UNOMASUNO

Page 1

Morena PLANEA CONSTRUIR OTRA REFINERÍA si gana elecciones 2024 P. 3

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

10 Pesos

Claudia Sheinbaum

Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16045

Liberan OPERADOR DEL SOFTWARE P EGASUS por falta de pruebas

P. 5

Notarios NO PUEDEN SER PARTE DE NEGOCIACIONES POLÍTICAS: Segob

Luisa María Alcalde Luján

P. 4

“Requerirán mucho trabajo para lograr mayoría”: M ONREAL SOBRE INICIATIVAS DE LÓPEZ OBRADOR

P. 6

Cuando “ INTELIGENCIA ARTIFICIAL” esté en su punto, DESEMPLEO SE AGUDIZARÁ : Slim

Carlos Slim Helú

P. 8


2 DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16045 Domingo 14 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

ZONA UNO

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

Sanjuana Martínez ODIA a Sheinbaum por negarse a disolver huelga en 2019

RAÚL RAMÍREZ

D

e pronto han empezado a circular distintas versiones de trabajadores afines a Sanjuana Martínez Montemayor, quien fuera directora de la agencia mexicana Notimex, de quien ahora se pone al descubierto el odio que siente por la candidata a la Presidencia de la República por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo. Razón por la que, de acuerdo con lo indicado en versiones, la periodista habría ordenado distintas acciones como directora de Notimex, con el fin de perjudicarla. Las acusaciones de extrabajadores de Notimex en contra de Sanjuana Martínez, se reavivaron luego de que la periodista denunció un supuesto "moche" para favorecer a Claudia Sheinbaum. Varias fuentes cercanas a lo que fue Notimex, han sacado a la luz las denuncias que los exempleados han realizado en contra de la exdirectora de Notimex. Sin embargo, en el texto en donde se explican las exigencias de los trabajadores, se agrega un detalle que hasta el momento no había sido mencionado, pues a decir de los mismos extrabajadores, Sanjuana Martínez odia a Claudia Sheinbaum. Al respecto, los exempleados reiteraron los señalamientos que hicieron años atrás sobre diversas acciones que afirman, Sanjuana Martínez habría ordenado para perjudicar a Claudia Sheinbaum. Cabe destacar que días atrás, Sanjuana Martínez publicó un par de artículos de opinión en el diario La Jornada, en los cuales denunció que le pidieron acceder a la entrega de "moches". Vale recordar que apenas en días pasados, Martínez Montemayor denunció que el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, le pidió que parte del dinero que sería utilizado para la liquidación de trabajadores de la agencia, se usaran también para otros temas. Según lo afirmó la exdirectora de la agencia, el funcionario federal condicionó la entrega de los recursos, a cambio de que 20 % de estos, fueran entregados a la campaña de Claudia Sheinbaum. Los señalamientos de la periodista generaron sorpresa entre figuras como el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien descalificó las acusaciones de presunta corrupción. AMLO DEFENDIÓ TANTO A C LAUDIA S HEINBAUM COMO A M ARATH B OLAÑOS Y LA SECRETARÍA DE G OBERNACIÓN,

L UISA M ARÍA A LCALDE Y es que ante el "fuego amigo" que lanzó Sanjuana Martínez, se advirtió la existencia de algún tipo de conflicto entre Sanjuana Martínez y Claudia Sheinbaum del que no se conocían muchos detalles. En el contexto del duro ataque que Sanjuana Martínez lanzó contra Claudia Sheinbaum, la periodista Peniley Ramírez recogió algunos testimonios de extrabajadores de Notimex.

Los extrabajadores denuncian que desde los primeros momentos de Sanjuana Martínez como directora de Notimex, emitió diversas órdenes relacionadas con el contenido editorial de la agencia. Se ordenó que dejaran de publicar cualquier historia sobre la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Como evidencia de lo anterior, desde 2020 se filtraron una serie de chats internos en los que se exhibían las órdenes de Sanjuana Martínez en contra de cubrir la información de Sheinbaum Pardo. Marco Antonio Tapia, subdirector de Tecnología de Notimex, reveló los mensajes con los que se les solicitó el bloqueo informativo que incluía todas las actividades del gobierno de la Ciudad de México. Sobre las órdenes que giró Erik Muñiz, cercano a Sanjuana Martínez, el extrabajador de la agencia dijo que versiones advertían una molestia de la entonces directora de Notimex, con Sheinbaum. Al dar a conocer los chats internos de Notimex en los que se exhibió la orden de no cubrir la información de Claudia Sheinbaum, el extrabajador de la agencia, Marco Antonio Trejo, explicó los motivos detrás de ello. Expuso que versiones que circulaban dentro de la misma agencia hoy extinta, referían que la periodista estaba molesta con la entonces jefa de Gobierno de la capital del país, debido a que Claudia Sheinbaum se negó a apoyarla cuando estalló la huelga a mediados de 2019. En específico, el extrabajador de Notimex refirió que Sanjuana Martínez habría pedido a la exjefa de Gobierno, actuar contra los empleados que instalaron la huelga a las afueras de la agencia. No obstante, Claudia Sheinbaum se habría negado a desplegar un operativo con el fin de disolver al grupo de trabajadores que se manifestaban en contra de la entonces directora de Notimex. Adriana Urrea, exlíder del Sindicato Unido de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), también acusó que Sanjuana Martínez ordenó bloqueos informativos en contra de Sheinbaum y ordenaba lanzar golpes mediáticos en contra de la exjefa de Gobierno capitalino. Adriana Urrea denunció que la entonces directora de la agencia de noticias, dispuso golpear mediáticamente a Claudia Sheinbaum, Luisa María Alcalde Luján y Esteban Moctezuma Barragán. Sobre los motivos que estarían llevando a Sanjuana Martínez a atacar a la precandidata presidencial, indicó que la periodista tiene intereses particulares por ser partidaria de un grupo interno. Sanjuana Martínez


POLITICA 3

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

Mo rena PLANEA

CONSTRUIR OTRA REFINERÍA si gana elecciones 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador TANYA ACOSTA

A

unque de entrada se considere una idea descabellada, absurda y poco entendible, toda vez que la recién inaugurada a medias refinería de Dos Bocas en Tabasco no ha sido redituable y ni siquiera se ha echado a andar la producción de hidrocarburos que se pretende. Bueno, pues a pesar de que el proyecto de Dos Bocas costará más del doble del presupuesto original y sigue sin producir gasolinas comerciales, el Proyecto de Nación de Morena indica que se construirá una nueva refinería. Fue a través de un documento que fuentes cercanas a la paraestatal filtraron de 132 páginas, las cuales carecen de mayores detalles, pues ni siquiera se sabe dónde se localizaría la refinería ni cuál sería su capacidad, pero eso sí se adelanta que Morena buscaría consolidar los proyectos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador que buscan la autosuficiencia en hidrocarburos, por lo que se potenciará la infraestructura de Pemex y la construcción de nuevas plantas, así como proponer las reformas constitucionales que sean necesarias. "Se construirá una nueva refinería para consolidar la autosuficiencia en hidrocarburos", se puede leer en la página 36 del archivo Proyecto de Nación 2024-2030, Segunda Etapa de la Cuarta Transformación, la cual fue filtrada por fuentes fidedignas, que confirmaron la legalidad y autenticidad del cita-

do documento y dan como oficial que el partido Morena fue el autor del contenido. Se sabe por eso que desde junio de 2023, este partido ha llevado a cabo foros para materializar este proyecto. No obstante, Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena, ha señalado que hasta que arranque su campaña de manera formal presentará su Plan de Desarrollo 20242030. También vale la pena recordar que durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha querido recuperar al sector de refinación mediante transferencias millonarias de recursos públicos a Pemex, rehabilitar las seis refinerías existentes, comprar la de Deer Park, en Texas, y construir la obra de Dos Bocas, en Tabasco. También se vale detallar que esta última propuesta generó dudas desde que fue anunciada en 2018 con relación a su pertinencia en medio del proceso de transición energética global y sobre los cálculos de su costo. Al principio, el presidente aseguró que Dos Bocas tendría una inversión de 160 mil millones de pesos y que su construcción tomaría tres años. No obstante, a casi un lustro aún no produce combustible comercial. Sobre este polémico proyecto, Pemex y la Secretaría de Energía

reconocen que el costo ya suma 16 mil 800 millones de dólares, aunque los cálculos de los expertos, que se basan en la información pública, apuntan a que puede llegar a 20 mil millones de dólares. Otra refinería significaría que el gobierno valora que las seis plantas existentes carecen de alta capacidad de utilización e incluso pueden dar de baja una, opinó Ramsés Pech, analista del sector energético en Caraiva y Asociados. "Los recursos saldrían del erario público y dejarían de usar alguna planta, debido a que este dinero iría a fondo perdido como la de Dos Bocas. Esto podría aumentar la capacidad de producción de gasolina. Pero el problema es que, en caso de construirla, estaríamos hablando de que terminaría de construirse en 2030 para operar en 2031 a 2032. Ya para entonces la demanda de combustibles en México empezaría a disminuir", alertaron las voces conocedoras del tema.

Claudia Sheinbaum Pardo


4 POLITICA

DOMNGO 14 DE ENERO 2024

Notarios NO PUEDEN SER PARTE DE NEGOCIACIONES POLÍTICAS: Segob

Andrés Manuel López Obrador RAFAEL ORTIZ

D

espués de que se hiciera público que el polémico pacto entre el PRI y PAN en Coahuila incluyó la distribución de notarías, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, salió al paso de tales propuestas para advertir que la responsabilidad notarial no puede ser parte de negociaciones políticas o electorales. Al participar en el 17 Seminario de Actualización Fiscal y Legislativa, organizado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, la funcionaria advirtió que los notarios tampoco deben involucrarse en la "designación discrecional" de gobernantes. "No cabe duda, entonces, que la profesión notarial está sustentada en la confianza y por eso uno de los retos que mantenemos en México es cómo fortalecer esa confianza, habrá que continuar avanzando en unificar las normas y los criterios para el acceso a la función notarial", dijo. De igual manera, también reconoció: "Por ejemplo, como reto, la responsabilidad notarial no puede ser parte de una negociación política o electoral, o simplemente de una designación discrecional de los gobernantes en turno, simplemente por el hecho de que ello pone en riesgo la esencia de la función y su prestigio frente a la sociedad". Vale recordar que dichas aseveraciones se dan, luego de que esta semana, el dirigente del PAN, Marko Cortés, dio a conocer el acuerdo de reparto de posiciones entre PAN y PRI y el ahora gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, donde se advierte que para Acción Nacional no sólo había alcaldías y diputaciones, sino también seis notarías, cargos públicos y hasta el órgano de transparencia local. Sin referirse a este pacto, que el presidente Andrés Manuel López Obrador describió como "mafioso", la titular de la

Manolo Jiménez Salinas

Marko Cortés Mendoza

Segob consideró que se debe fortalecer la profesionalización de los notarios y promover una dimensión social de sus actividades. "Por todas estas razones debemos de seguir trabajando juntos, alrededor de comprometernos a atender los problemas concretos de la gente", expresó ante notarios, funcionarios y el propio ministro Alberto Pérez Dayán. "El notariado mexicano es un aliado fundamental para poder avanzar en estos temas, para poder atacar la pobreza, a disminuir la desigualdad y contribuir a generar en este

país, cada vez más justicia, cada vez mayor seguridad jurídica y cada vez mayor bienestar", reconoció Alcalde Luján. La funcionaria también sostuvo que el gremio notarial "sin lugar a dudas" ha contribuido a fortalecer la paz y participa en momentos muy importantes de la vida de las personas, como la escrituración de una casa, la constitución de una empresa, la elaboración de un testamento y la compraventa de un bien. "Se debe también fortalecer la profesionalización del notario y promover una dimensión social de su actividad, todos sabemos que buena parte de la población tiene irregularidades en su régimen de propiedad y que ello muchas veces es motivo que profundiza la precariedad y que profundiza la desigualdad", abundó. "Tampoco podemos desconocer, por ejemplo, problemáticas relacionadas con los archivos o los registros en los que el Estado tiene una responsabilidad propia", finalizó la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Luisa María Alcalde Luján


POLITICA 5

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

Liberan OPERADOR DEL SOFTWARE P EGASUS, por falta de pruebas GILBERTO GARCÍA

U

n juez federal ordenó finalmente la libertad inmediata de Juan Carlos García Rivera, presunto operador del software Pegasus, al determinar que la Fiscalía General de la República (FGR) no aportó pruebas que lo incriminen con la intervención telefónica ilegal contra la periodista Carmen Aristegui Flores. En el Centro de Justicia Penal del Reclusorio Sur, el juez Luis Benítez Alcántara dictó sentencia en este caso en el que determinó que García Rivera no es culpable de haber intervenido el teléfono de Aristegui Flores. "La FGR incumplió con la carga procesal para demostrar el delito; por lo tanto, se dicta

Carmen Aristegui Flores ALEJANDRO ROMERO

A

nte cónsules y embajadores, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), llamó a consolidar el trabajo de la Cancillería en la recta final del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de manera pragmática y concreta, "afianzando lo construido". Al encabezar la clausura de la XXXV Reunión de Titulares de Embajadas y Consulados (REC 2024), la titular de la SRE reconoció que han enfrentado adversidades que han puesto a prueba la fortaleza, "pero también podemos demostrar que somos capaces y que seguiremos haciéndolo juntos y juntas". "Tenemos todo el entusiasmo para seguir trabajando con profesionalismo y dedicación, porque realmente quiero que sepan que en la Cancillería cuentan con un elenco de profesionales que nos llenan de orgullo. Y por eso, ejecutar la labor de la política exterior es una labor colectiva, es una tarea enorme, inabordable", reconoció la canciller Bárcena. Bárcena Ibarra felicitó a embajadores y cónsules por su trabajo en el exterior y destacó que han hecho un buen desempeño en menos de un año, desde que ella está al frente de la SRE.

sentencia absolutoria y se ordena levantar la prisión preventiva en contra del acusado", sentenció el juzgador. La Fiscalía General de la República pedía una sentencia de 16 años de prisión contra Juan Carlos García Rivera, en prisión desde 2021 en el Reclusorio Sur, misma que no se concretó al no haberse acreditado su participación en una supuesta red de espionaje con el software Pegasus durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto. Durante las diligencias en el Reclusorio Sur,

Juan Carlos García Rivera, aseguró tener carrera trunca en ingeniería en computación y desempeñarse como soporte técnico de la empresa KBH que vendió Pegasus a la FGR. En la primera audiencia del caso, Samuel Ibarra Vargas y Cuauhtémoc Vázquez González de la Vega, abogados de García Rivera, acusaron que su cliente era un chivo expiatorio, ya que el anterior gobierno utilizaba toda la fuerza del Estado para espiar periodistas, empresarios y adversarios políticos con un sistema que compró con fines ilegales.

Bárcena adelanta que tiene 8 MESES PARA PRIVILEGIAR A MUJERES EN CANCILLERÍA Además, pidió a las embajadas de Estados Unidos y Canadá a reforzar su labores para proteger a las personas migrantes y agilizar la entrega de documentos de los mexicanos en el extranjero. Confió en los embajadores y cónsules para afianzar el camino y enaltecer el nombre de México. "Como lo dije antes, asumí esta Secretaría, que espero impregne la conciencia diplomática colectiva de generaciones por venir, una diplomacia cercana, incluyente, al servicio de la gente, congruente, consistente. De igual manera, también sostuvo que la Política Exterior Feminista (PEF) debe ser una estrategia integral y transversal que elimine las barreras estructurales e históricas que enfrentan las mujeres y niñas en su diversidad. Por ello, también solicitó a las representaciones de México en el exterior identificar de manera transversal iniciativas que sean fortalecidas desde una perspectiva de género y enfoque diferenciado. "Yo quiero privilegiar ascensos por encima de rotaciones, por lo pronto, me parece que es

muy importante subir la chimenea y privilegiar a las mujeres y a la comunidad de las diversidades. Proteger. Necesitamos tomar acciones en los ocho meses, y dejar un libro blanco, lo tenemos que construir con base en varias cosas interesantes. Entonces, sí necesitamos cambiar cosas en la Cancillería, tenemos que buscar cómo damos algunas prestaciones que son muy importantes", aseguró. Bárcena Ibarra se pronunció por dejar una ruta clara y avanzar hacia una Cancillería del cuidado en la que los horarios laborales permitan a las mujeres conciliar la vida personal con la laboral sin sacrificar sus carreras ni a sus familias, tener prestaciones con perspectiva de género y de familia, entre otras medidas.


6 POLITICA

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

“Requerirán mucho trabajo para lograr mayoría” Monreal sobre iniciativas de AMLO

RAÚL RAMÍREZ

E

l exaspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal Ávila, comentó sobre las iniciáticas de reformas que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere enviar a la Cámara de Diputados el próximo 5 de febrero, y posteriormente al Senado, en el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1857. "El Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, ha señalado y anunciado que no asistirá al aniversario de la promulgación de la Constitución que se lleva a cabo cada 5 de febrero en el Teatro de la República, de Querétaro, sino que desde el mismo antiguo recinto legislativo donde se promulgó la Constitución de 1857, desde ahí anunciará el envío de un paquete de iniciativas trascendentes, desde mi punto de vista de gran calado, todas ellas constitucionales y que requerirán mucho trabajo para poder lograr consensos y construir la mayoría calificada", dijo el legislador. Destacó que dentro de las iniciativas está la reforma para que el aumento al salario mínimo siempre sea por arriba de la inflación, así como la propuesta para mejorar las pensiones, que a su decir, requerirá de gran esfuerzo por consistir en destinar recursos económicos por parte del Estado y de los empresarios. "Veamos cuáles son. Las relativas al bienestar, salarios, una de ella importantísima: que nunca estén por debajo de la inflación los aumentos al salario mínimo; las pensiones, quizá sea de las más significativas que ahora es indispensable para todos aquellos jubilados y retirados que reciben condiciones precarias con las que no pueden sobrevivir, que es de justicia, pero que requerirá de mucho esfuerzo y de recursos económicos aportados por el Estado y por empresarios", puntualizó. Monreal Ávila detalló que la reforma al Poder Judicial que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador, será para que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por la ciudadanía, así como la reforma electoral, además, resaltó en que para ambas se necesi-

El senador adelantó que

SERÁ DIFÍCIL CONSEGUIR EL CAMBIO A ESAS REFORMAS tará de un gran esfuerzo para su aprobación. Reafirmó que "los cuatro paquetes de reformas constitucionales que ha anunciado el Presidente de la República son de gran calado".

"La reforma al Poder Judicial que se ha anunciado desde hace ya varios meses y que seguramente implicará un gran esfuerzo de consenso y la reforma electoral que tienen que ver con el perfeccionamiento de la vida democrática del país. "(...) Vamos a esperar, a partir del 1 de febrero, se inicia el último periodo de sesiones de las cámaras del Congreso de la Unión, tenemos esa oportunidad de febrero y marzo para intentar construir las reformas, pero ya será la decisión del Poder Legislativo resolver y decidir sobre el fondo y la pertinencia de estas reformas que desde nuestro punto de vista son indispensables para el bienestar del país", concluyó el senador Monreal Ávila.


COLUMNA POLÍTICA 7

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

Matías Pascal

Política de pactos secretos: ¿Dante Delgado vendiendo el futuro de su “movimiento naranja” ?

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por Movimiento Ciudadano

E

n el turbulento y a menudo impredecible mundo de la política mexicana, la última jugada de Movimiento Ciudadano (MC) ha levantado más de una ceja. La nominación de Jorge Álvarez Máynez como su candidato presidencial para las elecciones de 2024 es un movimiento que, para muchos, sabe a bluff. Es el típico all-in de un jugador que parece tener una mano más débil de lo que intenta proyectar. La pregunta es: ¿Qué cartas esconde Dante Delgado bajo la manga? Veamos la mano actual. Álvarez Máynez, a pesar de su juventud y ascenso político, no es precisamente un as bajo la manga. Su carrera, marcada por un itinerario político que se ha paseado por diferentes partidos, incluyendo el PRD, Nueva Alianza y PRI antes de su llegada a MC, se asemeja más a un jugador que cambia constantemente de estrategia, sin una línea clara. Su oposición a iniciativas clave de López Obrador, incluyendo la polémica reforma electoral, demuestra que no le teme al juego fuerte, pero ¿es suficiente para ganar la partida presidencial? La retirada de Samuel García del juego fue una sorpresa para todos. Con un perfil más alto y un carisma que resonaba especialmente entre el electorado joven, su presencia en la mesa de juego era una apuesta más segura para MC. Pero en una vuelta inesperada, García

decidió retirarse, dejando un vacío que Álvarez Máynez difícilmente parece capaz de llenar. En el póker político, este cambio de última hora es una jugada arriesgada que podría costarle caro al partido. Pero aquí es donde las cosas se ponen interesantes. En el fondo, muchos ven la mano de Dante Delgado, el veterano jugador detrás de MC. Delgado, conocido por sus estrategias y maniobras políticas,

parece estar jugando un juego diferente. ¿Es posible que su verdadero objetivo no sea llevar a MC a la presidencia, sino más bien servir de comodín para otro jugador en la mesa, específicamente para Morena y Claudia Sheinbaum? Las especulaciones sobre un posible acuerdo entre Delgado y López Obrador son el elefante en la sala. Aunque no hay pruebas concretas de un pacto, la política es un juego de percepciones y señales. La nominación de un candidato con menor peso electoral por parte de MC podría interpretarse como una jugada para dividir el voto opositor, beneficiando indirectamente a Morena. En términos de póker, sería como jugar una mano débil a propósito, para favorecer a otro jugador. El problema con este tipo de jugadas es que, aunque pueden parecer astutas a corto plazo, a largo plazo pueden dañar la credibilidad y la confianza en el jugador. La política mexicana necesita transparencia y líderes que jueguen limpio, que busquen ganar la partida con propuestas sólidas y un juego abierto, no con trucos bajo la mesa. La jugada de MC con Álvarez Máynez podría resultar ser un bluff caro. El electorado mexicano, cada vez más astuto y exigente, está cansado de los juegos de poder y las estrategias oscuras. Quieren líderes que jueguen con cartas abiertas, que tengan propuestas reales y que estén dispuestos a luchar por sus intereses. En conclusión, esta movida de Movimiento Ciudadano con Álvarez Máynez podría ser un verdadero bluff en la partida presidencial de 2024. ¿Será una estrategia maestra o un tiro por la culata? Sólo el tiempo y el electorado podrán desvelar el verdadero valor de esta jugada. Pero una cosa es segura: en el póker de la política mexicana, jugar con cartas ocultas puede ser un juego peligroso. Así que manténganse al tanto, porque en este juego cada jugada cuenta, y en el final, las cartas siempre muestran su verdadero valor. ¡Nos leemos mañana! ¡Ciaooo!

Dante Delgado Rannauro


8 NACIONAL

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

Cuando “inteligencia artificial ” esté en su punto, DESEMPLEO SE AGUDIZARÁ : Carlos Slim RAFAEL ORTIZ

L

a advertencia es de tomarse en cuenta, después de que el empresario Carlos Slim Helú, dijo que aun cuando México está viviendo un momento importante y que todo está trazado para una transformación para poder crecer al 5 % en los próximos 10 años, se necesita romper la barrera del subdesarrollo mejorando el ingreso de los mexicanos. Durante una reunión con los medios de comunicación, luego de hacer un recuento en donde habló ampliamente sobre las 41 etapas importantes que ha tenido nuestro país y 55 años de división a lo largo de la historia desde 1821 con muchos detalles que fue combinando con frases que solía decir su padre, respondió a los cuestionamientos que se le plantearon. "Soy ingeniero y me ha llamado siempre la atención el espacio y el universo, el origen, y sabemos que todos los planetas por la Ley de Newton es directamente proporcional a la masa, inversamente proporcional al cuadrado y a la distancia tiene una velocidad de escape, y la de México es de 40 mil kilómetros, y la de los hoyos negros son 300 mil kilómetros por segundo", explicó en relación con su carrera profesional. Así como eso, continuó, "he observado que entre los países cuando llegan por ahí de los 15 mil dólares per cápita, me he planteado que dejan la tracción de la gravedad del subdesarrollo". Y para explicar a detalle dichas afirmaciones, dentro de ese contexto consideró que

Carlos Slim Helú para llegar al top 7, primero hay que romper esa barrera porque en América Latina lo estaban haciendo algunos países como Chile de manera media o Panamá y Costa Rica. "Para ello, se requiere invertir más y volver a la unidad sin confrontaciones como se vivieron en la primera etapa y durante la Revolución. Trabajar conjuntamente entre nosotros y con Estados Unidos y Canadá", aclaró. Pero de manera alarmante y hasta un tanto justificada Slim alertó que el desempleo se va a agudizar especialmente con la inteligencia artificial, porque cuando ya esté "en su punto", va a desplazar muchas fuentes de empleo.

Reconoció sin rodeos que el trabajo temporal va a ser importante, aseguró por la situación de Estados Unidos y China. De igual manera, consideró de sobrada relevancia que el país tenga rumbo y destinar 30 % del PIB a la inversión, "lo tendríamos que hacer muy rápidamente". Pero lo más apremiante para el magnate, es fortalecer el poder adquisitivo de la población, el ingreso, el salario. "Cuando se habla de igualdad, no se trata de eso, se trata de que haya un nivel mínimo de bienestar, no es que estén iguales ¡en dónde!", criticó. Por otra parte, también aseguró que todo está trazado y facilitado para una transformación en 10 años con un crecimiento de 5 % a 6 %, pues México está viviendo un momento importante. Si bien reconoció lo que se ha hecho con el aumento del salario mínimo, falta más simplificación para el pago de impuestos para evitar planeaciones fiscales.


NACIONAL 9

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

O BREROS DE AHMSA

Toman Sindicato Nacional Democrático por FALTA DE PAGOS GILBERTO GARCÌA

F Ismael Leija Escalante

inalmente se colmó la paciencia de los trabajadores, por lo que cientos de obreros de la planta Siderúrgica número 1 de Altos Hornos de México, (AHMSA) se cansaron de esperar los pagos de salarios y prestaciones que la empresa adeuda desde hace diez meses y acudieron a las instalaciones de la Sección 147 del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos a exigir respuestas a sus líderes sindicales. En respuesta a ello, los obreros sólo encontraron un fuerte operativo policiaco de la Secretaría de Seguridad Pública, que les impidió abrir por la fuerza las instalaciones. Vale detallar que los obreros fueron llegando en grupos al recinto sindical, ahí pedían la presencia de Néstor Torres, que funge como secretario general de la Sección 147, y del mismo Ismael Leija, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional; el grupo quería una respuesta concreta para saber cuándo se les va a pagar su adeudo, así como cuáles son los avances del Concurso Mercantil que enfrenta AHMSA. Como no hubo respuesta de los líderes, los obreros amenazaron con derribar las puertas de acceso al sindicato, para entrar y realizar una asamblea. Dieron una hora para que los líderes llegaran a las instalaciones y como estos nunca aparecieron, los ánimos se calentaron e intentaron abrir las puertas a la fuerza. Mandos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública que presenciaban el

movimiento descendieron de las unidades y advirtieron que no podían violentar las instalaciones, los obreros se molestaron al asegurar que eran sus instalaciones al ser socios del sindicato y comenzaron los empujones y rápidamente los uniformados pusieron una valla para evitar que ingresaran. Comenzó el diálogo nuevamente y después de dos horas de que inició el movimiento finalmente se les informó que únicamente podían ingresar si abrían la puerta con apoyo de un cerrajero, lo presentaron y también a un notario público que tomó fe de lo sucedido, así como de los acuerdos tomados en la asamblea. Ya dentro de las instalaciones se formó una comisión de trabajadores que acudirá con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, para explicarle la situación actual de los trabajadores y sus familias. Se adelantó que al mandatario se le pedirá que interceda ante quien corresponda para la situación legal de todos los trabajadores ante IMSS, Hacienda y el resto de las instituciones con quienes se tiene problemas por el conflicto laboral. De igual manera se propuso crear una comisión para presentarse con quienes llevan el proceso de Concurso Mercantil contra la empresa. Además, el obrero Juan Lucio, del departamento de Laminación en Caliente, propuso desconocer el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos que encabeza Ismael Leija y tomar por medio de las comisiones el control de las negociaciones y se decidió que la asamblea se mantenga abierta y sesione cada semana.


10 NACIONAL

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

Denuncian MALAS NEGOCIACIONES de Salinas Pliego POR CAMPO DE GOLF

Sin concluir obras de Tren Maya

Despiden a más de C 50 % de trabajadores

RAFAEL ORTIZ

RAÚL RUIZ

A

ún no concluyen las obras del Tren Maya y la gerencia de Capital Humano de Fonatur-Tren Maya ya despidió a más de 50 por ciento de su personal, afirmaron fuentes militares. Por órdenes de la directora de Fonatur, Lyndia Quiroz, alrededor de 250 empleados del área de contrataciones, trámites, autorizaciones y gestiones ante autoridades federales, estatales, municipales y cualquier otra que se requiriera para el desarrollo del proyecto, ya fueron despedidos. Se indicó que Quiroz fue llamada a Palacio Nacional para reportar la situación, confirmó un ingeniero castrense. Fonatur Tren-Maya cerró 2023 con 37 empleados de estructura (mandos) y 420 trabajadores eventuales, de acuerdo con datos proporcionados por Transparencia de Fonatur. De estos últimos, unos 250 ya fueron dados de baja, aún con la carga de trabajo que tiene ese plan férreo, el más importante de la 4T, recalcó el mando militar. Fonatur indicó que en 2022 otros 302 empleados, que trabajaron en el área de Obras, también fueron dados de baja. Fonatur-Tren Maya fue creado para un área técnica y/o requirente en las contrataciones. De esta área surgen las propuestas y esquemas que permiten la participación directa de terceros que formarán parte del desarrollo del proyecto. Además, se le asignó a su personal

buscar las mejores condiciones de contratación y promover la participación del sector privado a fin de transferir los principales riesgos relacionados con la implementación del Proyecto y salvaguardar la rectoría del Estado. Aunado a lo anterior, coadyuvan con la elaboración de documentos y solicitudes necesarios a fin de justificar debidamente la implementación del proyecto ante las autoridades competentes y realizar el análisis de la legislación aplicable con el fin de estructurar el procedimiento con base en el cual se implementa el Tren Maya. En diciembre pasado, el Tren Maya tuvo su primer viaje, mientras diversas promesas presidenciales de indemnización, escuelas y clínicas para los afectados siguen en espera. De hecho, las niñas y niños en Palenque, Chiapas, tienen que tomar clases en una casa particular porque los salones del único preescolar fueron usados como bodega de construcción y las dos aulas que prometió Fonatur a través de la constructora aún no están listas. El Tren Maya aún tiene pendientes múltiples contratos para los tramos 6 y 7, que aunque están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), requieren del apoyo y asesoría técnica del personal civil para las tareas de contratación, gestión y otros temas administrativos. "Están en fila los trámites, hay además múltiples pendientes en los tramos del 1 al 5 en lo que se refiere a la conclusión de contratos o la ampliación de estos", han denunciado fuentes cercanas a los ingenieros militares.

omo bien se sabe, ha quedado al descubierto la encarnizada disputa que una empresa de Ricardo Salinas Pliego y el Gobierno federal sostienen en tribunales desde 2022 por el control del campo de golf Tangolunda, en Huatulco. Sobre dicho enfrentamiento, vale recordar que Fonatur concesionó la operación y administración del campo a la empresa Producciones Especializadas en agosto de 2012, por un perIodo inicial de 10 años, prorrogable por otros dos perIodos de cinco años. También se destaca que a través de una demanda presentada en septiembre de 2022, la empresa sostiene que Fonatur aceptó la primera prórroga hasta agosto de 2027, mediante el oficio SMFyAIP/MJAEO/824/2021, con fecha 25 de octubre de 2021. Sin embargo, Fonatur desconoció en septiembre de 2022 dicha prórroga, dio por terminado el contrato e "invitó" a la empresa a ejercer su derecho preferente para comprar el campo. También hay que explicar que Producciones Especializadas presentó una demanda para obtener la declaración judicial de que el contrato está prorrogado hasta 2027, así como la nulidad de la cláusula que le otorga el derecho preferente de compra. En tanto, Fonatur presentó una contrademanda en la que exige dar por terminado el contrato, así como la entrega del campo que, según Producciones Móviles, ha sido un pésimo negocio.


