Paz y seguridad internacionales 121
constituidas por efectivos de los tres grupos rebeldes— firmaron un acuerdo de cesación del fuego. Luego, el Consejo de Seguridad estableció la Misión de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire (MINUCI), dotada de 76 oficiales militares de enlace y un componente civil, con el mandato de facilitar la aplicación del acuerdo. Sin embargo, en septiembre las Forces Nouvelles rechazaron los ministros de defensa y seguridad interna nombrados por el Presidente Gbagbo y se retiraron del Gobierno. También protestaron porque el Presidente no había delegado suficientes facultades en el Primer Ministro y en el Gobierno de reconciliación nacional. En respuesta a esta situación, a comienzos de 2004 el Consejo de Seguridad estableció la Operación de las Naciones Unidas en Côte d’Ivoire (ONUCI) y solicitó al Secretario General que transfiriera a la ONUCI la autoridad de las fuerzas de la MINUCI y de la CEDEAO, y autorizó a las fuerzas francesas a emplear todos los medios necesarios para apoyar a la nueva Misión, que contaba con una dotación máxima autorizada de 6.420 efectivos militares y un amplio mandato. La situación siguió siendo problemática, pero se consiguieron algunos avances positivos. En abril de 2005, el Gobierno y las Forces Nouvelles rebeldes comenzaron a retirar sus armas de la línea del frente, una zona bajo el control de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONUCI y las fuerzas francesas autorizadas por las Naciones Unidas. En junio, el Consejo de Seguridad amplió la ONUCI con el fin de impedir que se deteriorase la situación en el país. Hacia fines de año, el Presidente Gbagbo accedió a nombrar un nuevo primer ministro provisional con más facultades, como había propuesto la Unión Africana, con el respaldo del Consejo. En marzo de 2007 el Presidente Gbagbo y el Secretario General de las Forces Nouvelles, Guillaume Soro, firmaron el Acuerdo de Uagadugú, que estipulaba la creación de un nuevo gobierno de transición, la celebración de elecciones presidenciales libres y limpias, la fusión de las Forces Nouvelles y las fuerzas de defensa y seguridad nacionales, el desmantelamiento de las milicias, el desarme de los excombatientes y la sustitución de la llamada “zona de confianza” —que separaba el Sur controlado por el Gobierno del Norte controlado por los rebeldes— por una “línea verde”, bajo la supervisión de la ONUCI. El Sr. Soro se convirtió en Primer Ministro, y los principales partidos políticos del país aprobaron un código de buena conducta para las siguientes elecciones generales. En noviembre de 2010, la Comisión Electoral Independiente declaró vencedor a Alassane Ouattara, con más del 54% de los votos. Sin embargo, el Presidente del Consejo Constitucional
ABC.indb 121
5/16/12 3:49 PM