ESTADO DEL ARTE (Universidad de Antioquía) Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación, puesto que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del tema que se pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, cómo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigación y cuáles son las tendencias. Para su elaboración, es recomendable establecer un período de tiempo, de acuerdo con los objetivos de la investigación. Se desarrolla en dos fases: 1.
Fase heurística: se procede a la búsqueda y recopilación de las fuentes de información, que pueden ser de muchas características y diferente naturaleza. o Bibliografías, anuarios; monografías; artículos; trabajos especiales. o Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios. o Investigaciones aplicadas o Filmaciones; audiovisuales; grabaciones, multimedios. La búsqueda de información es un proceso con el que se pretende encontrar la información que satisfaga una necesidad precisa a partir de su demanda. El medio bibliotecológico ha organizado sistemas para recuperar la información de una manera efectiva, la cual se encuentra en fuentes información almacenadas de una manera organizada para permitir la recuperación con altas probabilidades de resultar útiles para una comunidad de usuarios.
FUENTES DE INFORMACIÓN: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Los diversos tipos de documentos que contienen datos útiles que permiten satisfacer una demanda de información o conocimiento, es lo que se denomina fuentes de información. Estas fuentes, generalmente se han clasificado por el tipo de contenido que poseen, esto sin tener en cuenta el formato o medio físico en que se presentan. A continuación se presentan algunas de las más importantes fuentes de información o materiales de lectura1 . Aun cuando éstas pueden ser organizadas de muy diversas maneras, aquí se hace de acuerdo con sus funciones informativas.
FUNCIÓN
NOMBRE DE LA FUENTE
Diccionarios
Directorios
Anuarios
HISTÓRICA: Da cuenta de un fenómeno o hecho, área del conocimiento, o temática desde una perspectiva genética, evolutiva e histórica.
Repertorio de leyes
DE NORMALIZACIÓN: Establecen parámetros para la realización, funcionamiento o desarrollo de un área, de una práctica, de un procedimiento y de un artefacto.
DE GENERALIZACIÓN: Ofrecen información general sobre temas o asuntos.
DE REPRESENTACIÓN: Como su nombre lo indica, representan la información de un área, de un tema, de un documento o de un conjunto de conocimientos.
Enciclopedias Ensayo Revistas generales Periódicos Manuales
Atlas Resúmenes Mapas Catálogos Bibliografías Informes de investigación Índices Bases de datos
Estadísticas Fotografía
Normas Patentes