UNOMASUNO

Page 1

“Chapo” Guzmán BUSCÓ PROTECCIÓN MILITAR , a cambio de costosos pagos P. 4

MIÉRCOLES 10 DE ENERO 2024

10 Pesos Presidente Editor: Dr. Naim Libien Kaui

Directora General: Dra. Karina A. Rocha

Año XLIV NÚMERO 16041

En próximas elecciones

OBIERNO DEBE VENCER

a “mercaderes del miedo”: miedo” BÁRCENA

P. 3

Mayorkas culpa a Mé xi co de aumento migratorio por falta de fondos

FGJCdMx ENVIARÁ TERNA P. 8

Exdirectora de Notimex

y Martí Batres

Acusa a PADRE DE LUISA MARÍA ALCALDE de ELEGIRÁ A NUEVO quedarse con 76 MDP POR LIQUIDACIÓN FISCAL

Luisa María Alcalde Luján

P. 12

P. 14-15


DIRECTORIO Presidente Editor: Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com Directora General: Karina A. Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx Directora de Edición: Karina Raquel Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García Directora Administrativa: Isabel Mejía Sánchez Subdirectora Adjunta: Karime Libien Rocha unomasuno@naim.com.mx Director Relaciones Públicas: Alejandro Iglesias R. latardemx@yahoo.com.mx Reporteros Jefes de Sección: Roberto Meléndez Jefe de Información Notivial: Raúl Ruiz Cultura/Espectáculos: Articulistas:  Héctor Delgado, Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal, Pablo Trejo,Gilda Montaño Humprey, Miguel Ángel Casique,Carlos Tercero,  Jefe Gaytán, Ricardo Perete, Héctor Luna de la Vega Diseño: Hugo Martínez Martínez Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Gerente de Producción y Sistemas: Tanya Acosta Islas Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud de título y contenido número 17247. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 04-2021-043016282200-101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHY. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México. Año XLV - Número 16041 Miércoles 10 de enero 2024 UNOMÁSUNO NACIONALuna publicación diaria, editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. en talleres de Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, Ciudad de México, C.P. 06470, Delegación Cuauhtémoc Teléfono CDMX: 55/10 55 55 00. Ext. Redacción 102-103 y 105, Planta Toluca 01 722 134 00 00 Ext. 116.

Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.

AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. con domicilio en Paseo Tollocán Número 617 Colonia Valle Verde Toluca, Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia, estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño, pérdida, alteración, destrucción o el uso, acceso o tratamiento no autorizado, como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al tomar en cuenta el riesgo existente, las posibles consecuencias para los titulares, la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico. Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular, será informada por Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. al titular, con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos. EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos, S.A. de C.V. incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.

ZONA UNO

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

A EROMÉXICO CANCELA VUELOS por revisión de seguridad RAÚL RUIZ

L

uego del incidente sufrido por una aeronave de Alaska Airlines, que tras despegar del Aeropuerto Internacional de Portland perdió una parte del fuselaje en pleno vuelo, decenas de aerolíneas de todo el mundo han decidido revisar los aviones Boeing 737 MAX 9 que forman parte de sus flotillas. Razón por la que Aeroméxico no es la excepción, y desde el pasado 6 de enero, horas después de que se reportó el incidente en el que, afortunadamente, no hubo lesionados, decidió concentrar sus 19 aviones de este modelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para su revisión. Desde la fecha de emisión del comunicado, el pasado 6 de enero, decenas de vuelos con destinos como San Antonio, Vancouver, Dallas, Tijuana, Guadalajara y Zacatecas, entre otros, han sido cancelados. Según información ofrecida por el sindicato de trabajadores de la aerolínea, 13 aeronaves ya habrían sido revisadas por equipos especializados, pero se incorporarán a la flota activa en días posteriores. "De acuerdo con las directivas e indicaciones de las autoridades aeronáuticas competentes, incluida la Administración Federal de Aviación y el fabricante Boeing, nos encontramos en la fase final de inspección pormenorizada de estos equipos. Esperamos de esta forma que todos los MAX-9 de nuestra flota se reincorporen a la operación en los próximos días. "Si bien el origen de esta situación fue ajeno a Aeroméxico, reiteramos nuestras más sinceras disculpas por los inconvenientes causados a nuestros clientes. En Aeroméxico, la seguridad siempre es primero", detalló

la aerolínea en una nueva comunicación. Instantes después de informar sobre la revisión a las 19 aeronaves MAX-9, Aeroméxico señaló la forma en la que compensará a los pasajeros que resultaron afectados por la cancelación de los vuelos. De acuerdo con su página oficial, todos aquellos viajeros cuyo boleto tenga la placa 139, incluyendo los códigos compartidos, tendrán derecho a una compensación a elegir. Una de ellas es la expedición de un voucher electrónico por el costo total del boleto cancelado para volar en cualquier ruta de la aerolínea durante un año. Otra opción para aquellos que tienen un vuelo de Aeroméxico es la reexpedición del boleto hasta 28 días después de la fecha de su viaje original sin costo adicional. "No te cobraremos cargo por cambio de fecha ni diferencia de tarifa, siempre y cuando se respete la misma ruta y cabina pagada. Se condona el cargo por expedición de boleto. "Se permite cambio de ruta sin cargo. En caso de existir diferencia en la tarifa entre el boleto original y el nuevo boleto, se deberá cobrar dicha diferencia al momento de realizar el cambio", detalla.

C AÍDA DE GRUPO MÉXICO Y TELEVISA afecta Bolsa Mexicana de Valores RAFAEL ORTIZ

L

a Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó con fuerza la mañana de ayer martes. Los índices del mercado regresan a toma de beneficios tras haberse mostrado ayer incapaces de continuar con un repunte desde su peor nivel de mediados de diciembre, al que cayó el jueves.

Vale destacar, sin embargo, que los inversionistas esperan un reporte de inflación clave en Estados Unidos, que tendría que ser clave en el proceso de reajuste de nivel de las distintas acciones. Por otra parte, también hay que destacar que el referencial índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las 35 acciones locales más negociadas, pierde 1.30 % a 55 mil 445.66 puntos, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), cede 1.31 % hasta mil 144.02 unidades. Al interior del índice de referencia la mayoría de los valores descienden. Lideran el movimiento OMA, con una caída de 5.21 % a 161.50 pesos, Grupo México, con un descenso de 3.72 % hasta 88.29 pesos, y Grupo Televisa, con 3.26% menos a un nivel de 10.08 pesos. El mercado local cae en línea con sus pares del exterior también, debido a la cautela entre los inversionistas en la jornada previa a la divulgación de un informe clave de inflación en Estados Unidos. En México se conoció que la inflación avanzó más de lo previsto.


MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

NACIONAL 3

En próximas elecciones

OBIERNO DEBE VENCER a “mercaderes del miedo”: B “mercaderes del miedo” BÁRCENA TANYA ACOSTA

A Alicia Bárcena Ibarra

Ana Lilia Rivera, Alicia Bárcena y Marcela Guerra

licia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores, manifestó que México y Estados Unidos tendrán un momento complejo porque coincide en que renovarán la presidencia y nuestro país le apostará a vencer a los "mercaderes del miedo". En su mensaje al inaugurar la XXXV Reunión de Embajadores y Cónsules, afirmó que la Cancillería jugará un papel inédito en el proceso electoral, por lo que llamó a agilizar el proceso de credencialización de los mexicanos en el exterior. "En este 2024 vamos a enfrentar un momento muy complejo, pero muy interesante, difícil va a ser porque vamos a tener la coincidencia política de las elecciones de Estados Unidos y de México, fenómeno que se da cada 12 años, y ojalá no se reduzca a un duelo de estridencias porque hasta ahorita ahí vamos, y que podamos vencer a los mercaderes del miedo, los que apuestan el aplauso fácil sirviéndose de la xenofobia, el racismo, la discriminación, los oportunistas de la ignorancia y a cada dificultad imputan la responsabilidad a otros". En la sede de la Cancilleria, Bárcena Ibarra le dijo a los embajadores y cónsules que tienen la misión de contrarrestar esa narrativa electorera mostrando la evidencia y la realidad. "Tenemos que mostrar que nuestra diáspora, nuestros mexicanos y mexicanas en el exterior y en el país somos profesionales, no somos delincuentes, no somos víctimas tampoco, somos profesionales". La secretaria de Relaciones Exteriores manifestó que México, que vale destacar tiene una democracia sana, estable, robusta y predecible, tendrá la elección más grande de la historia este año. "En este tan importante momento de elecciones en México, estamos en un proceso de credencialización para que la diáspora mexicana pueda obtener su credencial de elector y pueda participar, si quiere, en la elección más importante de la historia de México, que va a ser la de junio de este año", dijo. Destacó que por primera vez se tendrá voto presencial en 23 sedes en el exterior. "México tiene una democracia sana, estable, robusta y predecible. 2024 va a tener unas elecciones históricas. México es el país más poblado de habla hispana en el mundo. Serán las elecciones más grandes de la historia nacional, con un padrón electoral de 98 millones de votantes. Además, la Cancillería jugará un papel inédito en la promoción del voto en el exterior. Por primera vez, ten-

dremos 23 de nuestras sedes en el exterior con voto presencial, además del voto por correo y el voto digital. Entonces, creo que tendremos, sin duda, un proceso electoral importantísimo", refirió. Por otra parte, la canciller señaló que se trabaja para alcanzar la paridad de género. "Sólo tenemos 7 de 10 titulares de México en el exterior que son hombres en la rama diplomática consular una de cada tres funcionarios son mujeres es una simetría que no podemos continuar necesitamos resolverla y resolverla de fondo. Por lo tanto el que tengamos una política exterior feminista es muy importante pero tenemos que actuar", aseguró. México sí tiene una estrategia para atender el fenómeno migratorio, aseveró Alicia Bárcena Ibarra. Además, dijo que se brinda atención a los mexicanos en el exterior y se atiende a los migrantes que transitan por el país. Destacó que la estrategia mexicana para atender la migración se presentará esta tarde. "Les presentaré la estrategia, porque mucha gente dice: 'México no tiene estrategia de migración'. No, México sí tiene una estrategia de migración, y me va a complacer muchísimo presentárselas esta tarde para que la hagan pedazos, me pregunten lo que quieran, pero, sobre todo, para que sepan qué estamos haciendo en materia migratoria, en dos niveles: apoyando a nuestros mexicanos y mexicanas en el exterior y gestionando el origen, el tránsito, el destino y el retorno de los migrantes que pasan por México", afirmó. La canciller dijo que atender este fenómeno representa un desafío, por ejemplo, por el número de solicitudes de asilo en México es el mayor después de Alemania y Estados Unidos. "A nivel global, tenemos 140 mil solicitudes de condición de refugiado, y este es el problema más complejo, porque las personas que vienen a buscar refugio no necesariamente califican para ser refugiados. Están buscando también oportunidades económicas. Entonces, uno de los desafíos más grandes que hemos tenido es cómo logramos diferenciar entre aquellos que realmente tienen un miedo creíble y se les debe otorgar el asilo, y cuáles están buscando oportunidades económicas", señaló. Bárcena Ibarra dijo que México está trabajando para que la migración sea ordenada, segura, regular y humana, además de que sea una opción y no una obligación. Agregó que se tiene que trabajar atendiendo las causas que originan la migración, y por ello se está proponiendo replicar programas de bienestar en países de Centroamérica y el Caribe.


4 NACIONAL

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

“Chapo” Guzmán buscó protección militar a cambio de costosos pagos GILBERTO GARCÍA

A

través de distintas fuentes que han estado cercanas al caso del famoso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, ahora se ha filtrado información en el sentido de que en 2011, cuando el Cártel de Sinaloa ya se perfilaba como una de las organizaciones criminales de mayor relevancia en el país, 'El Chapo' trató de blindarse a sí mismo y a su gente a través de un pacto con autoridades del más alto nivel. Según distintos expedientes que se han filtrado en los medios, el 3 de noviembre de ese año el Ejército recibió una denuncia en la que quedaron expuestos los nexos del general brigadier Juan Manuel Barragán Espinosa con miembros de ese grupo delictivo. Se destaca que las investigaciones señalaron que Barragán se había ofrecido como intermediario para concertar reuniones entre 'El Chapo' y funcionarios del gabinete de Seguridad Pública, como Marisela Morales Ibáñez, quien entonces era procuradora general de la República; Genaro Robles, subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa, y Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa Nacional. Pero el pago sería de verdad jugoso, ya que a cambio de orquestar los encuentros, el militar pidió una tajada de 10 millones de dólares y dos relojes de oro. Además,

pretendía entregarle a Galván un reloj marca Rolex, con un valor aproximado de 13 mil dólares, que tuviera su nombre grabado en la parte posterior. Sumado a ello, la oferta para el titular de la Sedena era de 140 millones de dólares a cambio de protección para el cártel. Se ha filtrado información en el sentido de que en el expediente de la entonces PGR quedó asentado que Humberto Guerrero Murguía y Aarón López Rubio, militar infiltrado para dichas operaciones, fungieron como supuestos enviados del 'Chapo' y se reunieron con Barragán en su oficina de Lomas de Sotelo, así como en el Sanborns de Plaza Carso a finales de diciembre de 2011. Presumiblemente, una de esas reuniones fue grabada para enviársela a Guzmán Loera como prueba. Los presuntos emisarios del Cártel de Sinaloa nunca pudieron reunirse con el secretario de la Defensa porque, en palabras de Barragán, su agenda no lo permitía. Finalmente, el general brigadier fue detenido en enero de 2012 y sentenciado a 15 años de cárcel por su participación en delitos contra la salud. Actualmente se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 15 en Villa Comaltitlán, Chiapas. En octubre de 2023, el general interpuso un amparo en el que solicitó que las declaraciones de Guerrero Murguía y López Rubio quedaran anuladas por posibles irregularidades en sus actos.

General Guillermo Galván Galván

Genaro Robles Casillas

Marisela Morales Ibáñez


POLITICA 5

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

PRI EXPULSARÁ

a diputadas que votaron por ratificación de Godoy

Ernestina Godoy Ramos EDITH ROMERO

A

lejandro Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, dio a conocer que las diputadas del Congreso de la Ciudad de México que votaron a favor de la ratificación de Ernestina Godoy, serán expulsadas del tricolor. "En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México", dijo el chiapaneco a través de un comunicado. Se trata de Wesly Chantal Jiménez, quien es suplente de Silvia Sánchez Barrios, y de Mónica Fernández, quienes podrían dejar de ser parte del organismo político si las autoridades del grupo así lo deciden. Mónica Fernández, diputada del PRI que votó a favor de Ernestina Godoy, "desde hoy puede considerarse fuera de la bancada, desde el primer minuto de su voto y, por ende, de la vicecoordinación", afirmó el coordinador del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, Ernesto Alarcón. Asimismo, en entrevista en el pleno legislativo, el priista expuso que también aplica-

GILBERTO GARCÍA

T

al y como lo adelantó , la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) encabezará hoy miércoles la sesión de la Comisión Permanente en la que se perfilará a Jorge Álvarez Máynez como candidato presidencial. De acuerdo con fuentes cercanas al partido

Jorge Álvarez Máynez

ría la expulsión del partido, toda vez que dijo "fue una traición desde el punto de vista lógico" y es que es que había un compromiso de votar en contra. Al cuestionarle si esto mismo aplicaría para Silvia Sánchez Barrios, pues su suplente, Wesly Chantal Jiménez Hernández, también voto a favor, Alarcón Jiménez dijo que "es algo que vamos a dirimir en los aspectos legales, porque tampoco queremos cometer una imprudencia, vamos a ver qué sucede ahí". Descartó que el PRI quede debilitado, al contrario, puntualizó que se fortalecen "porque hoy le hemos dado a la sociedad un resultado que esperaban". "Este beneficio, desde luego, que nos fortalece como partido, pero además la unión de todos, del resto de los diputados, nos permite también estar en esa condición de fortaleza. La bancada yo la veo fortalecida, porque, aunque seamos seis, son seis o siete votos o siete integrantes seguros, disciplinados con su partido, disciplinados con la sociedad y haciendo su chamba aquí en el Congreso", destacó. En tanto, la coordinadora de Morena, Martha Ávila negó que fuera una derrota porque "nuestra votación dio el 62 por ciento y de la oposición el 38 por ciento", y expresó su agradecimiento a las diputadas priístas, Mónica Fernández y Wesly Chantal Jiménez por su voto a favor. Por lo que, lanzó un llamado al PRI para que valore a esas diputadas porque "son

conscientes que saben qué es representar al pueblo y que están interesadas en que la procuración de justicia se siga desarrollando en esta Ciudad de México". "El PRI no debe de ser vengativo porque ahí está claro cómo los estuvieron amenazando a los diputados para quien actuara libremente pues fuera expulsado de su partido, creo que la verdad eso es algo que se debe de revisar porque como yo decía ahora ya vamos a tener el cártel de las curules", sentenció.

Alejandro Moreno Cardenas

Movimiento Ciudadano busca perfilar a Jorge Álvarez Máynez como CANDIDATO PRESIDENCIAL naranja, en la sesión, que se desarrollará en el WorldTrade Center de la Ciudad de México, se prevé aprobar la plataforma electoral del partido naranja, y ahí mismo, el dirigente, Dante Delgado, adelantará a su militancia cómo van las mediciones internas, en las que el coordinador de los diputados de MC, Álvarez Máynez, está a la cabeza. Lo anterior para ir "planchando" y socializando entre los miembros del partido, que el diputado es su mejor opción, según Dante Delgado. Pese a ello, la aprobación del candidato y el nombramiento oficial se dará el próximo 20 de enero. La Sexagésima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente Ampliada de Movimiento Ciudadano comenzará a las 10:00 horas, y de acuerdo con el orden del día, en primer

punto se llevará a cabo el registro de integrantes, seguido de la declaratoria legal de quórum. Más tarde se realizará la declaratoria de instalación de los trabajos y la elección de persona escrutadora. Como quinto punto, se realizará la presentación y aprobación, en su caso, de la Plataforma Electoral y Programa de Gobierno, denominada "2024-2030 "Un Buen Gobierno para México" que habrá de registrar Movimiento Ciudadano", en la que se hablará de los perfiles a candidato o candidata presidencial de MC. El punto seis contempla la aprobación, en su caso, de las propuestas que someta a consideración el coordinador de la Comisión Operativa Nacional, y finalmente se revisarán asuntos generales, seguido de un mensaje de clausura por parte del dirigente nacional.


6 POLITICA

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

Senado REVISARÁ INICIATIVAS de AMLO sobre salario mínimo y pensiones: Ana Lilia Rivera RAÚL RAMÍREZ

E

l Congreso de la Unión está listo para revisar las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador relacionadas con el incremento al salario mínimo y a las pensiones de los trabajadores. Esto es lo que aseguró la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Ana Lilia Rivera Rivera, luego de que el titular del Ejecutivo federal anunció este domingo que antes de que concluya su gestión enviará dos iniciativas en la materia. La senadora de Morena por Tlaxcala resaltó que los objetivos del mandatario federal forman parte de los planteamientos del movimiento al que pertenecen y que luchan para revertir las políticas económicas de abandono de la clase trabajadora. "En el Congreso revisaremos con gran interés las iniciativas que el presidente @lopezobrador_ envíe sobre el incremento al salario mínimo y pensiones. Estas iniciativas forman parte de la política de redistribución de la riqueza de este gobierno y seguramente generarán un debate álgido con argumentos técnicos a favor y en contra de ellas. "Nuestro movimiento lleva 5 años luchando

para revertir las políticas económicas que abandonaron a las personas en sus diferentes etapas de la vida. Hoy nuestro objetivo es que el Estado se involucre con la sociedad y garantice derechos para que nunca más la desigualdad sea lo que prevalezca en #México", compartió en sus redes sociales. Por otra parte, vale destacar que Rivera Rivera asistió a Cabo Cañaveral para ser testigo del lanzamiento de la nave Peregrine, que tenía contemplado llegar a la Luna en aproximadamente seis semanas con el propósito de poner en marcha la primera misión lunar mexicana, desarrollada por ingenieros, psicólogos, abogados, químicos, físicos y matemáticos mexicanos. Se sabe que por fallas técnicas al interior de la nave, ya no será posible cumplir dicha misión. La presidenta del Senado afirmó que el Proyecto Colmena, en el que participan 250 jóvenes mexicanos, representa una revolución científica y tecnológica para bien de la humanidad. En un mensaje que publicó en redes sociales, la legisladora explicó que durante varios años se construyó el Proyecto Colmena con la coordinación de la UNAM, pero también con estudiantes de diversas universidades de nuestro país.

Inai exige a Banco del Bienestar FACTURAS POR PAGO A MÉDICOS Y ENFERMEROS DE C UBA GILBERTO GARCÍA

E

l Banco del Bienestar debe dar a conocer los acuerdos firmados, las facturas del material comprado, los entregables y pruebas gráficas de la entrega de los materiales relacionados con el programa MéxicoCuba: Combatiendo juntos el Covid-19, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). "La sociedad que cuestiona merece que el

Banco del Bienestar o cualquier dependencia relacionada con esta política de salud entregue la información. El derecho de acceso a la información es un derecho llave, eso se dice porque abre el camino a otros derechos, este es un ejemplo", resaltó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas. Al presentar el asunto ante el Pleno, la comisionada Del Río Venegas enfatizó que la información transparente legitima las decisiones de los gobiernos y acerca a la ciudadanía con las autoridades, especialmente en temas tan importantes como el acceso a la salud y los recursos asignados a este rubro. "Acorde con un informe internacional, este programa del Gobierno de México otorgó 10 mil 700 dólares por tres meses a cada uno de los 585 médicos y los enfermeros cubanos que prestan servicio en la capital del país; no obstante, La Habana sólo les dio 600 dólares para tres meses como cobro fijo en el país al personal médico, es decir, el gobierno de Cuba se quedó con 94.4 por ciento del monto que cobró con sus médicos, son estos datos los que requie-

"Estoy satisfecha y orgullosa de que estos 250 jóvenes mexicanos hayan participado en la construcción de estos cinco robots que llevan a la Luna todo el diseño, el ingenio, la creatividad y el conocimiento de los mexicanos", dijo.

ren respuestas claras", enfatizó. En el estudio del caso, la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas se advirtió la existencia de áreas que podrían atender la solicitud de acceso a la información como la Subdirección de Contratos y Operaciones Financieras. En este contexto, la ponencia advirtió que el Banco del Bienestar sí cuenta con áreas administrativas competentes para conocer de los acuerdos firmados, las facturas del material comprado, los entregables y pruebas gráficas de la entrega de los materiales relacionados con el programa México-Cuba: Combatiendo juntos el Covid-19. Por lo anterior, el Pleno del Inai revocó la respuesta del Banco del Bienestar y le instruyó llevar a cabo una búsqueda exhaustiva en los archivos de todas las unidades administrativas competentes, entre las cuales no podrá omitir a la Subdirección de Contratos y Operaciones Financieras, ni a la Dirección General Adjunta de Banca Social, a fin de localizar, y entregar los acuerdos firmados, las facturas del material comprado, los entregables y pruebas gráficas de la entrega de los materiales relacionados con el programa MéxicoCuba: Combatiendo juntos el Covid-19.


COLUMNA POLÍTICA 7

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

Matías Pascal

Sanjuana pone el dedo en la llaga: SE DAN CON TODO EN M ORENA

S

in una sola prueba más que su dicho y su palabra -que ya no tienen tanta garantía- Sanjuana Martínez abrió un boquete enorme en la confianza y credibilidad de la Cuarta Transformación, pero en especial, puso en evidencia los manejos turbios y la corrupción flagrante entre personajes más que cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador. H AY PLEITO EN LA GRANJA , ESO ES LO CIERTO

P UROS CONTRA TODOS … El asunto de la liquidación de la agencia de noticias del Estado Mexicano, Notimex, es el parteaguas en la relación -ya de por sí ríspida desde antes- entre los grupos políticos que acompañan al presidente en el primer círculo, sus jilgueros y sus familiares. Lo más grave es que la boca de Sanjuana ha salpicado de mugre al régimen que la protege y pone en duda la honestidad de Andrés Manuel, de su candidata presidencial. Y es que Sanjuana Martínez al asegurar, sin más pruebas que su lengua, que desde la Secretaría del Trabajo federal (STPS) le exigieron desviar dinero público para la campaña electoral de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, abrió la puerta del circo político y evidenció las luchas intestinas de los llamados "puros" contra todos los demás que se interpongan en sus intereses. Pero veamos más a detalle las acusaciones de Sanjuana contra uno de los grupos más poderosos que circulan al presidente: en donde se mezclan los Luján, los Alcalde y los López Beltrán. A quienes señaló directamente de un delito grave: que entregara, a manera de "contribución", 30 millones de pesos de las liquidaciones pagadas a los trabajadores de la agencia de noticias. Su ataque lo lanzó directo a varios funcionarios y otros que no lo son: la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, una de las colaboradoras más cercanas de López Obrador; Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República y también uno de los funcionarios con mayor confianza presidencial; Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, de quien, según la Organización Mexicanos contra la Corrupción, es amigo cercano de Andrés López Beltrán, pues fue su compañero de

estudios en Ciencias Políticas; al asesor legal, operador y padre de la secretaria de Gobernación, Arturo Alcalde; y a José Luis Sánchez Cuazitl, director jurídico de la STPS. Aunque esta última dependencia, la STPS, ha asegurado en un comunicado que las afirmaciones de Sanjuana Martínez son falsas y negó que se haya condicionado el pago de liquidaciones laborales a la entrega de dinero para campaña alguna, la bomba ya estaba en el aire. Por cierto, ninguno de los Alcalde ni la doctora Sheinbaum se han pronunciado sobre los señalamientos de Sanjuana… ¿quien calla, otorga? Con la publicación, a plana completa de su "verdad" en el diario La Jornada, "Lo que hay detrás de la liquidación de Notimex", Sanjuana hace gala de lo que acusa: las influencias. Y es que la ahora exdirectora de la agencia de noticias del gobierno ocupó para su propósito el periódico considerado favorito de López Obrador y de la izquierda. Dirigido por Carmen Lira Saade, y donde también publican y forman tácitamente parte del Consejo Editorial dos de los principales jilgueros del oído del presidente: Rafael Barajas Durán, caricaturista más conocido como El Fisgón; y Pedro Miguel, articulista, poeta y una pluma de fuerte presencia en la izquierda. Ahí, en las páginas de ese diario se formalizó el pleito que Sanjuana inició en las redes sociales desde la semana anterior. Es por demás mencionar que todo lo que publica un diario -y más de la naturaleza del tema que comentamosdebe pasar por los ojos del consejo editorial del diario. ¿Acaso era necesario que la candidata presidencial del

partido en el gobierno tuviera que enterarse de estos "enjuagues" que la involucran hasta leer La Jornada? ¿Pasó lo mismo con el presidente, tuvo que conocer del enojo y los ataques de Sanjuana a sus colaboradores hasta abrir las páginas del diario? Más parece una estrategia para, de cara al proceso electoral que se vive en este 2024 y en aras de jalar más y mejores posiciones, los grupos o tribus al interior de Morena se desprestigian unos a otros. Pero, en este caso en particular, quienes respaldan las vengadoras acusaciones de la exdirectora de Notimex, sus cálculos no les dieron la magnitud del berrinche de Sanjuana, porque con sus revelaciones dieron a conocer al mundo las formas que usan Morena y López Obrador para allegarse de recursos económicos de forma ilegal para la campaña de Claudia Sheinbaum a la Presidencia e ¿ingenuamente? aportan evidencias claras y contundentes, tipificables como delito en las leyes y códigos electorales… vamos, puso el dedo en la llaga. ¿Acaso es un plan emergente para desbarrancar la candidatura de la doctora? Y así como la propia Sanjuana redactó el remate de su "verdad", en esta historia "tal parece que el trato recibido es una venganza…" Mañana seguimos con una nueva partida que comentar. ¡Ciaooo!

Sanjuana Martínez Montemayor


8 NACIONAL

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

Mayorkas CULPA A M ÉXICO de aumento migratorio por falta de fondos

RAÚL RAMÍREZ

E

l culpable de la tremenda crisis migratoria que se vive en nuestro país y en Estados Unidos es por la falta de recursos que enfrenta México. Con otras palabras, pero los migrantes que quieren ir a Estados Unidos acusan a México de engañarlos e impedirles avanzar y, a la par, Estados Unidos culpa también al país por el repunte en diciembre de cruces irregulares en la frontera. El gobierno mexicano es señalado por ambos lados, ante la reanudación de una caravana de cerca de 2 mil extranjeros al sur de México para avanzar hacia el norte, mientras el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, atribuyó el aumento de la migración de finales de año a la falta de fondos de las autoridades mexicanas. Según dijo Mayorkas en su visita a Eagle Pass, Texas, en la frontera entre ambos países, el repunte de cruces irregulares de diciembre se debió a que la agencia migratoria mexicana no hizo su trabajo por falta de fondos y canceló todos los traslados y devoluciones. Pero la situación parece haber mejorado. La media diaria de cruces ilegales desde México pasó de 10 mil a 2 mil 500 en los primeros días de enero, pero el funcionario estadounidense dijo que todavía es pronto para saber si se debe a que México ha reactivado sus operaciones de traslado de migrantes del norte al sur del país y las repatriaciones o si el descenso se debe a la temporada del año. "Muy bien puede ser una combinación de ambas cosas", afirmó Mayorkas. Sus comentarios llegaron el mismo día en que unos 2 mil migrantes se reagruparon de nuevo al sur de México para avanzar caminando hacia el norte. El grupo, que representa sólo una mínima parte de los migrantes que diariamente cruzan México, pero su avance siempre acapara la mirada de autoridades y medios, acusó al gobierno mexicano de haberles engañado y no entregarles documentación para transitar libremente por el país después de que a inicios de enero aceptaran disolver una masiva caravana ante la expectativa de conseguir regularizar su situación. "Si las autoridades mexicanas cumplen con sus compromisos, muchos de esos individuos no llegarán" a la frontera con Estados Unidos, indicó Mayorkas. Los migrantes se convocaron en Arriaga,

a 250 kilómetros de Tapachula, ciudad cercana a la frontera con Guatemala, cuando se dieron cuenta de que sus documentos no les permitían salir del estado de Chiapas. "Migración nos mintió, prometió algo cuando no lo cumplió, sólo quiso deshacer el grupo, pero se equivocaron porque aquí estamos todos y vamos a caminar", expresó la salvadoreña Rosa Vázquez, en alusión a la caravana inicial que salió el día de Nochebuena de Tapachula con unas 6 mil personas, en vísperas de un encuentro de alto nivel entre México y Estados Unidos donde se pactaron nuevas medidas para controlar el creciente flujo migratorio que vive la región. La caravana caminó unos 100 kilómetros durante poco más de una semana hasta Mapastepec, todavía en el estado de Chiapas, pero se disolvió el 2 de enero cuando los extranjeros accedieron voluntariamente a ser trasladados a distintas instalaciones migratorias para alojarse y procesar sus casos, explicó entonces Roberto González López, jefe de la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas. El funcionario no dejó claro qué tipo de trámite se haría, pero sí dijo que no habría entregas inmediatas de visas humanitarias ni de documentos migratorios que permiten el tránsito por todo el país, como ocurrió con otras caravanas. Sin embargo, los migrantes confiaron en que así fuera y que con los nuevos papeles pudieran seguir rumbo al norte.

Migrantes, en su intento de llegar a EE. UU.

Alejandro Mayorkas, en su visita a Eagle Pass, Texas


MIÉRCOLES 10 DE ENERO 2024

COLUMNA POLÍTICA 9

DELIBERACIÓN

L

DEMOCRÁTICA

a incidencia social y la participación ciudadana, son elementos cruciales del desarrollo democrático, tanto por la acción de las organizaciones de la sociedad civil y grupos sociales,dispuestos a influir en las decisiones y políticas públicas, como por la acción ciudadana individual que, asumiéndose como tercero interesado, aporta a lo colectivo y, por tanto,como ciudadanía,al participar directamente en el diseño, ejecución y valuación de las decisiones públicas, así como en la resolución de problemas de interés comunitario. En ello, el concepto de democracia deliberativa, considera a todas y cada uno de los ciudadanos moral y socialmente capacitados para involucrarse y participar en el debate público, la vida política y la toma de decisiones que nos afectan a todos, alzando la voz individual y colectivamentea favor incluso de quienes difícilmente son escuchados, a través de un proceso social deliberativo, de escucha, en el que todas las opiniones sean argumentadas y discutidas en un ambiente de respeto, inclusión y tolerancia. La deliberación, reiteradamente, ha sido considerada como un mecanismo de control democrático, presente en lo que pareciera un juego de palabras, pues de manera simultánea a la democracia deliberativa, existe el principio de deliberación democrática, cuya esencia se centra en los mecanismos jurídicos y constitucionales del procedimiento de deliberación legislativa, previsto en los artículos 71 y 72 de nuestra Carta Magna y cuya observación vigilada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sido motivo reiterado de debate público y para ser más precisos, de reiterada polémica y tensión entre los Poderes del Estado. La Corte analiza procedimientos legislativos, pero no legisla, su única función es la de salvaguardar y garantizar a la sociedad la integridad jurídica y apego a los valores constitucionales de dichos procedimientos

Ministra de la SCJN, Lenia Batres Guadarrama parlamentarios, vigilando, sobre todo,trasgresiones al derecho a la participación plural e igualitaria de todas las fuerzas políticas y grupos representados en el Legislativo en condiciones de equidad y libertad; en este sentido, se adiciona a las acciones encaminadas al fortalecimiento democrático yal equilibrio de la división de Poderes propios de la República. Evidentemente, la Corte no puede ni debe invadir atribuciones de los otros Poderes, sería impropio del mismo diseño constitucional que custodian; sin embargo, no hay que perder de vista que, la deliberación democrática, la interlocución parlamentaria se ha minimizado, se ha hecho a un lado ante la realidad de las mayorías parlamentarias alcanzadas en las dos últimas legislaturas en San Lázaro, en las que la imposición y el mayoriteo llegan a inhibirel diálogo, la construcción de acuerdos y la negociación, exponiendo al legislativo a vulnerar el debido proceso parlamentario y, por tanto, el princi-

pio de deliberación democrática, sin que ello implique, por supuesto, que el Poder Judicial se pueda entrometer en cada una de las disputas del Poder Legislativo, pues no es lo usual tampoco, que las disputas del pleno, ni el debate en tribuna se conviertan en iniciativa y menos aún, que puedan señalarse de inconstitucionales. El principio de deliberación democrática no es del dominio común en la opinión pública, pero sehizo presente en los últimos días, resultado del mensaje de toma de protesta de la ministra de la SCJN, Lenia Batres Guadarrama, quien asumiéndose como "Ministra del pueblo", al tiempo de adquirir un enorme compromiso social, -pues solo el pueblo, la ciudadanía, es quien podrá ratificar el que se le reconozca como tal-, hizo resurgir el ambiente de rigidez entre poderes; esperemos por lo pronto, que ponga su mejor empeño en cumplir con independencia y profesionalismo su función de jueza constitucional. Afortunadamente, dentro de este ambiente de tensión, principalmente mediática, es altamente rescatable el hecho de que, como ciudadanía,estemos convocados y ejerzamos cada vez más, el derecho a participar en el debate político, público y abiertoque permite el derechohumano a la libertad de expresión, en la búsqueda continua poruna sociedad más justa, en un entorno de democracia deliberativa.


10 NACIONAL

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

Jueza rechaza

DESECHAR DEMANDA contra socios de García Luna GILBERTO GARCÍA

U

na jueza de Miami se negó a desechar la demanda civil del Gobierno de México contra la familia Weinberg, presunta cómplice del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y dueña de la mayoría de los bienes en Florida, que se buscan recuperar. Lisa Walsh, de la Corte del Décimo Primer Circuito Judicial de Miami-Dade, rechazó el 27 de diciembre la moción de los Weinberg, así como de su empresa panameña Nunvav, para desechar la demanda de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en una segunda versión ampliada de octubre de 2022, que reclama 600 millones de dólares provenientes de contratos públicos adjudicados en los dos sexenios previos. Jonathan Alexis Weinberg Pinto, uno de los miembros de la familia, fue detenido el 31 de diciembre en Madrid para enfrentar cargos por lavado de dinero en México, pero un juez español autorizó su libertad sujeta a ciertas restricciones mientras se desahoga el proceso. Los Weinberg alegaron ante la jueza que la demanda de la UIF pretende una aplicación extraterritorial de la ley contra delincuencia organizada del Estado de Florida, conocida como Ley RICO, además de cuestionar la falta de especificidad de los cargos por supuestos desvíos y lavado del dinero que México pagó a las empresas de los Weinberg. "La Ley Rico de Florida para casos civiles es complementaria a la legislación penal y alcanza para procesar actividad criminal sin importar el lugar en que ocurrió, siempre y cuando sea una conducta penalizada en Florida", reconoció

Jonathan Alexis Weinberg, presunto prestanombres de Genaro García Luna la jueza. Cabe mencionar que el papel de Nunvav, empresa fachada con sede en Panamá y que es manejada por los Weinberg, fue el de recibir las transferencias por contratos con el Gobierno mexicano. Mientras que la moción negada por la jueza también incluía a José Francisco Niembro, subsecretario de Tecnologías de la Información de la SSP en tiempos de García Luna,

demandado por la UIF para recuperar un departamento en el condominio Bellini Williams Island, adquirido en 2013 por 1.2 millones de dólares. La demanda incluye 28 departamentos en desarrollos como Icon Brickell, Península Aventura y Jade Ocean, pero doce de ellos ya no son de las entidades creadas por los Weinberg, sino que fueron vendidos a terceras personas por un total de 17.2 millones de dólares, varios de ellos en 2020 y 2021. Se mencionan también 25 vehículos, incluidos un Ferrari California, un Ferrari Spider, un Lamborghini Huracán, un Lamborghini Gallardo, un Rolls Royce Ghost, un Bentley GTC y un Maserati Levante, todos comprados por la familia Weinberg.


MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

PROGRAMA TV 11

Rinde fiscal de CdMx ÚLTIMO INFORME de gobierno ROBERTO MELENDEZ S.

C

on banda de música sinaloense, un empleo de primer nivel seguro en la administración pública federal, el apoyo incondicional del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la virtual candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, teniendo como escenario el extraordinario Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec, Ernestina Godoy Ramos rindió su último informe de actividades como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, dejando como encargado del despacho a su vocero de cabecera, Ulises Lara, luego de que no lograra ser reelecta por el Congreso de la capital del país para seguir otros cuatro años en el cargo, el que a decir de la oposición, utilizó para cobrar venganzas y servir de manera incondicional e incluso servil tanto a la ahora exjefa de Gobierno como al jefe del Ejecutivo Federal, hayan sufragado contra la exministerio público, quien, sostienen sus detractores, encubrió a Sheinbaum en casos graves como el derrumbe del Colegio Enrique Rébsamen, donde fallecieron 19 pequeños estudiantes y siete trabajadores, al igual que la caída del Metro en la Línea 12, sin que a la fecha se haya citado tanto a la exdirectora Florencia Serranía como a la propia Claudia.

José Luis Sustaita, “El Mago”

Gerardo Cuesta y Raúl Ruiz, conductores de Cambiando de Tema Noticias Lo cierto es que Ernestina ya no es fiscal y por el momento la titularidad de la FGJCdMx está en manos de uno de sus más fieles y cercanos incondicionales, por lo que habrá de seguir dirigiendo, a lo lejos la dependencia, en la que sus trabajadores, incluidos policiales, peritos y fiscales la acusan de darles tratos indignos y marginarlos para favorecer a sus amigos, recomendados y otros que actualmente ocupan cargos de primer nivel, lo que fue comentado ampliamente en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por los periodistas Raúl Ruiz y Gerardo Cuesta, quienes bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, consideraron como graves los señalamientos hechos por la exdirectora general de la agencia de noticias Notimex, Sanjuana Martínez, contra Jesús Ramírez Cuevas, Gerardo Villamil, la ahora secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y José Luis Sánchez, de la Secretaría del Trabajo, de haberle hecho propuestas indebidas, incluido un soborno de varios millones de pesos, a cambio de que diera el 20 por ciento de la liquidación de trabajadores y el dinero utilizarlo en la campaña de Claudia

Sheinbaum, lo que tendrá que probar ante las autoridades competentes, pues de lo contrario, aún si contara con el apoyo que le diera el presidente López Obrador, se metería en serios problemas, además de que la secretaria del sindicato, Adriana Urrea, la desmiente en todos sus dichos y asegura que los mismos obedecen a su desmedida ambición de que le den una multimillonaria suma de dinero para la liquidación de sus incondicionales. Trascendió que quiere no menos de 150 millones de pesos. Cambiando de Tema, los comunicadores cuestionaron el hecho de que se afirme de que la flamante compañía aérea Mexicana, cedida por López Obrador a la Sedena marcha más que bien, cuando se sabe que en un vuelo sólo viajó un pasajero, lo que es digno de reseña por parte de Robert Ripley. Cambiando de Tema, José Luis "El Mago" Sustaita, destacó que el actor Armando Silvestre, quien tuviera romances con Meche Barba y Gloria Marín, cumplió nada más ni nada menos que 98 años y sigue "tan campante", como cierto personaje de un Whisky. De igual manera, destacó que han comenzado, en varias entidades federativas, los tradicionales rodeos, fiestas, ferias y otras festividades populares, haciendo votos porque en dichos eventos no haya violencia. Durante su gira 2023, más de un millón de seguidores asistieron a las presentaciones de Luis Miguel. Miembros del Club de Magos se reúnen con funcionarios de la Secretaría de Cultura a efecto de fortalecer programas de trabajo de manera conjunta. Cambiando de Tema, en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, militares hallaron los cuerpos de nueve personas que fueron torturadas y ejecutadas. Se estima que la inhumana acción está relacionada con el huachicol. Mil gracias, y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando de Tema. Sea feliz.


12 NACIONAL

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

Exdirectora de Notimex

Acusa a PADRE DE LUISA MARÍA ALCALDE de quedarse con 76 MDP POR LIQUIDACIÓN

Sanjuana Martínez Montemayor RAFAEL ORTIZ

L

as denuncias en contra de distintos funcionarios del Gobierno mexicano en el polémico tema de la agencia mexicana de noticias Notimex, y de su desaparición van en aumento. Ahora, la señora Sanjuana Martínez Montemayor, quien fuera directora de la citada agencia, profundizó sus denuncias contra Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Go-

Luisa María Alcalde Luján

Arturo Alcalde Justiniani

bernación; Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, y Jenaro Villamil Rodríguez, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado de México, y dio más detalles sobre lo que presentó como un intento de desviar dinero de las liquidaciones de Notimex a la campaña de Claudia Sheinbaum Pardo. Martínez Montemayor denunció que el director jurídico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), José Luis Sánchez Cuazitl, le ofreció en un primer momento una bolsa de 150 millones de pesos para liquidar al "personal activo" de Notimex -es decir, al equipo de Martínez que trabajó a pesar de la huelga- a cambio de entregar 20 % del monto a la campaña de Sheinbaum, y que en una segunda ocasión le propuso a ella una liquidación de 11 millones de pesos para que "traicionara" a su equipo y aceptara que se le entregaran sumas "ínfimas". Razón por la que la periodista se quejó del trato diferenciado que tuvieron los periodistas sindicalizados de Notimex y su equipo en el monto de las liquidaciones que se definieron tras el cierre de la agencia de noticias del Estado: destacó que el grupo acompañado por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex) recibió 250 millones de pesos, mientras que a su equipo le ofrecieron apenas 15 millones. "Fue desolador para el equipo de trabajadores activos de Notimex co* nocer las ínfimas cantidades de liquidación ofrecidas, que ni siquiera cumplen con el marco legal. Finalmente, el personal que se quedó en la agencia y labo-

ró todos los días para defender el patrimonio de la nación fue despreciado y subestimado. Tal parece que el trato recibido es una venganza", denunció Martínez Montemayor. La periodista profundizó en los señalamientos al declarar que el abogado laborista Arturo Alcalde Justiniani, padre de Luisa María Alcalde Luján, se llevó 76 millones de pesos de la bolsa de liquidaciones del SutNotimex, como "es costumbre" pagar a los despachos en casos de huelgas. Martínez agregó que ella se negó "en rotundo" a aceptar que el 20 % de los 150 millones de pesos ofrecidos por la STyPS terminara en la campaña de Sheinbaum, pues los consideró "un acto de corrupción". "Jamás podría obligar a mi equipo a dar dinero bajo ese criterio", sostuvo. Después de esta primera negativa, agregó, "nuestras pretensiones de liquidación conforme a derecho se vieron afectadas considerablemente en clara señal de venganza": aseveró que, al día siguiente, Sánchez Cuazitl les notificó que la oferta había bajado a 15 millones de pesos, monto autorizado por Luisa María Alclade Luján y Marath Bolaños López, titular de la STyPS. Sanjuana Martínez reiteró que, en lugar de "apoyarla" en el conflicto laboral, una encomienda que le encargó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez Cuevas "nunca me ayudó" y se "desentendió del asunto", y llegó al punto de dejar de contestarle las llamadas. "Tengo más de tres años sin hablar con él", denunció. También acusó a Ramírez y a Jenaro Villamil de ejercer censura en los medios públicos, pues "no permitieron que los medios públicos de comunicación informaran del desarrollo y litigio del caso Notimex". Denunció también que los medios públicos daban tribuna al sindicato, mientras que "a mí me negaron siempre el espacio", finalizó Martínez Montemayor.


POLITICA 13

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

“RECHAZO A RATIFICACIÓN de Ernestina Godoy FUE VENGANZA” TANYA ACOSTA/RAÚL RUIZ

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el rechazo de la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la Ciudad de México fue una venganza, debido a que investigó actos de corrupción de funcionarios del PAN. Destacó que Ernestina Godoy es una mujer honesta e íntegra con convicción de justicia y que tuvo 41 votos a favor y 25 en contra de la oposición. El presidente señaló que el Gobierno Federal tiene las puertas abiertas para lo que ella desee. S E DISCULPA CON LA DIPUTADA S ANDRA L UÉVANO Luego de referirse a la diputada trans como "hombre vestido de mujer", el presidente Andrés Manuel López Obrador le ofreció disculpas. "Soy muy respetuoso y creo en la libertad. La gente debe asumirse, cualquier persona, como se identifique. Si opiné sobre este tema es porque considero que el amor no tiene sexo, está por encima de todo, es como la libertad. Entonces ofrezco una disculpa, y enviarle un abrazo a esta compañera", expuso. IMSS Bienestar reporta más de 37 mil trabajadores en primera etapa de basificación de personal médico El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, anunció que para el 21 de marzo, fecha en la que el Plan de Salud IMSS Bienestar será implementado plenamente en los 23 estados participantes, habrá 37 mil 140 trabajadoras y trabajadores de la salud basificados como parte de la primera etapa del proceso de dignificación de las condiciones laborales del sector. Esta medida aplicará a todo el personal que durante años ha tenido contratos eventuales en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Oaxaca,

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Zoé Robledo Aburto

María Luisa Albores González

Veracruz, Zacatecas, Ciudad de México, Baja California, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Puebla y Estado de México, indicó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El funcionario dio a conocer que el Modelo de Atención de Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) opera en 692 hospitales y 11 mil 455 centros de salud, donde serán garantizadas plantillas completas de cuerpos de gobierno y equipos de supervisión, estos últimos encargados de la revisión permanente de la productividad de hospitales, el estado de clínicas y el mantenimiento preventivo de equipos médicos. "Tenemos un reto, un desafío, hacia el 21 de marzo y eso pasa también para que los hospitales tengan completos los cuerpos de gobierno, es decir, hay muchos hospitales, de los que antes eran de las secretarías de salud de los estados en el modelo del seguro popular, que no contaban con director del hospital o director del área de cirugía o director de la consulta externa y muchas veces se tomaba a un médico o a una médica especialista para hacer ese rol, pero se perdía la posibilidad de hacer una cirugía", explicó. Al respecto, se han autorizado 19 mil 37 pla-

zas destinadas a la integración de los cuerpos de gobierno y 3 mil 977 vacantes para los equipos de supervisión a partir de una inversión de 9 mil 612 millones de pesos y 19 mil 973 millones de pesos, respectivamente. La rehabilitación de las unidades médicas avanza en 60 por ciento. La inversión realizada en 2023 alcanzó 7 mil 30 millones de pesos; del monto programado en este ámbito restan 4 mil 561 millones de pesos, mismos que serán aplicados hasta el 21 de marzo. El equipamiento de unidades médicas se reporta al 96 por ciento gracias a la compra de 158 mil equipos, entre ellos, angiógrafos, tomógrafos, resonancias magnéticas, rayos X, estetoscopios, estuches de diagnóstico, camas hospitalarias y lámparas de quirófano. La inversión en 2023 correspondió a 14 mil 352 millones de pesos; en este primer trimestre del año está programado un presupuesto de 540 millones de pesos. En compañía del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el titular del IMSS adelantó que el próximo segmento informativo estará enfocado en la contratación del personal de enfermería, médicos generales, especialistas y abasto de medicamentos, así como la instalación de salas de hemodinamia en el país.


14 CDMX

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

FGJCdMx enviará ter na y M ARTÍ B ATRES ELEGIRÁ A NUEVO FISCAL

GILBERTO GARCÍA/RAÚL RAMÍREZ

U

na vez que la fuerza opositora en el Congreso de la CdMx rechazó la propuesta de Morena de ratificar como fiscal de la FGJCdMx a Ernestina Godoy Ramos, ahora todo queda en manos de la Jefatura de Gobierno de la CdMx, cuyo titular Martí Batres será el encargado de enviar al Congreso capitalino la terna con el nombre de los aspirantes a ocupar el lugar que dejó ayer Godoy Ramos. Como ya todos saben, luego de varias semanas de estar en la conversación, este lunes 8 de enero, el Congreso de la Ciudad de México (CdMx) no aprobó la ratificación de Ernestina Godoy Ramos al frente de la Fiscalía General de Justicia capitalina. Y es que con 41 votos a favor y 25 en contra, la funcionaria no alcanzó las dos terceras partes que requería para permanecer en el cargo. Ahora el tema es elegir a un nuevo fiscal. Vale la pena recordar que la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, como su nombre lo indica, es un organismo que se encarga de la procuración de justicia en la capital del país. En este sentido, algunos de sus objetivos consisten en brindar protección jurídica a los habitantes de la demarcación, reorientar políticas públicas y reestructurar las funciones del Ministerio Público. Es necesario partir

Ulises Lara López

Oliver Ariel Pilares Viloria

de que no se puede tener una fecha específica para el día en el que finalmente la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tendrá a su nuevo titular. Esto, sobre todo, debido a que esta decisión requiere toda una serie de pasos que la misma ley marca y que vale la pena reconocer. Y entre los más básicos resalta que la Mesa Directiva del Congreso debe anunciar al Consejo Judicial Ciudadano a fin de que emita la convocatoria correspondiente y realice el proceso para seleccionar una terna La terna será enviada al jefe de Gobierno de la CdMx, Martí Batres Guadarrama, para que sea él quien seleccione a una integrante de la terna. Después de ello el Congreso local votará la propuesta enviada por el jefe de Gobierno y para que la participante sea seleccionada requiere dos terceras partes de los votos. Luego de que el Congreso de la CdMx no aprobó su ratificación, en el último día de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía capitalina este mismo martes, la fiscal nombró a

Ulises Lara López, ex vocero de la Fiscalía de la CdMx como nuevo coordinador general de Investigación Territorial, para que asuma como fiscal interino. Dicho nombramiento causa sorpresa toda vez que se esperaba que fuera Oliver Ariel Pilares Viloria quien asumiera el lugar. De acuerdo con el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Fiscalía, el titular de la fiscalía será suplida "en ausencias o faltas temporales" por quien encabece la Coordinación General de Investigación Territorial. En este caso era Pilares Viloria. Una vez que la propuesta enviada por Martí Batres llegue a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso, ésta tendrá 24 horas para citar a sesión y enseguida habrá un máximo cinco días naturales para entrevistar a la persona propuesta por el Jefe de Gobierno. Tras realizar esta entrevista, la Comisión se deberá declarar en sesión permanente y se reunirá al siguiente día para analizar, estudiar, discutir y votar la propuesta. En caso de aprobarse, la propuesta se regresará a la Mesa Directiva para ser votada en el pleno. Según la Ley orgánica del Congreso si el periodo ordinario se agotó, se debe citar a un periodo extraordinario de manera inmediata. El Congreso deberá entonces nombrar al nuevo o nueva fiscal por mayoría calificada, es decir, con el aval de las dos terceras partes de los diputados presentes. En caso de no aprobarse el proceso se repetirá el proceso hasta lograr la mayoría. "Este procedimiento se seguirá hasta en tanto se nombre a el Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México", establece la ley.

Martí Batres Guadarrama


CDMX 15

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

GOLPE DE G ODOY al P R I y PAN, en su cuarto informe El jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, junto con Ernestina Godoy - Alejandro Gertz la saluda TANYA

ACOSTA -R AÚL

RUIZ-ROBERTO

MELÉNDEZ/

REPORTEROS

D

La ahora exfiscal capitalina rechazó que el no haber sido ratificada represente una derrota

urante su cuarto y último informe de labores como fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, realizado en el altar de la patria ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec, Ernestina Godoy Ramos aprovechó para lanzarse en contra de la administración de Miguel Ángel Mancera, ahora senador de la República. Reprochó que durante administraciones anteriores se negó la presencia de grupos delictivos en la capital del país. Sin embargo, en medio de estas críticas, reveló que el PRI y PAN la presionaron para obtener favores a cambio de votar a favor de su ratificación en el cargo. Ernestina Godoy dejó ayer martes la titularidad de la (FGJ-CdMx), luego de que no alcanzó los votos necesarios para seguir en el cargo hasta 2028, sin embargo, aprovechó un espacio dentro de su informe de actividades para revelar presiones por parte del PRI y PAN. Reveló que el PRI le pidió liberar a liderazgos detenidos por presunta explotación sexual de mujeres; mientras que el PAN le solicitó la liberación de los detenidos como parte de las investigaciones del Cártel Inmobiliario. "No negociamos la ley ni cedimos a presiones de liberar a dirigentes del PRI y PAN detenidos por explotación sexual de mujeres

y delitos relacionados con la corrupción inmobiliaria a cambio de su voto por la ratificación", dijo ante simpatizantes y funcionarios ligados a Morena. La fiscal saliente, que durante este evento estuvo acompañada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; por el magistrado presidente del TSJ-CdMx, Rafael Guerra Álvarez, así como por el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, Godoy Ramos aprovechó para nombrar a Ulises Lara López como su sucesor, dijo que en caso de haber cedido a estas presiones por parte del PRI y PAN pudo haber extendido su gestión en la FGJ-CdMx. "Ninguna ratificación vale la pena si ello significa negociar la justicia y los principios", dijo Godoy Ramos ante el aplauso de los asistentes, luego de señalar que su administración colocó a las víctimas en el centro y afirmar que es posible afirmar que hoy la Ciudad de México está mejor que en 2018. Expuso que ahora corresponde a la ciudadanía mantener el derecho de veto a grupos políticos que buscan la impunidad. "Les vamos a quitar las máscaras a quienes pretenden convertirse en perseguidos políticos a quienes los que sexualmente agreden a las mujeres", dijo Godoy Ramos, quien destacó que en su gestión se han afectado intereses de grupos criminales y políticos que se asociaron para cometer delitos.


16 JUSTICIA

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

Lozoya Austin busca nuevo amparo

contra la negativa DE SEGUIR SU PROCESO EN LIBERTAD

ROBERTO MELÉNDEZ

E

milio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitó un juicio de amparo tras la resolución de un juez que le negó el cambio de medida cautelar para seguir su juicio en libertad por el caso de la empresa brasileña Odebrecht. "Vista la demanda de amparo. Fórmese expediente impreso y electrónico. Previa determinación sobre su admisión, desechamiento o diversa, de la consulta al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes (SISE) se advierte que la parte quejosa promovió diverso juicio de amparo. "Se solicita al titular del homólogo séptimo, de no tener inconveniente alguno, instruya a quien corresponda haga posible la vinculación de su juicio de amparo, en el SISE, a fin de proveer respecto a la solicitud constitucional de la parte quejosa y fijar la litis en el presente asunto", refiere la lista del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En diciembre, el juez José Rivas, no aceptó los argumentos de la defensa del exfuncionario para cambiarle la medida de prisión preventiva. En tanto la jueza Sandra Leticia Robledo, del Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia Penal, todavía no admite a trámite la demanda de amparo. Y es que durante un debate de casi 12 horas en la sala de audiencias del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el representante de la FGR, Manuel Granados, se lanzó

contra la mamá, hermana y esposa de Lozoya, a quienes señaló de formar parte de la red de apoyo al exfuncionario para ocultar los presuntos sobornos de la constructora brasileña. En su exposición, el fiscal recriminó duramente a Lozoya, sentado en el banquillo de los acusados, haber incluido a su mamá en la triangulación de los fondos presuntamente obtenidos de los sobornos de la constructora. Pero Granados fue más allá y reveló en la audiencia que la señora Gilda Margarita Austin y Solís, Gilda Lozoya Austin (hermana) y Marielle Helene Eckes (exesposa de Lozoya) cuentan con órdenes de aprehensión vigentes por este caso de presunta corrupción, al que definió como el más emblemático de la pasada administración y de América Latina. Incluso, acusó a Emilio Lozoya de mentir, pues en la audiencia se refirió a Marielle Helene Eckes como su esposa cuando ante los órganos jurisdiccionales presentó un acta de divorcio expedida por las autoridades alemanas. "El señor Lozoya miente y seguramente esta acta de divorcio es falsa", reprochó. En su oportunidad, y visiblemente molesto, el exdirector de Pemex respondió al fiscal Manuel Granados que no se refiera a su madre como una delincuente y le pidió ser cuidadoso con el lenguaje cuando hablan de los presuntos sobornos de Odebrecht.

Niegan a Roberto Borge

LLEVAR PROCESO EN LIBERTAD

por delincuencia organizada GILBERTO GARCÍA

E

l exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, falló en su intento de llevar su proceso por delincuencia organizada, único que lo mantiene preso en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial de Morelos, en libertad.Y es que el Juzgado Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales con residencia en Toluca, Estado de México, negó al expriista la suspensión definitiva en el juicio de amparo que tramitó, luego de que le desecharon una solicitud de revisión de la prisión oficiosa dictada en su contra. En diciembre del año pasado, Borge Angulo pidió una audiencia de revisión de medidas cautelares, misma que le fue rechazada dentro de la causa penal 541/2019 por un juez de control, en virtud de que el exmandatario "se encuentra recluido por su probable intervención en el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual amerita prisión preventiva. "La parte quejosa, reclama de la autoridad responsable Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez (Altiplano), en funciones de Juez de Control. El acuerdo de veintiocho de diciembre de dos mil veintitrés, dictado en la causa penal 541/2019, del índice del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, Altiplano, por el que se le hizo del conocimiento que en relación con su solicitud de llevar a cabo una audiencia de revisión de medidas cautelares, se estuviera a lo acordado en el diverso proveído de veintiséis de ese mismo mes y año, en el que a su vez se le precisó que se estuviera a lo acordado en auto de nueve de diciembre de dos mil veintitrés, por el que se desechó dicha petición, en virtud de que el quejoso se encuentra recluido por su probable intervención en el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual amerita prisión preventiva oficiosa". En su resolución, el Juzgado Quinto señaló que, al momento de interponer el juicio de amparo, Borge Angulo ya se encontraba detenido por orden de autoridad competente, motivo por el cual no es dable dar a la medida cautelar el alcance pretendido por el político quintanarroense, es decir, otorgar su inmediata libertad.


