslas vaadesarrollardemejormaneraen experienciasescolares.
Esasí,queelpapeldeldocenteenlos centrosescolaresdebepriorizarlas experienciassignificativasquepromuevanelusodetodoslossentidos paraquelosalumnosrecibandiversos estímulosqueayudenafavorecerel procesodeaprendizaje,asícomoa desarrollarlosyestimularlos,yaque encadaetapadelaescolarización,los sentidossonimportantes,puesdanla oportunidaddeexplorarotroscontextosyaprenderdeellos.
REFERENCIAS:
Díaz,G(2015).¿Cómoconocemos?Un enfoqueepistemológicoypsicológico. Revista1depsicología,3,pp13-16.https:// repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/ 123456789/755/Diaz%2CG.Como.pdf? sequence=2&isAllowed=y
G.T.dePodestá,M.yGleichgerrt,E.(2013) ¿Cómoaprendemos?.EnRatazzi,A.,wde Fox,S.yPeire,J.(Comps.) Elcerebroque aprende.BuenosAires:PrimeraClase Impresores,pp.65-92.
PolicarpoChacón,Á.,(2017).Lagénesisdel conocimiento:delasensaciónalarazón. Educere,21(69),241-251:https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=35655222002
14 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
ElAprendizajeBasado enProblemas(ABP) comoEstrategiade EnseñanzaUniversitaria
15
RAMIRO FERNANDO VILLANUEVA CUÉLLAR MAESTRO EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON ACENTUACIÓN EN MATEMÁTICAS PROFESOR DE CÁTEDRA EN LA UNIVERSIDAD TECMILENIO, CAMPUS CUMBRES
ACADEMIA
Dentrodelasestrategiasométodosque tienenmayorefectividadparael procesodeenseñanzay aprendizajeennivelsuperior, podemosencontrarlasclases magistrales,losestudiosde caso,aprendizajebasado enproblemas(ABP), aprendizajebasadoen proyectosyaprendizajecooperativo.
Enesteespaciose hablarádelABP comométodode enseñanzaenel ámbitouniversitario,específicamente enelniveldemaestría,conestudiantes quesedesarrollanen elámbitolaboral.
ElABPesunametodologíaactivaque planteasituacionesque fomentanelanálisisy discusiónentrelosparticipantesdeuncurso.Las cuatroventajasprincipalesque tieneestaestrategiasoneldesarrollodelpensamientocrítico,mejorade habilidadesderesolucióndeproblemas, aumentodemotivacióndelalumnoylacapacidaddetransferirconocimientosanuevassituaciones(Webdelmaestro CMF,s/f).
Enelsalóndeclases,desdelapropiaexperiencia docente,hetenidolaoportunidadde observarlamaneraencómotodos losparticipantesdelcurso “Análisisdelainformación financiera”,incluidoyo comodocente,se enriquecenalplantear unasituación empresa-rial hipóteticaconfines académicos,pero queseasemejaalo quetodosola mayoríadelos estudiantes enfrentanenel díaadíalaboral, loquepropicia compartirsus puntosdevistao lasexperiencias porlasquehan pasado.
Alanalizarelcontenido teóricoyunasituación dignadediscutirseenel aula,propi-ciaunprocesode enseñanzayaprendizajeeficaz, enelcualBartau,AzpillagayJoaristi (2017)establecenquefactorescomo refuerzodecontenidos,retroalimentaciónal alumnadoyeltrabajocooperativosonlosquetienenmayor impactoenelprocesodeaprendizajedelosestudiantes.
16 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
Paraabordarelproblemapropiodelasituaciónplanteada,elalumnodebecomprender yprofundizarenlasalternativasdisponiblesatravésdelintercambiodeopiniones quefomentanelaprendizajecolaborativo, asíloestablecenAmo,Jareño,Lagosy Tobarra(2014).
Enesesentido,deacuerdoconlaUniversidadPolitécnicadeMadrid(2008),losroles delalumnoenunaprendizajebasadoenproblemasconsistenentrabajarcondiferentes gruposgestionandolosposiblesconflictosque surjan,tenerunaactitudreceptivahaciael intercambiodeideasconloscompañerosy compartirinformaciónparaaprendercony delosdemás.
Enelcursoquetengoacargo,cadaestudiantecompartesuposturadelasituaciónpara analizarlaproblemáticayproponeunasoluciónaeseproblemadeterminadadesdesu perspectiva,porejemplo,enlasesióndosde laasignaturacorrespondientealtemade rotacióndeinventarios,analizamosla importanciademantenernivelesóptimosde artículosenalmacén,pero,¿cuáleselnivel óptimo?,paraunmercadólogoouningenierodeproducción,elniveldebeseralto,ya quesutrabajo(asílomencionaron),escrear estrategiasdepublicidadatractivaspara entrarenlamentedelosclientesycrearles esanecesidaddeconsumosinqueseden cuenta,elingenieroindicóquecomosu trabajoesgenerarproductoterminado,yque lasmáquinasylaslíneasdeproducciónnose detengan,requierensacarmuchoproducto parahacernotareltrabajocontinuo.
Sinembargo,unadministradorfinanciero deseaquehayaunnivelbajo,manifestandoquesihayunstockaltopuedeque nosevendaelproducto,sehagaobsoletoy suvalordisminuyaporefectosdela depreciación,sincontarlainversióntan fuerteparasurtirlamateriaprimayprocesarlahastaconvertirseenunproducto terminado.Entonces,eneseintercambio deopinionesentrediversasdisciplinasse encuentranvaliosasaportacionesque coadyuvanalaresolucióndeunasituación yacrearempatíaentrelasdistintasprofesiones,yaqueaprendenunosdeotrosa pensardesdesuópticaprofesional.
