Los valores y el proceso experiencial1 _____________________________________________________________ Normalmente la gente nos dice sus valores (sus decisiones, preferencias y metas), pero no nos dicen casi nada del proceso experiencial por el que pasan para llegar a esas conclusiones. En este trabajo intentaré formular algunas de las características de proceso experiencial cuyo resultado normalmente tenemos en cuenta si lo comparamos con el proceso de formar valores al que generalmente no prestamos ninguna atención. 1. Por ejemplo si un hombre joven que se encuentra en psicoterapia decide inscribirse en al facultad de medicina, el problema de valores realmente no es el valor que éste pone en la facultad de medicina, prestigio, o en el hecho de ser capaz de ayudar a la gente. La pregunta más bien es, ¿qué clase de proceso lo llevó a tomar esa decisión? Si ha tenido en cuenta tan sólo algunos de sus sentimientos; si por ejemplo ha cedido a algunos de los deseos de su familia sin resolver cierta sensación de resentimiento, lo más normal es que nos inclinemos a considerar negativamente el proceso psicoterapéutico, independientemente de si compartimos o no el valor que el sujeto le da a la carera de medicina. De forma opuesta, si ha hecho referencia a muchos de sus sentimientos personales relacionados con su vida y su familia, si ha visto que para muchos casos distintos estos sentimientos se van diferenciando y cediendo significados que no se discriminaban con anterioridad, y si este proceso se ha seguido con claridad experiencial hasta antes de llegar a esta elección, sentimos que la terapia tuvo éxito incluso si nosotros mismos no compartimos todos los valores implicados en su elección. Otro ejemplo: Si un estudiante que está en terapia decide dejar la escuela, una vez más nuestros propios valores acerca de la educación superior no determinan lo correcto o lo incorrecto de su elección. Más bien dependerá de si la decisión se tomó directamente desde una habilidad cada vez mayor de tomar decisiones libremente, desde la diferenciación de los sentimientos y de los significados, o si por el contrario se trata de una huida de ciertas dificultades no examinadas, dando lugar a una sensación de fracaso que no se ha trabajado. Estos ejemplos intentan mostrar que lo que cuenta son las maneras del proceso que lleva a la elección de valores y no sólo las conclusiones abstractas. Lo que comúnmente llamamos “valores” son sólo conclusiones. En los ejemplos anteriores mantuve la misma conclusión. Quería mostrar que una 1
Condensation de Gendlin, E. T. (1967) Values and the process of experiencing. En: A.H. Mahrer (Ed) The Goals of Psychotherapy, New York: Appleton-Century Crofts, 1967.
1