Apendice a raices academicas del mov b e

Page 1

Raíces Académicas del Movimiento Bio-Espiritual Por

Peter A. Campbell1 Lentamente el final del siglo XX está despertando a la bio-espiritualidad. La filosofía, la psicología y la teología han unido sus diversas corrientes para crear un nuevo, brillante, paradigma. Una especial convergencia está ocurriendo en nuestro tiempo, revelándonos un umbral de la conciencia humana sin paralelo. Revisemos algunos de los puntos más importantes de los orígenes académicos de este movimiento. En 1951 el eminente pensador francés Maurice Merleau-Ponty fue invitado a dictar una conferencia en una reunión internacional de filósofos en Génova. Su tópico: glosar los resultados de la reflexión filosófica de la primera mitad del siglo XX. Su conclusión: La negación de cualquier dualidad cuerpo y alma es lo que caracteriza el movimiento moderno de la experiencia humana. El descubrimiento fundamental de Merleau-Ponty fue el “sujeto corporal”; el carácter carne-hueso de la “intencionalidad”, de la capacidad humana de saber, del reflexionar, de la conciencia de uno mismo. El cuerpo humano es en sí mismo fuente de significados, sin necesidad de apelar a una entidad distinta completamente “otra” llamada “alma” para explicar su existencia o su operación. En palabras de Remy Kwant, “Merleau-Ponty intentó penetrar la semioscuridad de nuestra intencionalidad corporal y trató de explicar cómo llegó a existir mediante su desarrollo, la libertad, el pensamiento y la vida espiritual.”2 Estaba listo el escenario. Alguien se había atrevido a pronunciar lo impensable. “El espíritu llega a existir por el desarrollo del cuerpo.”3 El lenguaje era impreciso, se encontraba en etapa embrionaria. Necesitaba esperar un mayor refinamiento extraído de 1

Peter A. Campbell en: Beyond the Mith of Dominance. An Alternative to a Violent Society, de E. M. McMahon. Sheed and Ward, p. 233-244. 2

Remy Kwant, “The Human Body as the Self-Awareness of Being (an Inquiry into the Last Phase of MerleauPonty’s Phylosophical Life)”, in Humanitas, Vol.2, No. 1, Spring, 1966. 3

Ibid, p. 56.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.