CDMX 17

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

Vuelos de VIDA Y ESPERANZA

de “Cóndores” de la SSC-CdMx

Salva vidas y es “ÁNGEL DE HIERRO” EN DESGRACIAS ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX

I

ncluidas 51 personas víctimas de infartos al corazón, el equipo aéreo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país realizó, durante el pasado año, el traslado a hospitales de más de 170 personas afectadas en su salud por enfermedades, accidentes viles y fenómenos meteorológicos, entre ellos el huracán "Otis", registrado en el estado de Guerrero, son serias afectaciones a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez. De igual forma, el referido equipo, conocido como "Cóndores" o "Ángeles de Hierro", perteneciente a la Dirección General Ejecutiva de Servicios Aéreos de la dependencia al mando de Pablo Vázquez Camacho, también asistió a 30 ciudadanos con traumatismo craneoencefálico, 20 por quemaduras de distintos grados, 18 órganos para trasplantes, provenientes de distintos estados del país. "Uno de los principales trabajos de los Cóndores, y por el cual son mayormente reconocidos, es el traslado de pacientes médicos cuya condición es delicada, por lo que, en el presente año, 123 adultos y 37 menores de edad fueron trasladados a centros médicos especializados para atender sus condiciones de salud", agregaron las autoridades. La institución expuso que entre las acciones más relevantes se encuentran la registrada se encuentran el traslado de 18 órganos para trasplantes, el traslado de 10 personas por insuficiencias respiratorias, su participación en el traslado de víctimas afectadas por la explosión registrada el 27 de febrero en Xochimilco, hechos en los que se coordinó con servidores públicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas. Se recordó que el seis julio, brindaron el servicio de ambulancia aérea para un hombre de 33 años y para un pequeño de cinco años, quienes resultaron con traumatismo craneo encefálico severo, luego de un choque en el kilómetro 42 de la carretera Federal México-

Cuernavaca. De igual forma, en noviembre, durante los trabajos en apoyo a las y los habitantes del estado de Guerrero, derivado del huracán Otis, trasladaron a 11 personas a distintos hospitales especializados, en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos, donde recibieron la atención debida. "Tras ese desastre natural, en coordinación con los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) trasladaron a seis pacientes pediátricos con diferentes problemas de salud grave, tres menores de edad: dos bebés, uno de 19 días y otro de tres meses de nacidos, así como una niña de tres años de edad, todos entubados, una joven de 19 años de edad, diagnosticada con fractura de tibia y peroné, y a un hombre con quemaduras en la mitad de su cuerpo". Por otra parte, a inicios del mes de marzo, coadyuvaron junto con el agrupamiento Fuerza de Tarea y rescatistas del ERUM para localizar a ocho menores de edad, en edades de entre 8 y 16 años de edad, quienes se extraviaron en una reserva ecológica en la alcaldía Gustavo A. Madero, luego de hacer un paseo junto con su tío. Destacó que en 2023 se rompió la racha de 45 años, donde los Cóndores no tenían una mujer capitana piloto, y sumó a sus filas a Abi Cruz, quien se forjó en la Escuela de Aviación Mexicana, en materia de helicóptero, y entre su trayectoria ha sido jefa capitana en el estado de Campeche, donde volaba un helicóptero Bell 412. Como mención honorífica hay que señalar que la perrita Turbina ya se encuentra de vuelta en la pista de vuelo para surcar los cielos, luego de tres meses de recuperación, tras ser atropellada por un camión repartidor el pasado mes de septiembre. "Los Cóndores cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna en la Ciudad de México y otras entidades del país.


E N I XTAPALUCA

Este sistema de trans-

porte diseñado específicamente para atender las necesidades de los universitarios, busca seguir apoyando a la comunidad estudiantil. Efraín Morales Moreno infosoloriente@yahoo.com.mx

Reinicia actividades el Transporte Universitario de Ixtapaluca TUI

P

ara el nuevo ciclo escolar y con la idea de poyar la economía familiar, el gobierno municipal encabezado por el alcalde Felipe Arvizu de la Luz dio el banderazo de la reapertura del servicio de transporte universitario que cubre la ruta de Ixtapaluca a la CDMX, principalmente IPN UAM y UNAM, hasta donde son trasladados los estudiantes, gracias a este programa de transporte estudiantil. En un esfuerzo por garantizar la seguridad y comodidad de las y los estudiantes en su regreso a clases, el gobierno municipal de Ixtapaluca, retoma el programa de otorgar Servicio de Transporte Universitario, que beneficia a más de 550 estudiantes de diversas comunidades de este municipio con destino a diversas instituciones educativas de CDMX. Este sistema de transporte diseñado específicamente para atender las necesidades de los universitarios, busca seguir apoyando a la comunidad estudiantil para aliviar las preocupaciones de movilidad, brindando un trasla-

do seguro y eficiente desde y hacia las universidades, con este proyecto surge como respuesta a la creciente demanda de soluciones prácticas de transporte público que satisfagan las necesidades de los estudiantes en la actualidad. Con un enfoque especial en la seguridad, el Transporte Universitario de Ixtapaluca cuenta con vehículos modernos, funcionales y debidamente equipados, con conductores capacitados para ga-rantizar trayectos seguros y có-modos; y además, se han implementado medidas adicionales, como la desinfección regular de los vehículos y el cumplimiento de las normativas sanitarias para prevenir la pro-

Denuncian más traslados ilegales de reos mexiquenses Crecen las irregularidades en los penales del Estado de México, así como los abusos en contra de reos y sus familias, tal como lo denunciaran familiares de internos en el penal de Santiaguito, pues aseguran que el pasado mes de diciembre el sistema penitenciario hizo una serie de traslados ilegales de sus familiares a otros penales del país.

Lo anterior fue dado a conocer tras manifestarse en la plaza de Los Mártires de Toluca, dando a conocer a la gobernadora Delfina Gómez que dichos traslados se hicieron violando los derechos humanos y bajo tortura de sus hijos y esposos, pues externaron que a reos del penal de Tenango del Valle, los mantuvieron durante toda una noche sin comer y

pagación de enfermedades, en especial en el contexto actual. El reinicio de este transporte ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad estudiantil, que ve en esta propuesta una solución integral a sus necesidades de transporte. Los estudiantes destacan la importancia de contar con un servicio confiable que les permita llegar puntualmente a sus clases, evitando preocupaciones logísticas que puedan afectar su rendimiento académico. La colaboración entre las autoridades locales y las instituciones educativas ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto, por ello, la implementación del Transporte Universitario refleja

el compromiso de Ixtapaluca con la mejora continua de los servicios públicos, especialmente aquellos dirigidos a la juventud y la comunidad estudiantil. Con este lanzamiento, se espera que el Transporte Universitario de Ixtapaluca no solo facilite la movilidad de los estudiantes, sino que también contribuya a la creación de una experiencia educativa más enriquecedora y libre de obstáculos. Este proyecto no solo responde a las necesidades actuales, sino que sienta las bases para un modelo de transporte público más inclusivo y adaptado a las particularidades de la vida estudiantil en la región.

desnudos, sobre todo a uno que fue trasladado al Estado de México desde el cefereso 13 de Oaxaca. De acuerdo con las familias a ninguno de ellos se les notificó de dichos traslados y se enteraron casi 10 días después. El pretexto de las autoridades es que los traslados corresponden a la alta peligrosidad de los internos, por lo que tienen que ser "movidos" de penal, sin previo aviso para sus familiares. Según los manifestantes, los traslados habrían iniciado el 3 de diciembre pero los reos permanecieron inco-

municados en el penal estatal de Tenango del Valle. Su traslado habría sido entre el 12 y 13 de diciembre vía aérea a través del Aeropuerto Internacional de Toluca. Por lo pronto, los afectados temen represalias de las autoridades penitenciarias, pues, cuando ingresaron los oficios para exigir esclarecer la causa de los traslados, sus familiares presuntamente fueron golpeados al interior del penal, de ahí que exigen la intervención de la Gobernadora Delfina Gómez, para esclarecer estos abusos cometidos en contra de sus familiares.


Este 10 de enero, se espera un clima cálido con ligeras lluvias ¡Del frío a calorcito! El Servicio Meteorológico Nacional emitió el pronóstico del clima para hoy 10 de enero de 2024, en el que se prevé el Frente Frío número 25 se extenderá sobre el occidente del Mar Caribe, provocando lluvias aisladas en Quintana Roo. Por otra parte, la masa de aire frío asociada al frente modificará sus características térmicas, favoreciendo un ascenso de las temperaturas diurnas en el noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional, además mantendrá viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h durante la mañana en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se esperan lluvias aisladas y chubascos en el occidente, oriente y sureste del país. Finalmente, una vaguada polar ocasionarán vientos fuertes a muy fuertes en el noroeste y norte de México, así como chubascos en Baja California. ¿Qué estados tendrán calorcito este miércoles? ¿Por fin el frío dará tregua en México? El pronóstico del clima para este miércoles 10 de enero prevé un marcado descenso de las temperaturas, ¿dónde? Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Colima y Quintana Roo. ¿Y el frío? En estos estados continúa el clima helado hoy ¡A envolverse como cebollita! La Conagua advirtió que los siguientes estados tendrán temperaturas de hasta - 15 grados este miércoles 10 de enero: Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas en sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en sierras de Baja California, Nuevo León y Zacatecas. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en sierras de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas. ¿Lloverá en México este miércoles? Esto índica el pronóstico del clima ¿Cómo estará el clima en CDMX y Edomex hoy? En la Ciudad de México y Edomex se pronostican condiciones de cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día. Sin lluvia en ambas entidades. Temperatura mínima registrada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 10.0 °C. Temperatura máxima estimada en la Ciudad de México: 22 a 24 °C.

E S T E 2024

Arranca Huixquilucan con repavimentación de calles

En colonias Pirules y Lomas del Carmen

A

tan sólo unos días de comenzar el año 2024, el Gobierno de Huixquilucan inició con la entrega de obras públicas, como la repavimentación con concreto hidráulico de las calles Álamo y Sauce, en la colonia Pirules; así como de la calle y cerrada de Chabacano, en Loma del Carmen; en las que se invirtieron más de cinco millones de pesos, para continuar mejorando las condiciones de seguridad y tránsito del municipio, además de aumentar la plusvalía de las viviendas. Previo al corte de listón inaugural de las calles Álamo y Sauce, en donde se repavimentó con concreto hidráulico una superficie de mil 330.05 metros cuadrados, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, informó que, se destinó una inversión de más de 2 millones 237 mil pesos, para que los vecinos cuenten con vialidades de calidad que propicien una mejor manera de vivir y faciliten la movilidad de la zona. "Aquí estamos dando resultados. Esta administración está cumpliendo con todas y cada una de las comunidades, por lo que quiero agradecer a nuestro Cabildo el apoyo hacia Infraestructura, para lograr todas las calles que hacemos en el municipio y saben que estamos con ustedes, que estamos trabajando y entregando obra", expresó Romina Contreras. Agregó que dicha obra es de las primeras

que se inauguran en 2024, pues se continúa cumpliendo con el Programa de Obra Pública de este nuevo ciclo, para así garantizar los servicios básicos necesarios a la población e impulsando infraestructura de calidad en cada comunidad, fraccionamiento y colonia. Posteriormente, en conjunto con vecinos de Loma del Carmen, Romina Contreras, inauguró la repavimentación con concreto hidráulico de la calle y cerrada Chabacano, la cual cuenta con una superficie de mil 414.36 metros cuadrados y requirió de una inversión aproximada de 2 millones 778 mil pesos. "Es muy importante el que nuestras comunidades tengan obras dignas, obras de calidad y eso es lo que nos distingue aquí en nuestra administración, que estamos haciendo bien las cosas, estamos comprometidos con Huixquilucan. Sepan que seguiremos dando resultados y nuestra finalidad, sin duda, es que Huixquilucan continúe creciendo, avanzando y que tengan una mejor calidad de vida que se traduce en calles de primer nivel", comentó Romina Contreras. En este sentido, la directora general de In-fraestructura y Edificación de Huixquilu-can, Jessica Nabil Castillo Martínez, detalló que, además de la repavimentación, también se construyeron banquetas, rampas, guarniciones, descargas y tomas domiciliarias, así como el balizamiento de las calles mencionadas.


20 MUNDO

MIERCOLES 10 DE ENERO 2024

Tras pérdida CRÍTICA

DE COMBUSTIBLE Misión Peregrine ABANDONA META DE LLEGAR A LA LUNA

Alerta EN TAIWÁN POR SATÉLITE CHINO

AGENCIAS

E AGENCIAS

E

l módulo Peregrine, que partió el lunes a la Luna tras más de cincuenta años del último alunizaje de Estados Unidos, tan sólo tiene 40 horas de combustible, lo que no le permitirá llegar a su destino planeado para el 23 de febrero, según informó la compañía Astrobotic. La Misión Peregrine Uno se lanzó la madrugada de este lunes con éxito sobre el recién creado y de mayor calidad cohete Vulcan Centaur de United Launch Alliance desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, pero a las pocas horas empezó a perder energía. Aunque los ingenieros habían logrado reorientar los paneles del módulo hacia el Sol para su abastecimiento energético y habían recobrado la comunicación con la nave, evidenciaron una "una pérdida crítica de combustible", señaló Astrobotic en una actualización sobre la misión. "Si los propulsores pueden continuar funcionando, creemos que la nave espacial podría continuar en un estado estable de orientación durante aproximadamente 40 horas más, según el consumo actual de combustible", ahondó la compañía basada en Pittsburgh. El módulo tenía por delante un viaje de 46 días para llegar a la superficie lunar y convertirse en la primera nave estadounidense en alunizar desde 1972. Peregrine transporta instrumentos científicos de la NASA como parte de su iniciativa de Servicios Comerciales de Carga

Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo será el estudio de la exosfera lunar (la capa externa), las propiedades térmicas del regolito lunar (la capa de materiales no consolidados que descansan sobre roca sólida), la abundancia de hidrógeno en el suelo del lugar de aterrizaje y el seguimiento al entorno de radiación. Las misiones investigadoras, una de ellas mexicana, ayudarán también a comprender mejor los procesos y la evolución planetaria, buscar pruebas de la existencia de agua y otros recursos, y apoyar la exploración humana sostenible a largo plazo.

l mensaje de alerta de las autoridades taiwanesas, pedía que se tomaran precauciones, creando alarma entre una población que afronta unas elecciones cruciales. Este lanzamiento de satélite chino provocó la activación del sistema de alerta telefónica de emergencia en Taiwán antes de las cruciales elecciones presidenciales del sábado en esta isla de gobierno autónomo. El vicepresidente y candidato favorito en las elecciones del sábado, Lai Ching-te, acusó a Pekín de usar "todos los medios" para interferir en la votación. China también ha acusado a Taiwán de avivar la amenaza militar pasa sacar rédito electoral. L AS ELECCIONES A pesar de contar con una población de alrededor de 23 millones de personas, las elecciones de Taiwán tienen una gran importancia estratégica global, debido a su disputado estatus político. Si bien es independiente de facto desde la década de 1940, la isla y sus territorios periféricos son reclamados por Pekín, que amenaza frecuentemente con usar la fuerza si no se logra una "reunificación" pacífica. E L OTRO LADO Los medios estatales de China anunciaron el lanzamiento exitoso del "satélite Einstein Probe usando el cohete Long March-2C en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang". "El satélite entró la órbita designada", dijo uno de los medios estatales de la nación, que definió la operación como un "completo éxito". El satélite está destinado a la observación astronómica. En paralelo al lanzamiento, los teléfonos de Taiwán recibieron una alerta de emergencia difundida por el Ministerio de Seguridad Nacional. S ATÉLITE O MISIL Se aclaró que se trataba del lanzamiento de un satélite, dijo a los reporteros que no se preocupasen, y siguió adelante con el acto. Ante las preguntas de los periodistas extranjeros, se aseguró que el satélite sobrevoló la región sur de Taiwán y no brindó mayor información al respecto.


MIÉRCOLES 10 DE ENER0 2024

Crisis de seguridad en Ecuador Más de CINCUENTA MENORES FUERON ASESINADOS

Fallas de origen

D ANIEL N OBOA , PRESIDENTE DE E CUADOR , DECLARA

“ CONFLICTO ARMADO INTERNO ” ANTE CRECIENTE VIOLENCIA AGENCIAS

L

uego de viralizarse varios videos donde encapuchados amagaron a militares, a menores dentro de sus escuelas y a periodistas en un canal de noticias, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó al Ejército restablecer el orden tras varios atentados y la toma de un canal de televisión. La Asamblea ofrece amnistía a policías y militares que hagan uso de la fuerza durante el conflicto armado: "Respaldamos a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley". D ETIENEN A 13 TERRORISTAS , LUEGO DE OPERACIÓN POLICIAL El Comandante General de la Policía, César Zapata, confirmó la detención de 13 implicados en el atentado a TC Televisión, así como el decomiso de armas, explosivos y otros indicios. Los capturados serían integrantes de la organización delictiva Los Tiguerones. Secretario de Comunicación confirmó decreto que declara "conflicto interno armado", y anunció reunión ampliada del Consejo de Seguridad. En pocas horas se conocerían nuevas medidas. El país atraviesa un repunte de violencia e inseguridad, luego de que un grupo de encapuchados armados tomó ayer martes las instalaciones de la cadena ecuatoriana TC Televisión en el norte de la ciudad de

Guayaquil, ubicada en el este. Grupos delictivos irrumpieron en las instalaciones del canal de televisión y abrieron fuego dentro del estudio mientras la señal de TC Televisión estaba en el aire, según detallan medios internacionales. Mientras que la cadena de noticias canceló su transmisión en vivo, muchos de los periodistas pedían ayuda por medio de sus redes sociales. "Estamos en el aire para que sepan que no se juega con la mafia", ha llegado a proclamar uno de los individuos encapuchados, que ocultan su rostro bajo gorras y mascarillas y han mostrado armamento y explosivos. Por su parte, la Policía de Ecuador ha confirmado en sus redes sociales el despliegue de sus fuerzas en las inmediaciones de los estudios de TC Televisión. Más tarde confirmaron la evacuación de las instalaciones, así como la detención de algunos de los implicados. "Luego de la intervención de la Policía de Ecuador en las instalaciones de TC Televisión en Guayaquil, se evacuan a las personas del lugar, a fin de verificar novedades con los trabajadores del medio de comunicación y restablecer el orden", señaló la Policía. Luego de estos hechos, el presidente de Ecuador declaró "la existencia de un conflicto armado interno" en el país. "Nuestras unidades policiales hasta el momento logran la aprehensión de varios sujetos e indicios vinculados al ilícito", agregó la Policía ecuatoriana en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. Más tarde, el Ministerio de Educación informó por medio de un comunicado, que, debido a la situación de inseguridad, las clases presenciales en todo el país han

sido suspendidas hasta el próximo 12 de enero, por lo que se impondrá la modalidad del teletrabajo a todo el personal educativo. En medio del caos, se han producido también ataques y disturbios en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de Guayaquil, así como en la Universidad de Guayaquil. Además, en el centro de Quito se han registrado saqueos contra comercios, según ha recogido la cadena Telesur. Ecuador se encuentra inmerso en un repunte de la violencia y la inseguridad que ha llevado al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y el toque de queda. Además, se han producido incidentes en centros penitenciarios y fugas de presos. En el decreto se ordena a las Fuerzas Armadas de Ecuador "ejecutar operaciones militares" bajo el Derecho Internacional Humanitario y respetando los Derechos Humanos con el objetivo de "neutralizar" a los grupos armados. A pesar de que la situación ya era delicada desde hacía meses, todo se precipitó este domingo 7 de enero cuando el comandante general de la Policía, César Zapata, confirmó que se desconocía el paradero de Adolfo Macías Villamar -más conocido como Fitolíder de Los Choneros, condenado a 34 años de cárcel. El criminal se encontraba recluido en una prisión en Guayaquil, de donde se fugó sin dejar rastro en algún momento antes de la tarde de aquel día. Se cree que su decisión habría sido en respuesta a un posible traslado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, donde ya había estado en agosto de 2023, en medio de la lucha contra el narcotráfico que Noboa prometió al asumir el cargo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.