
1 minute read
Siete intelectuales son Premio de Historia
from UN 210423
El reconocimiento lo entregará el presidente
Nicolás Maduro
VERÓNICA ABREU ROA
Caracas. Judith Valencia Pérez, Jesús Alberto Guevara Febres, Ligia Berbesi de Salazar, Antonio González Antías, Gregoria Urbano, Federico Villalba Frontado y Nohemí Frías Durán fueron los ganadores del Premio Nacional de Historia 2022.
El veredicto fue anunciado por el presidente del Centro Nacional de Historia (CNH), Alexander Torres Iriarte, y por la coordinadora de estrategias del CNH, Lorena Bellorín, en la Casa de la Historia Insurgente.
El jurado de esta edición del galardón estuvo conformado por los historiadores e historiadoras: Ema Dolores Martínez, Alí López Bohórquez y Claudimar Puertas.
Los ganadores fueron electos por “poseer una trayectoria dedicada a la docencia y la investigación histórica; por haber realizado investigaciones que han acrecentado el conocimiento sobre la verdadera historia del pueblo venezolano; por haber cumplido con el deber de difundir ese conocimiento mediante la publicación de libros, artículos científicos, entre otros”, reza el veredicto.
El Premio fue creado en el 2017 por el presidente Nicolás Maduro con la finalidad de darle reconocimiento a la trayectoria de la obra de investigación y divulgación de la historia insurgente “de una obra que promete un debate , una discusión”, expresó Torres.
Miranda de carne y hueso. El anuncio del veredicto del Premio se hizo teniendo como
El poeta Rafael
Cadenas está en contra de la fama
Madrid. El poeta y ensayista venezolano Rafael Cadenas, de 93 años, hizo su primer acto en Madrid antes de recibir el lunes el Premio Cervantes 2022 e hizo un llamamiento a la sencillez en la escritura, explicando una frase del Quijote que enseña siempre a sus alumnos, una en la que Maese Pedro le dice a un joven que habla de forma “muy fina”: “Llaneza, muchacho, no te encumbres que toda afectación es mala”.
contexto a la Cátedra de Historia Insurgente Federico Brito Figueroa.
La ponencia giró en torno a la figura de Francisco de Miranda bajo el título Miranda de carne y hueso. Estuvo a cargo de la experta en el prócer, Carmen Bohórquez, quien hizo un recorrido por los capítulos menos conocidos de la vida del precursor de la independencia y aludió el origen de la bandera a la investigación hecha por Miranda de los trabajos de Newton y Wilhelm Ostwald sobre la Teoría del Color. ●
PATRIMONIO ◗ EL MINISTRO DE CULTURA DIO LA NOTICIA
EN SUS REDES