Los cuatro mexicanos más ricos del mundo lograron aumentar sus fortunas, en conjunto, en 12,900 millones de dólares en solo un mes, de acuerdo con información de la firma que,mes con mes,revela los movimientos de los 500 millonarios más importantes en el orbe.
De acuerdo con el índice de los millonarios más ricos del mundo,cuatro mexicanosse encuentran entrelos 500 empresarios más acaudalados. En septiembre, cinco líderes representaban a México; Ricardo Salinas Pliego fue quien abandonó el ranking.
Dentro de la región de Latinoamérica, México se encuentra en empate con Colombia, en aportar más nombres a la lista con cuatro personalidades cada uno, ambos están detrás de Brasil, quien tiene a ocho empresarios en el index para octubre, situación que fue la misma en septiembre.
¿Quiénes son los millonarios mexicanos más acaudalados?
En el índice,dos de los cuatro empresarios superaron los 10milmillonesdedólares(mdd)defortunaylograron ser parte de las 40 personalidades más ricas del mundo.
Carlos Slim Carlos Slim
El mexicano más rico del mundo nuevamente superó suyaextensafortunareportadaenseptiembre.Deacuerdo con el index de octubre, la riqueza del dueño de Grupo Carso es de 111 mil millones de dólares,dejando atrás los 105 mil mdd que poseía apenas hace un mes.
A pesar de elevar 6 mil millones de dólares su fortuna, el ingeniero bajó al puesto 17 de las personas más ricas del mundo, pero permanece como el empresario latinoamericano más rico.
Recientemente, la empresa de Carlos Slim, América Móvil, presentó una oferta para adquirir la operación de la compañía europea, Telefónica, en Chile.
Por otro lado, Grupo Carso recientemente firmó un contrato de casi 2 millones de dólares con Petróleos Mexicanos (Pemex) para la perforación de pozos en el Campo Ixachi, ubicado a 26 kilómetros al noreste del
municipio deTierra Blanca,Veracruz.
Germán Larrea Germán Larrea
Es el segundo de los millonarios mexicanos que logrófigurarentrelos 40empresariosmásricosdelmundo conuna fortunade 49,500 millones de dólares,rebasandolos44,900millonesdedólaresquealcanzóenelindex deseptiembre,unaumentode4,600millonesdedólares.
También es uno de los competidores en la próxima compra de Banamex.No obstante, Grupo México registró una caída de más de 15 % al cierre de operaciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV),lo que llevó a perderunacapitalizacióndemercadodemásde10mil millones de dólares.
Alejandro
Baillères
Alejandro Baillères
El tercer mexicano más rico se posicionó en el lugar 256delosmillonariosmásacaudaladosdelrankingde Bloomberg. Ganó 43 posiciones frente a septiembre y consiguióelevarsufortunaa 12,500millonesdedólares, logrando casi 2,000 millones de dólares en comparación al mes anterior.
Este año para la familia Baillères ha sido excepcional al menos en los mercados financieros gracias a sus dos compañías mineras: Industrias Peñoles y Minera Fresnillo.
María Asunción Aramburuzabala María Asunción Aramburuzabala
Eslaúnicamujermexicanaqueseencuentradentrode los 500 empresarios más ricos del mundo. Este mes, la dueñadelaempresainmobiliaria,Abilia,llegóaunafortuna de 8,910 millones de dólares,300 mil dólares más que en septiembrecuando ostentabaen 8,660 millones de dólares.
Cabe recordar que la también presidenta de Tresalia Capital logró entrar entre las 500 personalidades más ricasdelmundo apenasen junio;hoy ocupa el lugar 402, dos más abajo que en septiembre.
MIERCOLES8DEOCTUBRE2025
Seisciudadanosmexicanosquehabíansido detenidos en Israel tras participar en una misión humanitaria con destino a Gaza fueron liberados y comenzaron su proceso de repatriaciónhaciaMéxico,losconnacionales,identificados como Sol González Eguía,ErnestoLedesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio,DiegoVázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, fueron trasladados desde territorio israelí hasta la ciudad de Amán, Jordania,desdedondeiniciaronsu retornoal país.
De acuerdo con información oficial,las gestionesdiplomáticasserealizarondemaneraconjuntaporlasrepresentacionesmexicanasen Israely Jordania,lascualescoordinaroneltrasladodelos connacionales tras varios días de negociaciones, a su llegada a la capital jordana,los seis mexicanosfueronrecibidosporel embajadordeMéxico en Jordania, acompañado del embajador en Israel,quienpermaneceráconelloshastasuarribo ala CiudaddeMéxico.
Los activistas formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que buscaba llevar ayuda humanitaria a la población civil en la Franja de Gaza, en medio del recrudecimientodelconflictoenlaregión,durantelaoperación,lasautoridadesisraelíesinterceptaronlaembarcaciónydetuvieronavariosdesus integrantes,entre ellos a los ciudadanos mexicanos, lo que derivó en una serie de gestiones diplomáticas paragarantizarsu liberación.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se mantuvo en comunicación constante con los familiares de las personas detenidas,a quienes se les proporcionó asistencia consular y se les notificó puntualmente sobre cada paso del proceso; asimismo, reiteró que la prioridad del gobierno mexicano es salvaguardar la integridad y los derechos de sus ciudadanos en el extranjero, especialmente en zonas de conflicto.
Fuentesdiplomáticas confirmaronquelos seis activistas seencuentranenbuenestadodesaludy que durante su estancia en Jordania recibieron apoyologísticoyacompañamientoporpartedel personal consular,desde ese país,se gestionó su traslado inmediato hacia México en un vuelo comercial,con el objetivo de agilizar su regreso y evitar complicaciones derivadas del contexto político ydeseguridad enlaregión.
Elcasogeneróunaampliaatencióninternacional debido a la naturaleza de la misión en la que participaban los mexicanos, pues la Flotilla Global Sumud tenía como objetivo denunciar el
bloqueo impuesto sobre Gaza y entregar suministros esenciales a la población afectada por la crisis humanitaria las autoridades israelíes consideraron la acción una violación de sus restricciones marítimas, mientras que las organizaciones participanteslacalificaron como unactopacífico ydesolidaridadinternacional.
Tras la liberación de los connacionales, el gobiernomexicanoexpresósureconocimientoal apoyo brindadoporJordania,paísque facilitólos trámitesnecesarios para permitir su ingresotemporal y garantizar su seguridad durante el tránsitohacia México,estegestodiplomáticofueconsiderado fundamental para la resolución favorable del caso,dado el contexto de tensión que prevalece enla zona.
Especialistas en relaciones internacionales destacaron la rapidez con que las autoridades mexicanas actuaron en coordinación con otros países de la región,subrayando que la intervención diplomática permitió evitar un proceso judicial prolongado o la detención indefinida de los activistas,también resaltaron que el caso refleja la creciente participación de ciudadanos mexicanos en misiones internacionales de
carácter humanitario.
Se espera que los seis connacionales arriben a la Ciudad de México en las próximas horas, donde serán recibidos por personal de la Cancillería y sus familiares,a su llegada,se les brindará asistencia médica y psicológica, así como acompañamiento legal para documentar su experiencia.
El gobierno mexicano reiteró su compromiso de continuar velando por la seguridad de sus ciudadanos en el extranjero y mantener canales de comunicación abiertos con las autoridades de los países involucrados; asimismo, refrendó su posición en favor del respeto a los derechos humanos, la ayuda humanitaria y la protección de las personas civiles en zonas de conflicto armado
Consuretorno,concluyeunepisodioquepusoa prueba la capacidad de respuesta consular mexicana ante una situación compleja en Medio Oriente, las autoridades esperan que esta experiencia sirva como referencia para fortalecer los mecanismos de asistencia y protección a ciudadanos que participan en misiones humanitarias fuera delterritorio nacional.
4NACIONAL
Pagodedeuda PagodedeudaCRECE CRECE
inversióneninfraestructura
EDUARDO MERAZ
La propuestade PaqueteEconómico 2026 refiere que 2025 y 2026 serán dos años más en los que el gasto para intereses de la deuda (costo financiero) será mayor al destinado a inversión en infraestructura (inversión física),para registrar la mayor brecha de la que se tiene registro, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el periodoenero-agosto,elcosto porinteresesdeladeudapúblicafuemáselevadoalde inversión física por 311,041 millones de pesos, frente al mismo periodo de años anteriores,revirtiendo la tendencia de mayor gasto en infraestructura y menor deuda del año pasado. Esta diferencia entre deuda e inversión, es equivalentealdobledelpresupuestoplanteado para el cierre de este 2025 para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; 21 veces para la Secretaría de Cultura o cinco veces el presupuesto para la
Secretaría de Salud.
"Estepatrónreflejaqueunapartecrecientedelosrecursospúblicossedestinaalpago de intereses, desplazando la inversión y otros gastos prioritarios", como salud, cuidadosypensiones,enmediodelaumentoen la demanda de bienes y servicios públicos de una población cada vez más envejecida" refirió el análisis Implicaciones del Económico 2026, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria
De 2021 a 2025 deuda pública ha crecido en promedio anual
representa un incremento acumulado de 68.3 %.
Para 2026, se proyecta un aumento adicional de 9.4 %,equivalente a 1.6 billones de pesos, o 4.1% del PIB
"Este gasto ineludible (costo financiero) se mantiene como uno de los componentes de mayor expansión, desplazando a otros rubros del presupuesto”.
Jorge Cano, coordinador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, explicó que por cada peso de endeudamiento que se come el
Apesar de que sigue contando con el apoyo incondicional del Gobierno Federal,que continúa haciendo grandes maniobras estratégicas para sanear sus finanzas y fortalecer sus operaciones,la actividad petrolera de la paraestatal PetróleosMexicanos (Pemex) en el golfo deMéxico ha disminuido 15% de eneroaagostode2025 respecto al mismo lapso del año pasado, según datos presentados por la Secretaría de Marina y de la Dirección Generalde Puertos
embarcaciones contratistas que movilizan al personal y proveenvarios servicios.
Vale recordar que apenas en agosto pasado se lanzó el Plande Fortalecimiento de Pemex,para inyectarle250 mil millones de pesos a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), para pago de proveedores y contratos para elevar su productividad.
El volumen de petróleo y derivados movilizado en el periodo se situó en 45 millones de toneladas, contra53millonesunañoantes.
Se trata de la caída más pronunciada desde que hay registro, en 2006, así como de uno de los niveles más bajos para un periodo similar.
"Solicitamos que se acelere el esfuerzo de la estrategia de pagos a través de Banobras, para evitar consecuencias en la producción, mantenimiento y seguridad en la industria petrolera",señaló Cameintram.
A la fecha,Pemex y otras dependencias ya llamaron al personaldefinanzasde lasempresasparaquesefamiliaricen con el nuevo esquema, lo que permite esperar un pronto pagodelos adeudos.
Según especialistas, la problemática se debe tanto a que la producción petrolera sigue sin mostrar una recuperación sostenida, así como también a los adeudos por 430 mil millones de pesos que la empresa mantiene con sus proveedores.
En el caso de las navieras asociadas a la cámara, 90 % tienen que ver con logística, producción, mantenimiento y obra marina,servicios que son clave para el desarrollo de la industria petrolera, explicó el gremio.
En ese sentido,la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) destacó que se requiere agilizar los pagos a empresas que dan servicio a Pemex en el golfo
La Cameintram solicitó "respetuosamente" acelerar todalaimplementaciónquehagaposiblelaliberación de pagosretrasadosporservicios prestadosen 2024. Pemex enfrenta diversos desafíos operativos y financieros que no le permiten mejorar su condición de flujo de caja y hacer frente a todos los adeudos
"Los recursos de las empresas están casi agotados para pago de personal especializado y el sofisticado mantenimiento que requieren las unidades tanto de perforación como a barcos de uso específico para la industria marítima petrolera,debido a la grave crisis por la falta de pagos por parte de Pemex, durante 2024 y 2025, llegando en cualquiermomentoaunpunto crítico",destacóuninformedel organismo empresarial.
En primer lugar, la producción de hidrocarburos promedia un millón 600 mil barriles diarios, incluyendo condensados,lo que afecta directamente sus ingresos por menores ventas de crudo al extranjero; de 2018 a 2025,la participación de Pemex en los ingresos públicos ha bajado de 30 % del total a 11 %
De acuerdo con datos de Pemex, 65% de la actividad de exploración y extracción de crudo se desarrolla en zonas marinas, a través de plataformas atendidas por
Desde el sexenio anterior la política energética ha apostado por la elaboración de combustibles en las seis refinerías existentes en el país, así como en la nueva,ubicada en Dos Bocas,Tabasco.
A pesar de la disminución en la importación de gasolinas para consumo nacional,no hay una mejoría en la rentabilidadde Pemex,pueslaobsolescenciadealgunasrefineríasnopermiteincrementarelmargenderefinación.
Los abultados vencimientos de deuda que la empresa tenía para 2025 y 2026,por 25 mil millones de pesos,ya fueron atendidos con una reciente emisión de notas precapitalizadas,peroexpertosadviertenunacotadomargen de maniobra parala inversión productiva.
"Es correcto que los gobiernos del PAN y del PRI endeudaron a Pemex,pero la gestión a partir de 2018 no ha sido mejor, ya que la deuda se ha mantenido prácticamente intacta, los niveles de importación de gasolinas se han mantenido", consideró Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC
6NACIONAL
Alejandro Gertz Manero, titular de la FiscalíaGeneraldelaRepública(FGR), confirmó que Hernán Bermúdez Requena, exsecretariode Seguridad deTabasco y presunto líder del cártel “La Barredora”, promovió un amparo para evitar que se ejecute una segunda orden de captura en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.
Sin embargo,el fiscal general afirmó que el amparo no evitará que el exfuncionario sea detenido por dichos delitos, "sí, promovió un amparo, pero no le va a servir de nada", respondió en la conferencia "Mañanera del Pueblo", de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Informóelfiscalque,afinalesdeseptiembre pasado, Bermúdez Requena promovió un amparo para evitar una segunda orden de captura en su contra por delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado,que corresponden al fuero federal,esta acción legal fue registrada el 25 de septiembre y posteriormente dada a co-
Los hechos Los hechos
Bermúdez Requena, conocido como "El Comandante H", fue recluido en el penal del Altiplano tras su expulsión de Paraguay, el Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal del Estado de México admitióla demanda de garantías, aunque no se ha informado si se ha concedido la medida cautelar solicitada.
La orden de aprehensión corresponde a la
rio solicitó otro amparo relacionado con su domicilio,logrando que el Juzgado Octavo de Distrito enTabasco otorgara una suspensión definitiva contra el aseguramiento de su vivienda,lo que mantiene el estatus actual del inmueble.
Bermúdez Requena, quien dirigió la Secretaría de Seguridad de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López, fue vinculado a proceso el 23 de septiembre por delitos adicionales de asociación delictuosa, extorsión agravada y secuestro agravado.
Caso del rancho Izaguirre Caso del rancho Izaguirre en Teuchitlán, van 19 en Teuchitlán, van 19 personas procesadas personas procesadas
El fiscal, Alejandro Gertz Manero, informó desde Palacio Nacional los avances en la investigación del rancho de Teuchitlán, en Jalisco, Gertz Manero resaltó que, hasta la fecha, 19 personas han sido procesadas, entre las que destacan el presidente municipal de Teuchitlán y un jefe de policía de un municipio cercano.
Detalló que "el caso del rancho Izaguirre ha sido un trabajo muy pormenorizado, muy completo,logramos que 19 personas sean procesadas por delitos de carácter federal,de entre las cuales está el presidente municipal de Teuchitlán y el jefe de la policía de un municipio cercano.
"Con todos los datos obtenidos creemos que la bajaen elnúmero dedelitosen toda esazona de Jalisco, está vinculada con estos éxitos que se tuvieron en esa zona,es cuestión de esperar a que la Secretaría de Seguridad Ciudadana nos diera su punto de vista", detalló el fiscal.
Vinculados con el huachicol Vinculados con el huachicol Además,el funcionario apuntó que la información obtenida por las autoridades federales permitió entender el modus operandi en el delito de robo de combustible (huachicol) y precisar las zonas donde tiene presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
"Obtuvimos la información de esa relación con asuntos de ‘huachicol’y del Cártel Jalisco Nueva Generación aseguramos el inmueble y se establecieron todas las consecuencias de lo que estaba ocurriendo en esa zona y evidentemente con ese inmueble asegurado", finalizó
MatíasPascal
DiputadodeMorena Morenapateael
Ndel régimen cuatroteísta, Hugo Eric Flores, quien pateó el pesebre y puso el dedo justo en la llaga más supurada del país: "el 70% del territorio mexicano está tomado por el narcotráfico"
Sus palabras no surgieron de un micrófono encendido por descuido,sino en un congreso evangélico,y ahí,sin matices ni metáforas,describió lo que muchos funcionarios callan:
"Primero el crimen organizado financiaba campañas,después ponía candidatos… yahoraellosmismossonlosgobernantes".
