2 minute read

Venezuela en la ONU pide por la paz en Ucrania

Next Article
HABLANLOSASTROS

HABLANLOSASTROS

Joaquín Pérez dijo que la crisis de liderazgo afecta el multilateralismo

amarilis palaciOs

Caracas. El embajador alterno de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas, Joaquín Pérez Ayestarán, pidió, ante el organismo multilateral, por la paz en Ucrania, tras el conflicto que enfrenta con Rusia.

“En nombre de 16 países de distintas regiones del mundo, Venezuela participa en la 17 sesión plenaria del 11° período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la situación en Ucrania, y reitera su llamado a favor de la paz”, refiere en twitter la Misión de Venezuela ante la ONU.

Durante su intervención, Pérez señaló que la “encrucijada que enfrenta hoy el mundo es el resultado del incumplimiento de acuerdos internacionales y de la violación de la Carta de las Naciones Unidas, a lo cual se suma una crisis de confianza, liderazgo y valores que no solo viene erosionando el multilateralismo sino que amenaza cada vez con mayor magnitud la existencia de la humanidad en su conjunto”.

Además, insistió en la necesidad de construir un camino que “frene el escalamiento de las tensiones en Ucrania para evitar seguir caminando como sonámbulos hacia un punto de no retorno que comprometa la supervivencia de las generaciones presentes y futuras”.

El diplomático venezolano manifestó su preocupación “por los crecientes intentos por dividir el mundo en bloques” y destacó que la crisis multifacética que se enfrenta a nivel mundial “nos afecta hoy a todos por igual. Es una crisis que tiene múltiples dimensiones; en el ámbito medio ambiental, alimentario, energético, económico y financiero”, señaló.

Sostuvo que la paz se alcanzará “cuando nos veamos unos a otros como iguales; cuando no solo reconozcamos sino que abracemos la diversidad” y prevalezca el respeto.

Pérez participó en representación de las delegaciones de Belarús, Bolivia, Camboya, China, Cuba, la República popular democrática de Corea, Eritrea, Guinea Ecuatorial, la República Islámica de Irán, la República Democrática Popular Laos, Mali, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabue. l despliegUe w El cOmaNDaNtE DOmINGO hERNÁNDEz OFREcIó DEtallES

Fanb desmanteló en Bolívar otro campamento de minería ilegal

Incautaron cuatro motobombas y 180 litros de gasolina en parque nacional Yapacana

Caracas. Un nuevo campamento de minería ilegal fue desmantelado en La Paragua, estado Bolívar, informó ayer el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Domingo Hernández Lárez.

“Fanb desmantela campamento de minería ilegal en La Paragua, estado Bolívar, por irrespetar el ordenamiento jurídico territorial y depredar el medio ambiente en áreas protegidas por el Estado”, informó Lárez en twitter.

El 10 de febrero, el organismo castrense informó sobre el desmantelamiento de un campamento de minería ilegal de un grupo armado denominado “El Ciego”.

Por otra parte, el general en jefe agregó que en el parque nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas, la Fanb desmanteló un “campamento de minería ilegal con 4 motobom-

This article is from: