6 minute read

Rutas playeras están al alcance del bolsillo

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

El pasaje desde Caracas al litoral central va desde 10 bolívares

HELLEN DÍAZ/CORRESPONSALES

Caracas. Uno de los destinos preferidos de los caraqueños a la hora de las vacaciones o el fin de semana es la playa, pero hay muchos que piensan en hacerlo porque no tienen carro. Sin embargo, desde la ciudad capital hay varias opciones para viajar en transporte público a los balnearios de La Guaira, el litoral del estado Miranda y hasta las costas de Aragua.

Para ir a La Guaira se pueden tomar las camionetas del transporte privado en la parada de la estación del metro Gato Negro, ubicada en la avenida Sucre de Catia, que llegan a los balnearios Macuto, Camurí Chico, Los Cocos, Los Corales y otras.

José Villegas, fiscal de la ruta, indicó que desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía ofrecen sus servicios hacia los balnearios del litoral por un costo de 2 dólares. De retorno a la capital se encuentran los autobuses hasta las 7:00 pm.

Otra forma de llegar a las playas de La Guaira es tomar una camioneta desde Capitolio, cerca de la estación del metro El Silencio. Allí los autobuses trabajan desde las 6:00 am hasta las 12 pm por un costo de $2 y van directo a Caribe, Macuto y Camurí Chico. Los usuarios que deseen dirigirse a balnearios más lejanos como Los Ángeles, playa Pantaleta y playa Bonita, deben cancelar $3.

Para regresar a Caracas, los autobuses están disponibles en los puntos de espera de los balnearios hasta las 6:00 de la tarde, explicó José Chaparro, directivo de la línea de transporte.

Una opción más económica de ir al litoral central es con las unidades de la empresa Sitssa, que se toman frente a la estación del metro Gato Negro. La ruta labora desde las 5:00 am hasta las 7:00 pm y el pasaje sale en Bs 10, que se debe cancelar con la tarjeta T-Ticket que puede adquirirse en el punto de salida de la parada y, además, tienen la opción para su recarga, informó Alexis

Testimonios

Andrés Carriño “Me gusta el servicio que ofrecen los conductores desde aquí en Capitolio. Tienen buenos precios y es una buena opción, rápida y segura. Recomiendo a las personas que tomen estas alternativas para ir a la playa.” disponibles desde el terminal de Oriente, en la autopista Caracas-Guarenas. Los autobuses trabajan de lunes a domingo desde las 5 am hasta las 6:00 pm y cobran Bs 27.

Elva Díaz “Desde Gato Negro hay buenas opciones para ir a La Guaira, algunos transportistas te tratan bien, como hay otros que no te tratan tan bien, pero la mayoría te presta un buen servicio para bajar a la playa”.

Norigra Hernández “Me parece que las tarifas para trasladarse a la ciudad de La Guaira están accesibles y pensé que estaría más caro, pero resulta que están económicas y al precio que está establecido el pasaje”.

Ledezma, gerente de regionales del sistema Sitssa.

Los buses llegan hasta el terminal de La Guaira y Catia la Mar, desde donde sale el transporte para ir a los balnearios. Saúl González, gerente general de Inesguaira, inmobiliaria que se encarga de la administración de ambos terminales, precisó que desde el de Catia La Mar los temporadistas pueden escoger entre las playas de Arrecife, Taguao y Las Salinas con un costo de Bs 8 en los Sitssa y 12 bolívares para privados. Hacia Puerto Cruz el costo está en $3 y a Chichiriviche 5$.

$6 puede invertir una persona en pasaje desde Caracas hasta Choroní u Ocumare, estado Aragua

En referencia al oeste, en temporada la demanda mayor la cubre la ruta hacia las poblaciones costeras de Caruao con un costo de 65 bolívares, mientras que para Naiguatá, playa Los Ángeles y Anare las paradas se encuentran fuera del terminal en dos puntos, Maiquetía y Caribe.

González explicó que el visitante caraqueño suele preferir los balnearios cercanos entre Caraballeda y Catia La Mar, cuyo pasaje es el establecido como interurbano de Bs 7.

Miranda. Los caraqueños que deseen dirigirse a las playas mirandinas pueden hacer uso de las rutas de Sitssa para Higuerote y Río Chico que están

Al llegar al pueblo de Higuerote tienen a disposición las camionetas ubicadas cerca de la Alcaldía del municipio Brión que por Bs 13 realiza traslados a playas como Los Totumos, Puerto Francés y San Francisquito. También se encuentra el embarcadero La Pérgola, donde están las lanchas para Buche, Caracolito, Chirimena, Chirere, Banquito, Majagua, entre otras, por un costo de 10$.

Existen otras maneras más económicas para viajar a los balnearios en lancha, una de ellas es agarrando una caminata desde el pueblo de Higuerote hasta el pueblo de Carenero. Allí se ubican embarcaderos que cobran entre 5$ y 6$.

En el estado Miranda, los tuyeros también cuentan con una ruta playera en estas vacaciones hacia La Guaira, cuya tarifa está establecida en 7 dólares. Las salidas con destino a playas El Yaque, Caribe y Camurí Chico están planeadas a las 4, 5, 6 y 7 de la mañana, solamente los días sábados. La hora de retorno del litoral se inicia a las 4 pm.

Las unidades de transporte público se ubican en los terminales de pasajeros de Charallave y Cúa. Entretanto, en Ocumare del Tuy, la salida de las unidades de transporte público se realiza desde la plaza del Estudiante.

Las personas pueden acudir a las oficinas del Chicato, en la avenida Ribas de Ocumare, para anotarse en la ruta playera, de jueves a sábados, desde las 9 am a 4 pm, donde los funcionarios de la Dirección de Transporte y Turismo de la Alcaldía de Tomás Lander reciben los pagos para así garantizar sus puestos. A los viajeros les otorgan un ticket para que aborden los buses dispuestos para la ruta playera.

Aragua. En estas vacaciones también pueden ir desde Caracas a disfrutar de las playas del estado Aragua. En el terminal de La Bandera la empresa Sitssa ofrece servicios hasta el terminal de Maracay desde las 6:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde, por un precio de 2 dólares más 5 bolívares. Además, hay unidades de transporte privado, desde las 6:00 am hasta 6:00 pm, y cobran $3.

Luego desde el terminal de Maracay se puede ir a las poblaciones costeras de Ocumare y Choroní y el pasaje tiene un costo de $3, aseguró Ángel Gutiérrez, presidente de la Compañía Anónima Terminales de Girardot.

Destacó que en el puerto terrestre cuentan con 23 unidades para el traslado de los pasajeros hacia Ocumare, mientras que 12 autobuses cubren la ruta hacia Choroní, las cuales laboran en un horario comprendido desde las 5:00 am hasta las 5:00 pm o hasta que haya pasajeros.

Recalcó que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana y de la Policía de Aragua se encargan del resguardo de la seguridad de los pasajeros, mientras que representantes del Intt y del Setra se mantienen activos en el terminal para garantizar el buen funcionamiento de las unidades y el cumplimiento en el cobro de las tarifas.

En el terminal de pasajeros de Ocumare de la Costa cuentan con las unidades necesarias para el traslado de los visitantes hacia las localidades de El Playón, Bahía de Cata y Cuyagua.

Carabobo. Los temporadistas capitalinos que quieran ir a playas más lejanas como las ubicadas en el estado Carabobo tienen a disposición desde Caracas los autobuses Sitssa, que salen desde el terminal de La Bandera hasta Valencia por un costo de $3 más Bs 5.

Los transportes privados también llegan hasta el terminal de Valencia por $4, además, tienen una ruta directa a la playa Wuaikiki, ubicada en Puerto Cabello, y el pasaje está estipulado en $6.

Para visitar la costa ( municipios Puerto Cabello y Juan José Mora) deben tomar una unidad colectiva en el terminal de pasajeros Big Low Center de Valencia o en el puente Bárbula de Naguanagua.

Al llegar a Valencia los pasajeros pueden tomar camionetas en el terminal Big Low Center que se dirigen hacia los balnearios de Puerto Cabello como, Wuaikiki, Bahía de Patanemo, Rincón del Pirata, playa Blanca, playa La Rosa, entre otras, así como a los municipios Juan José Mora (Morón). Igualmente, lo pueden hacer desde el puente Bárbula de Naguanagua.

La tarifa hasta el terminal Juan José Flores tiene un costo de $2 por persona, mientras que el valor del pasaje interno es de 1 dólar, ya sea en camioneta o en un mototaxi solidario, una iniciativa del gobierno regional y local para facilitar el traslado de los lugareños. Hay algunas playas y balnearios, como La Rosa, que cobran al entrar una tarifa mínima de $1 o 2 por persona. ●

Inac evalúa establecer vuelos comerciales con Italia Milton Rengifo es embajador de Colombia en el país

El presidente del Instituto Nacional de Aeronaútica Civil (Inac), Juan Teixeira, se reunió con representantes de aerolíneas italianas para evaluar la reapertura de vuelos comerciales con la nación europea.

El Gobierno de Colombia, mediante decreto 1218 del 24 de julio de 2023, ratificó a Milton Rengifo Hernández como nuevo embajador de Venezuela, en sustitución de Armando Benedetti.

TRIBUTO ◗ FAMILIARES Y AMIGOS RECORDARON LAS LUCHAS DEL DIRIGENTE ESTUDIANTIL

This article is from: