NODO
Edición N. 03
Editorial
¡Con nuevas obras del Plan Expansión de Transmisión, Colombia garantiza calidad en la prestación del servicio de energía eléctrica!
Damos continuidad a los análisis de la incorporación de una nueva fase de renovables en el departamento de La Guajira, con un nuevo proyecto en corriente directa, con miras a transportar la energía eléctrica asociada hacia el ainterior del país.
Unidad de Planeación Minero Energética 1
Desde la UPME presentamos con satisfacción el Plan de Expansión de Transmisión 2022- 2036, con el cual analizamos la red eléctrica a partir de la proyección de demanda Energía Eléctrica y Gas Natural para el período 2021-2035 e identificamos las necesidades y soluciones de expansión en el corto plazo que surgen por cambios dentro del mismo horizonte. Esto incluye obras al interior de subestaciones, nuevos transformadores y líneas complementarias y el análisis de un proyecto en corriente directa, por medio del cual se podrá transportar todo el potencial eólico de La Guajira e incorporarlo al Sistema Interconectado Nacional.
Dentro del paquete de obras identificadas en esta versión del plan, hemos identificado un segundo Circuito Cerromatoso – Sahagún – Chinú a 500 kV, que permitirá el ingreso de un nuevo circuito entre Cerromatoso y Chinú 500 kV a la subestación Sahagún para lograr mayor confiabilidad y seguridad. Una obra de corte Central en la Subestación Chinú 220 kV para lograr la selectividad y confiabilidad en la operación de los elementos allí conectados; la adecuación en la subestación San Marcos 500 kV; un tercer transformador en la subestación Bolívar 500/220 kV y un segundo Transformador en la Subestación La Virginia 500/230 kV.
Adicionalmente, damos continuidad a los análisis de la incorporación de una nueva fase de renovables en el departamento de La Guajira, con un nuevo proyecto en corriente directa, con miras a transportar la energía eléctrica asociada hacia el interior del país, con el fin de contar con mayores recursos de generación, mejorar la competitividad y reducir los costos operativos del Sistema Interconectado Nacional.
Lo anterior en procura del beneficio de los usuarios del servicio, de contar con mayores opciones de abastecimiento y así garantizar la penetración de fuentes renovables evitando emisiones de gases de efecto invernadero.
2
Contenido
Contenido
Presencia de la UPME en el sector
Presencia de la UPME en el sector
3
3
Plan Energético Nacional. Construido con un enfoque participativo hacia la Transición Energética Justa.
Aniversario UPME. ¡29 años planificando el sector minero energético!
Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión. Continuamos con los análisis para definir la nueva expansión.
Convocatorias Públicas abiertas
Portón del Sol otro proyecto solar que impulsa la Transición Energética Justa
Sin Transmisión no hay Transición.
Pag. 5
Pag. 7 y 8
Pag. 6
Pag. 9
4
Pag. 10
Construimos el Plan Energético Nacional con un enfoque participativo hacia la Transición
En el marco del proceso de consulta pública del Plan Energético Nacional, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) publicó el PEN 2022-2052 el pasado 7 de julio de 2023. Este plan es un ejercicio prospectivo de planeación a largo plazo que propone diferentes caminos y alternativas tecnológicas para la producción y consumo de energía, en línea con los principios de una Transición Energética Justa.
El PEN es, por excelencia, una herramienta para comprender y dimensionar la transformación energética, identificando oportunidades para un suministro sostenible de energía y una transformación integral en los sectores de demanda, incorporando elementos y criterios de transición justa.
Durante este proceso, la UPME recibió comentarios del público en general, sectores de la sociedad civil, agentes del sector público y privado, y otros interesados, hasta el pasado 21 de julio de 2023.
Nuestro equipo de la subdirección de Demanda ha estado trabajando compilando, clasificando y respondiendo a cada uno de los comentarios recibidos, para aclarar todas las inquietudes y asegurar una comunicación efectiva. Por tanto, los invitamos a estar atentos a las novedades y actualizaciones sobre el Plan Energético Nacional a través de nuestra página web www.upme.gov.co y nuestras redes sociales.
¡Agradecemos la participación de todos en este proceso, que es fundamental para construir un futuro energético sostenible!
5
5
Con el objetivo de dar continuidad a los esquemas de seguimiento a la situación de expansión de la transmisión de energía eléctrica del país, durante el mes de julio se llevaron a cabo, por un lado, la primera sesión del 2023 del grupo técnico y regulatorio, así como la sesión No. 199 del Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT, con el objetivo de unificar criterios, estrategias, metodologías e información para la expansión del Sistema de Transmisión Nacional.
Durante la jornada el operador del sistema XM y representantes de las actividades de la cadena de valor del servicio, incluida la demanda, debatieron sobre temas relacionados con la operación, necesidades uturas del sistema, con el objetivo de definir soluciones las cuales se deberán ver reflejadas en el próximo Plan de Expansión de Transmisión.
De igual forma, durante la sesión No. 199 del CAPT se presentó un informe operativo por parte del operador del mercado sobre el comportamiento del sistema eléctrico y se trataron temas de la expansión solicitada y propuesta por parte de los operadores de red y empresas transmisoras.
Es preciso indicar que por parte de la secretaría técnica del CAPT, en cabeza de la UPME, se socializaron las convocatorias propuestas para el 2023 y las obras de expansión que se encuentran en estudio por parte de la Unidad.
Dentro de la planeación indicativa del sector eléctrico, se prevé una nueva sesión del órgano colegiado para el último viernes de cada mes hasta diciembre, en procura de dar continuidad a los ejercicios de planeación del sector eléctrico del país.
6
10 de mayo 2023 en las instalaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos.
6
Continuamos con los análisis para definir la nueva expansión en el marco del Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión
Aniversario UPME 29 años planificando el sector minero energético
Muchos han sido los hitos que han marcado la historia de la UPME en los últimos 29 años de cara al planeamiento integral de los recursos minero energéticos del país. El sentido de pertenencia, rigor técnico, compromiso y visión estratégica de su equipo de trabajo ha caracterizado la labor de la administración pública para impulsar los desafíos de la Transición Energética Justa.
El pasado 12 de julio de 2023 la comunidad institucional conmemoró la vigésimo novena efemérides de la creación de la UPME como entidad descentralizada del orden nacional, adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Con total orgullo, la familia UPME celebró en un acto simbólico en las instalaciones de la entidad una velada liderada por el director general Adrián Correa, quien resaltó el alcance e importancia de la entidad de cara al desarrollo sectorial, el futuro minero energético del país y la calidad de vida de todos los colombianos.
7
El Gobierno con el pueblo junto a líderes y comunidad de Uribia, 2023
De izquierda a derecha:
- Mauricio Palma / Subdirector Hidrocarburos
- Sandra Roya / Secretaria General
- José Lenin / Subdirector Demanda
- Manuel Peña / Jefe OGPF
- Adrián Correa / Director General
- Tatiana Araque / Subdirectora Minería
- Javier Martínez / Subdirector Energía Eléctrica
Seguiremos construyendo la Transición Energética Justa
Reunión entre funcionarios de Corpoguajira y directivos de la UPME 8
Portón del Sol: otro proyecto solar que impulsa la Transición Energética Justa
Con el ánimo de impulsar y monitorear los avances de los proyectos que hacen posible la Transición Energética Justa, el director general de la UPME Adrián Correa junto al subdirector de Energía Eléctrica, Javier Martínez, y el viceministro de Energía Eléctrica Christian Diaz visitaron las instalaciones del proyecto solar Portón del Sol el pasado 21 de julio de 2023.
El proyecto con tecnología renovable no convencional tendrá una capacidad de generación de 128 MW y generará energía limpia desde el municipio de La Dorada, Caldas. La fecha de entrada en operación se estima para el último trimestre de 2023.
Desde la Unidad de Planeación Minero Energética se le ha brindado total respaldo a este proyecto, a través de la asignación de un punto de conexión a la red de transmisión nacional, así como con la viabilización técnica y financiera a través del fondo Findeter. El proyecto en mención permitirá reducir en 132.480 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
8
9
Sin Transmisión no hay Transición Convocatorias públicas abiertas
En la Unidad de Planeación Minero Energética estamos convencidos de que sin Transmisión no hay Transición, es por eso que desde la Subdirección de Energía Eléctrica tenemos abiertas a la fecha 3 Convocatorias Públicas que buscan fortalecer el Sistema Interconectado de Energía Eléctrica.
Segundo Transformador SE Primavera 500/230 kV – 450 MVA (UPME 01-2023) y Cuatro Transformador SE Sogamoso 500/230 kV – 450 MVA (UPME 02-2023) son las dos primera Convocatorias que lanzamos este año, ambas a ejecutarse en el departamento de Santander, una en Cimitarra y la otra en Betulia. Lo que se busca con estas dos obras es fortalecer el Sistema Interconectado de Energía Eléctrica en la zona.
La tercera convocatoria oficial del año es la Subestación Huila 230kV y líneas de transmisión asociadas (UPME 01-2022), es un proyecto que permite resolver dificultades en la atención de demanda para el departamento del Huila y habilitar la capacidad para la conexión de proyectos de generación, especialmente de energías renovables.
Pueden ingresar al portal oficial www.upme.gov.co para conocer más
7
10
NODO
Boletín informativo UPME
Unidad de Planeación Minero Energética
Entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía
Carlos Adrián Correa Flórez
Director General UPME
Cubrimiento y Redacción
Equipo de comunicaciones UPME
Diseño y Diagramación
Equipo de comunicaciones UPME @upmecol @upmeoficial