Comosepuedeobservar,lainteracción entrelosdiversossujetosqueintervienenen uncursopropiciaelenriquecimientodel aprendizajedetodos,yenesalínea,un modelodelainnovacióneducativacomolo eselABPgeneralaparticipacióndepersonas diferentes,conpapelescomplementarios peronoexcluyentes(Ortega etal,2007).
REFERENCIAS:
Amo,E.,Jareño,F.,Lagos,M.,&Tobarra,M.(2014).Lasnuevas metodologíasdocentesysurepercursiónenlosplanesdeestudio. Innovarjournal, 231-245.
Bartau,I.,Azpillaga,V.,&Joaristi,L.(2017).Metodologíadeenseñanza encentroseficacesdelacomunidadautónomadelpaísvasco. Revista deinvestigacióneducativa, 93-112.
Ortega,P.,Ramírez,M.,Torres,J.,López,A.,Servín,C.,Suárez,L.,& Ruiz,B.(2007).Modelodeinnovacióneducativa.Unmarcoparala formaciónyeldesarrollodeunaculturadelainnovación. Revista iberoamericanadeeducaciónadistancia,145-173.
UniversidadPolitécnicadeMadrid.(2008). Aprendizajebasadoen problemas.ObtenidodeServiciodeinnovacióneducativaUPM:https:// innovacioneducativa.upm.es/guias-pdi
WebdelmaestroCMF.(sf). 22 metodologíasinnovadorasquetodo profesordeberíaconocerahora.ObtenidodeWebdelmaestroCMF: https://webdelmaestrocmf.com/portal/8-metodologias-profesordeberia-conocer-ahora/
17 ELAPRENDIZAJEBASADOENPROBLEMAS(ABP)COMOESTRATEGIADESENSEÑANZAUNIVERSITARIA
UNAMUESTRADELCAMINORECORRIDO:
OLASFEMINISTAS, OBRASEMBLEMÁTICAS YDERECHOSDELAS MUJERES
Losmovimientosquehangeneradolas mujeresyquieneslasapoyanporlaluchay reconocimientodesusderechos,seidentificancomolasolasdelmovimientofeministayse comprendendentrodelritmoociclosdelahistoria,identificándoseplenamenteconlainauguracióndelaetapacontemporáneaenelcontexto delaRevoluciónFrancesa,ycadadeterminado tiemposeobservacómosevaformandounaola, detalformaque,hastalaactualidadnohacesadoel oleaje,porcontinuarconlametáfora.Elusodela palabra“olas”,permiteidentificarlosmomentosde mayoractivismo.
Enestepequeñoescritoseexpondrándoselementosfundamentalesparareconocerlahistoriade lasmujeresensucaminohaciaelreconocimiento plenodesusderechos(caminoque,dependiendo ciertascircunstancias,todavíasecontinúaconstruyendo),enprimerlugar,seenuncianlasolasenrelaciónconobrasescritasconsideradasclásicasdel movimientofeminista;ensegundolugar,serealiza unrecorridosomeroporlosdiferentesmomentos enquesehaluchadopordeterminadosderechos.
Seidentificantresolas(sigloXVIII,XIXyXX),y seplanteaqueactualmenteestamosviviendola cuartaola.Noobstante,mecentraréenlastres consideradasclásicasyquesecaracterizanpor obrasescritasemblemáticas;enlaprimeraolase encuentranlasfigurasicónicasdeOlympede Gougesconsu DeclaracióndelosDerechosdelaMujer ydelaCiudadana (1791)yMaryWollstonecraftcon
18 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
AURORA TERÁN FUENTES DOCENTE DE LA UPN, UNIDAD 011
▲ ElPrimerCongresoFeministadeYucatán.
Vindicacionesdelosderechosdelamujer (1792),básicamentecon ambosescritossepusocomountemadediscusiónantela opiniónpúblicaalamujerysusderechos,enrelaciónconla igualdadyelreconocimientodelasmujerescomopersonas, comociudadanas,comomayoresdeedadque,porende,podrían votar,trabajar,administrarbienes,dirigirnegocios,etcétera.En lasegundaola,caracterizadaporelmovimientosufragista,se encuentraellibro Elsometimientodelamujer deJohnStuartMill yHarrietTaylor(1869);comprendeelperiodoquedelasegunda mitaddelsigloXIXhastaeltiempodelaSegundaGuerra Mundial(mediadosdelsigloXX);unhechocoyunturalloencontramosen1848,cuandosecelebrólaprimeraconvenciónsobre losDerechosdelaMujer,llevadaacaboenNuevaYork,también esconocidacomolaConvencióndeSenecaFalls,elsentimiento deleventoestuvoimpregnadoporeltemadelabolicionismoyla necesidaddeopinarsobreelmismo,asícomolafaltadederechos delasmujeres,quelesimpedíanvotaryasistirareunionespolíticas,entreotrosaspectos;lapronunciaciónfueporlaigualdadde derechos.Finalmente,enlaterceraola,sebuscóunmarcojurídico queprotegieraaspectosdelavidaprivadaylaluchaporelcambio deconcepcióndelosestereotiposyrolestradicionalesdelos génerosysexos,asícomosepusocomotemadedebatelareproducción;lasobrasicónicasson Elsegundosexo deSimonedeBeauvoir(1949)y Lamísticadelafeminidad deBettyFriedan(1964);en estaolasecuestionólareproducciónhistóricadelaculturapatriarcaldiscriminatoriahacialasmujeresaunnivelestructural.
Ennuestropaís,en1916enlaciudaddeMéridaenYucatánse llevóacaboelPrimerCongresoFeminista,fundamentalpara comprenderlahistoriadelfeminismoenMéxico.Asistieron620 participantes,lamayoríaeranmaestras,entrealgunosdelos temasdedebate,fuelaimportanciadelaasistenciadelasniñasa laescuelaparaterminarcontradicionespatriarcalesquenosles permitíanserreconocidascomopersonasconderechosy ciudadanas;tambiénsereconociólaimportanciadelpapeldela mujerparacoadyuvarenelprogresodelpaísdeunaformaactiva (Cruz,s/f).Conestainformaciónesimportantereconocerel
papelfundamentalquehajugadoysiguejugandolaescuelaenla formacióndemujeresautónomas,independientesyciudadanas, loanterioresunatareaquepermaneceenelsigloXXI.
Lasolassonmomentosquepermitencomprenderelactivismoy laorganizacióndelasmujeresenlaluchayreconocimientode susderechos,noobstante,alolargodelahistoriaseencuentran grancantidaddemujeresquecuestionaronel statusquo,ybuscaronestrategiasparahacercrítica,serescuchadasydejar legados;enMéxico,ubicamoseneltiempodelacoloniaaSor JuanaInésdelaCruzque,atravésdesuobrayladecisióndeconvertirseenmonjaparaestudiaryproducirliteratura,seobserva suposicióndecrítica.
19 UNAMUESTRADELCAMINORECORRIDO:OLASFEMINISTAS,OBRASEMBLEMÁTICASYDERECHOSDELASMUJERES
▲ AfichedesufragistadiseñadoporMaryLowndes,1909.PublicadoporBrightonandHoveWomen´sFranchise.Ligade artistassufragistas.
▲ Iniciodela DeclaracióndelosDerechosdelaMujerylaCiudadana, deOlympedeGouges,1791.
ACADEMIA
▲ RetratodeOlympedeGouges(autoradela DeclaracióndelosDerechosdelaMujerylaCiudadana en1791).PinturadeAlexanderKucharsky.
20 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
LahistoriadoraMichellePerrot(2008),especialistaenhistoriademujeres,exponequelalucha porelreconocimientodederechosyconquistasde espaciosdeparticipación,hasidoporetapasoen diferentescontextoshistóricos,detalformaque primerofueelderechoasaber,lasmujeresfueron ganandoespaciosenniveleseducativosmásalládel básicooprimario,espaciosconsideradosdurante muchotiempoexclusivosparalosvarones,se comenzóporinstitucionesdeeducaciónsecundaria exclusivasparaelsexofemeninoylosestudios identificadoscomopropiosdelasmujerescomoel magisterio,laenfermeríaolatelegrafía,yalgunas comenzaronallegaralasuniversidades,delas primerascarrerasqueestudiaronfueronmedicina (obstetricia)yderecho.Posteriorvinolaluchapor elderechoamejorescondicionesdetrabajo,por ejemplolasmujeresnoquedaronalmargendela dinámicalaboraldelaRevoluciónIndustrial,por ende,eltemadelsalariofuepolémico,porquelas mujerespercibíanmuchomenosqueloshombres porelmismotrabajo,ademásfueronmalvistaslas mujerestrabajadoraspordejar“abandonadasasus familias”,esdecir,pordesatenderelhogar,sin embargo,ellasfueronpartedelmercadolaboralen condicionesdedesventajaynecesidad.Después llególaluchaporlosderechosciviles,relacionados conlatuteladelmaridosobresuesposa,asícomo laadministracióndelosbienesylaherencia,yla custodiadeloshijos;lasmujerescomenzarona pelearestetipodeasuntos,defondoestabaquese lesdejaradetratarcomopersonasmenoresdeedad parapoderdivorciarse,gestionarsusbienesoherencias.Másadelantesurgióunadelasluchasmás emblemáticas,ladelosderechospolíticos,relacionadaconlosmovimientossufragistasenun primermomentoyluegoconelhechodeserparte deungobierno,enotraspalabras,votaryser votada(enMéxicosepromulgólareformaconstitucionalparaquelasmujeresvotaranen1953, conAdolfoRuizCortinescomopresidentedel país,enlassiguienteselecciones,esdecir,enlasde 1955,porprimeravez,lasmujeresacudieronalas urnasparavotar).Actualmentelaluchaesporlos derechossobreelcuerpo,enrelaciónconlaanticoncepción,esdecir,latomadedecisiónsobre cuántoshijosycuándotenerlos,oladecisióndeno sermadres,asícomolaluchayprotecciónde mujeresquesufrenalgúntipodeviolenciaodiscriminación,oelrecientemovimiento#MeToo. Noobstante,todavíaesunarealidadquemuchos derechostodavíanoestángarantizadosensutotalidad,apesarqueunodelosprimerosderechos peleadosfueeldelsaber,todavíaenalgunoslugares lasmujeresnopuedencontinuarsusestudiospor laconcepciónsocialasociadaadesempeñarelrol deesposaymadre;todavíamuchasmujerespercibenuningresomenorqueloshombresporel
mismotrabajo;yasípodemosencontrardiversassituacionesycasosvinculadosacadatipodederechos,portalrazón,enlaactualidad,ademásdela definicióndemarcosnormativosmásrobustos,seobservaniniciativasen otrosámbitos,porejemplo,enlasescuelassecomienzaaintroducirdiferentes enfoqueseneducaciónquebuscanunarelaciónmásarmónicaentrelas mujeresyloshombres,climasdebienestarysanaconvivencia,espacioslibres deviolencia,entreotrosaspectos;mencionotresdeestosenfoques:perspectiva degénero,resoluciónnoviolentadeconflictosyeducaciónparalapaz.Como loescribíenlasprimeraslíneas:elcaminotodavíaseestáconstruyendo.
Esimportantereconocerquelahistoriasepuedecontardesdelaperspectivade lasmujeresodelgénero,comootramaneradecomprendernuestropasado,en clarasintoníaconelaportedelaeducación.
REFERENCIA:
Cruz,R.(s/f).ElPrimerCongresoFeministaenMéxico. RelatoseHistoriaenMéxico.https:// relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-primer-congreso-feminista-en-mexico#: ~:text=Se%20llev%C3%B3%20a%20cabo%20del, despu%C3%A9s%20en%20el%20feminismo%20mexicano.