POLITICA 11

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

A n d rré éss Ma n u el Ló p eezz O b ra d o r

Envía felicitación a su esposa por su cumpleaños

TANYA ACOSTA

A

yer sábado, la esposa del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, celebró su cumpleaños número 55, por lo que el mandatario de origen tabasqueño envió un mensaje cargado de buenos deseos. A través de sus canales de comunicación, el fundador de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hizo referencia a que en su vida hay tres mujeres que son tras-

cendentales; la primera, su madre, la señora Manuela Obrador González, mientras que entre las otras dos que consideró se encuentra su esposa, a quien celebró. "Hoy cumple años Beatriz, a quien amo y admiro por su imaginación y talento. ¡Felicidades!", escribió. "C UESTIÓN VOLUNTARIA QUE UN MINISTRO RECHACE GANAR MÁS QUE EL PRESIDENTE " Recientemente la SCJN le rechazó a la ministra Lenia Batres inscribirla al ISSSTE y que se redujera el sueldo. El presiente López Obrador criticó que los ministros de la SCJN intenten ganar más que el presidente y no acudan al ISSSTE, considerando estas acciones como una violación a la Constitución y un mal ejemplo para el Estado de derecho. Sugirió que los ministros que no deseen ganar más que el presidente, devuelvan el excedente a la Tesorería de la Federación y se inscriban personalmente en el ISSSTE.

"CFE alcanzará 61 % de generación de energía en septiembre 2024": Bar tlett

En conferencia matutina, el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, señaló que desde el inicio de esta administración, se proyectaba que la CFE reduciría su participación en la generación de energía eléctrica de 62 % a 16 % ,debido a la Reforma Energética de 2013. Resaltó que se implementó un plan de rescate con proyectos en energías limpias, termoeléctricas y la modernización de centrales, agregando capacidad de generación de energía. Comentó que se adquirieron dos centrales en funcionamiento y se moderniza la central de Lerma con tecnología de gas para garantizar un suministro confiable. Se han ejecutado 22 proyectos de energías limpias que aportarán 1 500 megawatts de fuentes renovables, incluyendo el proyecto fotovoltaico de Puerto Peñasco y un parque solar en Yucatán. Destacó también que se ha ampliado la vida útil de las hidroeléctricas, además que se están construyendo cinco ciclos combinados y una central aeroderivada en Baja California, que agregarán un total de 4 mil megawatts de capacidad.

S E DISCULPA CON LA

DIPUTADA S ANDRA L UÉVANO Luego de referirse a la diputada trans como "hombre vestido de mujer", el presidente Andrés Manuel López Obrador le ofreció disculpas. "Soy muy respetuoso y creo en la libertad. La gente debe asumirse, cualquier persona, como se identifique. Si opiné sobre este tema es porque considero que el amor no tiene sexo, está por encima de todo, es como la libertad. Entonces ofrezco una disculpa, y enviarle un abrazo a esta compañera", expuso el jefe del Ejecutivo.


12 JUSTICIA

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

En Tabasco

Continúa búsqueda de 9 escorts colombianas

GILBERTO GARCÍA

L

uego de darse a conocer la desaparición de nueve escorts colombianas presuntamente a manos de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Villahermosa, Tabasco, cuando asistieron a una fiesta en ese estado, aún continúa la búsqueda. Cabe recordar que la denuncia de la desaparición provino de la denuncia de compañeras de las mujeres desaparecidas, quienes pertenecían a un grupo de escorts que compartían residencia en Villahermosa. Hasta el momento, la información que se tiene sobre la desaparición, las afectadas fueron enviadas a una fiesta privada en el municipio de Cárdenas, por un hombre identificado con el alias de "El Jaguar". Se presume que podría estar vinculado a una red de trata de personas asociada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este grupo de mujeres, compuesto por alrededor de 50 a 70 jóvenes originarias de Colombia, ha sido traído a México por la organización criminal. Al llegar a Tabasco, las mujeres asumen una deuda considerable de 120 mil pesos, que se

espera liquiden trabajando como escorts en eventos especiales. Cabe resaltar que una de las mujeres logró enviar mensajes de voz a su madre en Colombia, sin que se conozca su paradero, pidió a su madre que rece por ellas. "Mami, te amo mucho, estoy bien, rece mucho por mí y por esas muchachas, somos varias. Yo apenas tenga mi celular y así, yo me comunico con usted. Perdóneme mami por todo, por todo, por todo", ese sería el desgarrador audio de una de las nueve colombianas que están desaparecidas desde el 5 de enero en Villahermosa, Tabasco, en México. Es relevante destacar que se les retiene sus pasaportes y se les prohíbe salir sin supervisión, creando así un entorno de explotación y vulnerabilidad. El pasado 12 de enero una de las colombianas desaparecidas logró comunicarse por videollamada con otra mujer del grupo y le comunicó que les habían quitado los celulares porque "hubo un problema entre jefes". Adicionalmente, le dijo que, aunque están vivas, han sido maltratadas físicamente y que la única forma de que sean liberadas es a cambio del hombre al que identificaron como El Jaguar.

Balacera en deportivo de Tepito: Tepito UN MUERTO y tres heridos ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

"

Los Hombres de Negro", como se les conoce en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, hicieron nuevamente su aparición, en esta ocasión en el centro deportivo del barrio de Tepito, para balear a por lo menos cuatro masculinos, hechos en los que uno de ellos falleció y los tres restantes, heridos. No se registraron detenciones. Según los partes informativos, por presuntos responsables, vestidos de negro y en motocicletas, arribaron al deportivo ubicado en la esquina de Fray Bartolomé de las Casas y Toltecas, donde sin mediar palabra dispararon contra cuatro personas que platicaban en el lugar, por lo que no pudieron responder a la agresión. Vecinos de la zona, alarmados por los disparos, solicitaron la intervención de autoridades policiales, las que al constituirse en el deportivo dieron fe de la existencia de tres masculinos, uno de ellos menor de edad, quienes presentaban manchas hemáticas en varias partes del cuerpo, por lo que los oficiales solicitaron la intervención de personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas. "Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y de Protección Civil que acudieron al lugar, diagnosticaron a un menor de 16 años, con lesión por arma de fuego en rodilla derecha sin ameritar traslado hospitalario. Mientras que uno de 21 años fue diagnosticado con heridas en cuello, espalda y región abdominal, por lo que fue trasladado a un hospital. También valoraron a un hombre de 20 años, el que fue diagnosticado sin signos vitales". Se agregó que los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron informados que un hombre de 57 años ingresó a un hospital con una lesión de bala en el tobillo derecho, quien indicó que venía del mismo lugar de los hechos. Se detalló que al deportivo ingresaron cuatro hombres con vestimentas de color negro y, de manera directa, realizaron los disparos en contra de las personas, para posteriormente darse a la fuga a bordo de dos motocicletas. Se dio parte al Ministerio Público para las investigaciones del caso y los servicios periciales correspondientes; en tanto, ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia para la identificación de los responsables.


JUSTICIA 13

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

Capturan a NARCO EXTORSIONADOR de Plaza Santo Domingo ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

C

Catean en GAM

centro distribuidor de drogas

GILBERTO GARCÍA

A

l dar cumplimiento a orden de cateo obsequiada por autoridades del Poder Judicial, ministerios públicos y agentes de la Policía de Investigación inhabilitaron centro distribuidor de drogas en el norte de la ciudad, acciones en las que fue detenida una mujer, a quien se le decomisaron dosis de cocaína, cristal y marihuana. "En seguimiento a una carpeta de investigación iniciada por el delito contra la salud, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ejecutaron una orden de cateo en la colonia San Juan de Aragón Séptima Sección, en la alcaldía Gustavo A. Madero, el cual dio como resultado el aseguramiento de drogas y la detención de una mujer", se precisó. La representación social agregó que como resultado de trabajos de campo y gabinete, realizados por agentes de la Policía de Investigación de la Coordinación General de Investigación

Territorial, se logró identificar el inmueble como posible punto de comercialización de narcóticos. El representante social, se indicó, solicitó y obtuvo de un juez de control la Técnica de Investigación de Control Judicial para dicho lugar, la cual fue ejecutada con apoyo del Grupo Especial de Reacción e Intervención y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la alcaldía. Se aseguraron distintas cantidades de sustancias con características similares a droga, además de que en el lugar fue encontrada una mujer, quien junto con los indicios quedó a disposición de la autoridad ministerial. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa sus investigaciones para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

onsiderado como uno de los principales extorsionadores de comerciantes e impresores de la Plaza de Santo Domingo, efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron, en la alcaldía Gustavo A. Madero, a integrante de la empresa criminal "La Unión de Tepito", luego de que amenazara con arma de fuego a un automovilista. "Los hechos ocurrieron en el Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Nueva Industrial Vallejo, alcaldía Gustavo A. Madero, donde el tripulante de un vehículo, solicitó el apoyo de los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a quienes indicó que el conductor de una motocicleta color negro, con vivos en amarillo, se le aproximó y le apuntó con una pistola, por lo que los policías iniciaron la búsqueda de dicha unidad, con apoyo de los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte. "Fue en la avenida Miguel Othón de Mendizábal donde ubicaron la motocicleta y le pidieron al hombre que descendiera para realizarle una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles, una bolsa con una sustancia similar al cristal, 98 dosis de

Erasmo Amaral, cuenta con tres ingresos a prisión aparente cocaína y 68 envoltorios con una hierba verde y seca con las características de la marihuana", se agregó. Con fundamento en lo anterior, el inculpado fue detenido e informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado y la motocicleta, quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica. De acuerdo con las investigaciones, el detenido, de 46 años, forma parte de un grupo delictivo dedicado a la venta de droga, extorsión, cobro de piso y robo, en la Plaza de Santo Domingo, en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.


14 MUNDO

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

En Colombia

A LUD DEJA 33 MUERTOS AGENCIAS

S

ocorristas trabajan a contra reloj para intentar hallar sobrevivientes bajo los escombros de un alud que dejó 33 muertos en una comunidad indígena del noroeste de Colombia, según el último balance de las autoridades. "Lamento profundamente el fallecimiento de 33 personas en esta tragedia, en su mayoría niñas y niños, según informes preliminares desde el territorio", escribió en la red X la vicepresidenta Francia, Márquez. Más temprano, las autoridades habían registrado 23 muertos y 20 heridos y, en la noche del viernes calculaban unos 30 atrapados bajo los escombros que cerraron la vía que conduce de la ciudad de Medellín a Quibdó. "Toda la ayuda disponible al (departamento de) Chocó en esta horrible tragedia", escribió en sus redes sociales el presidente Gustavo Petro. Bomberos, rescatistas, militares e indígenas trabajaban contra el tiempo en la búsqueda de sobrevivientes, mientras allegados de las víctimas lloraban desconsolados en los alrededores. Con maquinaria, excavadoras, perros rastreadores y decenas de personas participan para remover el terreno gigantesco que se deslizó hasta la orilla de un río. Por medio de imágenes que han sido compartidas en redes sociales y en canales de tele-

visión se muestra el momento en que un pedazo de montaña se desprende y sepulta una fila de automóviles, mientras se escuchan gritos. Son varios los deslizamientos que dificultan el trabajo de rescatistas y bomberos que llegan a la zona. "Incluso se está haciendo un llamado para que lleguen con helicópteros porque como hay varios derrumbes, es difícil el acceso", dijo una responsable de la gobernación del Chocó. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó de 35 personas lesionadas que han sido trasladadas a centros asistenciales y en la zona están trabajando personal del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Defensa Civil y los Bomberos. La carretera quedó partida en dos. A lo largo de la pendiente se observan autos destruidos, árboles arrasados, pantano y piedras. Los socorristas suben cadáveres en camillas, mientras un helicóptero sobrevuela el lugar. En un boletín, la Defensoría del Pueblo advirtió sobre el "elevado riesgo de nuevos deslizamientos". "Hacemos un llamado para que se adelanten todas las acciones necesarias, a fin de salvaguardar la vida de las personas que se encuentran en riesgo en la zona", insistió. Aunque en la mañana el sol brillaba sobre el lugar del accidente, los organismos de socorro temen que las lluvias vuelvan.

"En las primeras horas de la mañana, se adelantaron inspecciones a 17 cadáveres que fueron trasladados desde el lugar de la tragedia" a Medicina Legal (forenses), de los cuales cinco han sido identificados, indicó la gobernación del Chocó en un boletín. "Necesitamos saber de mi sobrino porque no sabemos nada de él, ni vivo ni muerto", dijo Clara Estrada, quien llegó al lugar a las 05H00 locales (10H00 GMT). "Los cuerpos, ninguno era él y nos arriesgamos a meternos (...) a buscarlo", añadió. Decenas de policías y unos 50 soldados llegaron a la zona para apoyar las labores de búsqueda. Imágenes compartidas por ambas fuerzas muestran uniformados enlodados, recorriendo un terreno pantanoso. "La señal (de comunicación) en el sitio es muy baja y el clima es complicado", indicó el Ejército en un boletín. La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, lamentó "con profundo dolor" la "grave emergencia", que corta el paso desde la capital de ese departamento hacia Medellín, la segunda ciudad de Colombia. Es una "emergencia que enluta al pueblo chocuano", añadió. Una responsable de la autoridad local contó cómo "mucha gente" alcanzó a bajarse de sus vehículos y "se albergó en una vivienda" cerca del municipio de Carmen de Atrato, "pero lastimosamente vino un alud y la sepultó".


SALUD 15

DOMINGO 14 DE ENERO 2024

Tratamiento universitario para combatir cáncer DE MAMA ENTRA A FASE CLÍNICA

EDITH ROMERO

U

n grupo de científicos universitarios avanza en el tratamiento intratumoral contra el cáncer de mama, liderados por Karen Elizabeth Nava Castro, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, y Jorge Morales Montor, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, ambos de la UNAM. A través de la modulación hormonal este proceso, que se encuentra en fase preclínica, ha refrendado su eficacia en la reducción de tumores, contra la formación de metástasis y daño a tejidos secundarios, destacó Nava Castro, quien recibió Mención de Honor del Premio Canifarma 2023, en la categoría Investigación Básica. El proyecto galardonado, cuyo título es "Desarrollo de un tratamiento intratumoral

con un análogo de DHEA que inhibe el crecimiento tumoral", tiene el objetivo de ser una alternativa ante este padecimiento que es un problema de salud mundial. Los que existen son ortodoxos, como la cirugía o la quimioterapia, y con frecuencia no son tan eficaces; otros abordajes consisten en terapias hormonales, pero no aplican para todos los tipos de tumores, describió. En ese contexto, continuó, nuestra línea de estudio consiste en utilizar la hormona DHEA, vía de síntesis entre estradiol y testosterona, específicamente un análogo, el cual probamos in vitro e in vivo en un modelo de ratón. Lo que encontramos es que tiene efecto antitumoral y antimetastásico; es decir, regula el crecimiento del tumor y además la formación de metástasis. Lo importante es que la administración se realiza a la mitad del desarrollo del tumor, dis-

minuye la dimensión de las protuberancias, el daño que haya a tejidos secundarios como los pulmones que son blanco de metástasis, y además modifica la respuesta inmunológica tanto intratumoral como sistémica porque aumenta los niveles de anticuerpos específicos contra las células tumorales, explicó. También modula la expresión de algunas citosinas o factores de crecimiento, como el VGF, que están relacionados en la metástasis. Entonces cuando hay estos cambios generales es lo que, al final, contribuye al efecto antitumoral. O TROS FACTORES De acuerdo con Nava Castro, el proyecto está en fase preclínica, razón por la cual "habría que intentar probarlo con otro tipo de animales que no sean ratas, porque la problemática para estas es la misma; sería el siguiente paso antes de hacer el abordaje con pacientes humanos". La científica universitaria detalló que realiza de igual manera la extensión del estudio, que consiste en indagar cómo factores ambientales de estos contaminantes disruptores endócrinos pueden ser clave para exacerbar el progreso de los tumores. Los respiramos todos los días, es una exposición crónica, desde que estamos en la gestación nuestra madre está expuesta a ellos; se han constatado los niveles de plastificantes en el suero de pacientes con cáncer de mama y son demasiado elevados, particularmente los ftalatos (compuestos químicos); eso también puede modular la respuesta inmunológica, antitumoral, y tener un papel en la generación de tumores, concluyó Nava Castro.


DOMINGO 14 DE ENERO 2024

G ANA PILOTO ALEMÁN Pascal Wehrlein E-Prix de México FERNANDO BOUBET

fboubet@puestaapunto.com.mx fotos: Leo Suárez Epsilon Photo

E

l piloto alemán Pascal Wehrlein ganó el E-Prix de México, fecha inaugural de la décima temporada de los autos fórmula eléctrico. Pascal Wehrlein partió desde la pole position y lideró la mayor parte de la carrera, pero está bajo investigación por una posible infracción técnica. La carrera comenzó con Wehrlein en la delantera, seguido de Sebastien Buemi y Maximilian Gunther. En la vuelta 3, Nico Müller y Antonio Félix da Costa se tocaron, provocando la primera bandera amarilla. En la vuelta 7, Buemi aprovechó su potencia extra para superar a Wehrlein. La carrera se neutralizó nuevamente en la vuelta 9 por un accidente de Robin Frijns. En la reanudación, Wehrlein recuperó la primera posición, pero Cassidy lo superó en la vuelta 16. Wehrlein se quedó con la victoria sobre Sebastien Buemi en segundo lugar hasta el final de la carrera. El podio lo completó Cassidy, Gunther Evans y Vergne entre los seis primeros lugares. Hugues, Vandorne el campeón

Dennis y Nato completaron los diez primeros lugares. Mejor no podian comenzar mejor para el equipo Porsche con un victoria contundente donde parecía que Wehrlein controló a voluntad las 37 vueltas al circuito del autodromo Hermanos Rodríguez que presentó un interesante marco de público Por segunda vez en la historia de la Fórmula E, la Ciudad de México fue sede de la primera ronda de la temporada, la décima, del campeonato de autos eléctricos en el legendario Autódromo Hermanos Rodríguez con el E-Prix de la Ciudad de México. El circuito fue creado para la llegada de la Fórmula E en 2016, pero con modificaciones. Con una distancia de 2, 663 kilómetros, con dos largas rectas y 16 curvas es una de las pistas más rápidas de la Fórmula E, también es la que se encuentra a mayor altura sobre el nivel del mar, a más de 2240 metros. La carrera fue entretenida y deleitó en el podio con la presencia del público que se hizo presente, el resultado de la misma estuvo en suspenso debido a la investigación que se llevaba a cabo contra Wehrlein y Dennis por una posible infracción técnica, sin embargo, al final el resultado no cambió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.