
4 minute read
Logran regenerar el hueso de la pierna a niña con mal congénito
from UN 210423
Científicos en Yaracuy curaron a la pequeña con células madre
EDYS GLOD
Caracas. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas marcó un hito en la historia de la salud al lograr la primera curación a escala mundial de la enfermedad de pseudoartrosis congénita de tibia, mediante la aplicación de células madre a una niña de cuatro años.
Desde el momento de su nacimiento, la pequeña presentó complicaciones al ser diagnosticada con el problema de la no-unión de los extremos del hueso. Asimismo, padecía de la enfermedad neurofibromatosis, un trastorno genético del sistema nervioso que afecta principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales, refirió el Ivic en una publicación en su cuenta de instagram.
No obstante, en el año 2021 la niña fue seleccionada para iniciar en el programa de ensayos experimentales con la terapia de células madre para tratar la pseudoartrosis, aplicada por los especialistas de la unidad de terapia celular del centro de Medicina Regenerativa del Ivic en los espacios del Hospital Pediátrico Niño Jesús, situado en San Felipe, estado Yaracuy.
Los especialistas llevaron a cabo el procedimiento de colocar las también llamadas células estromales mesenquimales de un donante sano, con el fin de estimular la unión de hueso, un proceso que tarda varios meses para poder lograr la regeneración y posterior curación del paciente.
El equipo del Ivic recalcó que en el mundo los tratamientos utilizados para estimular la formación de hueso y tratar la enfermedad son poco exitosos y en muchos casos se tiene que tomar la decisión de amputar la pierna al paciente.
Sin embargo, ayer dieron a
Variante Arcturus es altamente contagiosa
conocer con gran alegría que luego del trasplante se logró el objetivo de unir el hueso de la tibia, lo que convirtió a la venezolana de cuatro años de edad en la primera paciente en el mundo en lograr la regeneración ósea con células madres.
Con este logró ella puede seguir su proceso de recuperación. Para iniciar con la siguiente fase viajó hasta Caracas, donde se el equipo de especialistas le colocó una férula para que pueda dar sus primeros pasos y consolidar su nuevo hueso.
Apoyo. La niña y su familia fueron recibidos por el viceministro de Investigación y Aplicación del Conocimiento, Francisco Durán, y la viceministra para la Comunalización de la Cencia para la Producción, Danmarys Hernández, quienes asumieron el compromiso del gobierno nacional de seguir apoyándola en su positiva recuperación.
Además, resaltaron la labor y la importancia de los proyectos científicos que desde el centro de Medicina Regenerativa del Ivic se vienen ejecutando, con el objetivo de garantizar el bienestar del pueblo venezolano, reseñó en el ente.
Reiteraron que los tratamientos experimentales son impulsados a través del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología y no tienen ningún costo para los pacientes participantes.
Recientemente, el jefe de la unidad de terapia celular del Ivic, José Cardier, comentó en una entrevista al equipo de Últimas Noticias que el tratamiento experimental también se desarrolla en Caracas en los hospitales Domingo Luciani y Pérez de León, así como en el Universitario de Los Andes de Mérida.
Agregó que todos los procedimientos están siendo reseñados por una revista internacional para dejar asentado el avance en la ciencia y la salud venezolana.
Patología. La pseudoartrosis congénita de tibia y peroné consiste en un trastorno de la formación de los huesos, que se caracteriza por la incurvación principalmente anterolateral de la tibia que suele ser evidente al nacimiento, lo que conlleva a posteriores fracturas y en algunos casos en la formación de una falsa articulación.

En cuanto a su incedencia las estadísticas refieren que uno de cada 250.000 nacidos vivos en el mundo la llega a padecer, no existe predilección por ningún sexo, se diagnóstica en un 20% al momento del nacimiento y el 80% restante en los primeros años de vida, precisa en su portal web el Colegio de Médicos de Guatemala.
Las personas que padecen pseudoartrosis son sometidas a operaciones constantemente, debido a que es muy difícil lograr que el hueso se una porque el cuerpo percibe los fragmentos como si fueran huesos separados. ●
Otros Ensayos
Además del proyecto de la pseudoartrosis congénita, la unidad de terapia celular del Centro de Medicina Regenerativa del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas avanza en los ensayos experimentales de terapias con células madre para tratar la pseudoartrosis postraumática en diferentes hospitales del país. Sus primeras intervenciones las realizaron en el Universitario de Caracas en 2010 y hasta enero de este año tenían 30 pacientes en el proyecto, de los cuales 20 se curaron, lo que representa 67%, y otros nueve estaban en evolución con el tratamiento, mientras que uno no se curó, informó previamente en entrevista con ÚN el jefe de la unidad, José Cardier.
Caracas. La Organización Mundial de la Salud informó que la nueva variante del covid-19 denominada con Arcturus posee una mayor capacidad de transmisión y se encuentra bajo vigilancia motivada a su rápida circulación en los países de India, Estados Unidos, Australia y Singapur.
El director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, resaltó que la variante recombinante de los sublinajes BA.2.10.1 y BA.2.75, ha afectado principalmente a los menores de 12 años. No obstante, aclaran que no están observando un patrón de comportamiento diferente a las variantes anteriores, reseñaron medios internacionales.
Apuntó que el organismo sanitario ha registrado 3.000 casos de la nueva variante. “Lo significativo es que hace un mes estaba por debajo del 0,5%. Entonces, lo que realmente estamos viendo es una ventaja de crecimiento estimada, alguna evidencia de características de escape inmunológico”, acotó . Medida. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, autorizó la aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el covid-19 para las personas de 65 años o más, al menos cuatro meses después de su primera inyección.
Asimismo, retiró su autorización de uso de emergencia para las vacunas monovalentes de ARN mensajero de Moderna Inc y Pfizer-BioNTech, con el objetivo de dirigir la inmunización a nuevas variantes como la ómicron. ●

BDV confirma normalidad en su plataforma Fiscalía investiga muerte de Leonel Azuaje
El Banco de Venezuela (BDV) informó, vía redes sociales que su plataforma y canales electrónicos “se encuentran con total normalidad y prestando el servicio de siempre, con absoluta integridad y seguridad”.
El fiscal Tarek William Saab designó dos fiscales para investigar “el lamentable suicidio de Leoner Azuaje en su lugar de reclusión”. Azuaje estaba investigado por presuntos hechos de corrupción.
INTEGRACIÓN ◗ SE PROFUNDIZAN RELACIONES ENTRE CARACAS Y LA PAZ