la fanb activó radares en los 2.500 kilómetros de costa defensa nacional
“Todo el territorio se ha hecho inexpugnable”, aseguró el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, durante ejercicios en el Waraira Repano. p7
vicepresidenta
Delcy: la pequeña economía que surge rompe el bloqueo
Rodríguez clausuró la i edición de la expo Sucre Productivo en el municipio Sucre de Miranda p7
suspendido el nuevo gobierno
Alba seguirá acompañando al pueblo de Bolivia p6
guía de salud
maduro pide al tsj quitar la nacionalidad a leopoldo lópez
Ministerio del Interior tramitará la anulación del pasaporte del prófugo de la justicia
l delcy Rodríguez explicó que la solicitud se basa en el artículo 130 de la constitución y la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar l La acción legal surge “en razón de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela”, declaró la vicepresidenta ejecutiva. p6
Cuatro alumnos intoxicados en liceo p10
pulso regional En Propatria hay atención gratis para las mujeres
la chinita descendió junto a su pueblo
A las cinco de la tarde de este sábado se escuchó puntual el himno de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá desde las torres del campanario de la Basílica Santuario, anunciando el inicio de la misa con motivo de La Bajada de La Chinita. Afuera del templo, la feligresía zuliana colmó el espacio para honrar a su patrona. p10
en todo el país se celebró la fiesta de la santidad
devotos honraron a santa carmen Rendiles y a san José Gregorio en la víspera de su cumpleaños. p2 canonización
educación
comisión estudiará el impacto de las tareas
el objetivo es reducir el estrés y la carga de trabajo generada por las tareas en las familias y los estudiantes.
CHEVRON PUNTEA EN
Conviasa suspende vuelos
por huracán
Melissa Emiten estampilla de los santos venezolanos
La aerolínea venezolana Conviasa anunció la suspensión de sus vuelos a México, Cuba y Nicaragua hasta el martes por el paso del huracán Melissa que afecta a Centroamérica y el Caribe.
EDuCaCIón
Evalúan impacto de las tareas escolares
Caracas. Una comisión fue instalada para evaluar el impacto de las tareas escolares en estudiantes, lo que se realizará en conjunto con docentes y directores.
Particularmente, los dos puntos principales se orientan a reducir el estrés y la carga de trabajo generada por la tarea en las familias y estudiantes, además de diseñar políticas públicas con base científica y el mayor consenso posible, informó el Ministerio de Educación en la red social Instagram.
La iniciativa se desarrollará en cuatro direcciones y “en todos los espacios y con mayor amplitud posible”.
Las direcciones son: sistematizar la información que existe sobre este tema; generar líneas de investigación en las universidades; consultar a las familias y a los maestros de aula; generar las recomendaciones luego de todo ese proceso.
La rectora de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson e integrante de esta comisión Belkis Bigott dijo que participan en esta misión representantes de instituciones de educación básica, media y universitaria pública y privada.
También se sumaron movimientos sociales, Organización Bolivariana Estudiantil, Movimiento Bolivariano de Familias Aristóbulo Istúriz y el equipo técnico del ministerio.
“La primera acción fue el encuentro nacional con el ministro (el 1 de octubre), de ahí se derivó la concreción de la comisión”, dijo. l VtV
Ipostel y la Alcaldía de Caracas ponen en circulación la emisión filatélica “Santos venezolanos: La fe de nuestro pais”, en el marco de la canonización de José Gregorio y Carmen Rendiles.
CanonIzaCIón w FELIGRESíA pLEnó LOS TEMpLOS COn DEVOCIón
Iglesias celebraron ayer la fiesta de la santidad
Isnotú cerró la noche con una serenata a san José Gregorio
ElízabEth CohEn/EMIly CalaChE Caracas. Las iglesias parroquiales de Caracas celebraron ayer la Fiesta de la Santidad, para festejar a nuestros dos primeros santos venezolanos: el doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles y hoy recordar el nacimiento del santo José Gregorio.
Los templos de Nuestra Señora de La Candelaria, la Divina Pastora y La Catedral, en el centro de Caracas, estuvieron plenos de devotos que acudieron a las celebraciones eucarísticas que se realizaron.
En La Candelaria hubo dos misas, a las 10 am y a las 5 pm, donde la feligresía se apersonó
para rendir devoción a sus santos. En la iglesia de la Divina Pastora la celebración eucarística se anunció con repique de campanas y amenizada por el grupo de jóvenes músicos.
La Catedral de Caracas y la Plaza Bolívar se llenaron de devotos quienes sacaron en procesión a los santos doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.
La alcaldesa Carmen Meléndez estuvo presente y ratificó la fe popular de quienes agradecieron al doctor José Gregorio Hernández y a la madre Carmen Rendiles por tantos favores. En la Iglesia San José de Chacao también hubo celebración y el alcalde del municipio Gustavo Duque y su esposa entregaron obsequios traídos de Roma al padre Clemente.
El pueblo del santo médico de los pobres, Isnotú, se lució en la noche de este sábado
con una serenata como vigilia para lo que hoy será el festejo por 161 años del natalicio de san José Gregorio Hernández. Celebración que inicia con un repique de campanas en el Santuario. Habrá una caminata desde Valera hasta Isnotú; misas desde las 7 de la mañana y un concierto a las 10 am. Habrá presentaciones culturales y musicales para la celebración.
En Caracas, la iglesia La Candelaria tiene prevista la procesión con la imagen del santo al final de la misa de las 6 pm. Habrá celebraciones eucarísticas a las 8 am, 10 am, 12 m, a las 3 pm y 6 pm. La iglesia de Las Mercedes realizará un recorrido desde la plaza La Pastora a las 3 pm, pasando por Amadores, Museo de José Gregorio Hernández y la casa de las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús. l
la PastoRa
Entregaron instrumentos musicales a niños
Caracas. La alcaldesa Carmen Meléndez hizo entrega de instrumentos musicales a los niños y niñas que se preparan cada día en las clases del profesor Narcizo Pichardo, patrimonio de La Pastora.
El profesor Pichardo, como es conocido, tiene más de 50 años preparando a jóvenes de la parroquia en la música, algunos de los cuales se encuentran en orquestas del exterior.
La entrega de flautas, cuatros y baquetas para batería, entre otros, tuvo lugar en cancha de la iglesia de La Pastora donde los chicos ofrecieron una velada con aguinaldos y música venezolana.
La alcaldesa indicó en su cuenta Instagram que “La Pastora va creciendo, con su iglesia totalmente recuperada, su casa parroquial, registro civil y todo el centro histórico, con diferentes obras, logradas con el apoyo de nuestro presidente Nicolás Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez”. l ECo
La alcaldesa y el profe pichardo.
Editor: Felipe Saldivia
Edificio Últimas Noticias – Final Avenida Rómulo Gallegos con calle 4 de La Urbina. Código Postal 1073, Caracas-Venezuela
Director de Contenido: Alberto Cova. Jefes de Redacción: Odry Farnetano, Harim Rodríguez y Simón Osorio Alvarez. Jefe de Información: Ángel González. Jefa de País: Mariela Acuña Jefa de Más Vida: Karla Ron. Coordinadoras de Más Vida: Enyeli González y Lady Gómez. Jefa de Pulso Regional: Elizabeth Cohen. Jefe de Deportes: Rafael Vielma. Jefe de Chévere: Marlon Zambrano Coordinadoras de Chévere: Sonia Hernández y Karen Ramírez. Jefe de Mundo: Jimmy López. Jefa de Información Gráfica: Thamara Álvarez. Coordinadores de Diseño: Guillermo Villarreal y Daniel Coronel. Jefa de fotografía: María Isabel Batista
Los devotos plenaron la iglesia de La Candelaria. La plaza Bolívar vio pasar a los nuevos santos.
AgroProducción
siembra w CIRCUITO COMUNal BICENTENaRIO 4F sE CONsOlIDa COMO TERRITORIO aGRíCOla DE CaRaCas
en el algodonal
producen para los
Clap y bodegas
Desde cebollín hasta tomate, remolacha y café arábico cosechan en la zona de Antímano | sarah espinoza
en la ciudad capital, el Consejo Rural Campesino Cruz Agachaíto de El Algodonal, situado en la parroquia Antímano del municipio Libertador, consolida territorios agrícolas, con la producción anual de 80 toneladas de hortalizas y frutas. Orlando López, vocero de economía del Circuito Comunal Bicentenario 4F, explicó a Últimas Noticias que el territorio abarca cerca de 60 hectáreas cultivadas por 48 conuqueros. Desde 2015, trabajan para que las tierras sean 100% productivas. Lo que inició como una propuesta comunitaria, se convirtió en una de las mayores zonas agroecológicas de Caracas.
Actualmente, cuentan con 28 rubros de ciclos cortos y musáceas. Producen remolacha, cebollín, caraotas, cilantro, maíz, aguacate, ocumo, pimentón, tomate, auyama, yuca, lechosa, limón (persa y criollo), caña de azúcar, cambur, plátano, zanahoria, orégano, ajo, ají y otros. Asimismo, pira, verdolaga y botón de algodón, que sirven de alimento para la cría de animales.
El tomate es uno de los productos cosechados que venden en la comunidad. FOTOs MIChaEl
Distribución. Proveen alimentos al Circuito Comunal Bicentenario 4F mediante jornadas a cielo abierto organizadas por el Estado Mayor de los Clap. Abastecen a la maternidad y el hospital de niños del Complejo Hospitalario José Ignacio Baldó, así como a las escuelas y bodegas populares, donde se venden los productos con precios por debajo a los del mercado.
Las 4S. Los campesinos producen alimentos bajo el modelo sanos, sabrosos, soberanos y saludables. Sus tierras serán declaradas territorios libres de agrotóxicos, con prácticas agroecológicas como la elaboración de abonos orgánicos.
A partir de la excreta de conejos, azufre y cal, obtienen el sulfocálcico, un insecticida y fungicida que mejora el pH del suelo para la siembra. “Es una metodología que favorece la salud del pueblo”, afirmó López, y agregó que esta acción forma parte del Plan de la Patria y las 7T.
Alianzas. Han recibido financiamiento del Plan Arpa de la Alcaldía de Caracas, así como mangueras para el riego, herramientas y equipos de
trabajo, a través de la Caravana de Soluciones. El ente municipal ha facilitado la formación de los campesinos a través del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, lo que ha impactado en el incremento de la producción, que se espera sea de 120 toneladas este año.
Mientras que con la Alianza Guaicaipuro intercambian rubros con campesinos de Aragua y Miranda; así complementan las faltas de producción entre territorios aprovechando las tierras y sus diversidades. López detalló que otras alianzas son el Instituto Nacional de Tierras, el Psuv y la Unión Nacional Campesina Ezequiel
Zamora, que integra más de 15.000 consejos campesinos en todo el país.
Desarrollo. En el marco del Plan Comunal del Café 2025 del Ministerio de Comunas, en Cruz Agachaíto disponen de más de 1.500 plantas de café arábico. Además, se preparan para el Plan Hallaquero, enfocado en la producción de aliños para el guiso, hojas de cambur y la caracterización de los productores de cochino en la zona. A futuro, tienen contemplado desarrollar un plan de turismo local junto a la alcaldía, que incluirá la ruta del antiguo acueducto de Caracas.
Datos
28 rubros tienen
60 ha de cultivos 80 toneladas
sembrados, entre ellos, cebollín, auyama, ají, pimentón, tomate, cilantro y yuca. están distribuidas entre 48 conuqueros del consejo campesino de El algodonal. de hortalizas, frutas y condimentos han producido anualmente.
Aguas y seguridad. Para el riego se surten de quebradas y manantiales. Trabajan en la instalación de filtros para evitar la contaminación de los cultivos por aguas residuales. Para la seguridad, han implementado mecanismos para proteger sus cosechas del vandalismo mediante brigadas, con las que mantienen comunicación constante para reportar irregularidades.
En El Algodonal hay otras dos estructuras clave que son el Consejo Campesino Agroecológico El Algodonal y el Consejo Campesino Alberto Adriani, para impulsar la producción en la parroquia Antímano. l
MaTa
Tienen sembradíos de rubros de ciclos cortos como el cebollín.
hacen sus propios semilleros para obtener las plántulas.
GuíadeSalud
salud w la UNIDaD EspECIalIzaDa fUNCIONa EN la Casa DEl OBRERO
En Propatria las mujeres tienen su centro integral
En el lugar hay consultas de medicina general, ginecología y ecografía
lady gómEz
Caracas. En la Casa del Obrero, ubicada en la parroquia Sucre, funciona la Unidad de Atención Integral a la Mujer, espacio que brinda asistencia especializada y gratuita para las ciudadanas. El centro forma parte del primer vértice de la Gran Misión Venezuela Mujer, orientado a garantizar la protección de la
vida y la salud de las mujeres en todas sus etapas, con atención gratuita y de calidad. En el espacio se ofrecen servicios médicos en ginecología, medicina general, nutrición y ecografía. Además, brinda acompañamiento a mujeres embarazadas a través de talleres del Plan Parto Humanizado, Lactancia Materna y Crianza Amorosa. l
mEdicina gEnEral
l ubicación. En el consultorio del centro, ubicado en la Casa del Obrero, calle 12 de propatria, parroquia sucre, Caracas.
l Horario. De lunes a viernes, de 8:30 am a 3:30 pm.
l Procedimiento. para ser atendida, la mujer debe dirigirse a la unidad de atención a la mujer en el
horario indicado y hacer la cola. la asistencia se realiza por orden de llegada. En el espacio se asisten personas con patologías del primer nivel de asistencia (atención primaria), tales como: infecciones respiratorias, gastroenteritis, infecciones cutáneas y enfermedades crónicas como la hipertensión, diabetes y asma.
l ubicación. En el consultorio de ginecología.
l Horario. los martes de 8:30 am a 2 pm y los jueves de 8:30 am a 11:40 am.
l Procedimiento. Este examen también es conocido como prueba de papanicolaou. Consiste en el
l ubicación. En el consultorio de la unidad médica.
l Horario. los lunes y viernes, de 8:30 am a 3:30 pm.
l ubicación. En el consultorio del centro de salud.
l Horario. los lunes y viernes, de 8:30 am a 3:30 pm.
l Procedimiento. para ser atendida, debe acudir al establecimiento de salud y esperar su turno. En este espacio se efectúan consultas para descartar problemas de salud o como control anual. El médico también puede realizar una exploración física, que incluye revisión de mamas y el aparato genital para evaluar el estado del aparato reproductor y órganos sexuales. También, dependiendo del criterio del médico, se pueden realizar ecografías para evaluar órganos como el útero, los ovarios o las trompas de falopio. atEnción a la Embarazada
estudio de las células bajo un microscopio para detectar enfermedades como el cáncer y las infecciones. para ser atendida, la paciente debe acudir al espacio de salud con una orden expedida por un médico de la unidad de atención o de otro centro de salud y hacer la cola. Debe llevar un kit de citología.
l Procedimiento. para ser atendida, debe acudir al consultorio de ginecología y solicitar una cita. Ya en el espacio, el profesional de la salud podrá realizar el control de evaluación nutricional de la mujer gestante, mediante
mediciones corporales como peso, talla y altura uterina, así como con la realización de ecografías para determinar el estado del feto. aquí se pueden prescribir vitaminas para garantizar el desarrollo normal del embarazo. las mujeres también pueden participar en talleres del plan parto Humanizado, lactancia Materna y Crianza amorosa, con el fin de garantizar las condiciones óptimas para el parto y una atención idónea para el bebé que nazca.
l ubicación. En el consultorio de la unidad médica.
l Horario. los martes de 8:30 am a 2 pm y los jueves de 8:30 am a 11:40 am.
l Procedimiento. para ser atendida, debe acudir al
establecimiento con una orden expedida por un médico y esperar su turno. si requiere de una ecografía intravaginal, debe llevar gel para ultrasonido y dos condones. si necesita una ecografía transabdominal, solamente debe llevar el gel que va a utilizar.
El centro posee el servicio de ecografía para mujeres en edad fértil.
Cuenta con equipos de punta.
la unidad es parte del primer vértice de la Gran Misión Venezuela Mujer.
la unidad integral funciona en los espacios de la Casa del Obrero.
Realizan
Ciencia
El megalosaurio, el primer saurio descrito
El megalosaurio fue el primer dinosaurio descrito por los científicos. Pasarían 18 años antes de que Richard Owen acuñara el término dinosaurio.
palEonTología w LOs haLLazGOs sON EL MOTOR fUTURO paRa La CIENCIa
Fósiles únicos ponen a Táchira en mapa global
El estado Táchira se consolida como un reservorio geológico y paleontológico de relevancia capital para el estudio de los períodos Jurásico y Cretácico en América del Sur. Los hallazgos en la Formación La Quinta no solo han puesto a Venezuela en el mapa de la paleontología mundial, sino que también han abierto una ventana de oportunidades inigualable para la investigación. En esta formación rocosa, que data de hace unos 205 a 140 millones de años, se han descubierto los dos únicos dinosaurios formalmente descritos en Venezuela: el Tachiraptor admirabilis y el Laquintasaura venezuelae. Ambos, con más de dos millones de años de antigüedad, son esenciales para comprender la vida en el Jurásico temprano. Recientemente, el foco se ha puesto en otro hallazgo notable en el municipio Lobatera, un ictiosaurio del período Cretácico. Aunque no es un dinosaurio, sino un reptil marino, este es el primer registro de ictiosaurio encontrado en Venezuela, según los expertos.
Territorio virgen. Los municipios Jáuregui, Lobatera, Seboruco, Francisco de Miranda del Táchira, junto a otras zonas del país como Monagas, Falcón y la sierra de Perijá, representan un territorio virgen para la paleontología.
Emerge como reservorio geológico con el Tachiraptor, Laquintasaura y el ictiosaurio | Omar Pernía
Los investigadores escudriñaron en las montañas tachirenses.
Omar Sumoza, biólogo con especialización en paleontología, ha liderado los estudios en la Formación La Quinta. Sumoza explica que las formaciones rocosas que afloran en el Táchira (la Formación La Quinta o “Machirí”) tienen una antigüedad que abarca hasta los 205 millones de años. “En ese momento, entre 200 y 140 millones de años, hubo dinosaurios. Afortunadamente en la zona del Táchira floreció y tiene potencial”, afirmó. El experto aclaró la distinción entre los hallazgos: “El Tachiraptor y Laquintasaura son dinosaurios. Los dino-
El iguanodonte, el primer reptil hervíboro
El iguanodonte fue el primer reptil prehistórico gigante que se descubrió que era herbívoro en 1819. Hasta ese momento se creía que todos comían carne o insectos.
Venezolano de Investigaciones
Científicas) determinarán su identidad. Lo preliminar describe que puede que sea una ampliación de la frontera de una especie ya reconocida a nivel mundial como la de Colombia o Brasil.
Otra de las posibilidades es que sea una nueva especie de ictiosaurio para la ciencia, lo que implicaría nombrarlo, como se hizo con el Tachiraptor y el Laquintasaura. “Si no se consigue ningún semejante, se dice que es una especie nueva para el mundo”, puntualizó Sumoza.
saurios de este momento son generalmente pequeños. El ictiosaurio no es un dinosaurio. Es un saurio, sí, pero no es un dinosaurio, y vivió en un periodo posterior entre 100 y 140 millones de años”.
El ictiosaurio. El reptil marino de Lobatera, que es de tamaño pequeño, ha generado gran expectativa. Según Sumoza, en Venezuela nunca se había conseguido un ejemplar así, aunque en Colombia (Villa de Leyva) sí se han hallado ictiosaurios de gran tamaño. Actualmente, los estudios que se realizan en el Ivic (Instituto
Oportunidades. El valor de estos descubrimientos abren la puerta a un amplio desarrollo científico en el país. Oscar Forero, presidente de Fundacite Táchira, destacó el esfuerzo de promover la investigación en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, expertos del Ivic y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda de Falcón. Forero resaltó la importancia de este trabajo colaborativo.
Por su parte, Anderson Jaimes, antropólogo y director del Museo del Táchira, señaló la necesidad de apoyar la infraestructura local. Es urgente lograr la recuperación
“ En Táchira hay formación rocosa de 205 millones de años”
del Museo del Táchira y el área de laboratorio desde el punto de vista técnico y de recurso humano para poder procesar estos hallazgos localmente. Además, Paola Pastor Guerra, geofísica, resaltó el potencial geológico del país. Ella y Omar Sumoza coincidieron en que es fundamental promover la carrera de Paleontología en Venezuela, ya que actualmente la disciplina se aborda como una rama de la Biología y la Geología.
Los fósiles del Táchira no son solo vestigios del pasado, son un motor para el futuro de la ciencia venezolana. l
Equipo de investigación en los municipios Lobatera y Jáuregui del estado Táchira. fOTO JOEL CaRRERO
parte del material fósil localizado en Táchira. fOTOs IVIC
Otro de los fósiles encontrados.
Sala Electoral fortalece el principio de celeridad Juramentan cuatro nuevos jueces para Caracas
Los magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia sostuvieron una jornada de trabajo, orientada a fortalecer la celeridad en las causas presentadas por la ciudadanía, informó en un boletín.
El Tribunal Supremo de Justicia juramentó a cuatro nuevos jueces para Caracas. Entre ellos figura Lisbeth Yelipza Hernández, quien asume el Tribunal 32° de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
Soberanía w pRESIDEnTE DE LA REpúBLIcA InTERpuSo un REcuRSo AnTE EL MáxIMo juzgADo DEL pAíS
Maduro solicitó al TSJ revocar nacionalidad a Leopoldo López
La acción está motivada por la llamada a una invasión militar
eLigio roJaS
Caracas. El presidente Nicolás Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia retirarle la nacionalidad venezolana a Leopoldo López, quien recientemente se pronunció a favor de que Estados Unidos invada militarmente a Venezuela.
La información fue ventilada por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien a través de su canal de Telegram reveló que el presidente de la República presentó un recursos ante el máximo tribunal de Venezuela.
“Tal acción obedece al artículo 130 de la Constitución y la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, ‘en razón de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo eco-
nómico, así como el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros”, señaló Rodríguez.
En razón de ello, el Ministerio para Relaciones Exteriores y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) procederán inmediatamente a realizar los procedimientos pertinentes, particularmente la anulación del pasaporte de López, informó la vicepresidenta.
“El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la República frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional”, expresó Rodríguez.
López tiene una orden de captura debido a que huyó de Venezuela cuando purgaba condena (casa por cárcel) por los hechos de violencia acaecidos en el país durante febrero y marzo de 2014. La madrugada del 30 de abril de 2019, López fue liberado del arresto domi-
ciliario y se trasladó al distribuidor Altamira, municipio Chacao (Miranda), donde lo esperaba Juan Guaidó para encabezar un golpe de Estado que esa misma mañana quedó desarticulado por la acción de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
El planteamiento del jefe de Estado se produce a las pocas horas de haberse conocido públicamente un pronunciamiento de todos los jefes militares regionales rechazando las declaraciones que Leopoldo López ofreció desde España, avalando una intervención militar en Venezuela. López dijo a medios europeos que consideraba “absolutamente legítimo” un ataque militar de Estados Unidos contra Venezuela.
Una acción similar fue promovida en el año 2014 por la actriz y cantante cubano-venezolana María Conchita Alonso,
lo cual motivó que el Gobierno iniciara un proceso judicial para revocarle la nacionalidad.
El origen de ese proceso está en las declaraciones que ofreció Alonso en mayo de 2014 al medio La Voz de América, donde manifestaba su deseo de que Estados Unidos “invadiera con balas para sacar a todos esos desgraciados comunistas de Venezuela”.
La acción de revocatoria de esa nacionalidad fue interpuesta ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia por el abogado Douglas Camero, comisionado por el Ministerio de Interiores mediante resolución 380 publicada en la Gaceta Oficial 40.498 del 14 de septiembre de 2014.
La aludida sala admitió la demanda pero fue imposible practicar la notificación a Alonso y el asunto no avanzó, explicó una fuente judicial. l
El Presidente clamó fuerzas a la Chinita
Caracas. En ocasión de la Bajada de la Virgen de Nuestra Señora de Chiquinquirá, el presidente Nicolás Maduro destinó un saludo al pueblo del estado Zulia y de Venezuela, mediante su canal de Telegram.
Con la tradicional bajada en Maracaibo (Zulia), se inician las festividades en honor a la Chiquinquirá, que apareció en una tablita hace 316 años.
“¡Mi Chinita! Me siento acom-
Medida
Alba suspende al nuevo Gobierno de Bolivia
Caracas. Las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) suspendieron al Gobierno de ultraderecha que se instalará en el Estado Plurinacional de Bolivia a partir del 8 de noviembre, en respuesta a su conducta antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista, adversas a los principios del bloque geopolítico, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, a través de sus redes sociales. “Esta suspensión no afecta los vínculos permanentes, afectivos y solidarios que mantenemos con el pueblo boliviano, con el cual seguiremos trabajando y acompañando en su desarrollo y bienestar”, establece el mensaje del ministro.
Sin embargo, catalogaron como “inaceptables” las declaraciones públicas emitidas contra Cuba, Venezuela y Nicaragua por figuras políticas del próximo Gobierno ultraderechista, por contrariar los principios de respeto, soberanía y cooperación que fundamentan la alianza regional.
pañado y protegido por tu luz; doy fe de tu milagro: pusiste tu mano y salvaste mi vida para seguir haciendo Revolución y defendiendo a nuestra amada patria. ¡Gracias!”, expresó Maduro aludiendo al atentado con drones del 4/8/18 en la avenida Bolívar, Caracas. El Presidente solicitó “el conocimiento y la fuerza para garantizar la paz y la prosperidad, presente y futura en todo el país”. l ún
No obstante, recordaron el acompañamiento de los países del Alba al pueblo boliviano desde la conformación del grupo, lo que se cuantifica en logros históricos en educación, salud y desarrollo económico, incluida la alfabetización de más de un millón de personas mediante programas de educación popular; la atención a más de tres millones de bolivianos a través de la Misión Milagro y otros programas de salud; así como inversiones en diversos sectores de la economía, dice el documento.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto al pueblo boliviano, defendiendo sus derechos, su desarrollo social y económico”, acota. l ún
López huyó de Venezuela después del fracasado golpe de abril de 2019.
La Bajada de la chinita marca el inicio de sus fiestas en Maracaibo.
Tradición w BAjADA DE LA chIquInquIRá
independencia 200 w EjERCICIOs DE la MIlICIa BOlIvaRIaNa
Fanb coloca radares en los 2.500 km de costa
Padrino López recalcó el éxito del país en la lucha antidrogas
Caracas. El vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López, lidera el entrenamiento de la Milicia Bolivariana en Caracas como parte del Ejercicio Defensa de Costa Independencia 200.
“Todo el territorio se ha hecho inexpugnable, donde está en la defensa de cada miliciano para defender esta patria”, afirmó durante una jornada en el parque nacional Waraira Repano. La operación contempla acciones en zonas costeras estratégicas, con participación activa de las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) y las Regiones Estratégicas de Defensa Integral (Redi). El objetivo es reforzar la seguridad litoral y garantizar la soberanía nacional mediante despliegues tácticos y ejercicios de comprobación operativa.
El BDT se coloca en octavo lugar en ganancias
Caracas. El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) alcanzó una participación de mercado de 1,5-% en las ganancias en el mes de septiembre, con un total de 421.001 millones de bolívares. Esta cifra eleva su acumulado anual a 1.756.184 millones, lo cual lo posiciona en el octavo lugar del ranking bancario nacional. La entidad financiera alcanzó un 4,7% del mercado de captaciones con un total de 40.254,83 millones de bolívares, lo que le permitió posicionarse este mes en el séptimo lugar en el ranking bancario nacional, según estudios divulgados por la entidad financiera. l ún
En este sentido, el titular para la Defensa, Padrino López, detalló que se han realizado maniobras en la Isla de Patos y en La Orchila, con resultados positivos en la preparación de las unidades. “En Venezuela tenemos más de 2.500 kilómetros de costas que nos proporcionan una protección natural. En ellas estamos colocando radares, fuerzas especiales, con una protección natural”. El ejercicio permite verificar la operatividad de las áreas de defensa comunal, las bases populares de seguridad y la capacidad organizativa de los milicianos. “Estos ejercicios de la Independencia 200 nos permite comprobar el combate en el territorio que la miliciana y el miliciano tienen, ya que cuenta con una alta preparación de armas y organización”, señaló. Por otra parte, el ministro de la Defensa destacó los resultados obtenidos por Venezuela en la lucha contra el narcotráfico. “Venezuela ha sido exitosa en el combate contra el narcotráfico. Por acá no pasarán, y
si lo intentan, recibirán lo que hemos defendido, ser un territorio libre de narcotráfico”, declaró el ministro, quien estuvo acompañado del general Dilio Rodríguez, jefe de la Región de Defensa Integral (Redi) Caracas, entre otros jefes militares. En este contexto, Padrino López subrayó el carácter estratégico del ejercicio. “Acá vemos el proyecto revolucionario e independentista que tenía Simón Bolívar. Desde estos espacios de la montaña defenderemos a nuestra patria”, recalcó.
Padrino López aseguró que Venezuela se prepara todos los días para garantizar la paz. “Venezuela tiene su propósito de paz, soberanía e independencia”, dijo el ministro.
Durante los últimos 10 meses Estados Unidos ha venido amenazando a Venezuela con una invasión, bajo la excusa de combatir los carteles de la droga. Pero el presidente Nicolás Maduro ha dicho que Estados Unidos busca “un cambio de régimen en Venezuela para colocar un gobierno títere”. l ún
petare w RODRíGUEz ClaUsURó la ExpO sUCRE
Vicepresidenta exaltó la economía antibloqueo
La alta funcionaria dijo que el emprendimiento se desarrolla y encadena
eligio rojas Caracas. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo que la pequeña economía que brota en Venezuela es la “economía que rompe el bloqueo”.
Tal consideración la expuso Rodríguez al clausurar la I Edición de la Expo Sucre Productivo, la cual transcurrió en los espacios del centro comercial
Lido. Rodríguez estuvo acompañada por el gobernador de Miranda, Elio Serrano; el alcalde del municipio Sucre, Diógenes Lara, y el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, entre otros funcionarios.
La vicepresidenta exaltó el trabajo de los más de 100 expositores que montaron sus puestos en el evento, entre ellos 49 empresarios privados y 23 emprendedores. “Se trata de desdemonizar a Petare”, comentó Rodríguez al recorrer los diferentes kioskos. l
onu w MINIsTRa COROMOTO GODOy asIsTE a EvENTO DE GINEBRa, sUIza
Venezuela estrecha lazos con países en conferencia sobre comercio
Titular de Comercio
Exterior expuso sobre el crecimiento no petrolero del país
Caracas. La ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, sostuvo una serie de reuniones bilaterales para fortalecer los lazos comerciales y de cooperación internacional de Venezuela, como parte de la agenda en la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad16) en Ginebra, Suiza. Durante estos encuentros, la titular de Comercio Exterior informó sobre la recuperación de la economía venezolana y el avance en la agenda de cooperación comercial del país, bajo la visión de desarrollo compartido y com-
plementariedad económica. En conversación con la secretaria general de la Unctad, Rebeca Grynspan, ambas autoridades evaluaron las perspectivas del trabajo conjunto en el contexto de recuperación económica del país y el crecimiento de las exportaciones no petroleras. La ministra Godoy enfatizó con la secretaria general la propuesta de crear un observatorio permanente, en aras de evaluar el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el comercio y el desarrollo de los países del Sur Global. Explicó que este mecanismo, de carácter técnico y científico, se basaría en el mandato de investigación de la Unctad, y ofreció la experiencia del Observatorio Venezolano Antibloqueo como base para su desarrollo.
Uno de los puntos destacados en la reunión con la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales Rojas, fue el avance en las mesas de trabajo que abordan los nudos críticos de la zona de paz, unión y desarrollo binacional. “Mientras el imperialismo agrede nuestra soberanía y los derechos humanos de nuestros pueblos, Venezuela y Colombia avanzan para hacer efectiva una sólida unión de beneficio mutuo”, manifestó.
Durante la reunión con la viceministra de Comercio Exterior de Cuba, Déborah Rivas Saavedra, Godoy evaluó las acciones en la participación de Venezuela en la Feria Internacional de La Habana, del 24 al 29 de noviembre, dice un comunicado. l ún
Entregan créditos al sector minero
omar pernía
Caracas. El sector minero no metálico del Táchira recibió un respaldo con instrumentos financieros entregados por la Corporación de Industrias Mineras del Táchira (Coimta) y el Banco Digital de los Trabajadores. José Luis Morao, presidente de Coimta, destacó el trabajo conjunto con el BDT y el Comisionado de Inversión Nacional y Extranjera, Marcos Albarrán, que incluyó un taller de educación financiera. Morao afirmó que esta acción es el inicio de una promesa de gobierno, que se materializará con la entrega de las primeras tarjetas de crédito al sector. l
la vicepresidenta recorrió los puestos del evento.
PAÍSPETRÓLEO
Werther Sandoval
Empresas mixtas con Chevron lideran producción petrolera
Las cuatro empresas mixtas donde la empresa estadounidense Chevron actúa como socia de Pdvsa lideran la producción petrolera promedio en 2025, tras una marcha ascendente que las ubica en 245.100 barriles diarios, 22% del total de crudo extraído en Venezuela.
Para mayor precisión, la producción diaria de las cuatro mixtas con Chevron, (Ojo: producción operada a boca de pozo, no fiscalizada), la encabeza Petropiar con 107.400 barriles, caudal que la anota como la mayor productora de petróleo del país.
Detrás está Petroboscán que se ubicó en el segundo lugar con 104.200 barriles diarios, dejando en el tercer lugar a la socia de la industria estatal venezolana con la empresa Cnpc, Petrosinovensa, con una producción de 100.400 barriles.
En 2024, las cuatro empresas mixtas donde participa la petrolera Chevron con Pdvsa habían elevado sus exportaciones desde 154.000 barriles diarios a 230.000. Hoy, con sus 245.100 barriles, demuestran su empeño en llevarla a mayores. En Venezuela, Chevron obtiene los beneficios de cobrar con petróleo una deuda que posee Pdvsa. De esta manera sigue enviando crudo a las 13 refinerías ubicadas en el Golfo de México, dentro de las cuales hay dos de la Exxon Mobil que compran y refinan petróleo venezolano. Chevron ha manifestado su línea estratégica de operar en múltiples y diversas regiones del planeta, con lo cual está menos expuesta a problemas locales. Es para ese futuro de mayor producción y exportación
hacia donde nunca ha dejado de mirar la petrolera gringa. De hecho, el profesor ucevista y analista petrolero Carlos Mendoza Potellá,destaca que jamás ha dejado de operar en el campo Boscán, en el Zulia, donde opera sobre un inventario de 32.000 millones de barriles de petróleo pesado de 9 a 11 grados API.
En lo que va de año, hasta el 22 de octubre, el promedio de la producción total de la nación de petróleo se encuentra en 1.094.000 barriles diarios. En los 22 días del mes escaló a 1.140.800 barriles.
La tendencia indica que Pdvsa está cada vez más próxima a producir 1.2 millones de barriles diarios.
Hay 43 empresas mixtas, asociación de Pdvsa con alguna otra empresa nacional o extranjera, que operan en la extracción y mejoramiento del petróleo, en su mayoría pesado y extrapesado de la Faja Petrolifera del Orinoco y del Zulia.
informe w $11.000 MIllONEs EN BENEfICIOs
Dio un salto de 17% la producción de Petrobras
El incremento se atribuye a la entrada en operación de nuevos pozos
Sao Paulo. Petrobras produjo en el tercer trimestre de 2025 un promedio diario de 4,54 millones de barriles de crudo y gas equivalente, 17,3% más con respecto al mismo periodo del año pasado, según informó la empresa este viernes. El resultado supone además un salto de 8,0 % en comparación con el trimestre anterior, cuando alcanzó los 4,20 millones de barriles, según el informe de producción y ventas de la compañía.
Esos datos incluyen los hidrocarburos extraídos por la petrolera tanto en Brasil como en el exterior, así como en las áreas de concesión que se adjudicó en asociación con otras empresas pero en las que es operadora.
El aumento trimestral obedeció a “la entrada en operación de seis nuevos pozos”, cuatro en la cuenca de Santos y dos en la de Campos, según indicó Petrobras, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones en las bolsas de valores de São Paulo, Nueva York y Madrid.
“La encabeza Petropiar con 107.400 barriles, caudal que la anota como la mayor productora de petróleo del país”
Así como al alcance de la capacidad máxima de producción en la plataforma petrolera Almirante Tamandaré, en el campo de Búzios; y el aumento de la capacidad operativa en la plataforma Marechal Duque de Caxias en el campo de Mero, entre otros factores.
Además, las plataformas Maria Quitéria, en el cam -
po de Jubarte; Anita Garibaldi y Anna Nery, en los campos Marlim y Voador; y Alexandre de Gusmão, en el campo de Mero, están entrando en plena operación, contribuyendo progresivamente al aumento total de la producción.
En el tercer trimestre de 2025, las ventas de derivados en el mercado interno subieron un 1,9 % en comparación con el mismo período del año anterior, impulsadas por el diésel, la gasolina y el queroseno de aviación.
Y 5,3 % en comparación al segundo trimestre del año, mayoritariamente por el diésel, con una caída de 0,5 en las ventas de gasolina.
Recientemente, la estatal brasileña obtuvo la licencia ambiental para perforar un pozo en aguas profundas del océano Atlántico ubicado a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas, en el Margen Ecuatorial, una región en aguas profundas en el litoral de los estados brasileños de Amapá, Pará y Maranhão.
Petrobras considera que este proyecto puede convertirse en su mayor activo a nivel de reservas.
En el primer semestre del año, la petrolera obtuvo un beneficio neto de 61.861 millones de reales (unos 11.423 millones de dólares ó 9.786 millones de euros), un valor en un 193,2 % superior al del mismo período de 2024.
La empresa estatal divulgará los resultados correspondientes al tercer trimestre del año el próximo 6 de noviembre. l efe
Chevron tiene participación en cuatro empresas venezolanas
Plataforma de Petrobras en la costa del estado de Río de Janeiro. EfE
TSJ respalda castigo a quienes retarden juicios
Magistrados abogan por garantizar la celeridad
ELIGIO ROJAS
Caracas. El Tribunal Supremo de Justicia, reunido en Sala Penal, se manifestó de acuerdo con sancionar a los operadores del sistema de justicia que retarden cualquier proceso, llámese juicio, imputación, ejecución de una orden judicial, entre otros. Tal decisión quedó plasmada en la sentencia 554 redactada por la magistrada Elsa Gómez y convalidada por sus colegas de la Sala Penal, Carmen Marisela Castro y Maikel Moreno.
En esa sentencia, los magistrados expresan que “es primordial que el Estado venezolano, a través de sus poderes públicos, garantice el principio de celeridad procesal y el derecho a una justicia expedita’’.
Para la garantía de ese derecho de justicia expedita, “es fundamental que se establezcan mecanismos de supervisión y sanción para todas aquellas conductas que generen dilaciones indebidas o actos de irresponsabilidad que afecten el debido proceso’’. Los magistrados recordaron que el artículo 26 de la Carta Magna garantiza a toda persona una justicia expedita y sin dilaciones indebidas, “por lo cual recae en los operadores de justicia asumir la responsabilidad de cumplir con dicho mandato constitucional’’.
También refirieron que el artículo 257 constitucional establece que “el proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia”, lo cual solo es posible evitando retrasos injustificados en los procesos judiciales.
En lo que respecta a los mecanismos de supervisión del desempeño judicial, los magistrados aclaran cuál es el papel de la Sala Penal en los mismos. Pero determinaron que esos mecanismos no se limitan al control disciplinario que debe imponérsele a los operadores del sistema de justicia. Y es allí cuando aclaran que “la Sala de Casación
Penal del Tribunal Supremo de Justicia ejerce una función de supervisión de la legalidad que es fundamental para el sistema de justicia’’.
Como ejemplo de ello, los magistrados recordaron que les toca conocer los recursos de casación donde revisan y anulan las sentencias que contengan errores en la aplicación de las leyes para resolver cualquier denuncia planteada por los procesados.
También a través de la figura del avocamiento, la Sala Penal se encuentra facultada para corregir graves vicios procesales en los tribunales de la República.
“Asimismo, como máxima instancia del sistema penal, tiene (la Sala Penal) la facultad de velar por la correcta administración de justicia; por lo cual, si en el ejercicio de su función de supervisión de la legalidad detectara un retardo procesal injustificado que pudiera configurar un hecho punible (…) podría la Sala de Casación Penal notificar al Ministerio Público de la posible comisión de tales conductas, ello por ser el órgano encargado de investigar la posible comisión de un hecho punible, incluyendo los que puedan ser cometidos por funcionarios judiciales’’, advierten los magistrados.
La demora del juez. Todas esas consideraciones las expone la Sala Penal debido a la “demora sustancial” en que incurrió el Tribunal 48° de Control de Caracas para darle curso a la extradición de Abel Moisés Santana Fuente, un venezolano detenido recientemente en España y el cual está solicitado por su presunta vinculación con sustracción de ahorros del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat por el orden de 1,3 millones de dólares, según las investigaciones.
La demora que los magistrados detectaron en el Tribunal 48° de Control de Caracas para seguir el trámite de extradición de Abel Santana consistió en que tardó 32 días para decidir si acordaba o no el inicio de tal procedimiento. El haberse tardado ese tiempo implicó que el Tribunal 48° enviara a último minuto el expediente a la Sala Penal, situa-
ción que colocó en apuros a sus magistrados, al punto de comprometer los lapsos establecidos para declarar procedente o no la extradición del sujeto.
“En el caso sometido a consideración de la Sala de Casación Penal, es evidente que existe una demora sustancial entre la fecha de la solicitud de extradición, presentada en su oportunidad por la Fiscalía 74° del Ministerio Público a nivel nacional (16 de julio de 2025) y el momento en que fue recibida por el Tribunal 48° de Control del área metropolitana de Caracas (21 de julio de 2025), así como el tiempo que transcurrió para que el aludido tribunal de control dictara la decisión correspondiente’’, describen los magistrados.
La Sala Penal admite que debido a ese retardo del Tribunal 48° de Control, acordaron la extradición de Abel Moisés Santana Fuentes fuera de los lapsos establecidos.
“El retardo procesal por parte del Tribunal en Funciones de Control tantas veces mencionado, acarrea una violación directa a la celeridad procesal, impidiendo de forma directa que la presente causa fuese decidida en tiempo oportuno (antes de vencerse) por esta máxima instancia para la procedencia o no de la solicitud de extradición, vulnerando el principio de la tutela judicial efectiva, por cuanto tal demora repercutió en la seriedad y prontitud del sistema de justicia venezolano para cooperar en la lucha contra los crímenes de alta complejidad, como lo es el presente caso’’, concluyen los magistrados.
Abel Moisés Santana Fuentes sería juzgado en Venezuela por la presunta comisión de los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir y apropiación o distracción del patrimonio público en grado de cooperador inmediato. España no ha dicho si entregará el prófugo a Venezuela. ●
CONVOCATORIA
RESIDENCIAS SOFÍA
Se convoca a los propietarios de Residencias Sofía, ubicada en la Urb. Paulo VI, Parroquia Petare del municipio Sucre, Miranda, a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que tendrá lugar el día DOMINGO 02 DE NOVIEMBRE DE 2025. Primer llamado a las 2:00 pm, segundo llamado a las 2:30 pm y tercer llamado a las 3:00 pm, en el salón de fiestas de la residencia. AGENDA
1. Rendición de cuentas Junta de Condominio. 2. Postulación de planchas para nueva junta de condominio.
3. Elección junta de condominio 2025-2026.
Nota: Se les recuerda que se debe contar con el 50% de los propietarios según lo establece la LPH para la toma de decisiones en dicha asamblea. Los propietarios que no pueden asistir pueden autorizar a un tercero y enviar dicha autorización al correo: condominioresidenciassofia@gmail.com JUNTA DE CONDOMINIO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
un Defensor Judicial, con quien se entenderá la citación y demás actos del procedimiento. Se le advierte a la parte actora que el presente Cartel deberá ser publicado en los Diarios anteriormente indicados, en dimensiones que permitan su fácil lectura.EL JUEZ SUPLENTЕ, ABG. WINSTON MAITА LA SECRETARIA SUPLENTE, ABG. ELIANNY LOPEZ WM/cg
La Sala va contra el retardo procesal.
PulsoRegional
temporal
Atienden
devoción w El saGRaDO RETaBlO CElEBERó NUEvaMENTE El MIlaGRO
a familias por crecida del río Amana la chinita de maracaibo bajó a estar con su grey
equipo de corresponsales
Caracas. Las lluvias siguen afectando por la fuerza de los vientos y la crecida de los ríos, que han generado colapsos en varias regiones.
En Monagas, la crecida del río Amana en el municipio Ezequiel Zamora, afectó a familias de los sectores Isla Mata de Plátano y El Pescado que fueron auxiliadas por las autoridades
Freddy Campos, director de protección civil en Zamora, detalló que los afectados recibieron agua potable, alimentos y atención médica.
PC Maturín mantiene monitoreo de la cota hídrica de los ríos Amana y Guarapiche, ante el paso de las ondas tropicales 48 y 49.
La directora de protección civil, Lennys Rodríguez, explicó que el río se encuentra en una cota de 2,64 metros, sin representar riesgo para Amana Abajo, Amana Arriba y Amana del Tamarindo por ahora.
En Aragua. Organismos de seguridad y de gestión de infraestructura de la Gobernación de Aragua retiraron un árbol caído en la carretera de Choroní, el cual interrumpía el paso hacia la población costera.
La acción incluyó la poda y tala controlada de un árbol tipo lecherito (Euphorbia heterophylla), que había caído en la carretera que conecta a Choroní con la ciudad de Maracay.
“La seguridad de los ciudadanos y la transitabilidad de nuestras vías son prioridad. Esta respuesta rápida y coordinada nos permite garantizar que tanto habitantes como turistas puedan circular con normalidad y sin riesgos en la carretera hacia Choroní”, explicó Jesús Lugo, director de PC.
Las autoridades se mantienen en vigilancia permanente de la situación en la carretera. l
Los feligreses esperaron bajo el intenso sol su llegada
Ylich carvajal Maracaibo. El sagrado retablo de la Reina Morena del Zulia descendió al pueblo para celebrar el milagro de su restauración. El ¡Gloria a tí! ¡Casta señora!, himno de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá se escuchó puntual por las torres del campanario de la Basílica Santuario anunciando el inicio de la misa con motivo de “la bajada” de La Chinita.
A esa hora, 5 pm, el sol de Maracaibo aún coronaba el templo y la feligresía zuliana, que ya había colmado la plazoleta mariana, se agazapaba bajo la breve sombra que proyectaba el santuario. Monseñor Roberto Morales dio por iniciada la misa con la cual se hace descender el retablo chiquinquireño con la ayuda del tobogán eléctrico que atraviesa la nave central.
A las 5:30 pm los paraguas desaparecieron. El blanco mariano
la reliquia de la Reina Morena descendió en medio de fuegos artificiales dominó la panorámica, en especial las inmediaciones de las columnas corintias de la fachada central del templo donde se encontraban las Hijas de María y sus Servidores, los hombres que se encargan de cargarla.
La misa a cielo abierto continuaba cuando la multitud devota abarrotó hasta más allá del monumento mariano que
antes fue el Paseo Ciencias, que se construyó en los años 70 del siglo pasado sobre las ruinas del barrio El Saladillo. A las 6 pm las campanas del templo llamaron a fiesta.
Terminada la misa arrancó la gaita a cargo de Los Chiquinquireños. Entre aplausos y loas, envuelto en una luz azul, apareció el sagrado retablo. l
barinas
Cuatro escolares intoxicados en un liceo
naiYelis Garcés Barinas Tras la situación registrada, este viernes en el liceo Colinas del Llano, ubicado en la urbanización Ciudad Varyná, en Barinas, las autoridades reportaron cuatro estudiantes afectados por la inhalación de presuntas sustancias tóxicas. De acuerdo a la minuta de los organismos de seguridad y prevención, de cuatro víctimas, dos femeninas y dos masculinos, de 13 y 15 años, una fue trasladada al hospital Luis Razetti en una ambulancia de Protección Civil y al centro asistencial llegaron otros tres llevados por su progenitores. Los síntomas fueron desmayos, dolor de cabeza, mareos, disnea, entre otros. La institución ya había sido escenario de dos incidentes similares a principios de año, los cuales se investigaron como resultado de la dispersión intencional de sustancias tóxicas. Las autoridades buscan esclarecer si el evento de hoy tiene relación con los anteriores. l
turismo w pREsTaDOREs DE sERvICIO lIMpIaRON lOs DEsEChOs qUE llEvó El MaR a la COsTa
Listas playas de La Guaira después del mar de leva
El tiempo despejado y caluroso ayer incentivó la visita de playeros a los balnearios
doriana león Caracas. Las playas del estado
La Guaira han reactivado sus operaciones para el turismo tras superar el fuerte mar de fondo que las mantuvo cerradas durante varios días. Con un tiempo despejado y caluroso, el mar sereno y servicios de salvavidas activos, los balnearios mostraron este sábado una imagen completa-
mente diferente a la de toda la semana.
Trabajadores playeros de Camurí Chico confirmaron la reactivación total de las actividades turísticas. “La playa siempre ha estado alta, lo que pasa es que hubo un mar de fondo y las playas estaban sucias, pero ya estamos altos, estamos esperando a muchos usuarios y turistas”, dijo Ana Salazar, prestadora de servicios.
Los trabajadores dedicaron toda la semana pasada a intensas jornadas de limpieza. “El mar arrojó la basura hacia la orilla y nos dedicamos con los
las playas de Caraballeda está completamentes limpias. FOTO D lEóN compañeros a limpiar las áreas de la playa”, explicó Salazar, Adrián Pinto, toldero de la misma playa, detalló el proceso de recuperación. “Esta semana tuvimos un proceso bien fuerte con el tema de las lluvias y el mar de fondo. Realizamos bastante limpieza, sacamos bastante basura”. El trabajador aseguró que ya están “activos y operativos”. l
Turismo
ECOTURISMO ◗ CERTIFICADA POR EL MINISTERIO DE TURISMO, ES UN DESTINO ECOSOSTENIBLE
La Ruta Aves de Sal, en la laguna de Pampatar, se ha convertido en un destino que no puede dejar de visitar al ir a la isla de Margarita; especialmente si es amante de las aves, del senderismo y por supuesto del mar.
La ruta fue certificada por el Ministerio de Turismo recientemente y es ecosostenible, porque sus mismos habitantes preservan los espacios naturales, en especial las salinas de Pampatar.
El recorrido se puede hacer en bicicleta o en trimoto (recomendable) y comienza en el pueblo Las Casitas, donde podrá conectar con sus simpáticos habitantes quienes cuidan de las salinas y hacen un proceso artesanal de extracción de sal que podrá conocer y hasta practicar. No sin antes haber visto el amanecer desde las salinas que es todo un espectáculo y que le sorprenderá en la mezcla de colores del rosa de las salinas, el naranja del amanecer, salpicado con el azul del mar. Los habitantes de Las Casitas viven en un 99% de esta extracción artesanal y le explicarán el proceso y los tipos de este mineral que se puede conseguir en estas minas. Será toda una clase sobre la sal y hasta podrá llevarse sus productos, a base de este mineral, para la cocina, la belleza y la salud que preparan los mismos lugareños. El paseo continúa con una vista, desde el cerro Punta Gorda, de las 16 salinas. Una caminata por la loma del cerro, que no tiene mucha dificultad, le mostrará un paisaje espectacular de las minas. Son unos 4 kilómetros de recorrido por el cerro de unas tres horas de duración, que está a 80 metros sobre el nivel del mar. El recorrido está apto para
Ruta Aves de Sal en Pampatar entre el avistamiento y disfrute del mar
Combina
un amanecer, la subida a una loma para ver los flamingos y un chapuzón en La Punta | ELÍZABETH COHEN
cualquier persona. Se recomienda llevar hidratación y una gorra porque se expondrá al sol en un 100 por ciento.
Desde este mirador podrá avistar los flamencos cuando levantan vuelo y llenan el cielo de rosado. Si es en horas de la tarde, aparecerán otras aves porque el lugar es propicio para el avistamiento de aves migratorias y nativas.
Playa La Punta. Después de salir del pueblo de Las Casitas y conocer la extracción de sal y subir al cerro para mirar el espectáculo que ofrecen las salinas, llegamos por la misma carretera de tierra a playa La Punta, detrás del faro de Pampatar. Es una playa virgen de arenas blancas y de aguas cálidas y cristalinas. Es prácticamente sola por lo que puede descansar y relajarse después de conocer y recorrer las salinas.
Se recomienda llevar su sombrilla, hidratación y sus avíos porque por allí no hay
¿Cómo LLEGAR?
Una vez en Margarita, diríjase a la entrada de Pampatar, sector Trocadero. Puede tomar hacia el pueblo de Las Casitas, en vehículo propio o transporte turístico ; es recomendable contactar a los guías expertos que le garantizan seguridad.
nada donde comprar. Pero seguro lo pasará delicioso porque es una playa sola y tranquila para descansar.
Otras aventuras. La cueva del bufón es un lugar de leyendas y tesoros escondidos por piratas y corsarios, en Punta de Ballena, donde las olas llegan hasta la parte más alta de las rocas.
Desde el faro de Pampatar hay una vista panorámica de las salinas, el Caribe, Pampatar y hasta el archipiélago Los Frailes. ●
El recorrido en bici o trimoto por las salinas.
Las cuevas del bufón es sitio de leyendas de piratas.
Un espectáculo son los flamencos.
Una mirada 360 desde el faro de Pampatar.
Real Madrid y Barcelona van con todo
Mbappé será la principal figura en el ataque del equipo merengue, mientras Lamine Yamal encabeza al Barsa hoy en el clásico del fútbol español en el “Bernabéu”.
GrAndES LiGAS w EL guAyAnéS LogRó EL gALARDón poR SEgunDA vEz
Eugenio Suárez ganó el premio Luis Aparicio
Conquistó 535 puntos para superar al utílity
Maikel García
Caracas. El guayanés Eugenio Suárez conquistó por segunda ocasión el Premio Luis Aparicio. El poderoso antesalista de los Marineros de Seattle se llevó el galardón como el mejor jugador venezolano de la temporada 2025 de las Grandes Ligas, al sumar 535 puntos tras recibir 78 votos de los 100 al primer lugar.
El slugger nativo de Puerto Ordaz superó al utílity Maikel García (Reales de Kansas City), quien lo secundó con 288 unidades, y al cerrador guayanés
Robert Suárez (Padres de San Diego), quien sumó 213 puntos. El lanzador zurdo Jesús Luzardo (Filis de Filadelfia, con 213 unidades y Jackson Chourio (Cerveceros de Milwaukee), con 104, completaron el cuadro de finalistas.
El antesalista sacó en total 49 jonrones en la temporada. foTo: Ap
Alexis Nieves anda como un rayo
El guariqueño revalidó su superioridad en los 100 metros planos y su buen estado de forma, al mejorar por 9 centésimas con 10,15 el récord nacional de 10,24.
w pRIMERA MEDALLA DE oRo oLíMpIcA
Se cumplen 57 años de la hazaña del “Morochito”
El legendario cumanés subió a lo más alto del podio en México 68
rAfAEL ViELMA
Caracas. El legendario y batallador boxeador cumanés
“Geno” recibió la preferencia de los votantes gracias a sus 49 jonrones, cifra con la que igualó su propio récord para un venezolano conseguido en 2019, el mismo año en que recibió su primer Premio Luis Aparicio, entró en un selecto grupo de cinco peloteros que han ganado la estatuilla en más de una ocasión.
a Johan Santana (2) como los únicos jugadores en la historia del galardón en ser premiados al menos dos veces.
Suárez, de 34 años, se unió a Miguel Cabrera (5), José Altuve (4), Ronald Acuña Jr. (3) y
fútboL w AnoTó EL EMpATE DEL ovIEDo
Salomón Rondón llegó a 100 goles en Europa
El venezolano reventó las redes del Girona a los 57 minutos en la Liga Española
SAiruby ALAyon fLorES
Caracas. Este sábado Girona FC y Real Oviedo se vieron las caras en una nueva jornada de La Liga, en la que ambos conjuntos salvaron un punto gracias al empate 3-3. Uno de los protagonistas del encuentro fue el venezolano Salomón Rondón quien puso en su momento el 2-2 en
la pizarra.
“El Gladiador” anotó su segundo tanto de la temporada en España en la fracción 57 del duro encuentro.
La diana llegó en un córner cobrado por Santiago Colombatto que el venezolano definió de cabeza dejando parado al portero rival.
Salomón llegó a los 100 tantos en ligas europeas, todas en primera división, siendo el primer venezolano en marcar este hito. La lista completa de goles: 27 en España, 37 en Rusia y 36 en Inglaterra. l
“¡Waaaao! Es un honor para mí recibir de nuevo este premio”, dijo el ganador, luego del anuncio realizado por “El Rey” David Concepción. Eugenio sacó 36 jonrones con Arizona y 13 con Seattle, equipo al que fue cambiado el 31 de julio. En total impulsó 118 carreras. l un
Francisco “Morochito” Rodríguez se convirtió en el primer venezolano en ganar una medalla de oro en la historia de los Juegos Olímpicos, cuando el 26 de octubre de 1968 venció al coreano Jee Yong-Ju en la final de la categoría minimosca en la edición de México, proeza de la cual se cumplen hoy domingo 57 años. El 17 de octubre de 1968 “Morochito” subió por primera vez al cuadrilátero para enfrentar al cubano Rafael Carbonell, a quien venció por decisión unánime 5-0. Tres días después superó al neozelandés Khata Karunarathe por nocaut técnico. Posteriormente, chocó con el estadounidense Harlan Marbley, a quien liquidó por decisión 4-1 para meterse en la gran final.
El 26 de octubre en la Arena de México a “Morochito”
SEriE MundiAL w ToRonTo fuE
Rodríguez le tocó medirse por el oro contra el coreano Jee Yong-Ju. El sucrense en este combate decisivo tuvo que sobreponerse a las adversidades. Pero tuvo más temple y puntería para vencer al asiático. “Morochito” nació el 20 de septiembre de 1945 y murió el 23 de abril de 2024. El taekowondista Arlindo Gouveia (Barcelona, España, 1992), el espadista Rubén Limardo (Londres, 2012) y la tripilista Yulimar Rojas (Tokio, 2021) son los otros criollos con doradas olímpicas. l ganó en minimosca.
Azulejos no le paran al amplio favoritismo de los Dodgers
Addison Barger es el primer emergente con jonrón con bases llenas en el clásico
Toronto. Los Dodgers llegaron al juego 1 de la Serie Mundial el viernes contra los Azulejos de Toronto como favoritos para ser campeones por segundo año consecutivo.
Y cuando llegaron al cierre del cuarto episodio ganando 2-0 y con el estelar Blake Snell en el montículo, su fórmula de ganar nueve de sus primeros 10
partidos de esta postemporada parecía estar funcionando. No obstante, los Azulejos cambiaron el guion por completo, jugando en el primer encuentro del Clásico de Otoño aquí desde 1993. Toronto reaccionó para anotar 11 carreras sin respuesta de Los Ángeles a partir de esa cuarta entrada, rumbo a una victoria por 11-4.
“Creo que en sentido general, jugamos nuestro juego”, dijo el jardinero Daulton Varsho, quien empató el encuentro en el cuarto inning con un jonrón de dos carreras frente a Snell.
El bambinazo de Varsho fue el primero de un zurdo frente a Snell desde el 2 de junio del 2024, cuando se la sacó el dominicano Juan Soto. En el sexto capítulo, Addison Barger disparó el primer cuadrangular con bases llenas como bateador emergente en la historia de la Serie Mundial. En dicha entrada, los Azulejos anotaron nueve carreras, la segunda mayor cantidad para un equipo en un inning en un Clásico de Otoño después de los Tigres de 1968 y los Atléticos de 1929, con 10 cada uno. l MLb
boxEo
foTo: ARchIvo
un cARRo DE LEÑA En EL pRIMER JuEgo
Hace 20 años Chicago aclamó a Ozzie Guillén
El estratega se consagró como histórica figura al guiar a los ChiSox a ganar su primera Serie
Mundial desde 1917 | CARLOS FIGUEROA RUIZ
Un aniversario redondo festejan los seguidores de los Medias Blancas. El panorama beisbolero de Chicago cambió por completo la noche del miércoles 26 de octubre de 2005, hace veinte años, cuando el conjunto dirigido por el venezolano Oswaldo Guillén barrió a los Astros de Houston, entonces miembros de la Liga Nacional, en cuatro juegos de la Serie Mundial, para alzar el máximo trofeo de las Grandes Ligas por primera vez tras una sequía de 32.153 días o de 88 años, tras coronarse por última ocasión el 15 de octubre de 1917, en seis encuentros, frente a los Gigantes de Nueva York. Luego de jugar 16 temporadas con Medias Blancas (1985-97), Orioles (1998), Bravos (1998-00) y Rays (2000), Guillén incursionó en el área técnica en 2001, animado por Jeff Torborg, quien lo llevó
DE OTOÑO EL 26 DE OCTUBRE DE 2005
Veinte momentos estelares en MLB de venezolanos
ORDEN CRONOLÓGICO
● 23 de abril de 1939
Debut del lanzador Alejandro Carrasquel con Washington. Fue el primer venezolano que actuó en las Grandes Ligas.
● 10 de julio de 1951
• 15 de agosto de 2012
Félix Hernández, de Seattle, se convierte en el 23° pitcher en lanzar juego perfecto en MLB. Labró su joya contra los Rays en el Safeco Field.
● 3 de octubre de 2012
Alfonso “Chico” Carrasquel fue el primer venezolano en un Juego de Estrellas como shortstop titular de la Liga Americana, en partido celebrado en Detroit.
● 6 de noviembre de 1956
Luis Aparicio, de los Medias Blancas, gana votación del premio Novato del Año de la Liga Americana.
● 10 de enero de 1984
Con 341 de 403 votos posibles (84,6%), en su sexto año de elegibilidad, Luis Aparicio es escogido como miembro del Salón de la Fama, único venezolano en alcanzar la categoría de inmortal.
● 25 de noviembre de 1985
Oswaldo Guillén, de los Medias Blancas, encabeza votación del premio Novato del Año de la Liga Americana.
Miguel Cabrera, de Detroit, falla en dos turnos en el último juego del año y finaliza la temporada como el primer ganador de la Triple Corona ofensiva en las Grandes Ligas desde la temporada de 1967, al encabezar la Liga Americana en promedio (.330), cuadrangulares (44) y carreras remolcadas (139).
● 15 de noviembre de 2012
Miguel Cabrera es premiado como Jugador Más Valioso de la Liga Americana tras convertirse en el primer ganador de la Triple Corona de Bateo en 45 años. En la siguiente temporada repitió el importante galardón, único criollo con dos trofeos MVP.
● 16 de noviembre de 2017
José Altuve, de los Astros, se convierte en el segundo criollo que gana el premio MVP en una temporada. Fue distinguido en la Liga Americana tras ganar su tercer título de campeón de bateo (.346).
● 12 de noviembre de 2018
soberbio
● 29 de septiembre de 1996
Andrés Galarraga (Rockies) impulsa tres carreras para totalizar 150 remolques en la campaña y establece récord para venezolanos.
de los Angelinos en cinco
● 11 de noviembre de 2004
Ronald Acuña Jr, de los Bravos, gana el premio Novato del Año de la Liga Nacional y se convierte en el tercer venezolano con este trofeo.
● 25 de septiembre de 2019
Eugenio Suárez, de los Rojos, descarga su 49° jonrón del año en encuentro contra los Cerveceros e impone marca para criollos, la cual empató en 2025.
● 22 de agosto de 2021
conocidos del ambiente deportivo
La Asociación de Cronistas de Beisbol de Estados Unidos designa a Johan Santana (Mellizos) el premio Cy Young de la Liga Americana, primer venezolano con este galardón, el cual repitió en 2006.
● 26 de octubre de 2005
Ante Steven Matz (Azulejos), Miguel Cabrera (Tigres) dispara el jonrón 500 de su carrera en MLB, 28° artillero de MLB y único venezolano con tal cifra.
● 23 de abril de 2022
Pippen, otros beisbolistas como Ryne Sandberg y Ernie Banks, y Mike Ditka,
Los Medias Blancas de Oswaldo Guillén barren a los Astros en cuatro juegos de la Serie Mundial, para ganar su primer título en 88 años, desde 1917.
● 24 de septiembre de 2008
Miguel Cabrera, de Detroit, dispara el hit 3.000 de su carrera ante envío de Antonio Senzatela (Rockies). Trigésimo tercer artillero con tal cifra en la historia de MLB y único venezolano.
ChiSox de 2005 le aseguró a Guillén el patiblanco se prolongó por ocho años
Francisco Rodríguez, de los Angelinos, establece récord de Grandes Ligas de juegos salvados en una temporada (62).
● 29 de septiembre de 2023
a formar parte del staff de los Expos. De allí pasaron a formar parte del plantel de los Marlins que ganaron la Serie Mundial de 2003. Precisamente después de que el club de Miami dio cuenta de los Yanquis en aquel clásico, viajó a Chicago y convenció al alto mando ejecutivo de los patiblancos (el dueño Jerry Reinsdorf y el gerente Kenny Williams) para quedar a cargo del club como reemplazo de Jerry Manuel. El 5 de abril de 2004 se convirtió en el primer venezolano que condujo un club de Grandes Ligas. Ese día, en el Kauffman Stadium de Kansas City, los Medias Blancas cayeron 9-7 ante los Reales, dirigidos por el dominicano Tony Peña. Luego de 324 juegos de temporada regular, Guillén y los Medias Blancas alcanzaron la cima. En apenas su segunda campaña como estratega, dominó la División Central de la Liga Americana, con registro de 99-63 y remató con soberbio desempeño de 11-1 en el mes de octubre, al barrer a los Medias Rojas de Boston 3-0 en la serie divisional, dio cuenta de los Angelinos en cinco juegos del playoff de la Liga Americana y pasó la escoba en cuatro compromisos de la Serie Mundial ante los Astros, para consagrarse como uno de los personajes más conocidos del ambiente deportivo de la ciudad de Chicago, a la par de figuras como los jugadores de baloncesto Michael Jordan y Scottie Pippen, otros beisbolistas como Ryne Sandberg y Ernie Banks, y Mike Ditka, exentrenador del equipo de fútbol americano Chicago Bears. El rotundo éxito alcanzado por los ChiSox de 2005 le aseguró a Guillén el premio Mánager del Año de la LA. Su controversial trayectoria como dirigente patiblanco se prolongó por ocho años hasta 2011. En 2012 dirigió a los Marlins en la que fue su última campaña en MLB. En la Liga Venezolana de Beisbol Profesional estuvo por cinco torneos con La Guaira, club al que llevó al título en la edición 2023-24, tras sequía de 38 años y remató como campeón de la Serie del Caribe. En la actual contienda lleva las riendas de Aragua.
en la que fue su última campaña en Profesional estuvo por cinco torneos con y remató como campeón de la Serie del Caribe. En la actual contienda lleva las riendas de Aragua.
● 18 de noviembre de 2010
Félix Hernández, de los Marineros, se convierte en el segundo venezolano que gana el premio Cy Young de la Liga Americana, tras dejar marca de 13-12 y encabezar los renglones de aperturas (34) e innings lanzados (249.2).
Luis Arráez, de los Marlins, liga hit como emergente ante los Piratas y finaliza con .354 de average para ganar su segundo título consecutivo de campeón bate. En 2022 ganó con Minnesota en la Liga Americana (.316). Primer hombre con cetros seguidos en circuitos distintos.
● 26 de abril de 2025
Eugenio Suárez, de Arizona, suelta cuatro jonrones contra Atlanta. 19° bigleaguer con tal logro y único venezolano.
15 años de la llegada de Greivis a la NBA
Greivis Vásquez fue firmado un viernes 24 de septiembre de 2010, justo antes del comienzo de los entrenamientos de la pretemporada de la NBA con el equipo Memphis Grizzlies.
Al momento, Venezuela había saboreado la satisfacción deportiva de haber contado con dos representantes en el “mejor baloncesto del mundo”, lo que no es un cliché, sino la verdadera realidad, no solamente en lo económico sino por lo plasmado profesionalmente en las canchas de EEUU y Canadá.
De allí que Carl Herrera —debutó el 12 de noviembre de 1991 con Houston Rockets— y luego Oscar Torres —el 30 de octubre de 2001 también con Houston— convirtieron al fanático venezolano en un espectador asiduo de la NBA, con la correspondiente cuota mediática que hizo “frotar las manos” a editores de periódicos y revistas deportivas, así como a productores a nivel audiovisual.
Transcurrido, para ese momento, 9 años emergió la figura de un jovencito caraqueño, nacido el 16 de enero de 1987, con facultades excepcionales para ser un base, a pesar de sus 1,96 metros que ponían a soñar a sus coachs como un posible “puesto tres e incluso pívot”. No obstante, el propio Greivis se encargaría de hacer ver cuál sería su posición inicial y final, desde que empezó como minibasquetbolista hasta llegar a la NBA.
Piloto con fundamento. Nos ocupa el recuerdo de sus 15 años de su estreno dentro del mejor baloncesto, sin duda, del mundo, aún cuando reconocemos el nivel grato con el que desde hace años se juega en otras latitudes, especialmente en el baloncesto europeo.
Pero para llegar a la NBA, en octubre de 2010, primero había que dejar huella con la selección nacional de Venezuela y luego dentro del baloncesto universitario.
Lo hizo con Venezuela en el Campeonato Suramericano de 2012 de Cadetes donde Vene-
Seleccionado en septiembre de 2010, en el puesto 28 del draft, el jugador caraqueño debutó un mes después
| JUAN LEONARDO
LANZ
nica desde Miami, otro sitio donde reside, que “hermano, no recuerdo bien el día exacto de mis primeros puntos en
ción número 28 por Memphis
zuela obtuvo la medalla de plata al ceder frente a Argentina y luego, con los mayores, al ganar el oro en el Suramericano de Margarita ante Argentina, con un marcador de 74-65 y donde Greivis fue el MVP. Llegó la etapa universitaria en EEUU, especialmente en la Ncaa con la Universidad de Maryland (Terrapins), y tuvo logros como el Premio Bob Cousy (2010). Fue galardonado el mejor base armador de todo el baloncesto universitario (Ncaa División I) en 2010, Jugador del Año de la Conferencia de la Costa del Atlántico (ACC) (2010) y, años más tarde, Salón de la Fama de la Universidad de Maryland (Clase 2022). Con ello, apareció la oportunidad de ir al draft NBA en 2010 y fue escogido en la selección número 28 por Memphis Grizzlies. De este modo, se convirtió en el tercer venezolano en participar en esta liga. Como caso curioso, Greivis nos comunicó vía telefó-
la NBA, pero sí recuerdo que ese primer año lo disfruté al máximo porque fue la consagración del trabajo y la constancia premiada para jugar con los más grandes del momento”.
De hecho, Basketball Reference tiene como día el 30 de octubre contra Minnesota Timberwolves, fecha de sus primeros dos puntos, y la ahora famosa IA refiere que “fuentes aseguran que fue el 29 de octubre de 2010 contra Dallas Mavericks, donde jugó menos de 3 minutos y anotó dos puntos”.
Cómo sea, en 2010, fue su llegada a la NBA. No queda duda.
LO ALCANZADO CON 7 EQUIPOS
Greivis Vásquez transitó por 7 equipos en la NBA y logró números que, sin duda, lo colocan en los anales de la historia del baloncesto latinoamericano como uno de los mejores bases de todos los tiempos. Los equipos fueron Memphis Grizzlies (2010-2012), New Orleans Hornets/Pelicans (20122013), Sacra (2013), Toronto Raptors (2013-2015), Milwaukee
Bucks (2015-2016) y Brooklyn Nets (2016). Con ellos alcanzó ser líder en asistencias totales (20122013) con 704, un logro estadístico impresionante para un base; fue el venezolano con más puntos en NBA; Premio Bob Cousy, aunque lo ganó a nivel universitario, fue clave para catapultar su entrada a la NBA, en el mismo 2010.
sabor en el mejor básquet del mundo.
El belga Xavier Henry (13) y Greivis Vásquez (21), con sus camisetas. FOTO AP
ARCHIVO
ENLAPELOTA
Juan Vené Coral Gables, Florida jbeisbol5@aol.com / @juanvene5
LOs pELOTEROs EN Las GUERRas DE EsTaDOs UNIDOs
Hay paz entre Israel y Gaza. Se espera, y se reza, para que pronto la haya entre Rusia y Ucrania.
Las guerras de Estados Unidos han estado vinculadas directamente con el beisbol, porque 64 de sus más notables personajes fueron valiosos soldados en los frentes de esas contiendas.
Estos 64 son los que tuvieron con qué ser exaltados a Cooperstown. Pero el total de peloteros profesionales en guerras de Estados Unidos ha sido de millares.
El más famoso de las menores fue un tal Lawrence Berra, entonces de 19 años, quien luchaba en Triple A, tratando de llegar a los Yankees, cuando fue llamado al frente; y le tocó participar en el D-Day o invasión de Normandía.
Como otros 160.000 efectivos, ese, quien después fue Yogi en Grandes Ligas, tuvo que caminar con el agua al cuello y cargado sobre la cabeza con el material de guerra, durante más de 500 metros, hasta llegar a tierra firme.
Bob Feller abandonó el beisbol para ir a la II Guerra Mundial. Cuando Bob Feller, lanzador de los Indios de Cleveland, de 23 años de edad, se presentó como voluntario para la II Guerra Mundial, el martes, 9 de diciembre de 1941, hacía 50 horas que Estados Unidos había sido atacado por los japoneses y por sorpresa, en su base naval de Pearl Habor, al oeste de Honolulú, en Hawai. Y hacía 24 horas que la Unión se había declarado en la guerra, que había estallado hacía dos años.
Japón utilizó 353 aviones para ese ataque y destruyeron 188 de Estados Unidos, igual que docenas de barcos, además de matar a 2.403 personas y herir a 1.178.
Feller dijo: “No puedo jugar beisbol, mientras mi patria es atacada en esta forma”.
En sus tres campañas anteriores, 1939, 1940 y 1941, había dejado récord de 24-9, 2.85; 27-11, 2.61 y 25-13, 3-15. Tiraba la recta hasta 107,6 millas por hora, 173,2 kilómetros por hora.
Al terminar la guerra, regresó, en 1942, cargado de condecoraciones. Y el capitán Feller completó 18 temporadas en Grandes Ligas, con 266 victorias, 162 derrotas y efectividad de 3.25.
Cuando al volver de la guerra lo llamaron héroe, advirtió:
“No soy héroe (…) Los héroes no regresan”.
El más famoso de las menores fue un tal Lawrence Berra, entonces de 19 años”
Guerreros en el Hall de la Fama, como Morgan Bulkeley, Bob Feller, Yogi Berra y otros 61
a Yogi Berra le tocó participar en el D-Day o invasión de Normandía. FOTO aRCHIVO
Feller fue elevado al Hall de la Fama de Cooperstown, en 1962, con 150 votos de 160.
Murió en Cleveland, a los 92 años de edad, de leucemia, el 15 de diciembre de 2010. Fue el primer atleta profesional alistado en la II Guerra Mundial.
Desde la Primera Guerra Mundial. El primero del beisbol que, después de participar en una guerra, fue elevado a Cooperstown, fue Morgan Bulkeley, propietario de equipo y el primer presidente de la Liga Nacional, en 1876. Exaltado al HOF en 1937, había muerto en 1922.
Los 64 guerreros del beisbol. 64 militares de las guerras fueron elevados al Hall de la Fama de Cooperstown. Además de los bigleaguers, hay jugadores de las Ligas Negras, ejecutivos y umpires.
Guerra Civil (1861-1885): Morgan Bulkeley.
Primera Guerra Mundial (19141918): Grover Cleveland Alexander, Happy Chandler, Oscar Charleston, Ty Cobb, Eddie Collins, Jocko Colan, Red Farber, Waren Giles, Burleigh Grimes, Harry Heilmann, Waite Hoyt,
“Y el capitán Feller completó 18 temporadas en Grandes Ligas, con 266 victorias, 162 derrotas y efectividad de 3.25”
George Kelly, Harry MacPhail, Rabbit Maranville, Rube Marquard, Christy Methewson, Herb Pennock, Sam Rice, Branch Rickey, Eppa Rixey, Bullet Joe Rogan, Joe Sewell, George Sisler, Tris Speaker, Casey Stengel.
Segunda Guerra Mundial (19391945): Luke Appling, Al Barlick, Yogi Berra, Néstor Chylak, Mickey Cochrane, Leon Day, Bill Dickey, Joe DiMaggio, Larry Dobby, Bobby Doerr, Bob Feller, Charlie Gehringer, Hank Greenberg, Billy Herman, Mone Irvin, Raph Kiner, Bob Lemon, Ted Lyons, Larry MacPhail, Lee MacPhail,Johnny Mize, Stan Musial, Pee Wee Reese, Phil Rizzuto, Robin Roberts, Jackie Robinson, Red Ruffing, Red Schoendienst,Enos Slaughter, Duke Snider, Warren Spahn, Bill Veeck, Hoyt Wilhelm, Ted Williams, Early Wynn.
Guerra de Corea (1950-1953): Ernie Banks, Whitey Ford, Eddie Mathews,Willie May, Ted Williams. OJO: Es decir, Ted Williams y Larry MacPhail estuvieron en dos guerras cada uno.
Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.
RESULTADOS de Valencia
5 y 6 Nacional: Bs.28.636.220.00
124 c/6: Bs. 123.463,53
8377 c/5: Bs. 473,80
1ra. Carrera - 1.100 metros - 67”2
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 Stella Cadente (8) 53 J. Lugo 55,35
2 Miss Friend (6) 50 W. Véliz
3 Endora (5) 53 F. Quevedo
4 Explosiva (2) 53,5 Ale. Briceño
5 Queen Aitana (3) 50 J. Rijo
Div: G: 55,35. Placé: 55,00 y 153,36. Exacta: 207,26 Trifecta: 197,57 y Superfecta: 261,94.
2da. Carrera - 1.300 metros - 82
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 Marrakech (5) 55 M. Ibarra 82,01
2 Luz Del Valle (2) 53 J. Moncada
3 Pluma Blana (9) 55 J. Lugo, Jr.
4 Lady Pianist (6) 56 J. D. Calicho
5 La Viva (7) 53 Y. Caguado
Div: G: 82,01. Placé: 68,91 y 56,07. Exacta: 153,23 Trifecta: 111,21 y Superfecta: 521,63 Retiradas: (1) Go Nany Go y Chaviela (8)
3ra. Carrera - 1.800 metros - 117”4 Clasico “ARTURO MICHELENA”
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 Paprika (3) 56 J. Lugo 55,00
2 Magical Song (2) 55 Ale. Briceño
3 Flecha Montón (6) 56 J. Lugo, Jr.
4 Brianna (1) 54 F. Quevedo
5 Queen Of South (4) 56 H. Medina
Div: G: 55,00. Placé: 55,00 y 154,66. Exacta: 266,96
Trifecta: 745,75 y Superfecta: 1.148,28
4ta.(1ra. Válida) - 1.200 metros - 73”2
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 North Music (12) 55 H. Medina 171,50
2 American White (7) 55 W. Véliz
3 Mr. Oli (10) 54 R. Osorio
4 Strength Roma (4) 55 K. Perfecto
5 Big Tito (6) 53 Ale. Briceño
Div: G: 171,50. Placé: 97,51 y 60,21. Exacta: 267,89 Trifecta: 7.651,77 y Superfecta: sin aciertos.
Triple Apuesta: 224,16 y Pool de 4: 384,05
Retirado: (8) My Father Antonio.
5ta. (2da. Válida) - 1.200 metros - 76”3
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 Money Set (3) 55 O. Guedez 105,22
2 Tools Time (5) 53 Ale. Briceño
3 King Twitter (4) 54 J. Vásquez
4 Del Capi (6) 54 R. Vera
5 Bombay (7) 54 Os. Martínez
Div: G: 105,22. Placé: 56,50 y 143,16. Exacta: 516,76 Trifecta: 1.023,74 y Superfecta: 3.597,45. Doble Perfecta: 1.665,59
6ta. (3ra. Válida) - 1.300 metros - 83
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 Center Middle (1) 54 O. Guedez 75,87
2 Stockton (10) 51 J. Moreno
3 Francois (4) 50,5 J. Moncada
4 VicDavalillo (8) 55 Fra. Velásquez
5 Money Gram (3) 54 Y. León
Div: G: 75,87. Placé: 76,17 y 375,05. Exacta: 483,35 Trifecta: 959,43 y Superfecta: 706,64 Retirado: (2) Monterreal.
7ma. (4ta. Válida) - 1.200 metros - 75”1
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 Susurro (6) 53 Ale. Briceño 72,72
2 Khabib (8) 50 J.D. Calicho
3 Mr. Bolinge (11) 54 J. G. Hernández
4 Thunder King (1) 53 F. Quevedo
5 El Gran Luis (7) 50 W. Véliz
Div: G: 72,72. Placé: 94,82 y 265,55. Exacta: 265,55 Trifecta: 832,24 y Superfecta: sin aciertos Retirado: (2) The Isaac.
8va. (5ta. Válida) - 1.400 metros - 87”1
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 Ajilado (2) 53 Ale. Briceño 1.947,66
2 Soldado Del Rey (9) 55 F. Quevedo
3 Forzesco (3) 55,5 J.G. Hernández
4 King Bulbs (5) 54,5 H. Medina
5 Catire Jr (8) 52 Fra. Velásquez
Div: G: 1.947,66. Placé: 141,85 y 62,78. Exacta: 3.271,05
Trifecta: 7.173,45 y Superfecta: 8.334,95
9na. (6ta. Válida) - 1.300 metros - 80”4
Ll Ejemplar Ks Jinete Div
1 Gran Maritza Ka (9) 55 O. Guedez 75,23
2 Mariecurie (11) 55 J. G. Hernández
3 Cara Mía (1) 53 K. Perfecto
4 Estrella Morena (5) 53 W. Véliz
5 Refinada (10) 55 S. Yanez
Div: G: 75,23. Placé: 55,00 y 68,45. Exacta: 182,30
Trifecta: 1.112,18 y Superfecta: sin aciertos.
Triple Apuesta: 4.729,13 y Súper Pool de 4: 35.198,68
Doble Perfecta: sin aciertos y Loto Hípico: 329,64
Retirada: (8) My Yakata Mate.
HiPiSmO w UN TOTaL DE 17 EJEMpLaRES paRTICIpaRáN EN La CaRRERa
Clásico Simón Bolívar va hoy en La Rinconada
Los corceles más destacados se medirán en 2.400 metros
ÁNGEL APONTE CORRO
Caracas. Un total de tres yeguas y 14 machos, de los cuales cinco son importados, buscarán anotar su nombre en el tope del marcador de la codiciada carrera que repartirá premio de 500.000 dólares.
El estadounidense Special Element, invicto en seis actuaciones en el óvalo de Coche y ganador del Clásico Jockey Club de Venezuela en su más reciente actuación, brincará como el principal favorito, debido a la manera que ha respondido en sus actuaciones y la forma como anda durante los entrenamientos previos.
El castaño correrá bajo la responsabilidad de Jhonatan Aray y Carlos Luis Uzcátegui, profesionales que buscan su primera victoria en la prueba.
La campeona criolla Fast
Será una prueba de muchas emociones en todo el recorrido. fOTOS GÚN
Sensations, bajo las bridas del “Pocho” Lugo; la chilena Steady, conducida por Yonkleiver Díaz y The Queen Nani, guiada por Yamper González, no se la pondrán fácil a los machos, ya que cuentan con clasificadas actuaciones que las acreditan. Otro que dará mucho que hacer es el importado Toro Salvaje, un vistoso alazán que entre-
na Gabriel Márquez y contará con la efectiva conducción de Francisco Quevedo, jinete que lo conoce a la perfección. Será una carrera de muchas alternativas en los 2.400 metros del recorrido, en la que cualquiera de los aspirantes puede convertirse en triunfador de la competencia de mayor jerarquía de la hípica nacional. l
EmOCióN w LaS pUERTaS DEL hIpóDROMO aBRIRáN a LaS 11 aM
ÚLTimA hORa HÍPiCA Mahomes es una fija
Bastante pareja se presenta la carrera que abre las acciones del juego de 5 y 6 de esta tarde en La Rinconada. En primer lugar estaremos con Mahomes (11), un conducido por Jaime Lugo Casanova que reaparecerá en óptimas condiciones y listo para vencer. El presentado por Carlos Radelli largará por uno de los mejores puestos en la distancia y jugará como nuestra línea.
Música en vivo y premios sorpresas durante las competencias
La jornada cerrará con la presentación de los cantantes Emily Galaviz y Jessi Uribe
ÁNGEL APONTE CORRO
Caracas. Con motivo de celebrarse esta tarde en el Hipódromo La Rinconada la edición número 79 del Gran Premio Clásico Simón Bolívar, con la actuación de 17 destacados purasangres, las autoridades hípicas programaron una serie de actos que se realizarán durante la jornada de carreras. Los asistentes al óvalo de Coche disfrutarán de 13 competencias, música en vivo, premios a repartir, actividades recreativas y sorpresas. De acuerdo con la información publicada por el Institu-
de Coche
La gran familia venezolana es esperada en La Rinconada.
to Nacional de Hipódromos en las redes sociales, luego de concluir el Gran Premio Clásico Simón Bolívar, pautado como la última de la reunión, habrá un espectacular cierre de jornada con la presentación en vivo de la cantante venezolana Emily Galaviz y desde Colombia estará presente el internacional Jessi Uribe. La entrada es gratis y habrá seguridad. l
Huracán Cumanés (6) viene de perder una increíble ante Abu Pepe y mantiene su forma como para responder en esta ocasión. Como su máximo enemigo aparece Gabo White (1). La estadounidense Universal Joy (9) debutó ganando como una campeona y contará con la conducción de Sonny León, jinete que la hará rendir al máximo. Su máxima rival será Caramel Love (6), El importado El Silencio (10) sufrió tropiezos que no le permitieron desempeñarse como se esperaba. Para esta oportunidad largará por mejor puesto de pista y tiene más tiempo de aclimatación y entrenamientos para responder como una de las fijas del 5 y 6. Great Gabriel (2) siempre lo hace bien y luchará desde la partida. No hay que desestimar al argentino Silk Eyes (8). En la quinta válida se llevan de fijo a Premiado (3), con la conducción de Lugo Casanova. Nos informaron sobre las posibilidades de Tower Star (6) y ojo con Mad Max (11).
En la sexta válida, Clásico Simón Bolívar, estaremos con el invicto en Caracas Special Element (10) y su compañero de establo Rockville (14), ejemplares que deben decidir en los tramos finales. No hay que dejar fuera de las combinaciones a Toro Salvaje (1) que tiene pedigrí para la larga y anda muy bien. Fast Sensations es la incógnita con Jaime “Pocho” Lugo. Retirados:
2a. C. Marisma (6) 6a.V. El Kamilo (13) l
Israelíes rechazan candidatura de Netanyahu
52% de los israelíes consideran que el primer ministro de ese país, Benjamín Netanyahu, no debería presentarse en las próximas elecciones, según encuesta del canal 12 de la nación hebrea.
Izquierdista Connoly virtual presidenta de Irlanda
La izquierdista Catherine Conolly obtuvo una amplia ventaja sobre su rival democristiana Heather Humphreys, por lo cual es la virtual presidenta de Irlanda, por lo cual dijo estar “encantada”.
GenoCidio w ISRAEL ASESInó A 4 pALESTInoS pESE AL ALTo EL fuEgo pARA LLEgAR A 68.519
Crisis humanitaria no ha cesado en la Franja de Gaza
Defensa Civil denuncia la ayuda no cubre las necesidades
jimmy lópez morillo
Caracas. La crisis humanitaria no ha disminuido en la Franja de Gaza a pesar del frágil alto el fuego firmado el 10 de este mes (que Israel ha violado en numerosas ocasiones), informó la Defensa Civil del enclave.
En un comunicado, el organismo sostuvo que sobre el terreno no se ha producido ningún cambio real, salvo el ingreso de una cantidad muy limitada de camiones con ayuda, que no cubren las mínimas necesidades de la población.
“La Franja está destruida, los cuerpos continúan bajo los escombros y las carreteras están bloqueadas, mientras nuestros
una niña palestina observa desde su precaria tienda de campaña. foTo: EfE
equipos trabajan prácticamente sin recursos en medio de una catástrofe masiva”, se denuncia en el texto.
El ente urgió a los organismos internacionales a tomar las medidas necesarias para iniciar la reconstrucción.
deClaraCión w ExIgEn fIn DE SAncIonES
Irán,
Rusia y China rechazan medidas del E3
Sostienen que la Resolución 2231 de la ONU caducó el pasado 18 de octubre
Caracas. Los embajadores y representantes permanentes ante las Naciones Unidas de Irán, Rusia y China expresaron en un documento su rechazo a la reimplantación de sanciones hacia el país persa por el denominado grupo E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) en el Consejo de Seguridad. En una carta al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) de la ONU, Rafael Grossi, reafirmaron que “la invocación del ‘snapback’ (reimposición de
sanciones en el tema nuclear) por parte del E3 adolece (...) de defectos legales y procesales”.
Añadieron que el E3 ha incumplido con sus compromisos del plan de acción integral conjunta sobre el programa nuclear y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que “carece de la legitimidad necesaria” para invocar sus disposiciones.
Sostienen en el texto que según lo dispuesto en la mencionada resolución, “todas sus disposiciones han sido rescindidas el 18 de octubre de 2025. En vista de esta rescisión, el mandato del director general de la Oiea de informar sobre la verificación y la vigilancia de la misma ha caducado”. l
Fallecidos. El Ministerio de Sanidad gazatí reportó que en las últimas 48 horas fueron asesinados cuatro palestinos por las tropas israelíes a pesar del alto el fuego vigente.
De esa manera han llegado a 68.519 los muertos desde que se
iniciara esta fase de la agresión israelí el 7 de octubre de 2023, mientras que los heridos suman 170.382.
El despacho sanitario informó además que otros 15 cuerpos sin vida han sido rescatados de los escombros, en medio de un doloroso proceso debido a la falta de las maquinarias adecuadas y otras carencias para poder llevarlo adelante.
En esas circunstancias, las autoridades gazatíes han podido recuperar 464 cadáveres sepultados entre los restos de las estructuras destruidas.
El Ministerio también ha precisado que desde la firma del alto el fuego el 10 de este mes Israel ha continuado atacando permanentemente la Franja de Gaza, violando el acuerdo de paz, al punto de que ha asesinado a 93 palestinos en este período, dejando además 324 personas heridas. l
Petro afirma que EEUU busca un control colonial
El mandatario sostuvo que la lucha contra las drogas no es en realida colaboración
Caracas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que Estados Unidos busca el control colonial de América Latina detrás de su supuesta lucha contra las drogas.
De esa manera respondió a las sanciones impuestas en su contra por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro estadounidense. “Yo siempre pensé que era una colaboración mutua de dos repúblicas que se trataban como iguales, la de Estados
Brasil Lula dice que la ONU es ineficaz
Caracas. El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, aseguró que el Consejo de Seguridad de la ONU seguirá siendo “ineficaz” si no es reformado permitiendo una mayor representación. El mandatario, durante un acto en la Universidad de Malasia, expresó que de lo contrario, el ente de las Naciones Unidas será “incapaz de responder a los desafíos de nuestro tiempo”. Pidió además la “defensa de un orden basado en el diálogo, la diplomacia y la igualdad”. l
EEUU Mamdani cuestiona ataques racistas
Caracas. El candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani cuestionó los crecientes ataques del exgobernador Andrew Cuomo y sus aliados calificándolos como “racistas e infundados”. Desde una mezquita en el distrito del Bronx y flanqueado por varios líderes religiosos, el aspirante a alcalde lamentó las “indignidades” a las que han sido sometidos los musulmanes en la ciudad y que se han convertido en parte de la campaña de Cuomo. l
Unidos y Colombia, ayudándose mutuamente (...)”, expuso en una marcha en Bogotá.
“Pero hasta yo mismo tuve que darme cuenta de que la lucha contra las drogas es en realidad un programa de control colonial sobre los países de América Latina”.
Marcha. El viernes, miles de colombianos atendieron al llamado del mandatario para realizar la Marcha por la Paz, la Democracia y la Soberanía Nacional en la capital.
Los manifestantes expresaron su apoyo al jefe de Estado frente a las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, en la que fue, según Petro, una firme respuesta. l
Haití Tres muertos
dejó tormenta
Caracas. El paso de la tormenta tropical Melissa dejó saldo de tres personas muertas en Haití, según informó la página web de Protección Civil de ese país. El más treciente de los fallecimientos se produjo debido a la caída de un árbol. De acuerdo con un reporte del NHC (Centro Nacional de Huracanes) de Estados Unidos, el fenómeno climatológico podría convertirse en huracán en las próximas 48 horas en Jamaica y suroeste de Haití. l
BreVeS
ColomBia w huBo MARchA poR LA DIgnIDAD
decisión w El GOBIERNO DE javIER MIlEI EsTá EN MEDIO DE UNa GRaN CRIsIs
Argentina va a cruciales elecciones legislativas
Peronismo busca dar otra derrota al gobierno de extrema derecha
Caracas. Argentina irá este domingo a unas cruciales elecciones para renovar a la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la del Senado, con el presidente de extrema derecha Javier Milei atravesando la peor crisis en sus dos años de mandato y el peronismo intentando darle otro golpe tan severo como en el de los comicios de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre.
Milei, en medio de una grave situación económica y afrontando además numerosos escándalos por sobornos y narcotráfico que han salpicado a su entorno, incluyendo a su hermana, Karina, se ha visto obligado incluso a recurrir a un “salvavidas” del Gobierno de Donald Trump, que le otorgó un muy cuestionado préstamo bajo la modalidad de “swap” de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, el propio mandatario estadounidense condicionó dicha ayuda a que se impusiera en estas elecciones, generando expresiones de re-
chazo entre los argentinos que criticaron su injerencia en los asuntos internos del país.
En nada ha contribuido tampoco la visita y reunión con el director del banco JP Morgan, Jamie Dimon, a escasas horas del proceso comicial, que ha sido interpretado como otra forma de extorsión electoral.
El ultraderechista mandatario ha enfrentado numerosas protestas y además ha sufrido importantes derrotas en el Congreso, donde han rechazado sus vetos a leyes como la de emergencia en discapacidad, la de emergencia pediátrica y la de financiamiento universitario.
Peronismo. El peronismo, entre tanto, agrupado fundamentalmente como Fuerza Patria, intentará concretar otro importante triunfo después del logrado en la provincia de Buenos Aires, en unos comicios que el mismo Javier Milei ha tratado de hacer ver como una suerte de referendo sobre lo que va de su gestión.
Rescatando antiguas banderas y eslóganes como “Patria o Colonia”, a propósito de la condición impuesta por Trump, han puesto de relieve una vez más la defensa de la soberanía y el rechazo a la injerencia externa en sus asuntos. l
Iván Cepeda y Carolina Corcho
buscan candidatura de la izquierda
El ganador participará en marzo en las primarias del Frente Amplio
Caracas. La exministra de Salud Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda definirán en una consulta este domingo quién será el representante del Pacto Histórico en las primarias en las cuales el Frente Amplio definirá en marzo el candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de Colombia el año próximo. A pesar de toda una serie
de controversias por distintas diatribas jurídicas en las últimas semanas, finalmente se realizará el proceso, con ambos aspirantes intentando dar un importante paso para suceder al actual presidente, Gustavo Petro, el primer izquierdista en convertirse en jefe de Estado de la vecina nación.
Carolina Corcho es una médica y psiquiatra nacida en 1983, quien ocupó la titularidad del despacho de Salud entre agosto de 2022 y abril de 2023.
Cepeda, un dirigente de 63 años con una amplia trayectoria en el mundo político
eeuu w DENUNCIaN vIOlaCIóN DE DEREChOs
Líderes de Nueva York rechazan a Trump
Las acciones del ICE y otras agencias federales son objeto de repudio
Caracas. Mientras han recrudecido las protestas en contra de las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos en Nueva York, líderes políticos y religiosos han reclamado al presidente de ese país, Donald Trump, que mantenga sus manos “fuera de la ciudad”.
En una rueda de prensa, la presidenta del Concejo Municipal neoyorkino, Adrienne Adams, expresó la exigencia al mandatario de que “no interfiera con nuestros vecinos, nuestros hijos y nuestras comunidades”, recalcando que el inquilino de la Casa Blanca “ha demostrado la voluntad
de ignorar la democracia y enviar fuerzas militares contra su propio pueblo”.
Sus declaraciones, en las que estuvo acompañada por líderes de distintas creencias religiosas, fueron una respuesta a las redadas del martes pasado en las que más de 40 agentes de inmigración y de otras agencias, enmascarados, arrestaran a nueve personas en Chinatown, lo cual desató fuertes manifestaciones de rechazo.
Adams recalcó que los agentes violaron en múltiples ocasiones los derechos constitucionales, “haciendo desaparecer ilegalmente a miembros de nuestras comunidades y separando familias”.
“Esto solo debilita nuestras comunidades locales y nuestra economía al perturbar nuestros vecindarios y pequeñas empresas”, denunció. l
colombiano, fue el principal denunciante en el juicio por distintos delitos en contra del expresidente Álvaro Uribe, que en primera instancia lo llevó a ser sentenciado a 12 años de prisión, condena que fue revocada hace unos días.
El parlamentario ha sido también uno de los protagonistas como facilitador del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, que llevó a un acuerdo en 2016 y actualmente es miembro de la Comisión de Paz del Senado y forma parte de la delegación negociadora con los integrantes del ELN. l
Unicef denuncia pesadilla de los niños haitianos
Caracas. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció la pesadilla que viven actualmente los niños de Haití, debido a la violencia que azota a ese país.
“Los niños en Haití se despiertan todos los días sin saber si podrán ir a la escuela de manera segura, encontrar comida o simplemente sobrevivir el día sin ser alcanzados por una bala perdida”, expresó el jefe del ente para América Latina, Roberto Brenes,
El funcionario explicó que en la actualidad hay más de 3,3 millones de menores de edad que necesitan asistencia humanitaria, lo cual equivale a tres de cada cuatro en esa isla caribeña.
Benes agregó que “en estos momentos 680.000 infantes están desplazados de manera forzosa, 1.600 escuelas se encuentran cerradas o destruidas y los hospitales atacados o paralizados. Estas son infancias robadas”, recalcó. l
El peronismo rescata sus viejas consignas para estos comicios. fOTO: EfE
colombiA w El paCTO hIsTóRICO va a CONsUlTa INTERNa EsTE DOMINGO
protestas contra el ICE en Nueva York. fOTO: EfE
violenciA w Más DE 3,3 MIllONEs afECTaDOs
Johnny Depp tiene nuevo personaje
El camaleónico actor protagonizará Ebenezer: Un cuento de Navidad, una adaptación del clásico cuento navideño de Charles Dickens, para Paramount Pictures. VARIETY
Alfonso Herrera protagoniza película
En Tesis sobre una domesticación interpreta al esposo de una actriz transgénero, con quien adopta un niño para escándalo de los sectores más conservadores. MILENIO
GENTE ◗ LA RECONOCIDA ACTRIZ SE ESTRENA EN EL FORMATO DE STAND UP COMEDY
Elaiza Gil
“Hay que normalizar
GRATUITOS
NIL RODRÍGUEZ
Aexplorar
con
la soltería”
Elaiza habla de su propia experiencia en el amor. FOTO: IG @ELAIZAGIL
Además es rudo desnudarse en escena, pues aquí parto de todas mis vivencias, aquí no es un personaje a interpretar. Para este proceso me ayudó mucho la terapia, que es algo muy sano para conocerse a sí mismo y aceptarse, siempre es algo que recomiendo a todo el mundo.
—¿Qué mensaje deja el show al espectador, pero sobre todo qué mensaje te dejó a ti?
Activaron en varios estados talleres de dramaturgia
Elaiza Gil se le recuerda como Demetria en Pandemonium: La capital del infierno, de Román Chalbaud; Mi Alma en Ciudad Bendita; y Amelia en la obra de teatro La hora menguada, inspirada en un obra de Rómulo Gallegos y estrenada en 2024. Sin embargo, en su vasta carrera le quedaba pendiente explorar el stand up comedy. Es precisamente ¡Soltera sí, sola jamás! que la reconocida actriz se instala durante un fin de semana en el Centro Cultural de Arte Moderno, en donde estará hasta hoy para desnudar con humor la soltería.
gente
más jóvenes, diciéndome: ‘qué
que tenía una vena para la tar, y ya venía yo estudian-
La artista explica que la idea de llevar este tema a las tablas surgió luego de una entrevista donde aceptó su etapa de soltería y afirmó no arrepentirse de no haber tenido hijos. “A raíz de eso, no sabes la cantidad de gente que escribió, tanto hombres como mujeres y mucho más jóvenes, diciéndome: ‘qué bueno que al fin alguien salga a hablar de ese tema’”, comenta. “Eso aunado a que mi entorno, mi grupo reducido de amigos, siempre me decían que debía probar con este formato, que tenía una vena para la comedia que tenía que explotar, y ya venía yo estudiando este tema de la soltería que cada vez está más en el tapete a nivel mundial, por eso este unipersonal se enfila por aquí y ya hoy es una realidad sobre las tablas”.
De aceptación individual, de que hay que normalizar la soltería y más si es por elección propia, que cada elección individual del ser humano respecto a su estado civil y su sentir debe ser respetada y aplaudida y no por los estándares que dicte la sociedad.
— Si el guion se basa en tus vivencias, ¿te cuesta hablar de tu vida privada o solo compartes lo que es estrictamente necesario para la historia?
—Siempre es difícil hablar de uno mismo, pero aquí lo hice con absoluta honestidad, aquí no vengo a hablar mal de nadie, y mucho menos de los hombres, es una narración cronológica de lo que ha sido mi proceso desde el colegio hasta la actualidad, todo en función de contar una historia y dejar un mensaje.
—¿Cuál es tu expectativa con este debut en este nuevo formato?
Caracas. La Compañía Nacional de Teatro (CNT) y el Centro Nacional del Libro (Cenal) han dado inicio a los Talleres de Dramaturgia Rodolfo Santana 2025, una iniciativa gratuita que impulsa la formación de más de 500 nuevos dramaturgos en varios estados del país. Enmarcados en el Festival de Teatro Venezolano, estos talleres se dictan en las modalidades presencial y virtual, y se extenderán hasta el mes de diciembre. El programa arrancó con dos clases magistrales virtuales que reunieron a más de 40 participantes de distintos puntos del país: “El conflicto dramático”, dictada por Rodolfo Porras, y una sobre los aspectos formales de la escritura teatral, impartida por Aníbal Grunn. También iniciaron los talleres regionales.
tapete a nivel mundial, por la por aquí y ya hoy es una realidad sobre las tablas”.
—Tengo ya varios años tratando de no generarme expectativas, simplemente salir a jugar y disfrutar y listo. ¡Vivir el aquí y ahora!
¿Cuánto tiempo tomó darle forma a la idea?
darle forma a la idea?
de Rómulo Gallegos en teatro,
meses de ensayos y preparadesde la imagen, elegir los colores y armar todo lo de la mer-
—Más de un año, casi año y media desde que estaba presentando La hora menguada de Rómulo Gallegos en teatro, ya venían alentándome mis amigos a hacerlo, pero ya son meses de ensayos y preparación, desde la idea, el concepto, la imagen, elegir los colores y armar todo lo de la mercancía que también estoy promoviendo a la par de este stand up comedy, llevo alrededor de un año en la preproducción.
—Has sido una de las que ha dado batalla con el teatro. ¿Cómo ves el panorama?
—Más que batalla, porque es una palabra que no me agrada mucho, he sido persistente. Amo a mi país con locura y con todo lo que cuesta producir aquí me niego a dejar de hacer producciones de nivel para un público que lo que más merece es calidad.
Este lunes 27 de noviembre, el maestro Aníbal Grunn comenzará el taller sobre los aspectos formales de escritura de obras de teatro; las clases serán en el Teatro Alberto de Paz y Mateos los días lunes y miércoles. El miércoles 29 de octubre, Rodolfo Porras iniciará el taller “El conflicto dramático”, en el Museo de Arquitectura de Caracas días miércoles y jueves. ● ÚN
promoviendo a la par de
—¿Qué metas te planteas en esta etapa de tu carrera?
—¿Cómo ha sido la
—¿Cómo ha sido la preparación para este formato?
—Ardua e intensa, sobre exigente conmigo misma.
—Ardua e intensa, sobre todo porque soy muy exigente conmigo misma.
—Por ahora estoy concentrada en mi stand up que puede girar tanto aquí como en el exterior y en mi podcast ¿Y si nos portamos mal? con Carlos Fraga. Aunque no lo crean, ambos proyectos son bastante exigentes y ocupan todo mi tiempo. ●
Homenaje a Rodolfo Santana.
La belleza de Venezuela se retrata en Un viaje de película
Una comedia que reúne romance, bellos paisajes y diversidad
YLICH CARVAJAL
Maracaibo. “La tierra del sol amada” fue la ciudad escogida para la premier de Un viaje de película, la más reciente creación del director Carlos Daniel Alvarado, que se estrenará a escala nacional el 6 de noviembre próximo en los circuitos comerciales de cine del país.
Con un elenco conformado por José Ramón Barreto, Adriana Marval, Vicente Peña, Jhon Guitian, Laura Viera y Mario Becerra, Alvarado define su nueva película como “una historia romántica” que porta un hermoso mensaje: la belleza monumental de Venezuela, la diversidad de sus paisajes, la riqueza de su cultura plural contada en sus propias voces, con sus propios acentos. “Como dice uno de los personajes”, comentó Alvarado, “Ve-
CANTANTE
Annakarina está
invitada para show
de Omar K11
Caracas. La cantante Annakarina será una de las artistas invitadas al cierre del Es un placer volver a verte tour de Omar K11, que se realizará el 1 de noviembre en Caracas
La también compositora nacida en Barquisimeto, está viviendo un buen momento en su carrera con sus más recientes estrenos: Gané perdiendo, Medellín y 777, temas que formarán parte del set list de su show.
“Ese día el público podrá sentir la pura expresión de mi música en distintos géneros. Me siento muy emocionada por todo lo que va a pasar”, comentó. ● ÚN
nezuela es tan grande y es tan bella que no cabe en una sola película”.
El guion de Lisandro Aguilar, sobre una idea de Daniel Alvarado, narra el viaje de un grupo de estudiantes de cine que recorren el país para hacer su primera película y cómo la brújula les cambia cuando se consiguen con una actriz de fama internacional. La comedia cuenta con la participación especial de
POLÉMICA ◗ DURANTE
Pedro Durán y Mario Sudano y fue grabada en escenarios naturales de Canaima, el pico Bolívar en Mérida, el lago de Maracaibo y las luminosas playas del Caribe venezolano.
Pero advierte su director que no es una guía de turismo, ni es el viejo truco de sketchs humorísticos de televisión llevados a la pantalla grande, “es una película: contamos una historia con un mensaje poderoso sobre
nuestro país”. La aspiración de Carlos Daniel como venezolano y como director es que su obra marque “un antes y un después, para llamar a las nuevas generaciones a las salas, para quitar ese estigma que tiene el cine venezolano y que esto es una opción. Es una comedia para encontrarnos, para reírnos, para viajar por el país que tenemos”.
Alvarado es un joven director de cine que ha roto el “síndrome de la ópera prima”, que consiste en el hecho de que muchos noveles creadores no logran hacer otra obra después del estreno de su primer largo o cortometraje. Después del éxito de Venite pa’ Maracaibo hace tres años, Carlos Daniel nos vuelve a convocar a las salas de cine con una comedia romántica que promete hacernos “echar las tripas”.
“Hay que generar cinematografía” dice Alvarado. “No puedes pasar 10 años sin hacer una película. Hay muchas historias que contar todavía. Hay que hacer cine venezolano”. ●
LA ENTREGA DEL PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS 2025
Byung-Chul Han lanzó dura crítica al capitalismo y al estado de bienestar
El filósofo expresó su esperanza de que el capitalismo “colapse pronto”
MARLON ZAMBRANO
Caracas. El filósofo germano-coreano Byung-Chul Han, reconocido por su aguda mirada sobre la sociedad contemporánea, recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025 en medio de un discurso que no dejó indiferente a nadie. Fiel a su estilo incisivo, Han aprovechó la ocasión para lanzar una crítica frontal al sistema capitalista y al modelo de bienestar que, según él, ha derivado en una sociedad agotada, autoexplotada y vacía de ideales.
Poco dado a hablar en público, sus palabras causaron gran revuelo. EFE
Durante su intervención en el Teatro Campoamor de Oviedo, Han afirmó que “el legado del liberalismo ha sido el vacío, y ya no tenemos valores ni
Miley
Cyrus grabó tema para secuela de Avatar
Caracas. Miley Cyrus, la artista pop ganadora de tres premios Grammy, ha grabado una nueva canción para Avatar: fuego y cenizas, la tercera película de la exitosa franquicia Avatar del cineasta ganador del Oscar, James Cameron. Se trata de Dream as one, con música y letra de la misma Cyrus, Andrew Wyatt, Mark Ronson y Simon Franglen.
Aparecerá en los créditos finales y se incluirá en la banda sonora original de esta producción, a estrenarse en Venezuela el próximo 18 de diciembre.
La banda sonora original de Avatar: fuego y cenizas, con música compuesta por Simon Franglen, ganador del premio Grammy al disco del año en 1997 por My heart will go on, de Titanic, será lanzada el 12 de diciembre. El sencillo Dream as one, de Columbia/Sony Records, estará a disposición del público el 14 de noviembre.
ideales”. Previamente expresó su esperanza de que el capitalismo “colapse pronto”, al considerar que el sistema ya muestra grietas profundas. ●
Con esta última entrega, el director Cameron lleva a las audiencias de regreso a Pandora en una nueva aventura inmersiva con el marine convertido en líder Na’vi Jake Sully (Sam Worthington), la guerrera Na’vi Neytiri (Zoe Saldaña) y la familia Sully. También actúan Sigourney Weaver, Stephen Lang, Oona Chaplin, Cliff Curtis, Joel David Moore, CCH Pounder, Edie Falco, David Thewlis, Brendan Cowell, Bailey Bass, Filip Geljo y Kate Winslet. ● ÚN
Carlos Daniel regresó a Maracaibo con el elenco de su nueva película.
Van tres entregas. FOTO: CORTESÍA
La CIA en rol protagónico
La CIA es asociada con el poder y la eficiencia. También con una creciente desconfianza pública por cuestionamientos éticos. Aquí te dejamos algunas producciones que muestran su imagen a los ojos de Hollywood.
Argo (2012, HBO Max, Apple TV+): Ganadora de tres premios Óscar en 2013, narra la historia real de una operación encubierta durante la crisis de rehenes en Irán en 1979. Ben Affleck encabeza el elenco, al que también dirige.
Red de mentiras (2008, HBO Max): Se centra en Roger Ferris (Leonardo DiCaprio), un agente especializado en operaciones encubiertas en Oriente Medio, quien sigue a un líder terrorista llamado Al-Saleem.
El buen pastor (2006, Apple TV+): Relata la creación de la CIA vista a través de los ojos de Edward Wilson (Matt Damon). Muestra a la agencia como una institución envuelta en secretos y juegos de poder que exigen una alta suspensión de la moralidad personal.
Syriana (2005, Apple TV+): Explora la red de intereses en el negocio del petróleo en Oriente Medio y muestra a la CIA como entidad con métodos oscuros, involucrada en operaciones encubiertas, asesinatos políticos y manipulaciones geopolíticas con consecuencias graves para individuos y regiones. l SH
pelícUla
w
Es UNO DE lOs éxITOs DEl añO EN NETflIx
Caramelo: Un viaje de esperanza y amistad
Sonia Hernández
Caracas. Con una historia que combina emotividad con humor y se centra en la relación entre un joven chef llamado Pedro y un travieso perro callejero, la película brasileña Caramelo se ha convertido en uno de los éxitos del año en la plataforma Netflix.
La trama sigue el viaje de adopción y la transformación de Pedro (Rafael Vitti), cuyo encuentro fortuito con un can mestizo al que luego llamará Caramelo (Amendoim) le cambia la vida de diversas maneras.
La película combina momentos de humor, ternura y drama con mensajes sobre la compasión y la amistad. Asimismo, destaca la importancia de enfocarse en vivir el presente: “Lo que importa es el ahora” dice Pedro en medio de su viaje personal.
La narrativa de Caramelo no es algo nuevo en el cine, de hecho remite a muchas de las historias sobre personas y perros convirtiéndose en compañeros de un viaje existencial transformador.
“Es una película que habla sobre el poder de las relaciones verdaderas y lo mucho que un animal puede cambiar la vida de alguien que se siente solo”, dijo Vitti al medio Rolling Stone Brasil. El actor, que se ha hecho nota en telenovelas como Rock story o Verao 90, señaló que el mensaje ha tocado la fibra de un público que vive tiempos de mucha soledad y búsqueda de conexión.
¿De qué va? Dirigida por Diego Freitas (Más allá del universo, El lado dulce de la traición), Caramelo inicia con el
cruel abandono de un cachorrito mestizo en una caja de cartón. Tres años después, mientras sobrevive como puede, el impulsivo y comelón perrito se topa con Pedro, un talentoso chef en ascenso en el restaurante gourmet Ybae de Sao Paulo.
A punto de cumplir con su gran sueño profesional, Pedro ve cómo sus planes se desmoronan cuando le diagnostican cáncer (le encuentran un glioma cerebral). En medio de esta difícil situación, Caramelo se convierte en su compañero incondicional.
La cinta así explora la sanadora amistad que se consolida entre ambos, mostrando cómo la compañía del animal le brinda a Pedro el consuelo, el humor y la esperanza que necesita para enfrentar su enfermedad. El cuadrúpedo será también responsable de que Pedro conozca al amor de su vida, Camila (Arianne Botelho), quien dirige un refugio para perros abandonados.
Otros detalles. Caramelo, que no deja de lado en su desarrollo el duro proceso que atraviesa Pedro durante su tratamiento contra el cáncer, se presenta también como un homenaje a los perros callejeros que abundan en las calles de Brasil, así como en el resto de Latinoamérica.
En la parte actoral, la cinta cuenta con un elenco sólido en el que destaca Rafael Vitti. quien consigue ofrecer un interpretación que refleja sensibilidad y autenticidad a través de las emociones y desafíos del personaje en un momento de crisis y esperanza. l
Tragedia y escándalos
Caracas. La miniserie Muerte en la familia Murdaugh (Murdaugh: Death in the family) es el más reciente fenómeno del true crime en streaming. La producción, que triunfa en Disney+ desde el 15 de octubre, relata la tragedia y escándalos de una dinastía legal del Low Country de Carolina del Sur (Estados Unidos). La trama gira en torno al doble asesinato de Maggie y Paul Murdaugh en junio de 2021, y explora una red de delitos que incluye fraude financiero, corrupción y muertes misteriosas que han marcaron la caída de este poderoso clan familiar. Protagonizada por Patricia Arquette y Jason Clarke, este drama basa su narrativa en hechos reales y en el pódcast Murdaugh murders, que lanzó la periodista Mandy Matney. La trama destaca también incidentes previos a la muerte de Maggie y Paul, como el accidente náutico de 2019 protagonizado por Paul Murdaugh, la muerte de la ama de llaves Gloria Satterfield y la estafa del seguro de vida relacionada.
Asimismo, se explora el tema de su abuso de sustancias, problemas económicos y desviación de fondos dentro de la familia.
Destacada por la profundidad emocional que presenta de los personajes principales, que va más allá del morbo criminal, la miniserie ha sido criticada por alterar la cronología de los hechos en busca de un mayor impacto dramático, así como por un ritmo por momentos irregular. l SH
Rafael Vitti y Amendoim dan via a Pedro y Caramelo en esta comedia dramática. fOTO: NETflIx
trUe crime w EN DIsNEy +
TuCocinaCriolla
Croquetas de yuca
INGREDIENTES
1/2 kilo de yuca
1 cucharada de sal
1/4 de kilo de queso blanco de nuestro gusto
1 taza de casabe molido
3 cucharadas de aceite de oliva
Aceite para freír
MUY IMPORTANTE
PREPARACIÓN
Se pela y se lava bien la yuca, se corta en cilindros que se parten a la mitad, se ponen en una olla, se cubre de agua y se lleva a fuego fuerte. Cuando ablande, se agrega un poco de sal, se deja hervir por cinco minutos más y luego se retira del fuego, se cuela y, aún caliente, con la ayuda de un tenedor, se les retira un palito o vena fibrosa que trae en el centro. También caliente, se vierte en un envase profundo y se tritura con la ayuda de un tenedor o pasapurés; se agrega la cucharada de sal, revolvemos bien y se deja enfriar.
Tomar una cucharadita de aceite de oliva en las manos y frotar ambas manos, luego se toma un poco de la masa del puré de yuca (es más fácil manipularla con las manos engrasadas), moldeamos con las manos la forma de una croqueta y le ponemos un trocito del queso de nuestra preferencia en el centro de la misma.
Cerramos la croqueta y le damos forma de rectángulo si queremos. Luego se pasa por casabe molido y se fríe hasta dorar.
Ya fritas, poner las croquetas sobre un papel absorbente. Se comen preferiblemente calientes.
TORTA DE AUYAMA
INGREDIENTES
• 2/3 de taza de aceite
• 4 huevos
• 1 y 1/2 taza de azúcar
• 1 cucharadita de canela molida
• 1/8 cucharadita de nuez moscada rallada
• 1/8 cucharadita de clavo de especia molido
• 2 tazas de harina de trigo
leudante
• 2 cucharaditas de polvo de hornear
• 1 cucharadita de bicarbonato
• 1 pizca de sal
• 2 tazas de auyama rayada
• 1 taza de nueces peladas y cortadas (opcional)
• 1 taza de pasas (opcional)
PREPARACIÓN
CÓMO USAR LA YUCA
1 2
saber que la yuca debe comprarse cuchillo en mano, pues debemos cortarla y ver por dentro para garantizarnos que sea blanca, sin vetas amarillas ni puntos negros.
NUNCA se hierve con agua con sal; la sal se le agrega cuando ya esté cocida y blanda.
3
SI USTED SIGUIÓ todos estos consejos y aun así no se ablanda al cocinarla, agréguele agua helada con hielo y vuélvala a hervir hasta que ablande.
Enmantequillar y enharinar un molde. Precalentar el horno a 200°. Aparte en un envase, mezclar la harina con el polvo de hornear Royal, el bicarbonato, la sal y pasarla a través de un tamiz (colador) y reservar.
En un envase grande vierte los ingredientes en este orden: el aceite, los huevos, el azúcar, mezcla muy bien estos ingredientes; continúa con la canela, la nuez moscada y el clavo de especia. Después de mezclar muy bien, procede a agregar la harina que has reservado; se continúa mezclando para proceder a agregar la auyama, las nueces y las pasas.
Vierte en el molde y lleva al horno reduciendo la temperatura a 200° por 45 minutos y se comprobará la cocción con la punta de un cuchillo fino. En ese momento el horno se apagará y la torta se mantendrá en el horno por unos 10 minutos más. Luego saca la torta y déjala enfriar a temperatura ambiente. Una vez fría, espolvorear con azúcar en polvo.
ENTRE CULTURAS
Ignacio Barreto
La mirada del Sur
El cine, ese arte que es más que la suma de sus partes, que reúne tantas disciplinas que conversan y se hermanan alrededor de un producto final, es quizás, la expresión artística que alcanza a un público mayoritario de manera más efectiva. Solo la omisión intencional de ciertas películas en las carteleras hace posible que su disfrute sea limitado. Y ese, justamente, ha sido el trabajo de distribuidores y exhibidores que mantienen relaciones comerciales e ideológicas con la industria de Hollywood. De allí, que veamos cada vez menos cine no estadounidense en nuestras carteleras comerciales, porque una de las dos razones de ser de este cine es justamente la ganancia económica.
Ideológica, allí radica la segunda razón, porque es a través del cine que se impone un modelo cultural único y hegemónico y para ese fin la diversidad es un estorbo.
El cine expresa y refleja idiosincrasias, valores, tradiciones, modos de contar, de reír y de llorar.
A través de las películas los pueblos se conocen y se acercan entre sí al evidenciar en ellas coincidencias y diferencias.
Por eso es tan importante que se le permita a los pueblos conocer esas miradas diversas de la realidad, del mundo, de la historia, del relato fantástico, de las relaciones humanas. Dos eventos actuales son ejemplo de la ruptura del bloqueo cultural (que es parte de la guerra cognitiva) en estos tiempos de arremetida feroz del imperialismo en decadencia. El Festival de Cine Ruso que se pudo disfrutar en las salas de nuestra Unearte, tanto en Caracas como en Margarita, con un doble mérito dada la irracional política antirrusa que ha desatado el Norte Global, y el Festival de Cine Venezolano Memoria y Patrimonio que inicia este primero de noviembre en todas las salas de la Cinemateca Nacional para compartir nuestras miradas. ●
26 de octubre. Signo: Escorpio ◗ Santo del día: San Amado
La mujer de Escorpio tendrá siempre una apariencia muy seductora e irresistible, pero dentro de sí esconderá a una mujer muy hogareña que hará sentir a los suyos seguros y protegidos. En el amor, buscará una pareja con mucha imaginación y muy competitiva como ella.
Evite comentar sus planes. Propuestas de nuevas oportunidades. Se unificará la familia como hace mucho no lo hacía y encontrará estabilidad y firmeza con su pareja. Obtendrá experiencias que le ayudarán a avanzar en el día a día. Mejora su malestar de piernas.
Color: salmón Número sortario: 337
Atraviesa un momento en el que debe cuidarse de forma especial. Controle la ansiedad y recupere la confianza en el futuro. Evite excesos, especialmente en la alimentación. Hay personas que dependen de usted, enseñe con su ejemplo.
Color: celeste Número sortario: 466
Ordene sus pensamientos y acciones. Se cumple algo que anhelaba con fuerza y se abren caminos hacia el triunfo. Su creatividad será clave, pero también debe escuchar a los diferentes puntos de vista. No permita que su comportamiento acabe con su relación de pareja.
Color: morado Número sortario: 336
Canalice sus pensamientos y manténgase firme. Su espíritu es luchador y sus ganas de hacer bien las cosas le permitirán emprender algo diferente que le generará un dinero extra. Un viaje le ayudará a poner en orden sus proyectos para llegar a sus metas.
Color: rosado Número sortario: 632
Está rodeado de cierta presión, pero debe buscar la forma de disipar la tensión de su entorno. Los planes en sociedad serán prometedores. Aléjese de chismes. Ciertos malestares a nivel de columna, consulte con un buen especialista.
Color: turquesa Número sortario: 240
Ahora pasará por cierto estancamiento, donde deberá utilizar todos sus conocimientos para ser tomado más en cuenta. Cierto negocio queda en el aire. Celebración por la llegada de un embarazo. Dedíquese a sus mejoras profesionales. Necesita buscar un buen grupo de amistades.
Color: beige Número sortario: 364
Ponga los pies sobre la tierra y busque nuevas oportunidades en otros espacios. La vida se conforma de ciclos y hay que saber cuándo pasar la página. Su vida tiene que estar equilibrada para sentir felicidad. Propicie un encuentro familiar. Fuerte estrés.
Color: verde Número sortario: 440
No deje que los nervios le dominen, recuerde que son traicioneros y haga algo que le saque de la monotonía. Si está bien concentrado hará mucho mejor su trabajo. Tendrá encuentros muy benéficos. Recibirá una invitación para hacer contacto con la naturaleza.
Color: oliva Número sortario: 530
CRUCIGRAMA
JOTTA-ERRE
Confié en su intuición. Elija el camino que desee, pero sea más determinante para encontrar la solución a sus problemas. La mejor opción en este momento es ver con atención qué le atrae de esa persona que conoció y saber si le conviene.
Color: púrpura Número sortario: 685
Emplee toda su experiencia para vencer los impedimentos y superar sus retos. Haga valer sus ideas. El amor lo puede todo, pero debe apreciar mejor los sentimientos de su pareja. Busque tener más vida social, será nutritivo para ambos.
Color: blanco Número sortario: 982
Las ganancias se le están saliendo de las manos. Tenga cuidado con no confundir sus documentos. Busque más la tranquilidad de su hogar. Malestar en la espalda producto de malas posturas. Visitará a alguien en un centro de salud. Compartirá un momento especial con su pareja.
Color: canela Número sortario: 526
Una conversación importante, con dos personas clave le abrirá una puerta maravillosa en lo económico. Actúe con optimismo y vea las dos caras de la moneda. En asuntos del corazón no permita que la familia intervenga. Busque un espacio para meditar.
Color: ocre Número sortario: 205
SUDOKU
SOLUCIÓN
HORIZONTALES
1.- Fluido aeriforme. –Elemento de numero atómico 11 y símbolo Na. – Consonante triple. /2.- Primera y última letras del alfabeto. – Rubén ____ Gloria olímpica de la esgrima nacional. – Símbolo del oro. /3.- Alabanza, encomio, elogio (pl.). – Escuela Nacional de Agricultura (siglas). –Punto cardinal. /4.- Antiguo Testamento (siglas). – Pliegos, hojas de un libro. – Asamblea Nacional (siglas). /5.- Uno de los sonidos del reloj. – Las vocales desordenadas. – (Inv.) Prefijo que significa “tres”. /6.- (Inv.) Cama plegable de campaña. – Nave, embarcación. /7.- Terminación del infinitivo. – Acción y efecto de ir. – Símbolo del radio. /8.- (Ven.) Macho de la hormiga. /9.- Aleación de cobre y cinc. – Librillo, tercer estomago de los rumiantes. /10.- Extremidad de las aves. – Río de Suiza. /11.- Repollo, planta hortense. – Pareja de macho y hembra de cualquier especie animal. – Instituto Nacional de Estadística (Siglas). /12.- Cause de agua. – Terminación de los alcoholes. – Nota musical. –Conjunto de dos unidades. /13.- (Inv.) Ser. – Sonido reflejado. – Fruto del cocotero.
VERTICALES
1.- Una de las nereidas y ninfa del mar que protegía a los marinos en sus travesías. – Pasta coloreada de goma laca y trementina usada para sellar cartas,
sobres y paquetes. /2.- Dar golpes con el azote. – Símbolo del sodio. – (Inv.) Hermano de uno de los padres. /3.- Confederación de Trabajadores de Argentina (Siglas). –Parte posterior del pie. /4.- Liceo Símbolos Patrios (siglas). – Planta de tallo leñoso que se ramifica a cierta altura. /5.- Afirmación. –(Inv.) Herramienta de labranza, palo aguzado para la siembra. –Población y municipio del estado Anzoátegui en la mesa de Guanipa. /6.- Última letra del alfabeto griego. – 99 en números romanos. – Cerveza inglesa ligera. /7.- Medallista venezolano en la disciplina de ciclismo BMX. /8.- Natural de Irán. – Categoría del beisbol. – (Ven.) Contestación telefónica. /9.- (Inv.) Nota musical. – Todavía. – Mamífero marsupial australiano que se alimenta de hojas de eucalipto. /10.- plural de una vocal. – Perfume, fragancia. /11.- Impuesto al valor agregado (siglas). –(Ven.) Plancha de barro cocido para tender arepas y cachapas, budare. /12.- Natural de Qatar. – Símbolo del osmio. – (Inv.) Perro. /13.Narraciones cortas. – Cerro aislado que domina un llano.
SOLUCIÓN AL ANTERIOR
MÚSICA
Shakira
celebra su gira de paso por Cali
Cali. “Siento una emoción muy grande, era uno de los momentos de la gira que más estaba deseando tener. La energía del público caleño es tan linda, poder compartir con ellos es muy importante”, expresó la artista barranquillera a la prensa tras su llegada a Cali, donde interviene en dos conciertos entre ayer y hoy como parte de su gira mundial Las mujeres ya no lloran
Añadió que está feliz de poder traer a sus hijos y que “puedan vivir esta experiencia como yo”. La intérprete de La tortura y Waka waka no se presentaba en escenarios colombianos desde febrero, cuando ofreció dos conciertos en el Estadio Metropolitano de Barranquilla y otros dos en Bogotá. Tras sus presentaciones en Cali, actuará el 1 de noviembre en el estadio El Campín de la capital, antes de continuar con otros treinta conciertos de la misma gira hasta diciembre. La ocupación hotelera de la ciudad alcanzó 100% gracias al doble concierto de la estrella. ● EFE
En ¡Soltera sí, sola jamás! habla de su relación con el amor y los hijos. P19 Elaiza Gil no teme hablar de su propia vida
Detuvieron a un agroproductor en operativo antidroga
Caracas. Agentes militares detuvieron al productor agropecuario Raúl Alexis Giraldo Murillo durante un procedimiento realizado en la Agropecuaria El Carmen, como parte de la Operación Relámpago del Catatumbo desplegada en el Sur del Lago de Maracaibo, Zulia, dijeron fuentes. En el lugar fueron incautadas maquinaria agrícola, vehículos, ganado y otros bienes vinculados presuntamente al delito o considerados de interés criminalístico, según reportes oficiales.
También fueron ocupadas
HIPISMO
varias fincas asociadas directamente con el detenido, mientras los cuerpos de seguridad rastrean otras propiedades que podrían estar a nombre de terceros para encubrir su relación con la investigación y ocultar bienes adquiridos de forma irregular. Giraldo Murillo fue debidamente presentado ante los tribunales con competencia en materia de terrorismo del Área Metropolitana de Caracas, donde quedó privado de libertad e imputado por los delitos de narcotráfico, terrorismo y traición a la patria, con-
forme a la legislación vigente.
Las investigaciones no descartan la participación de otras personas que integrarían la red criminal, incluyendo testaferros, socios comerciales y operadores logísticos, presuntamente encargados de manejar recursos, bienes y actividades económicas vinculadas al detenido.
Los cuerpos de inteligencia continúan el rastreo de bienes muebles, inmuebles y cuentas bancarias asociados a la estructura investigada, la cual a su vez guarda relación con alias Patas Largas. ● ÚN
Hoy es el Simón Bolívar
Un total de 17 ejemplares, que incluyen 3 yeguas y 14 machos, de los cuales 5 son importados, lucharán por ganar la codiciada carrera con premio de 500.000 dólares. P16
Distribuyen
300 arepas a los abuelos de Maracay
MARÍA ELENA CASTILLO Maracay. Más de 300 arepas fueron distribuidas a abuelos y abuelas de tres parroquias de Maracay, en Aragua, como parte de un plan de atención alimentaria que se ejecuta semanalmente en diferentes sectores de la capital aragüeña.
La primera dama del municipio Girardot, Cinzia Machín de Morales, detalló que la iniciativa forma parte del programa Girardot es Amor Mayor.
Indicó que es una política pública que busca garantizar el bienestar integral a los adultos mayores de este municipio.
“Junto al equipo de la Casa de los Abuelos, elaboramos y distribuimos más de 300 arepas para los abuelos de las parroquias Las Delicias, Joaquín Crespo y Los Tacarigua, gracias al trabajo solidario de voluntarios y funcionarios municipales”, comentó Cinzia Machín.
Las arepas fueron distribuidas mediante enlaces político-territoriales en las comunas Batalla de Onoto, La Coromoto y Juan José Zugarramurdi, mediante una logística que incluyó la entrega directa en puntos de reunión habituales y visitas casa por casa para abuelitos en cama.
*Estamos agradecidos porque siempre se han acordado de nosotros. Vine por una arepa y ya me he comido tres”, expresó Antonio Linares, uno de los abuelos beneficiados con el programa de alimentación. ●