
1 minute read
Pdvsa cataliza su autonomía tecnológica
from UN 120323
Werther sandoval Caracas. Los trabajadores del Instituto Venezolano de Tecnología del Petróleo, Intevep, laboran con ahínco en la investigación y creación de proyectos destinados a brindarle autonomía a la industria petrolera y a reducir la dependencia tecnológica que inhibe el desarrollo nacional y hace factible las sanciones aplicadas por EEUU.
Sobre esa línea, los investigadores de la filial de Pdvsa están instalando un centro para la manufactura de las sustancias encargadas de acelerar las reacciones químicas, denominadas catalizadores, por ser compuestos críticos utilizados en los procesos de refinación y mejoramiento del petróleo.
Cerca de 71% del volumen manejado en las refinerías del sistema de refinación nacional y en los mejoradores de las empresas mixtas requieren catalizadores, los cuales son importados en su totalidad a un costo que supera los 110 millones de dólares al año.
De allí que este injerto, así denominados los núcleos de investigación y aporte creativo puestos en marcha por los trabajadores, comienza a dar solución a un problema vital para la industria petrolera nacional, pues 84% de los ca- talizadores eran comprados a Estados Unidos, poniendo en peligro el funcionamiento de las unidades de procesos del Sistema de Refinación y Mejoramiento del petróleo. El proyecto de catalizadores tiene nombre: Manufactura Nacional de Catalizadores, Manacat. Su responsabilidad es asegurarle a Pdvsa la eficiencia en producción y refinación de crudos mediante el desarrollo endógeno de la catálisis.
El proyecto ya dispone de 66% de la materia prima nacional para la fabricación de catalizadores, de los cuales 2.924 toneladas métricas/año, (TM año) representando 88% de los productos requeridos por la industria petrolera nacional.
En 2022, Manacat aprobó continuar el diseño e implantación de la Fábrica Venezolana de Catalizadores, Favecat, con una capacidad nominal de 2.924 TM/año de catalizadores