2 minute read

Primo de ex presidente Santos promovió bloque paramilitar

Caracas. El ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso reiteró ayer en una audiencia pública de la Jurisdicción Especial para la Paz que Francisco Santos, ex vicepresidente de Colombia y primo del ex presidente Juan Manuel Santos, le pidió crear un bloque paramilitar.

De manera virtual, ya que está recluido en una cárcel de Estados Unidos, Mancuso compareció ante la JEP para hablar sobre la relación entre los paramilitares y miembros de la fuerza pública en el conflicto armado interno, con la intención de que este tribunal lo acepte en su jurisdicción.

El ex paramilitar, que fue el jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, respondió este miércoles a la magistrada Heydi Baldosea, quien le advirtió que para poder entrar en la JEP deberá “demostrar judicialmente que su rol no fue el de un simple integrante de grupo paramilitar, sino que actuó en calidad de sujeto incorporado a la fuerza pública”.

Incluso señaló a empresas como Postobón, Bavaria, Coca Cola y Ecopetrol de tener rela- ción con los paramilitares. Mancuso dio ejemplos concretos de la connivencia entre fuerza pública y paramilitares para ejecutar a civiles y hacerlos pasar por bajas en combate, una práctica conocida como “falsos positivos”, y también nombres de los altos cargos del Ejército con los que tuvieron colaboración, citó EFE

“Las personas agobiadas por la guerrilla nos pidieron la creación de grupos de autodefensas, el mismo Francisco Santos solicitó la creación del Bloque Capital”, aseguró Mancuso. l efe

De acuerdo con reportes de prensa, el Departamento de Defensa envió a 4.000 elementos, la Patrulla Fronteriza y otras agencias federales destinaron 10.000 y el gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegó otros 10.000 efectivos de la Guardia Nacional.

El Gobierno estadounidense estimó que El Paso, Brownsville y Laredo serán puntos críticos y calculó la llegada de hasta 12.000 migrantes por día, cifra

Además, pidió a los migrantes que “no crean las mentiras, no escuchen a los traficantes” y advirtió: “esto será lo que les pase: serán devueltos”.

Reclusión. Además de militarizar la frontera sur, los departamentos de Seguridad Nacional y de Estado anunciaron la apertura de cien centros regionales de procesamiento de migrantes y llevan adelante una campaña de comunicación en español para disuadir a las personas del proyecto de cruzar ilegalmente hacia EEUU. l

Buscan a financistas de ataque en Brasilia

Brasil determinó bloqueo de bienes de todos los investigados

Caracas. La Policía Federal de Brasil lanzó ayer una nueva fase de la investigación sobre los violentos ataques que bolsonaristas radicales perpetraron contra las sedes de los poderes en Brasilia el pasado 8 de enero.

El despliegue busca “identificar personas que financiaron y fomentaron” los ataques y tiene por objetivo cumplir 22 órdenes de registros en los estados de Sao Paulo, Mato Grosso do Sul y Paraná.

La justicia brasileña determinó además el bloqueo de bienes de los investigados por valor de ocho millones de dólares para “resarcir los daños causados al patrimonio público”.

Delitos. Los hechos investigados constituyen, en teoría, los delitos de abolición violenta del estado democrático de derecho, golpe de Estado, daño calificado, asociación delictuosa, incitación al delito, destrucción y deterioro o destrucción de bienes especialmente protegidos, citó brasil.gov.br.

Las investigaciones siguen en curso y la operación Lesa Patria se convierte en permanente, con actualizaciones periódicas sobre el número de órdenes emitidas, personas capturadas y prófugos de la justicia. l

This article is from: