UNOMASUNO

Page 1

1Pesos 0 DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha

Multitudinaria Multitudinaria conmemoracióndel

ReportaINE INE 24 24QUEJAS QUEJAS deviolencia políticaenrazón degéneroP.3

Todalarepública mexicanafue testigodela marcha8M P.6

Pactonacionalpor lajusticiadegénero, unaherramientaenla luchaporlaigualdady justiciaconperspectiva degénero:Yasmín EsquivelMossa

SÁBADO9DEMARZO2024 AñoXLIVNÚMERO16099 P.4-5
P.14

Multitudinariaconmemoracióndel 8M 8MenenMéMéxixico co

TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ/ROBERTO MELÉNDEZRAFAEL ORTIZ/REPORTEROS

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, millones de mujeres,abuelas,madres,hijas, nietas, con vestimenta en color violeta, de diferentes estratos sociales en las 31 entidades federativas y en la Ciudad de México, tomaronlascallesparamanifestarseencontra de la desigualdad y la discriminación que aún viven en los diferentes ámbitos de sus vidas,así comolasinjusticiasy violencia, principalmente feminicidios, por lo que exigieron equidad y respeto.

En esta movilización histórica destacó la presencia de menores de edad, incluso en carriola,a pesar de las altas temperaturas.

Losactosvandálicosnosehicieronesperar, a las 16:00 horas, mujeres encapuchadas con mochilas cargadas de artefactos explosivos ingresaron al Zócalo, para intentar derribar las vallas metálicas; provistas con martillos y tubos se treparon en las vallas, además de arrojar petardos, por lo que los elementosdeseguridadaccionaronlosextintores de polvo químico.

De igual manera, las violentas mujeres, arremetieron contra inmuebles, monumentos históricos, comercios, mobiliario urbano, rompieron cristales, realizaron pintas, destruyeron todo lo que se encon-

traronasupaso,inclusoconsopletesportátiles pretendieron incendiar la madera que cubría los ventanales de los edificios.

C COLECTIVOS OLECTIVOS QUE QUE PARTICIPARON PARTICIPARON Contingente de las Infancias y Adolescencias de la REDIM, Madres Buscadoras, estudiantes de la UNAM, UAM, IPN, escuelas particulares, contingente del Movimiento de Personas con Discapacidad y Educación Especial Hoy,el grupo conformado por mujeres con discapacidad. Contingente de mujeres audiovisuales, Coordinación 8M 2019 grupo,conformado por víctimas de feminicidio, mujeres indígenas, comunidad universitaria, mujeres integrantes de Amnistía Internacional, entreotras.

C CONSIGNAS ONSIGNAS FEMINISTAS FEMINISTAS Los diferentes contingentes de colectivos feministas, al iniciar las movilizaciones a una voz gritaron diferentes consignas: "Las niñas NO se tocan,NO se violan,NO se matan", "Si tocan a una, nos tocan a todas", "Mujer: ni sumisa ni devota, te quiero libre,linda y loca","No es un caso aislado, se llama patriarcado", "De mi cuerpo y mi vestuario,reservatucomentario", "En la calle no quiero ser valiente, quiero ser libre","La policía no me cuida, me cuidanmis amigas","Ojalánuncatengas que salir a gritar por mí,pero si algún día no estoy… por favor no dejes de bus-

Violentaconmemoración, dondegruposdemujeres encapuchadasqueintentaron derribarvallasmetálicas, améndelanzarartefactos explosivosencontradelos cuerposdeseguridad

SÁBADO 9 DE MARZO 2024 4 NACIONAL
CONTINÚAENPÁGINA5 CONTINÚAENPÁGINA5

día no estoy… por favor no dejes de buscarme", "No somos histéricas, somos históricas", "Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar", "Yo regreso el martes… Ellas,no","Mamá,tranquila,hoy no voy sola por la calle".

Concentraciones en 8 puntos de reunión: Plaza de la República explanada del Monumento a laRevolución,Glorieta de las Mujeres que Luchan, Estela de Luz, glorieta del Ángel de la Independencia, inmediaciones de la fuente de la Diana Cazadora, explanada del Monumento a la Madre, inmediaciones del Palacio de las Bellas Artes, Monumento "el Caballito", entre otros.

R RUTA UTA DE DE LA LA MARCHA MARCHA

La movilización por el 8M en la CdMx inició en punto de las 15:00 horas, el recorrido inició sobre avenida Juárez, Paseo de la Reforma para seguir por las calles 5 de Mayo y Francisco I. Madero para finalmente ingresar al circuito del Zócalo capitalino.

O OPERATIVO PERATIVO DE DE

SEGURIDAD SEGURIDAD 8M-2024 8M-2024

Autoridades del gobierno de la Ciudad de la Ciudad de México,informaron que participaron15dependenciasdegobiernocentral, incluyendo la aplicación del "Operativo de seguridad 8M-2024", con la participación de 2 mil mujeres policías de la (SSC), del agrupamiento "Atenea", además de 1 500 de diferentes agrupamientos provistas sólo con su casco y escudos,quienes realizaron el acompañamientode los diferentes colectivos feministas, además se observó el sobrevuelo de helicópteros del agrupamiento"Cóndores". En dicho operativo también participaron elementos del ERUM, Protección Civil,bomberos.

S SERVIDORAS ERVIDORAS DE DE LA LA NACIÓN ACIÓN,, VÍCTIMAS VÍCTIMAS DE DE ACOSO ACOSO SEXUAL SEXUAL

Las protestas iniciaron alas 07:00 horas,un grupo de mujeres denunció abusos por parte de funcionarios de la Secretaría del Bienestarenelestado de Sinaloa, para ser visibilizadas se manifestaron y bloquearon la ave-

nida Izazaga y la calle 20 de Noviembre, para exigir la renuncia inmediata de los funcionarios acosadores, entre ellos, Enrique Inzunza, exsecretario del gobernador de Sinaloa, el exalcalde Juan de Dios Gámez Mendívil,Antonio Aguilar, exdirector regional de Bienestar zona 02 Culiacán, LeonardoGallardo,yelpropiogobernadordeSinaloa, Rubén Rocha Moya. La protesta fue encabezada por la adscrita a la secretaria de Bienestar, Noemí Rivera, mujer abusada sexualmente, quien fue acompañada por otras víctimas "Servidoras de la Nación", informaron que,a pesar de haber presentado la denuncia ante las autoridades correspondientes, simplemente le dieron carpetazo al asunto.

D DIFERENTES IFERENTES ACTIVIDADES ACTIVIDADES

A lo largo del día, las manifestantes realizaron diferentes actividades, como performance en la plancha del Zócalo, la siembra delárboldelaesperanzaenlaglorietadela mujer, donde instalaron un tendedero con las imágenes de las víctimas, se realizaron diversas actividades en el Monumento a la Madre, donde exigieron las mujeres trabajadoras la homologación de los sueldos, amén del trato igualitario.

F FEMINICIDIOS EMINICIDIOS REGISTRADOS REGISTRADOS EN EN 2023 2023 Y Y 2024 2024

Según datos del SESNSP,tan solo en 2023, se registraron 832 delitos que fueron tipificados como feminicidios, entendiendo como feminicidios los crímenes donde se privó de la vida a una mujer por razones de género.

No obstante, organizaciones no gubernamentales (ONGs) sugieren que las cifras podrían ser mayores,pues no todos los homicidios de mujeres son tipificados como feminicidios.

El mes más violento fue el de marzo, cuando se registraron 85 feminicidios; seguido de junio, con 83 delitos tipificados como feminicidio. El pasado mes de enero, de 2024, se contabilizaron al menos 55 casos en varios estados de la república mexicana.

NACIONAL SABADO 9 DE MARZO 2024 5
VIENEDEPÁGINA4 VIENEDEPÁGINA4

Todalarepúblicamexicana fuetestigodelamarcha8M

A AGUASCALIENTES GUASCALIENTES:: La marcha dio inicio en la Fiscalía del estado. Elementos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos acompañaron a los y las manifestantes.En esta marcha resaltó la participación de mascotas.

B BAJA AJA C CALIFORNIA ALIFORNIA:: Se concentraron al menos dos mil mujeres en las dos principales glorietas de la ciudad para marchar. Manifestantes realizaron pintas y la mayoría avanzó hacia el Palacio Municipal de Tijuana, donde algunas mujeres policías resguardaban el inmueble.

B BAJA AJA C CALIFORNIA ALIFORNIA S SUR UR:: Cientos de mujeres de La Paz recorrieron el malecón delaciudadparaexigirigualdad.Lamarcha inició a las 17:00 horas desde el parque Cuauhtémoc. Recuerdan que de 2019 a la fecha en Baja California Sur se han presentado 21 feminicidios, la mayoría de estos casos en Los Cabos.

C CAMPECHE AMPECHE:: Decenas demujeresseunieron a la marcha por el Día Internacional de la Mujer en Playa del Carmen; la demanda fue que localicen a las desaparecidas. A partir de las 18 horas las manifestantes comenzaron a concentrarse enelcruzamientode lasavenidas CTM y Quinta, después siguieron su camino hasta el palacio del centro de la ciudad.

C CHIAPAS HIAPAS:: Más de mil personas de diversos colectivos feministas y migrantes participaronpara exigir un alto a la violencia. El contingente partió desde el Centro de Desarrollo Comunitario Estación Ferroviaria y avanzó hasta el parque central Miguel Hidalgo. La activista, Beatriz Sánchez, dio a conocer que el objetivo de esta movilización es visibilizar los casos de violencias que se hanpresentadoenTapachula,enChiapasy en México, cuya problemática ha sido un tema pendiente de las autoridades.

C CHIHUAHUA HIHUAHUA:: Al menos 600 personas, entre mujeres, hombres e infantes, se reunieron para iniciar la marcha desde la Glorieta de Pancho Villa, las mujeres marcharon hasta llegar al Centro de la ciudad de Chihuahua.Durante el trayecto,denunciaron a agresores, violadores, feminicidas y deudores alimentarios. Solicitaban la legalización del aborto en Chihuahua, el cese de la violencia psicológica, física y sexual y precios más bajos en la canasta básica.

C COAHUILA OAHUILA:: Miles de saltillenses salieron a las calles de la ciudad para exigir un freno ala violencia de género ypedirporla equidad en los derechos de hombres y mujeres. El Frente Feminista de Saltillo, el Frente Radical de Coahuila y ciudadanas, algunas solas y otras acompañadas por sus hijos,marcharon y lanzaron consignas pidiendo por una vida libre y sin miedo para ellas.

C COLIMA OLIMA:: Con la consigna de ni una mujer asesinada más, aproximadamente 5000 mujeres marcharon por calles de la ciudaddeColima. Lamarchainicióenelcrucero de las avenidas Camino Real y culminó en las inmediaciones del jardín Libertad,en el centro de la capital.

D DURANGO URANGO:: Másde 200mujeres arribaron a la Plaza de la Identidad, y a través de pancartas y cartulinas exigieron justicia para las mujeres que fueron asesinadas o desaparecidas.

E ESTADO STADO DE DE M MÉXICO ÉXICO:: Cerca de 3 mil mujeres se reunieron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en el Centro Histórico del Estado de México. Exigieron justicia para las víctimas de delitos de género eigualdadsustantivaentrehombresymujeres.

Durante la marcha,hicieron pintas y destrozos en los portalesdel centro histórico de este municipio,en Palacio de Gobierno Estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

G GUANAJUATO UANAJUATO:: Al grito de "No están muertas,las han asesinado" cientosdemujeres marcharon en León e Irapuato para exigir respeto,vestidas de negro y de morado.

G GUERRERO UERRERO:: En Chilpancingo, la marcha comenzó minutos después de las 16:00 horas. Fueron másde mil mujeres las que participaron en la movilización.

H HIDALGO IDALGO:: Colectivas feministas comenzaron el recorrido hacia avenida Juárez, dando vuelta en la glorieta Insurgentes, para continuar por avenida Revolución, llegar al Reloj,tomaron la calle de Guerrero y regresaron a la Plaza Juárez.

JJALISCO ALISCO:: Más de 70 mil personas se reunieron en la plaza Armas, quienes marcharon a la Glorieta los Niños Héroes.

M MICHOACÁN ICHOACÁN:: Mujeres michoacanas se reunieron a las 18:00 horas en la emblemática fuente de "LasTarascas" con rumbo al Centro Histórico de la capital del estado.

M MORELOS ORELOS:: Mujeres realizaron actos de vandalismo en la movilización en Cuernavaca. Después de las 2 de la tarde el contingente comenzó a marchar desde la glorieta del Niño Artillero.

N NAYARIT AYARIT:: Un grupo de mujeres se reunió en la Hermana Agua de Tepic. Marcharon alrededorde milmujeressobrelaAvenida México,en donde exigieron con pancartas y cartelesenmano,elrespetoasusderechos e igualdad de género.

N NUEVO UEVO L LEÓN EÓN:: Varias mujeres del "bloque negro", que marchaban alrededor del Palacio de Gobierno, comenzaron a incendiar las pancartas colocadas en cada una de las barreras que cubren el edificio gubernamental.

O OAXACA AXACA:: Autoridades implementaron

medidas de protección en Oaxaca por las protestas y movilizaciones en Oaxaca, autoridadesde seguridadestatalyfederalprotegieron el centro histórico.

P PUEBLA UEBLA:: Miles de mujeres salieron a las calles y protestaron enfrente de las instalaciones de la Fiscalía del estado. Integrantes de distintos colectivos se sumaron en el Día Internacional de la Mujer.

Q QUERÉTARO UERÉTARO:: Diversos grupos y colectivos iniciaron la marcha desde distintos puntos de la capital de Querétaro. Unidades de Protección Civil acompañaron a los grupos en diferentes puntos del centro histórico, con el objetivo de llegar a la Plaza Constitución,el Palacio de Gobierno y el Jardín de la Corregidora.

Q QUINTANA UINTANA R ROO OO:: Más de mil 100 mujerescaminarondesdeelMalecónTajamar de Cancún hasta llegar a la Glorieta de 'El Ceviche', donde mencionaron las mujeres desaparecidas para después dirigirse hasta el Palacio Municipal.

S SAN AN L LUIS UIS P POTOSÍ OTOSÍ:: Colectivos incendiaron la puerta del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), contra de los abusadores que ha protegido la máxima casa de estudios.

Enpuntodelas4delatarde mujeressereunieronenelJardíndeTlaxcala,parainiciarcon la protesta.

S SINALOA INALOA:: Unas 2 mil mujeres se reunieron para marchar este viernes en Culiacán, donde alzaron la voz contra la violencia de la que son objeto.

S SONORA ONORA:: Cientosde mujeres,jóvenesy niñas marcharon esta tarde en Hermosillo.Enpuntodelas16:00horas,loscolectivos feministas citaron a la población a reunirse en las escalinatas de la Universidad de Sonora.

T TABASCO ABASCO:: EnVillahermosa, un gran contingente de mujeres, que incluye colectivos, familiares de víctimas de la violencia contra las mujeres y activistas, participaron durante estatardeenla"Marchaseparatista"como parte de las actividades del 8M.

T TAMAULIPAS AMAULIPAS:: Más de 500 mujeres de todas las edades se unieron para contar sus historias, con mucho valor tomaron el micrófono y hablaron.

T TLAXCALA LAXCALA:: Mujeres de diversos sectores,exigieronunaltoalaviolencia,castigo aagresoresyfeminicidas,despenalización del aborto, entre muchas otras demandas.

V VERACRUZ ERACRUZ::Veracruzanas se reunieron en la Plaza Regina con el objetivo de exigir sus derechos y pedir un alto a los feminicidios en el estado que se ubica en el segundo lugar en feminicidios a nivel nacional.

Y YUCATÁN UCATÁN:: Durante su recorrido, las mujeres yucatecas gritaron consignas y exigieron justicia para aquellas mujeres que han sido víctimas de feminicidio.

Z ZACATECAS ACATECAS:: Las actividades para conmemorar el 8M en Zacatecas comenzaron con una velada para recordar a las víctimas de feminicidios en la entidad.

6 SABADO 9 DE MARZO 2024 NACIONAL

Ayer viernes, Claudia Sheinbaum Pardo se presentó en la Plaza Cívica de la Presidencia Municipal de Tultitlán,en un evento que inició cerca del mediodía.

En él, la candidata presidencial, acompañada de sus colaboradoras mujeres y la candidata a la Cámara de Senadores por la entidad mexiquense,explicó las propuestas que tiene a favor de las mujeres en México:

--Elevararangodeconstitucionallaigualdad sustantiva y el derecho a una vida sin violencia

--Modificacióndeleyesparatener:Gabinetes paritarios y eliminar la brecha salarial

--Las mujeres de 60 a 64 años recibirán un apoyo mensual equivalente a la mitad de la pensión de 65 y más

--Seestableceráun programade40 semanas y mil días, para la prevención de la salud de mujeres embarazadas y primeros mil días de vida de la primera infancia

--Creación del programa SOS Mujeres, con númerodeatención765,ydondeseestablezca que el agresor debe salir de casa, así como Fiscalías especializadas en feminicidios

--Creación del Centro de Educación Inicial, dondelasmadrespodrándejarasushijospara ir a trabajar

Todas estas propuestas forman parte de la "República de y para las mujeres" que propone Claudia Sheinbaum, en el marco de las elecciones 2024.

Del mismo modo,durante su presentación, la candidata presidencial destacó que este 8 de marzo cobra mayorimportancia,debido a que en las elecciones 2024 será electa la primera presidenta en los 200 años de historia de México.

"A 200 años de historia,por primera vez va a haber una mujer en la Presidencia de la República.

La transformación en 2024 lleva rostro de mujer y llegar a la presidencia es un símbolo para nuestrashijas,nuestrasnietas,ancestras".

De manera que pidió a los mexiquenses que el próximo 2 de junio voten "todo" por Morena, Partido Verde o Partido del Trabajo,incluidalaPresidenciadeMéxicoyla Cámara de Senadores,diputados y diputadas federales y locales,así como presidencias municipales.

E EN N T TEOLOYUCAN EOLOYUCAN RECUERDA RECUERDA MUJERES MUJERES QUE QUE LUCHARON LUCHARON POR POR VOTO VOTO

A su llegada a Teoloyucan, Claudia Shein-

EnTultitlán Tultitlán,Sheinbaum Sheinbaum OFRECEpropuestasafavor propuestasafavor demujeres demujeres

baum Pardo, candidata a la presidencia por la coalición "Sigamos Haciendo Historia", recordó a las mujeres mexicanas que lucharon por el voto femenino.

"En el Día Internacional de la Mujer recordamos a las mujeres mexicanas que lucharon por el derecho a votar y ser votadas: Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo, María Refugio García, Amalia González, Laureana Wright", indicó la militante de Morena.

Hay que recordar que el pasado 17 de octubre se celebró los 70 años del voto femenino en México; y para honrar a las mujeres que hicieron historia en este tema, SheinbaumPardoacudióa"Elpaseodelas heroínas", el cual fue inaugurado por ella cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

De igual manera, la candidata a la Presidenciade Morena,PartidoVerde yPartido delTrabajo,indicó que deganarlaselecciones presidenciales,nosóloestaríallegandoellaala presidencia,sino todas las mujeres.

"Cuando lleguemos a la Presidencia,llegamos con nuestras ancestras y con nuestras hijas. Llegamos todas. A construir una

República de y para las Mujeres", indicó Claudia Sheinbaum.

C CIERRA IERRA ACTIVIDADES ACTIVIDADES EN EN M MARAVATÍO ARAVATÍO

, M , MICHOACÁN ICHOACÁN

La candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo,estuvo en el municipio de Maravatío, Michoacán, para dar certeza y tranquilidad a los pobladores a raíz del asesinato de los dos precandidatos a la presidencia municipal.

Su interés por visitar ayer viernes al municipio de Maravatío donde dos precandidatos fueron asesinados el pasado 26 de febrero, uno de Morena y el segundo del Partido Acción Nacional (PAN), tuvo la finalidad de que la candidata presidencial pudiera emitir un mensaje de paz, tranquilidad y confianza a los habitantes de este ayuntamiento y de la regional a raíz de los hechos de violencia que se presentaron en la entidad.

Se sabe que Sheinbaum Pardo estará en Michoacán al menos otras cuatro veces en diferentes municipios del estado, pues la idea es que visite los 11 distritos federales antes de que culmine la campaña que tendrá una duración de 90 días.

POLITICA9 SABADO 9 DE MARZO 2024

EE.UU. EE.UU.prevémalestar ennegociacióndelT-MEC T-MEC

El gobierno de Joe Biden prevé cierto malestar en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), pues ha puesto en tela de juicio ciertos factores, como las tensiones con China y los efectos de la pandemia en los beneficios obtenidos con este tratado. Más allá de los temas recurrentes de migración y las nuevas problemáticas relacionados al fentanilo, se suma un tópico relevante para la relacióncomercial,mismoquesepodríainterpretarcomounnuevofocode presión hacia México.

Ya nos encontramos a menos de año y medio para que se lleve a cabo la revisión del T-MEC, por tal motivo,la representante de comercio estadounidense, Katherine Tai, anticipa que no será una negociación fácil.

En un foro de la Brookings Institution, enfatizó la necesidad de mantener "cierto malestar" en la conversación para motivar a las partes a abordar temas difíciles y reevaluar políticas y programas comerciales.

Para México, la negociación del acuerdo en julio de 2026 recaerá en una nueva administración,mientras que para Estados Unidos,los ciudadanos decidiránennoviembresiseráBidenoTrump(denuevo)quienlidereelproceso.

Existe una cláusula de caducidad dentro del acuerdo, la cual establece que debe cumplirse un plazo de una década para acordar nuevos términos, o de lo contrario, el pacto desaparece.

Tai destacó los desafíos actuales,especialmente loscausados porla relación de los integrantes del tratado con China y las tensiones comerciales resultantes.Subrayó también,que el T-MEC fue negociado antes de la pandemia, lo que implica la necesidad de adaptarse a los cambios ocurridos desde entonces.Asimismo,mencionó el "Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida con México", priorizado por la administración del presidente Biden.

La representante de comercio enfatizó que el objetivo de las renegociaciones del T-MEC es,nada más, garantizar que el comercio beneficie a los trabajadores de las naciones implicadas.

Destacó el papel del acuerdo como herramienta para asegurar la equidad y la seguridad económica para las comunidades trabajadoras,tanto en el presente como en el futuro.

La representante comercial expresó la importancia de crear una carrera hacia la cima en el ámbito económico, trabajando en colaboración con el gobierno de México, y lograr, de este modo, beneficiar a los trabajadores de ambos países. Tai recalcó que están observando un cambio real en esta dirección,buscando establecer un comercio que funcione para el beneficio de la gente común.

JoeBiden,mandatarioestadounidense

AndrésManuelLópezObrador

10 SABADO 9 DE MARZO 2024 NACIONAL
Katherine ChiTai

Pemex Pemexponeen riesgofinanzasdel país:Citibanamex Citibanamex

Elpeligrosiguelatenteporloquela severaeincontrolablecrisiseconómicayfinancieraqueenfrentalaparaestatalPetróleosMexicanos(Pemex)generandogravesymillonariaspérdidasalaeconomíadelpaís.

Debidoaquepierdedineroylequitaalpresupuestolaoportunidaddefinanciarprogramasmásimportantes,PetróleosMexicanos (Pemex)representaelmayorriesgoparalas finanzaspúblicasdelpaísenelcortoplazo,consideróErnestoRevillaSoriano,economistaen jefedeCitigroupparaLatinoamérica.

"Pemexhavenidocostandomuchodinero duranteestaAdministración.Sabemosque tieneunflujodecajanegativoyesohavenidopresionandocadavezmáslasfinanzas públicasdelGobiernofederalquehansido utilizadasparaapoyaralaempresa.Nohacer nadaescostosoparaelGobierno,parala siguienteAdministraciónyparalapoblación. Esatrayectorianosllevaríaaunamayor deudayaunaposiblereducciónenlacalificacióncrediticiadenuestropaís",aclaró eleconomista,durantelaReuniónPlenaria deConsejosConsultivos2024deCitibanamex

Valedestacardeigualmaneraqueensu últimoreportefinanciero,Pemexreconoció querecibió127mil700millonesdepesosde apoyosdelGobiernofederalen2023,mientras quesudeudafinancieraalcuartotrimestredel añopasadosesituóen1.7billonesdepesos (106mil100millonesdedólares).

Enestesentido,eleconomistadelainstituciónfinancieraestadounidenserecordó quelaempresatieneunflujodecajanegativo,havenidoperdiendodinero,mismo quepresionacadavezmásalasfinanzas públicasdelgobiernofederal.

Porotraparte,tambiénrefirióque"hay enormeapetitoenelmercadopordiferentesescenariosdereforma"paralapetrolera,porloqueapesardelretoquerepresentaparaelpaís,labuenanoticiaesqueexistenmuchasposibilidades.

RevillaSorianoexplicótambiénquepuede haberdesdecambiosenelrégimenfiscal, todavezqueelgobiernohasidomuygenerosoconempresa,sinqueéstadéresultadospor loqueesnecesarioincrementarsueficiencia operativa,replantearelperfildevencimientos

ycómosevaaresolversudeuda.

"Sobretodo,esdemaneramuyimportante quePemexpuedaregresaralarentabilidady esodependerádelasáreasenlasqueasigna supresupuesto,sobretodoelpresupuestode inversión,quehasidoescaso".

DeacuerdoconRevilla,elmantenerel"statusquo"ynohacernadaseríaalgodesafortunadoynegativoparaelpaís,porquesignifica quelaempresacontinuaráperdiendoeldinero,aumentarásudependencialasfinanzas públicasfederales.

EleconomistaenJefedeCitiparaLatinoaméricaaseguróquedeseguiresatrayectoria llevaríaalapetroleranacionalaunamayor deudayunaposiblereduccióndelacalificacióncrediticiadeMéxico.

"Perohaymuchosestilosdereformaquese puedanhacerenla compañía,desdeajustesmoderadosensu orientacióndenegocios,paraenfocarseen aquellasáreasquees másredituable,y lograrpararelflujode cajanegativo,estabilizarlasfinanzaspúblicasdelaempresa,eso seríaporsupuesto,muy bienvistoporelmercado",afirmó.

Deigualmanera, reconocióquesepodía permitirunamayor inversiónprivada, sobretodoenmástecnologíaenalgunas áreasdelsectorenergético,sinqueesovaya encontradelaestrategianacionalquehaya enlasiguienteadministración.

"Creemosquehay opciones,elmercado estáesperandola siguienteadministraciónparaverdetalles, peroloquecreemos queesqueelstatus quononecesariamente puedeasumir",finalizó.

12 SABADO 9 DE MARZO 2024 NACIONAL
ErnestoRevillaSoriano ErnestoRevillaSoriano

DesdeMichoacán,elpresidenteAndrés

ManuelLópezObrador,dioinicioasu conferenciamatutina,dondepidióa quieneshoyvanamarcharconmotivodelDía InternacionaldelaMujeraquesemanifiesten,estánentodosuderecho,peroquenotiren piedrasobombas,quenoutilicensopletesni agredanaquienescuidanelorden,nidañen sitioshistóricos.Tambiénlesrecomendóde "manerarespetuosa"nocubrirselacara,no ponersecapucha,¿paraquécubrirsesivivimosenunpaíslibre?,hayquedarlacara.

Porsuparte,LuisaMaríaAlcalde,titulardela SecretaríadeGobernación,destacólalaborde todasycadaunadelasmujeresqueintegranel gabinetedelpresidenteLópezObrador.

Asimismo,expresóquelalabordetodases paradarlesvozalasquenolastenían,escucharlasatodas,incluiralasquesesentíanexiliadasensupropiopaísyprotegeralasquetienenmiedoarespetaralasquedisienten.

B BOTS OTSY YACUSACIONES ACUSACIONES DE DE“ “NARCOPRESIDENTE NARCOPRESIDENTE” ”

Elpresidentemencionólacompradebots ensucontra,resaltóqueenArgentinase compranal3por1.

"Exhortoalosconservadoresmeterlemás dineroalasmencionesdeAMLONarco/ Narcopresidente,puesestánbaratoslosbots enArgentina,estánal3por1,hastael momentovancomo200millonesdemencionesenlasredessociales",expresó.

Presumiólaencuestadelíderesdelmundo delaconsultoraMorningConsultquelo ubicaensegundolugarcon63%deaceptación,yagregóquelosataquesconbotsconel mensajedenarcopresidentelehacenloque elvientoaJuárez

AndrésManuelLópezObrador
“Denlacara” “Denlacara”,pidea mujeresmanifestantes

DíaInternacionaldelaMujer,lasintegrantesdelprimergabinetefederal paritarioexpusieronconelpresidenteAndrésManuelLópezObrador losretosqueenfrentaestesectordelapoblación

"Elquenadadebenadateme",respondió LópezObradoracercadelosvideosde supuestosintegrantesdelcrimenorganizadosobresupresuntainjerenciaenelgobiernooenlaselecciones

Añadióquelacampañaensucontra,lade narcopresidente,fueiniciadaporelperiodista estadounidenseTimGoldenyamigodelexpresidenteCarlosSalinas,esunperiodismomercenario,dejademanifiestoquehayunadecadenciadelosmediosinformativosenelmundo, degradaciónprogresiva.

P PRESIDENTERESIDENTEYYFUNCIONARIAS FUNCIONARIAS DEL DELGGABINETEABINETEDEDELALACCUARTA UARTA T TRANSFORMACIÓN RANSFORMACIÓNCONMEMORAN CONMEMORAN D DÍAÍAIINTERNACIONAL NTERNACIONALDE DE LA LAMMUJER UJER

EnelDíaInternacionaldelaMujer,las integrantesdelprimergabinetefederalparitarioexpusieronenconferenciadeprensacon elpresidenteAndrésManuelLópezObrador losretosqueenfrentaestesectordelapoblación,elcualrepresentaba52porcientodela poblaciónenjuliode2023,deacuerdocon datosdelInstitutoNacionaldeEstadísticay Geografía.Además,resaltaronlasconquistas alcanzadasenpocomásdecincoañosdela CuartaTransformación.

Actualmente,destacólasecretariade Gobernación(Segob),LuisaMaríaAlcalde Luján,Méxicoesunodelos13paísesquetienenunGabineteparitario,esdecir,quela mitadseconformapormujeres.

LaencargadadelapolíticainteriordeMéxico

ydecoordinarelGabinetedelpresidente LópezObradorexplicóque37mujereshansido secretariasdeEstadode1980alafecha,delas cuales,16asumieronelcargoentansólocinco añosdeestaadministracióny21formaronparte delgobiernofederalalolargode38años.

"Yallegamos.Ahorahayqueresponder,¿a quévenimos?Venimosaaportarlavisióndela otramitaddelmundoydelaotramitaddel país.Venimosacontribuiraerradicarlasdesigualdades,síentrehombresymujeres,pero tambiénentrelospocosquetienenmuchoylas muchasquetienenpoco",enfatizó.

Deestamanera,lasprincipalesdecisiones delpaísenmateriadegobernabilidad,seguridad,diplomacia,bienestar,economía,educación,cultura,ambienteyjurídicasontomadas pormujeres,apuntólaseguridadyProtección Ciudadana,RosaIcelaRodríguezVelázquez.

Comoprimerasecretariadeseguridadde Méxicosecomprometióatrabajarparaque niñasymujerespuedandisfrutarunavidaplena, libredeviolenciafeminicida,discriminación, desigualdad,racismoyclasismo.

LasecretariadeRelacionesExteriores, AliciaBárcenaIbarra,afirmóque"nosetrata dequelasmujeresreemplacenaloshombres, perosíqueremosquelasmujerestengan poder,podertambiénsobresímismasylos mismosderechos.Setratadealcanzarautonomíaeconómica,igualdadeningresosyoportunidades;políticaenlatomadedecisión;física paralucharcontralaviolenciahacialasmujeres yconstruirunasociedaddelcuidado.Setrata dereconocervaloresyfortaleceralasmujeres delacomunidadmexicanaenelexterior".

POLITICA13
SABADO 9 DE MARZO 2024
AndrésManuelLópezObrador

Pactonacional Pactonacionalpor lajusticiadegénero,

justiciadegénero, unaherramientaenlaluchaporla igualdadyjusticiaconperspectiva degénero:YasmínEsquivelMossa

RAÚL RAMÍREZ/RAFAEL ORTIZ

YasmínEsquivelMossa,ministradela Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN);el gobernadorConstitucional del estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y la magistrada Berenice Ramírez Jiménez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Oaxaca,suscribieron el Convenio de Colaboración para la Implementación de las Líneas Estratégicas del Pacto Nacional por la Justicia de Género en Oaxaca.

Así también, firmaron el convenio, José BernardoRodríguezAlamilla, fiscal general del estado de Oaxaca, y Marcelo Merino García, director general de la Defensoría Pública de esta entidad.

El pacto es un instrumento que contiene los lineamientos y compromisos de los órganos de impartición de justicia signantes,entre los queseencuentranlossiguientes puntos:

Juzgarcon perspectiva de género,capacitar a personal jurisdiccional y administrativo para atender los temas de hostigamiento laboral y sexual,así como elaborar los protocolos para su atención; revisar las políticas laborales en todos los espacios del servicio público para eliminar la discriminación basada en el género;creación de unidades o áreas de igualdad de género al interior de todos los órganos de impartición de justicia,como también se dispone para las dependencias del gobierno.

Además, busca establecer en la carrera judicial y administrativa la vigencia del principio de paridad de género; difundir y sensibilizaralaciudadaníasobrelaimportancia delrespetoa las mujeres y sus derechos; implementar acciones para la eliminación de actitudes y comportamientos sexistas y discriminatorios por razón de sexo o género; establecer programas que permitan elaborar diagnósticos e informes de resultados sobre las acciones llevadas a cabo por las instituciones firmantes para su evaluación periódica, además de otras medidas que busquen eliminar las barreras y alcanzar la igualdad.

Esquivel Mossa reconoció que aún falta mucho por hacer en la lucha por la igualdad

y la justicia con perspectiva de género. Sin embargo, lo realizado demuestra la existencia de un constante incremento en las decisiones legislativas,las políticas públicasy las acciones en el ámbito del Poder Judicial a favor de los derechos de las mujeres.

"Todos estos logros son producto de continuas concertaciones a las que se suman los esfuerzos que este pacto representa para conseguir en los hechos la igualdad sustantiva. Todos esos avances se han logrado a partir de una lucha constante desarrollada enun marco de democracia y libertad,mediante el pacífico ejercicio de la política y en un ambiente cada vez más receptivo a las justas demandas de las mujeres", consideró.

Dijo que enese cauce conviene mantener elactivismoparaavanzaraúnmás.Lamarcha, la propuesta y la manifestación pueden ejercerse con energía y determinación en un espacio de libertades muy amplias, cuyo ejercicio es escrupulosamente respetado por la autoridad.

Señaló que una de las exigencias en la actualidad es erradicar la violencia contra la mujer. Por ello, dijo, "alzamos la voz, por ello marchamos,por ello denunciamos".

EsquivelMossa dijo que es la primera vez que se presenta el Pacto Nacional por la Justicia de Género en esta entidad, "es un pacto entre autoridades administrativas y jurisdiccionales con la sociedad".

Recordó que este pacto fue signado el 4 de noviembre de 2022 por los órganos impartidores de justicia congregados en la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), que reúne a todas las asociacionesdemagistradosyjueceslocalesy federales del país.

Dicho instrumento, explicó, suma los compromisos de los órganos de impartición de justicia signantes, en la ruta hacia la consolidación de la implementación de la perspectiva de género y,con alturas de miras,para que lalaborjurisdiccionalsedesarrolleconapego a nuestra Constitución y en el marco del cumplimiento a los más elevadosestándares constitucionales y convencionales.

Destacó algunos avances que se han logrado a lo largo de los últimos años: Sehan implementado leyes para eliminar la violencia que sufren las mujeres;se handicta-

ElgobernadordeOaxaca,SalomónJara SalomónJara, ylaministraYasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa

do determinaciones en los tribunales que obligan a la paridad en los órganos legislativos;anivel federal yestatalhay gabinetes paritarios; se han emitido criterios de la SCJNconperspectivadegénero;sehandispuestorecursosenlospresupuestosfederal y en 13 entidades federativas, incluido Oaxaca para la igualdad. En el gobierno actual, a nivel federal,los presupuestos para este rubro han aumentado 548 %.

Así también, dijo, al frente del Poder Judicial Federal y en las dos Cámaras del Congreso de la Unión, tenemos mujeres y, seguramente tendremos al frente del Poder Ejecutivo, una mujer; se han llevado a cabo acciones afirmativas con concursos exclusivos para mujeres para que accedan a la titularidad de juzgados y magistraturas; y en la actualidad, en el más alto Tribunal de nuestro país, somos 5 mujeres de 11 integrantes del Pleno.

Por cierto,subrayó, a lo largo de 200 años de historia ha habido 500 hombres y únicamente 15 mujeres;las últimas cuatro nombradas en los últimos 5 años.

Dijo a los presentes que con la implementación del Pacto en el estado de Oaxaca rendirá todos sus frutos en beneficio de más de 2 millones de mujeres oaxaqueñas. "Que ninguna mujer o niña se quede atrás en la igualdad de sus derechos, ya sea rural, indígena, afrodescendientes, con discapacidad, en el servicio público,en la iniciativa privada,en la escuela y en ningún lugar.Trabajemos por un México sin barreras", destacó.

Así también,entregaronreconocimientos al Mérito Jurídico e instalaron el Comité Estatal por la Justicia de Género en la entidad.

En el evento estuvieron presentes la magistrada Zulena Mosri Gutiérrez, integrante de la Sala Superior y presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; Marcelo Merino García, director general de la Defensoría Pública del estado de Oaxaca; magistrado Armando Maitret Hernández, secretario Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia,además de integrantes del Comité Estatal de Seguimiento del Pacto Nacional por la Justicia deGénero,magistrados,juecesyabogadosde la entidad.

14 SABADO 9 DE MARZO 2024 NACIONAL

InterceptaSemar Semar

672kilosdecocaínabase cocaínabase

ElementosdelaSecretaríade MarinaArmadadeMéxico,interceptaron,amásde73millasnáuticasdeSantaCruzHuatulco,estadode Oaxaca,unaembarcaciónenqueseispresuntosnarcotraficantestransportabanmás de600kilosdecocaínabase,convalor comercialde12milmillonesdepesos.

PormediodesuFiscalíaEspecializada enmateriadeDelincuenciaOrganizada, laFiscalíaGeneraldelaRepúblicainformóqueobtuvovinculaciónaprocesocontradospersonasdeorigenguatemalteco, dosecuatorianosydosmexicanos,porlos delitoscontralasaludenlamodalidadde transportedeclorhidratodecocaínay transportedepetrolífero,ambosconla agravantedepandilla.

DestacóqueMauricio"G"yLaureano "Z",ambosdeorigenguatemalteco; Jonathan"C"yCarlos"P",ecuatorianos, yTomás"R"yTomásAntonio"R",mexicanos,fuerondetenidoscuandoviajaban abordodeunaembarcacióncondos motoresfueradeborda,sinnombre,sin matrículaysinbanderaoluminarias, condirecciónalPuertodeSalinaCruz, Oaxaca.

SeprecisóqueelementosdelaSecretaríadeMarina-ArmadadeMéxicoen funcionesdeGuardiaCostera,losinterceptarona73.85millasnáuticasdelmuelle"LaYerbabuena",enSantaCruz Huatulco,Oaxaca,inspeccionaronla naveydescubrieronquetransportaban 663paquetesconclorhidratodecocaína conunpesototalde672kilos394gramos,asícomo29bidonesdegasolina regularqueconteníanuntotaldemil 190.32litrosdelhidrocarburo.

Explicóqueenaudienciainicial,el MinisterioPúblicoFederalexpusolos datosdepruebaanteelJuezdeDistrito EspecializadoenelSistemaPenal AcusatorioenSanBartoloCoyotepec, Oaxaca,yenconsecuencia,sedeterminósuvinculación,prisiónpreventivaoficiosaytresmesesdeinvestigacióncomplementaria,porloquepermanecenen elCentroFederaldeReadaptación Socialnúmero13"CPS-OAXACA"

JUSTICIA15 SABADO 9 DE MARZO 2024

T TRUMPRUMPPAGAfianzade91mdd 91mdd porcargodedifamación

LaescritoraJeanCarroll,conDonaldTrump,expresidentedeEstadosUnidos

AGENCIAS

La mañana de ayer viernes, Donald Trump, expresidente de Estados Unidos y actual candidato por el partido republicano a la presidencia de su país,realizóeldepósitode másde 91 millones de dólares,esto para poder apelar el veredicto en su juicio por difamación en contra de la escritora Jean Carroll

Luego de que el jueves, un juzgado en NuevaYork negara el bloqueo temporal de la sentencia, mismo que fue solicitado por Trump, yqueleobligaapagar 83.3 millones de dólares a Carroll, en forma de multa por afirmar en 2019 que no la conocía y que sus acusacionesde abusosexualcontra éleran falsas. La demanda de la escritora, la cual se resolvió a finales de enero, fue la segunda decidida a favor de la escritora. Debido aque

enmayodel 2023 doculpable por mientos a Carroll sin su consentimiento en la década de los 1990, para después difamarla y pagarle 5 millones de dólares conla intención de silenciar el caso.

La defensa de Trump, solicitó al juez de la Corte del Distrito Sur de NuevaYork,aplazarla fecha límite hasta después de que un magistrado decida de su apelación, sin embargo, esta solicitud fue categóricamente denegada.

El miércoles, el equipo legal del candidato republicano,tratódeponerenpausael pago de 450millones dedólares,elcuallefueimpuesto por un juzgado en NuevaYork,como multa por varioscasosde fraude en suempresa familiar.

El equipo de abogados propusieron efectuar un depósito por 100 millones a modo de fianza,mientras se resuelve el caso en apelación,pero el juez, del mismo modo, rechazó esa petición.

Loquesisucedióesqueelmagistradopausó la prohibición a Trump de solicitar préstamos a cualquier empresa de Nueva York por los próximos tresaños

Resulta poco creíble el argumento de la defensa, ya que citaron una falta de liquidez como una de las razones por las que el ex mandatario sería incapaz de pagar los 450 millones de una vez.

Estas estrategias legales por parte de los abogados de Trump parecieran indicar que el empresario tendría un problema monetario, situación que parece fácil de desmentir, ya que este asunto se da en medio de una larga campaña electoral en la que parte como candidato del Partido Republicano, motivo por el cual recibe financiamiento externo,sin contar los gastos que realiza de su propio patrimonio.

MUNDO17 SABADO 9 DE MARZO 2024

Mujeres Mujeresocupan30%enSECTOR SECTOR

tecnológico tecnológicoyycientífico científico

La incursión de las mujeres en el sector tecnológico y científico va en aumento,y deacuerdoconla Agenda de Desarrollo Sostenible para 2030,laparticipaciónfemenina en este sector es una prioridad. Porello,involucrarseenestecampodesdeuna edad temprana es importantepara el desarrollo del pensamiento matemático, una visión distinta del mundo, así como un mejor futuro profesional en el que se vislumbran nuevas generaciones de mujeres científicas

De acuerdo con Movimiento STEM y la Organización Internacional del Trabajo, en el mundo sólo 35 % de las mujeres estudian una carrera de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

En países latinoamericanos como Argentina, Colombia y México las brechas en estas carreras oscilan entre el 31 y el 38 por ciento, sin embargo,aún no es ni la mitad de matriculados en estasramas de la educación.

Aunque ya hay mujeres participando activamente en la ciencia, es importante señalar que, la mayoría se concentra en carreras de ciencias de la salud y poco en tecnología.

La presencia de mujeres en la robótica y la automatización es fundamental para la creacióndesolucionestecnológicas que satisfagan las necesidades de todos los miembros de la sociedad,independientemente de su género.

Estoalavezseconvierteenunaaltasegregación educativa y laboral, que a su vez se transformaenmenoressalariosymenorigualdadde oportunidades al hacer que las mujeres tengan mayorparticipaciónenempleosdebajacalidad yremuneración,contribuyendoalabrechasalarial porgénero.

El estudio del BID mostró que también que en los países latinoamericanos los hom-

bres tienden a estar más involucrados en tareas que requieren habilidades estratégicas de gestión y comunicación,mientras que las mujeres están rezagadas en tareas que impliquen habilidades cognitivas digitales y cuantitativas relacionadas a las carreras STEM, las cuales son justamente algunas de las habilidades relacionadas con los "trabajos del futuro".

Por ello,el hecho de que las mujeres participen activamente en la automatización, en la robótica y en la tecnología y ciencia en general,permite que se exploren riesgos y oportunidades.

Para potenciar el talento femenino a futuro, las mujeres deben avanzar en la adquisición de habilidades digitales avanzadas y de esa manera, tener más influencia en la creación y uso de tecnología.

Algunas de las ventajas de que las mujeres estén dentro de la robótica son las siguientes:

Los conocimientos que adquiera sobre esta materia le otorgarán una ventaja competitiva sobre otras jóvenes de su generación, además, tendrá una mayor cercanía con los temas tecnológicos y podrá desarrollar sus propias oportunidades en el futuro.

La participación de las mujeres en concur-

sos y el éxito y las oportunidades que esto les brinda motiva a las futuras generaciones a descubrir su pasión por la ciencia y transformar su entorno, ya que somos la primera prepa para mujeres de Latinoamérica en participar en competencias de robótica a nivel internacional.

En la actualidad, ya existen mujeres que están dejando un precedente con sus trabajos en robótica,programación y tecnología. Entre losnombres que resaltan en la lista se encuentra Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica, quien también funge como vicepresidenta de la firma ABB Robotics. Maria Bualat es la líder deldepartamentodeInteligenciaRobóticadel Centro de Investigación Ames de la NASA, donde desarrolla sistemas robóticos para la exploración espacial.

En América Latina hay variasrepresentantes estudiantiles de robótica que han ganado diversos concursos en los últimos años.Entre ellas se encuentran Danna Chávez Romero y Sofía Castro Boso,originarias de Chile,o las mexicanas Gabriela Lagunas,Mónika Flores,Martha Hernández, Mariel Gómez, Daniela Banda y Alejandra Cavazos,que son un grupo de alumnas delTec de Monterrey que participan activamenteen concursos derobótica.

SÁBADO9DEMARZO2024
KARIM MENDOZA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.