2 minute read

Muñequeras se reunieron por la identidad cultural

Realizaron un Encuentro en la península de Macanao y en La Asunción tania gonzález

La Asunción. En la Península de Macanao, al este de la isla de Margarita, se llevó a cabo el primer encuentro de muñequeras tradicionales de Venezuela, como parte de la planificación que ha preparado el Movimiento que agrupa a estas artesanas para optar por el nombramien- to de la muñeca de trapo como Patrimonio de la Humanidad, por parte de Unesco.

Participaron 40 artesanas de distintos estados, quienes, además de exponer sus muñecas en la Casa Museo Taller de Arte, de Boca del Río, también realizaron talleres y conversatorios con las comunidades cercanas para difundir el arte de la elaboración de la muñeca tradicional de trapo.

En La Asunción, participaron en una expo venta en el Bulevar de las Artes.

Para Nancy Godoy, muñequera del estado Lara, es muy significativo este tipo de experiencias porque permiten compartir saberes con el pueblo. Omaira Pérez, del estado Aragua, dijo que estos encuentros fortalecen la identidad cultural venezolana, mientras que Carmen Luisa Hurtado, del Distrito Capital, refirió que la muñequería artesanal es una vía para difundir el valor de la historia venezolana mediante personajes importantes como el Libertador Simón Bolívar. l

Por otro lado, en el Centro Cultural Parque Central se realizará el conversatorio Los medios de comunicación; un puente entre la cultura y el público, a las 3:00 de la tarde, donde estarán como ponentes Greisy Mena, Daniela Vielman y Rocío Cazal.

Allí mismo, una hora después, se conversará acerca de La dramaturgia de los dialéctico con Yoyiana Ahumada, Joaquín Lugo y la homenajeada, Xiomara Moreno.

Luego, a las 5:00 pm, se presentará por segunda vez, el montaje Memorias Danzadas. Voces Ancestrales de Mujeres Negras, del Colectivo de Investigación de Artes Afrodiaspóricas dirigido por Meyby Ugueto. Después habrá un foro para discutir el significado del vestuario que muestra historias de mujeres esclavizadas.

A esa hora, en la sala Doris Wells de la Casa del Artista, se presentará la agrupación Sobretablas Venezuela con la pieza La toilette l ún

forMación w cIERRA InScRIpcIón EL 13 DE MARzo

Cenal ofrecerá 14 talleres literarios

Caracas. Hasta el 13 de marzo está abierto el proceso de inscripciones para 14 talleres literarios que realizará el Centro Nacional del Libro (Cenal) a partir del 15 de marzo como parte de su programa de formación Talleres a la carta.

los seminiarios que dictarán son de mediación de lectura, creación literaria, crónica, cuento y poesía, entre otros.

Las modalidades son de forma virtual y asincrónica, a través del canal de videos Plan Nacional de Lectura Cenal; así como en espacios físicos en Ca- racas, Maracay y Mérida. Los participantes podrán escoger los talleres según su preferencia y experiencia en el género a desarrollar su trabajo creativo.

Este programa de formación del Centro Nacional del Libro arriba a su séptima temporada desde que fue puesto en marcha en 2020, en el marco del plan nacional de lectura Manuel Vadell.

El registro para participar se puede efectuar en línea, a través de la página web cenal. gob.ve. l ún

This article is from: