
3 minute read
Inaugurada la Filven en Anzoátegui
from UN 120523
Se realiza en la plazoleta del edificio de gobierno
VIVIAn ArIzA
Anzoátegui. Este jueves fue inaugurada la 18ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en el estado Anzoátegui, que estará abierta al público hasta mañana.
Bajo la consigna “Leer descoloniza”, este encuentro rinde homenaje a África como continente invitado y al poeta, investigador y artista plástico regional, Franklin Hernández.
El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, y el gobernador Luis José Marcano dirigieron el acto de inauguración, acompañados por el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presiden-
presentAcIón
las autoridades dijeron que la programación es amplia.
te del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.
Villegas anunció que la entidad será subsede del II Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2023, del 8 al 18 de junio, al tiempo que expresó “Anzoátegui es una potencia de las artes escénicas”.
Hernández agradeció ser homenajeado y se- w DIRIgIDA pOR ElVA MéNDEz ñaló que la Filven “es un reconocimiento a un colectivo de amigos que desinteresadamente ha trabajado en pro del desarrollo de la cultura en la región”. También valoró el aporte de la literatura “para redefinir el sentido poético de la vida, el impulso amoroso y sentido por la libertad” en su tránsito por bibliotecas. l
Danza Tricolores de Venezuela cumple 45 años
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN SU NOMBRE JUZGADO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS INDEPENDENCIA Y SIMÓN BOLÍVAR Y DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA. Santa Teresa del Tuy, diez (10) de abril del 2022. 213° y 163° CARTEL DE EMPLAZAMIENTO SE HACE SABER
A todas aquellas personas que puedan ser afectadas en sus derechos con motivo de la solicitud de RECTIFICACION DE ACTA DE MATRIMONIO, presentada por la ciudadana; MARIA PIA PONTRELLI SOLORZANO venezolana, mayor de edad, de estado civil soltera, titular de la cédula de Identidad N° V-10.074.381, contenida en el expediente N° 4962-2023, nomenclatura de este Tribunal, que de conformidad con lo previsto en el Articulo 770 del Código de Procedimiento Civil, deberán comparecer ante este Tribunal ubicado en la Calle Bolívar, Edificio Stella, piso 1, oficina N° 2, Parroquia Santa Teresa del Tuy, Municipio Independencia del Estado Bolivariano de Miranda, al décimo (10°) día de Despacho siguiente a la constancia en autos de la última citación que se practique de la o las personas que se mencionan en la solicitud, a fin de que expongan lo que consideren conducente, en el horario comprendido de 8:30 a.m., a 03:30 p.m. El presente Cartel deberá ser publicado en el Diario “Últimas Noticias” de circulación nacional por una sola vez. La Juez Provisorio.
Dra. Marjorie Aying Villafañe.
Exp. N° 4962-2023.MAV/Jimenez*
Lo celebrarán mañana en el Museo de Arte Contemporáneo
VerónIcA Abreu roA Caracas. Para celebrar sus 45 años, el Grupo de Danza Tricolores de Venezuela ofrecerá un espectáculo mañana sábado en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo, a la 1:00 de la tarde.
La muestra, protagonizada por bailarines de entre 4 y 28 años, sirve también como invitación para unirse a las filas del grupo creado en 1978 por Elva Méndez, tras una petición de su hija mayor.

“Ella quería estar en un grupo de danza y en Cari-
Se reúnen todos los fines de semana desde 1978. DtV cuao era complicado. Me titulé en diversas escuelas y lo hice yo misma”, contó sobre el primer grupo infantil que bailó en el Teresa Carreño.
Ofrecen gimnasia rítmica, artística, ballet, nacionalista, folclor y manualidades los sábados y domingos de 9:00 am a 4:00 pm. Los interesados pueden escribir a la página de facebook: Escuela de Danza Tricolores de Venezuela. l
Ojo
Que Mira
Vladimir Sosa Sarabia
Los 15 de Unearte
Hace unos años se soñaba con una escuela de cine venezolana. Hubo varias reuniones y hasta se conformó una especie de comisión para ello en el seno del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
Hasta se hicieron consultas a fundadores de la Escuela Internacional de Cine y TV, de San Antonio de los Baños en Cuba. Cuanto cineasta internacional aparecía se le pedía opinión. Una megalomanía de quienes dirigían el Cnac en esos años del barril de petróleo a 100 dólares.
Luego surgió la posibilidad de crear una universidad para la formación en artes. Se conformaron varias mesas de trabajo. La decisión implicaba la fusión de los institutos de arte: el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, el Instituto Universitario de Música, el Instituto Universitario de Danza y el Instituto de Teatro.
El naufragio de aquella idea de una escuela de cine no decepcionó a quienes con bríos se juntarían a solicitud del Ministerio de Educación Universitaria para proponer una carrera en Cine. Planteaban que debía ser audiovisual y se llegó a hablar de Artes Audiovisuales.
Así nació la Universidad Nacional Experimental de las Artes un 6 de mayo hace 15 años, cuando fue inaugurada por el presidente Hugo Chávez Frías. Con cinco programas nacionales de formación en Artes Plásticas, Música, Danza, Teatro y Artes Audiovisuales, ya estaba en marcha la Unearte.
De esos PNF el de Artes Audiovisuales es el que más estudiantes convoca. No quiere decir que sea el más importante. Todos, incluyendo el de Historia y el de Educación para las artes que se crearon después, son igual de importantes.
Pero nos dice de la capacidad de convocatoria que tiene el audiovisual en los jóvenes. Una nueva forma masiva de lectoescritura en puertas. Ojos que miran con hambre de saber. ● @sosasarabia