Perrot,M.(2008). Mihistoriadelasmujeres. BuenosAires:FondodeCulturaEconómica.
21
UNAMUESTRADELCAMINORECORRIDO:OLASFEMINISTAS,OBRASEMBLEMÁTICASYDERECHOSDELASMUJERES
▲ Londres,arrestodeunasufragista.BibliotecadelCongresode EEUU(entre1910y1915).
Sitellamalaatencióneltema,loslibrosmencionadosenelartículo,consideradosclásicosdeltema, sonaccesiblesdeconseguirenInternet.
UN MODELO DE EDUCACIÓN DEL SIGLO XIX
LA ESCUELA LANCASTERIANA
INTRODUCCIÓN
Enesteensayosepresentaráunacaracterizacióndelaescuelalancasteriana:lafinalidaddesucreación,susrepresentantes,antecedentes, principalescaracterísticas,lasmateriasqueimpartían,ycuáleraelrolde losmonitoresylosprofesores.Deigualmaneraconoceremoslosmétodosque teníanlosprofesoresparacastigaropremiarlasconductasdelosalumnos.
Esimportanterecalcarqueesteescritoesproductodeunatareadeconsultae investigaciónendiversasfuentesdeordensecundario,ademásdelarecopilacióndeuntestimoniodeunamujer,lacualcompartiósupasoporlaescuela cuandoeraniñayelmétododeenseñanzadesuescuela,queprecisamenteera ellancasteriano.Laintencióndeesteartículoesexponerelmétodode enseñanzalancasteriano,propiodelMéxicoindependientedelsigloXIX, métodoimplementado,despuésdelaIndependencia,porquerepresentaba
ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA, UPN UNIDAD 011
22 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
MARLENE JAZMÍN FALCÓN ORTIZ KATIA GISEELL HERNÁNDEZ ALBA JAZMÍN GUADALUPE ACOSTA ESPARZA
▲ FrontispiciodeJ.Lancaster,Métodobritánicodeeducaciónlancasteriano,1816 ː Elmonitorysugrupodealumnos.
LASESCUELASLANCASTERIANAS
AlolargodelsigloXIX,losmovimientosdeindependencia entodaAméricaLatinatuvieroncomofinalidadterminarconelsistemacolonialyromperlazosdedependencia conlaspotenciaseuropeas,“nosólosebusca(ba)unnuevogobierno, sinolaformacióndeunanuevaciudadanía.”(GarcíaBenavente, 2015,p.49).
Precisamenteporlanecesidaddeformarciudadaníayal ciudadanopropiodelastierrasamericanas,erafundamental definirunproyectodeeducaciónqueatendieradichoaspecto.“El comienzonofuefácil,pueslaescasezderecursoshumanosyeconómicosconstituyóunodelosmayoresobstáculosquedebieron enfrentarlosnuevosgruposdirigentesparallevaradelantesu proyecto;lostestimoniosexistentessobreelniveldecalificacionesdelosmaestrosyladotacióndelasescuelassonrealmente desconsoladores”(Larroyo,1970,citadoporGarcía,2015,p.50).
ElinglésJosephLancasterdifundióelsistemalancasteriano(precisamentellevasunombre),tambiénllamadosistemaométodo deenseñanzamutua.Estemétodoseextendiórápidamentepor “Inglaterra,Francia,España,lospaísesNórdicos,EstadosUnidos delNorteylasnuevasrepúblicaslatinoamericanas”(Tanck Estrada,1973,p.494).Enelmesdefebrerode1822,cinco hombres(ManuelCodorniu,ManuelFernándezAguado, AgustínBuenrostro,IgnacioRivoll,EduardoTorreau), “provenientesdelaciudaddeMéxicosereunieronparacrearla escuelalancasterianaconelfindepromoverunaeducaciónmás accesibleyqueincluyeraalasclasespobres”(TanckEstrada,1973, p.494).
Deigualmaneraestanuevaescuelateníaelpropósitodedarsoluciónaproblemascomolafaltademaestros,faltaderecursosy bajossueldos.Laintenciónradicóenmejorarlaeducación,este esfuerzosepuedeconsiderarlabasedelsistemadeeducación paraMéxico.Sebuscabaenseñaralaspersonassinimportarla condiciónsocialolaedad,porlocualcontó,desdesufundación, conlaaprobaciónyapoyodelgobierno.
“En1842elgobiernonacionalentregóalacompañíalancasterianaladireccióndeinstrucciónprimariadetodalaRepública Mexicana”(TanckEstrada,1973,p.495).Alutilizarestemétodo,
unpreceptorpodíaenseñarde200hasta1000niños,conayuda desusmonitores,queeranlosestudiantesmásavanzadosqueles enseñabanaotrosniños,cadamonitorestabaalfrentedeun grupodediezalumnos.Debidoalacantidaddeniñosseutilizabanlugaresampliosdondepudierancabercientosdeellos.Al frentedelsalónseencontrabaelescritoriodelmaestroquedebía estarubicadoenunlugaralto,paratenervisióndetodoloque pasabaenelsalón,suroleraorganizarlasmateriasconlosmonitores,supervisarlosyresolversusdudas,ysiocupabacorregirlos losmandabaallamaroseacercabadirectamenteaellos,deigual maneraeraelencargadodedarpremiosycastigosalosalumnos. Estosniñosteníanedadesentreseisydiezaños,porlocualse practicabaunaeducaciónprimariacomosifueramultigrado.Las materiasqueimpartíaneran:escritura,lectura,aritméticay ademásselesenseñabadoctrinacristiana.
Sumétododeenseñanzaeraunsistemamonitorial,losalumnos másavanzadosseocupabandelrestodelosniñosyrecibíanel nombredemonitores:
Consistíaenutilizaralosalumnosdemayoredadyadelantopara queinstruyeranalosmáspequeñosymenosavanzados;estosmonitores,despuésdeescucharalmaestro,repetíanlasleccionesagrupos de10a20niños,quienesdeacuerdoconlasideasdeJosephLancasteryAlexanderMelvilleBell(creadoresdelmétodopedagógico delaenseñanzamutua),debíansentarseensemicírculoentornoal expositor(GarcíaBenavente,2015,p.53).
Losmonitoresdebíanllegartempranopararecibirlasinstrucciones delmaestrosobreloscontenidosqueseimpartiríanenclase.Los horariosdeestasescuelaserandeochoadoceydedosacincocon unespacioparaquelosniñosfueranacomerasuscasasyregresaran porlatarde.Losmonitoreseranencargadosde revisarlahigieney elaseodelosdemásniños,porlocual,alaentradalosformaban antesdeingresaralsalónylosrevisabanunoporuno,noseles podíaexigirquefueranbañadosdiario,yaqueenestetiempono seteníanesascostumbresniposibilidades,loúnicoquerevisaban eraquetrajeranlasmanosypieslimpios,ydeigualmaneraque fueranpeinados.Despuésdeestasrevisiones,losniñospasaban alsalónysesentabanenfilaparaesperarindicacionesdesu monitor.Losniñospequeñosseubicabanadelanteylosmás grandeshastaatrás.
23 UNMODELODEEDUCACIÓNDELSIGLOXIX,LAESCUELALANCASTERIANA
◄ Interiorde unaescuela lancasteriana.
ACADEMIA
Ex-EscuelaPíaodeCristo
UbicadaenAguascalientes,enelandadorJuárezenel centrohistórico.ActualmenteesunmuseopertenecientealInstitutoCulturaldeAguascalientes.
FueunaescuelaconstruidaporFranciscodeRiveroy Gutiérrez,en1773,comounaobradebeneficencia,porquese buscabaatenderaniñospobresparaqueaprendieranaleer, escribir,contaryelcatecismo.Fueunaescuelapública,yel métododeenseñanzaeraellancasteriano.Esconsideradala primeraescueladeAguascalientesdeenseñanzapública.
24 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
25
UNMODELODEEDUCACIÓNDELSIGLOXIX,LAESCUELALANCASTERIANA
Losrecursosqueutilizabanparaenseñaralosniñoserancajasde arenaenlasqueporlasmañanassepracticabanlasletrasmayúsculasyporlastardeslasminúsculas,deigualmaneraenlaarena realizabanoperacionesaritméticas.Tambiénutilizabancarteles quelesayudabanparaleer,escribirycontar,secolocabanenlas paredesdelsalón.
“Lasnecesidadesmismasdeunsistemaqueconcentrabaclases conmásomenos150niñosenelmismosalón,requeríamucho ordenysilencio,cuyologroseconfióaunsistemadepremiosy castigos.”(GarcíaBenavente,2015,p.54).Elmétodolancasterianopremiabaalosniñosqueseportabanbien,asícomo tambiénsancionabaalosqueseportabanmal.Dichoscastigoso premiosibandesde“cartasdesatisfacción“queseentregabana lospadresdelosniñosmásaplicados,hastapequeñasgratificacionesendineroquesedabaalosestudiantesquesehacíanmerecedoresaellas.Encambio,lavariedaddecastigoseramásamplia. Tambiéneracomúnretenerenlaescuelapormástiempoalos indisciplinadosoaquellosalumnosdelentoaprendizaje,solían serreprendidosfrenteasuscompañeros.Además,losobligaban ahincarsesobresusmesasobancos.Loscastigosfísicosmás severossolíanserlosazotes,cargarpiedraspesadasoseramarrados.Suprincipiopedagógicoeraunainstrucciónbasadaenladisciplina,elcontrolyeltemor;másqueenlalibertad.
ParaBolañosMartínez(2002,citadoporGarcíaBenavente, 2015),“elprincipiobásicodelsistemalancasterianoeran manteneralniñoenactividadconstante,siempreaprendiendo algodelinstructorenunpequeñogrupo.Seinsistíamuchoen
quecadaniñodebíateneralgoquehacerencadamomentoyuna razónparahacerlo”(p.25).
EnunaentrevistarealizadaalahistoriadoraAnneStaples,ella exponecómoelmétodolancasterianosirvióparaformarniños obedientesalaleyesdeunanaciónrecientementeindependiente comoMéxico,endondeeraimportanteconstruirunalealtad hacialanuevapatria.Suspalabrassonlassiguientes:
EnMéxicoesmuyimportantequesecambialalealtadqueelpueblo sentíahaciaelreydeEspañaporunalealtadalEstadoMexicano,quees unconceptoabstractomuydifícil,perosepodíaenseñaralosniños.Lo quehoyendíaseríaelaprecioyorgullodesermexicanoydesdeluego orgulloenunpaísquefunciona.[Sinembargo,enaqueltiempo]elpaís nofuncionabamuybienquedigamos,lacompañíalancasterianaoel métodolancasterianofueunesfuerzoqueavalóelgobiernomismo paraconvertiraestospequeñosfuturosciudadanosengenteno necesariamentepensante,perosí,genterespetuosadelaley,obediente antetodoyquesupieranleeryescribir,quepudierantambiénparticiparenlarevoluciónindustrialenMéxico(Staples,2019).
Laescuelalancasterianalogróqueenestaépocamáspersonasse interesaranyrecibieraneducación.Asímismo,conelprocesode separacióndeIglesia-Estado,paraelgobierno,laenseñanza mutuarepresentóunaestrategiaeconómicaparaatendergrandes gruposdeniñosenaspectosbásicos:leer,escribirycontar.
AmediadosdelsigloXIX,conBenitoJuárezenlapresidenciade Méxicosetuvolainiciativadecambiarelmodeloeneducación, deahísegeneróunimportantemarconormativo,enelcualse dieronlasbasesdelaeducaciónpúblicaensustresprincipios: laica,gratuitayobligatoria.Entre1856y1867seempezóeste periododereformaseducativasysecuestionóelsistemalancasteriano,noobstante,porlafaltaderecursos,semantuvo.Sin embargo,ademásdelasreformaseducativas,otrarazónimportante porlacualcomenzóadeclinarlaescuelalancasterianafuequelos gobiernosmunicipalesconstruyeronescuelas.
LaescuelalancasterianasedisolvióbajolapresidenciadePorfirioDíaz,porquesepusoenmarchaladenominadaescuela nuevaymoderna.Setratódeimplementarmejorescondicionesenlasescuelas,paralocualseorganizaroncongresos higiénicosypedagógicos,tambiénsefueconsolidandoel marconormativo,porejemploesmuyimportantelaLeyde instrucciónobligatoriade1888.
Sibienelsistemalancasterianosedisolvióformalmenteenel Porfiriato,noobstante,yaentradoelsigloXX,todavíasu métododentrodelasescuelaspúblicassemantenía,porejemplo, amediadosdelsigloXX,enalgunoslugaresendondelos recursoseranmuyescasosoenelámbitorural,todavíaseencontrabanprácticaseducativasrelacionadasconelsistemalancasteriano,endichosentidoserecuperóuntestimonioqueda cuentadelomencionado.
ELTESTIMONIODECONSUELOZAPATA
SepodríacreerqueenelsigloXXelmétodolancasteriano yanoseaplicaba,peronoeraasí,yaqueenelmediorural seseguíautilizando,debidoaqueenzonasruraleseran muyescasoslosrecursos,habíamuchademandadeeducacióny eranpocoslosmaestros,porlotanto,elmétodolancasterianose considerabacomounadelasmejoresopcionesparallevaracabo
26 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
▲ J.Lancaster,Métodobritánicodeeducaciónlancasteriano,1816 ː Dosmonitorestrabajando.
ACADEMIA
◄ Ilustraciónquemuestraeluso demétodoseducativosde JosephLancaster(1778-1838), aulaenormeconcientosdeniños enseñadosporunmaestro.Ilustraciónde1805.Anónimo.
laeducacióndelosniños.ConsueloZapatanarralaexperiencia desueducaciónprimariabasadaenestemétodo.
ConsueloZapatade71años,nacidaenelañode1950,nosnarra queellanacióenunranchitollamadoViñedosdondecasitodas laspersonaserandebajosrecursos,noentróaljardíndeniñosya queaúnnoexistía,recuerdaquesoloestudióhastalosochoaños, yaquetuvoqueentraratrabajarparaapoyarasuspadres.Nos relataqueelúnicorecursoqueexistíaparaestudiareraunsalón grande,dondedabaclasessolamenteunamaestrajovenqueno eradeeserancho,lahabíanmandadoatraerdeotrolado,incluso vivíaenunacasitaprestadayacababadeteneraunbebé.
DoñaConsuelologrórecordaralgunascaracterísticasdesu enseñanza,lascualesvanacordealmodelolancasteriano. Ademásdelsalóngrandeysolamenteunamaestra,nosrelataque enesesalóneranalrededorde70niñosdetodaslasedades,los másgrandesregularmenteerande10o11años,yaquenormalmentedespuésdelos10añosseibanatrabajar.Recuerdaqueuna alumnamásgrandeeraquienlesayudabaconsusdudasoquien lesponíamásatención,porquelamaestrasolamenteanotaba cosasenelpizarrónynolesexplicabanada:“Aellanole importabasiaprendíamosono”,expresóConsuelo.
Consuelosolamenteaprendióaescribirsunombre,recuerda queloúnicoqueenseñabaneraaleeryescribir,noscomentó quesílehubieragustadoaprendermáscosas,peronoteníala posibilidad,inclusorecuerdaquelamaestramandabaasus alumnas,incluyéndolaaella,aprepararlelasmamilasasubebé, yaquelallevabaalsalóndeclases,deigualmaneralasponíaa cuidarla,yrelataquepuesasímenosaprendía.Nosdice tambiénquerecuerdaalaperfecciónquelamaestradabapreferenciaaloshombres,puesaelloslesponíamásatenciónyles enseñabamáscosas.
Apartirdeestepequeñotestimonio,seobservacómosemantuvieronalgunascaracterísticasdelaenseñanzamutua,porque eraconloquesepodíacontar,síhabíaescuela,perotambién, habíamuchascarencias.
CONCLUSIÓN
Elmétodolancasterianofuemuypopularyaquehizo posiblequeunsolomaestropudieraenseñaramásde200 niños.SibienfuedegranayudaentodoAméricaLatina, yaquetraslasguerrasdeindependenciamuchospaísesseencontrabanvulnerables,conmuchademandadeeducaciónycon crisiseconómicas,enMéxico,estemétodofuepiezaclavepara comenzaraatenderalaniñezmexicanaenloreferentealobásico delaeducación.Sibienestasescuelasformalmentesedisolvieron en1890,sinembargo,enelsigloXXseseguíautilizandoeste métodoenzonasruralesconescasosrecursos,comounaalternativaparagarantizarlaeducación,aunquenofueraenlasmejores condiciones,portalrazón,esmuyimportante,paralahistoriade laeducaciónenMéxico,conocersobreelsistemalancasteriano, porelgranalcancequetuvo.
REFERENCIAS:
GarcíaBenavente,J.F.(2015).LaescuelalancasterianaenMéxicoyen AméricaLatinacomosolucióndelestadoliberalanteelvacíodejadopor laIglesia.En RevistaBoletínRedipe,4(7),48-66.https://revista.redipe. org/index.php/1/article/view/371
TanckEstrada,D.(1973).Lasescuelaslancasterianasenlaciudadde México:1822-1842.En HistoriaMexicana,22(4),494-513.
TestimoniodeAnneStaples,historiadoradelCOLMEX. Laeducación lancasteriana [video]https://www.youtube.com/watch?v=pG6y_O2-_Ys
27 UNMODELODEEDUCACIÓNDELSIGLOXIX,LAESCUELALANCASTERIANA
28 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
UNIDADDE IGUALDAD DE GÉNERO
EnloquevadelsigloXXIsehanobservadounaseriede accionesinstitucionalesparapromoverlaigualdadde género,asícomoconstruirespacioslibresdeviolenciay discriminaciónhacialasmujeres.Sibienescierto,quedesdeel sigloXXsevienetrabajandoenlamateria,asociadaalapromoción,difusión,garantíayproteccióndelosderechoshumanos, enlaactualidadtodavíasepresentandiversosescenariosycontextosquepromuevenlaviolencia,asícomolasrelaciones asimétricasentrelosgéneros;portalrazón,desdelasorganizacioneseinstituciones(internacionales,nacionales,estatalesy municipales),sehandefinidoejesestratégicosylíneasdeacción paraconstruirunaculturabasadaenlaigualdaddegénero.
Portalrazón,en2022seconformólaUnidaddeIgualdadde GénerodelaUPN,Unidad011,vinculadaalaCoordinacióny UnidaddeIgualdaddeGénerodelInstitutodeEducaciónde Aguascalientes,cuyoobjetivocentralconsisteenlapromociónde losderechoshumanosylaigualdaddegénero,apartirdediversas acciones,unadeellasserelacionaconatenderlaproblemática derivadadesituacionesdehostigamientoyacososexualquese puedanpresentarenlasEscuelasFormadorasyActualizadorasde Docentes(IFAD,comprendelassiguientesescuelas:lasNormales,elCentrodeActualizacióndelMagisterioylaUPN011); lasUnidadesdecadaescueladebentrabajarenfuncióndetres líneasestratégicasparaatenderdichaproblemática:
Pláticas
Talleres
PREVENCIÓN
Conferencias
Campañas
Carteles
Notasinformativas
DIFUSIÓN
Videos
Folletos
Primercontacto
Personaorientadora
ATENCIÓN
Canalización
Acompañamiento
Seguimiento
Nota:otralíneaestrátegicaeslaSANCIÓN,nolecompetealas
Unidadesestablecidasencadaescuelaformadorayactualizadoradedocentes,noobstante,aldetectarsecasosde hostigamientoyacoso,medianteladenuncia,secanalizana lasinstanciascorrespondientes.
29
Atendercasosdehostigamientoyacososexualse enmarcaenunapolíticamásgeneralquetienequever conlaeliminacióndelaviolenciaydiscriminación hacialasmujeres,ylaconstruccióndeespacioslibres deviolenciaparatodasytodos.
LaUnidaddeIgualdaddeGénerodelIEAha impartidounaseriedecursos,asícomoconferencias sobreequidaddegéneroyderechoshumanos,en2019 sepublicóel Protocoloparaprevenir,atender,sancionary erradicarelacosoyelhostigamientosexualenlasInstitucionesFormadorasyActualizadorasdeDocentesdelInstitutodeEducacióndeAguascalientes,elcualsepuede consultarenlasiguienteliga: http://www.iea.gob.mx/ IEA/sistema-educativo/escuela-y-familia/PROTOCOLO_ACOSO.pdf, esunaguíaprácticaparaelalumnado,el personaldocente,elpersonaladministrativoyel cuerpodirectivodelasIFAD.
EnelProtocoloseexponeque“ElAcosoyHostigamientosexualesunproblemasocialqueafectaprincipalmentealgénerofemeninoysudesarrollo,viola suderechoalaintegridadpersonal,física,psíquicay moral;yqueenmuchoscasosatentacontralalibertad ylaseguridadpersonal,ladignidad,elderechoala intimidad,altrabajoyaldesarrollogeneral”(IEA, 2019,p.1).
EsimportantecomprenderquéseentiendeporAcoso yHostigamientodecaráctersexualeidentificarenqué sediferencian.EnseguidaserecuperanlasdefinicionesexpuestasporpartedelInstitutoNacionalde lasMujeres(INMUJERES):
Elhostigamientosexual:elejerciciodelpoder,enuna relacióndesubordinaciónrealdelavíctimafrenteal agresorenlosámbitoslaboraly/oescolar.Seexpresaen conductasverbales,físicasoambas,relacionadasconla sexualidaddeconnotaciónlasciva(INMUJERES,s/f).
Elacososexual:unaformadeviolenciaenlaque,sibien noexistelasubordinación,hayunejercicioabusivode poderqueconllevaaunestadoindefensoyderiesgopara lavíctima,independientementedequeserealiceenunoo varioseventos(INMUJERES,s/f).1
¿Porquéocurre?,elINMUJERESexponecuatro factoresprincipales:elmachismo,losestereotipos sobrelasexualidad,elabusodepoderyunadébil culturadeladenuncia.Parainvestigarmássobrecada uno,terecomendamosingresaralapáginaCeroToleranciaenlasiguienteliga: http://cerotolerancia.inmujeres. gob.mx/#queson, enlamismaligapuedesconsultarsu protocoloyotrotipodeinformaciónvaliosaque permitaprecisamentetrabajarenlaCeroTolerancia haciaelhostigamientoyacososexual.
Porotrolado,laUPNtambiéncuentaconsu Protocolo paralaprevención,atenciónysancióndelhostigamiento sexualyacososexual,cualquierotraformadeviolenciaen razóndegéneroydiscriminaciónenlaUniversidadPedagógicaNacional,enlasprimerasconsideracionesse exponelosiguiente:
1AmbosconceptossontomadosporelINMUJERESdelaLeyGeneraldeAccesoalas
30 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
▲ Conductasdelhostigamientosexualyelacososexual.Fuente:Infografía elaboradaporINMUJERES.
MujeresaunaVidaLibredeViolencia,2007. VIDA UNIVERSITARIA
Latransversalidaddelaperspectivadegénero señaladaenelPlanNacionaldeDesarrollo determinapromoverydesarrollaracciones dirigidasadisminuirlasdiferenciasradicales degéneroparaalcanzarlaigualdadsustantiva entremujeresyhombresapartirdelainstitucionalizacióndelaperspectivadegénero.La igualdad,lanodiscriminaciónylanoviolenciasoncompromisosdetodainstitución educativa,deahíquelaUPNdeterminala ejecucióndeaccionesencaminadasacontribuiraunaigualdaddegénero,atendiendo conesteprotocoloalaerradicacióndelos diferentestiposdeviolenciaenrazónde género,entreellas,elhostigamientosexualy elacososexual,asícomolasprácticasdiscriminatoriasqueestánrelacionadasconrolesy estereotiposhistóricamenteinmersosen nuestrasociedad(UPN,2021,s/p).
ElprotocolodelaUPNsepuedeconsultar enlasiguienteliga: https://upn.mx/index.php/ component/phocadownload/category/8-rectoria? download=1545:protocolo-para-la-prevencionatencion-y-sancion-del-hostigamiento-sexual-yacoso-sexual-cualquier-otra-forma-de-violenciaen-razon-de-genero-y-discriminacion-en-la-universidad-pedagogica-nacional#:~:text=Las%20personas%20integrantes%20de%20la, de%20g%C3%A9nero%20y%20discrimi%2D%20naci%C3%B3n
Ladefinicióndeprotocolossignifican accionesinstitucionales,enmarcadas dentrodelaspolíticaspúblicas,para coadyuvarenlasolucióndeunaproblemáticaqueharespondidohistóricamenteacircunstanciasculturales, socialesyestructurales;portalrazón,el trabajoporhacer,apartirdelosprotocolosimplicaungranreto,enelcual, paraelcasodelaUPN011,todala comunidaduniversitariadebetrabajaren conjunto,conelobjetivodecambiar conductasycircunstanciasparairconstruyendounentornoidóneoparalapaz, libredeviolenciaydiscriminación,lo quesuponeincorporarendiversos ámbitosdelavidauniversitarialaperspectivadegénero.
Elobjetivodeesteartículoescompartir losprotocolosdelIEAyUPNparasuconsultayacercamientoalproblema,así comoinformacióndelINMUJERESpara identificarconductasasociadasconel hostigamientoyelacososexual.
REFERENCIAS:
IEA(2019). Protocoloparaprevenir,atender,sancionaryerradicarelacosoyelhostigamiento sexualenlasInstitucionesFormadorasyActualizadorasdeDocentesdelInstitutodeEducación deAguascalientes.Aguascalientes:IEA/GobiernodelEstadodeAguascalientes.
INMUJERES(s/f). CeroTolerancia (micrositio).México:INMUJERES/GobiernodeMéxico.http:// cerotolerancia.inmujeres.gob.mx/
UPN(2021). Protocoloparalaprevención,atenciónysancióndelhostigamientosexualyacoso sexual,cualquierotraformadeviolenciaenrazóndegéneroydiscriminaciónenlaUniversidad PedagógicaNacional.México:UPN/SEP.
31 UNIDADDEIGUALDADDEGÉNERO
▲ PortadadelProtocolodeUPN.
32 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9
Muralcreativosobre proyectoseducativos enMéxico
Comopartedelcurso"ProyectosEducativosenMéxico",losestudiantesdel primersemestredePedagogíarealizaroncomoproyectounmuralparaexhibirse enunadelasbardasmásvisiblesdelaUPN.El temafuesobrelalibertaddeexpresión,lacreatividad,lapromocióndelarteylacultura,la escrituraylalecturacomoestrategiasde superación.Lainspiraciónbásicaparaelmural fuelalabordelAteneodelaJuventuddeJosé Vasconcelos.ElequipolideradoporDairaYasiri RazoFloresconelapoyodetodoslosestudiantesdelgrupo,prepararonestaobra.
Durantedosmesesinvestigaronyanalizaron diversostemasrelacionadosconlaeducación enMéxico,desdelascontroversiasentre liberalesyconservadoresdelsigloXIX,los congresospedagógicos,lasaportacionesde pedagogosmexicanosylaeducaciónenla Revolución,hastalacreacióndelaSEPyla obradeVasconcelos.
Despuésdesocializarenclaseestostemas, buscaronlamaneradetraducirlosenimágenes,símbolosycoloresparaformarel collagedelmural,gestionaronelespacioy materiales,promovieronlaparticipaciónde lacomunidaduniversitariayfinalmenteel5 dediciembredel2022,despuésdelaúltima sesióndelciclodelectura"22del22"organizadoporeltalleryclubdelectura"Libertad paraleer",seinaugurófinalmenteelmural.
LalíderDairaYasiriysuequipointegrado porEvelyn,Noelia,KarinayMaríaFernanda,lograronconentusiasmoycreatividadestemural.
Elpropósitoesconservaresteespacio abiertoylibreparalaexpresióndelarte,la cultura,laeducacióndetodoslosque quieranparticipar.¡Felicidadesalasestudiantesporestelogrosignificativo!
33
GUSTAVO MEZA MEDINA DOCENTE DE LA UPN, UNIDAD 011
34 EDUCAR Y TRANSFORMAR NÚMERO 9 EXPRESIONES
35 MURALCREATIVOSOBREPROYECTOSEDUCATIVOSENMÉXICO
www.upn011.edu.mx