Lo que Flores denunció no es una novedad, pero sí una admisión histórica desde dentro del poder.
Durante años, el discurso oficial de Morena ha insistido en que la violencia es "herencia del pasado", una "guerra ajena" o un "problema de causas sociales", pero cuando uno de los suyos rompe filas y asegura que el crimen ya gobierna la mayoría del país,lo que emerge no es solo un diagnóstico: es una confesión de Estado.
El 70% no es una cifra arbitraria,significa que en más de dos mil municipios, los alcaldes obedecen órdenes criminales, las policías están cooptadas, y los programas sociales se usan como moneda de control territorial.
Es la tercera fase de la evolución narcopolítica: yanosetratadefinanciamientonide influencia;se trata de suplantación del poder.
soberaníasobrebuenapartedesumapapolítico, y lo reconoce -aunque sin querer- un integrante del propio oficialismo.
En Guerrero, Michoacán, Chiapas o Zacatecas, la realidad rebasa los eufemis-
das, campañas controladas, las elecciones se deciden no por votos,sino por territorios negociados.
Ymientrastanto,eldiscursodelgobierno federal sigueatrapado entre elromanticismo de los "abrazos" y la negación institucional del fuego
El desdén del partido: El desdén del partido:
Este martes,el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se apresuró a descalificar las declaraciones de su compañero:dijo que Flores "debe probar sus dichos".
Pero no los negó.
Ese matiz lo dice todo:el partido en el poder no refuta que el narco gobierne; soloexigepruebasparadisimularlaomisión
Monrealhizo lo que mejor sabe hacer el sistema:administrar el escándalo sin resolverlo.
Que un diputado de Morena lo diga en voz alta debería encender todas las alarmas,pero el país lleva tanto tiempo anestesiado que la frase ya se perdió entre los encabezados del día.
En México, la verdad se normaliza a fuerza de repetirse: que el crimen financia, decide,gobierna.
Y mientras el poder sigue buscando pruebas,las plazas del país siguen cambiando de manos… pero no en las urnas.
En concreto, el diputado morenista-evangelista,conestadeclaraciónconfirmaloqueel gobiernodela 4T llevaañosnegando:México vive bajo un régimen compartido entre el poderpolíticoyelpodercriminal,yelsilencio oficial ya es complicidad. Desde Morena, se perfila que en México, el crimen ya no
8COLUMNAPOLITICA
PULSO/
Olorapólvora Olorapólvora
EduardoMeraz
eduzarem@gmail.com@Edumermo
Hciones de un futuro e ¿inminente?
Enfrentamientoentrecártelesmexicanosy autoridades deEstados Unidos,pero en ambos bandos se dejan oír tambores de guerra, auspiciada por el masioserismo predominante en los dos lados del Río Bravo
Aun cuando pudiera parecer exagerado, el tono belicista el mandatario norteamericano y el comportamiento sanguinario de los cárteles en nuestro país,hacenpreverlaaparición del olor a pólvora en algunas regiones del territorio norteamericano.
Este escalamiento en la animosidad revelaría el agotamientodelasvíasdiplomáticas entre los gobiernos de Estados Unidos y México y el inicio del predominio de las balas, en su mayoría de elaboración norteamericana; circunstancia adversa en gran medida para la administración de la mandataria Claudia Sheinbaum
El tono declarativo de las autoridadesestadounidenses no deja lugar a dudas: hará lo necesario para romper los mecanismos de colaboración o cooperación entre la delincuenciaorganizadaydecuelloblanco -incluidosfuncionarios de los tres niveles-, e impedir que México sea uno de los principales exportadoresmundialesdeestupefacientes.
Nada más lejos de trata de espantar con el petate del muerto,por lo cual damos a conocer algunos de los puntos de vista externados por las partes en conflicto y,así,saber de qué lado masca la iguana
Por el lado estadounidense, el gobierno de Trump produjo una opinión legal clasificada que justifica ataques letales contra una lista secreta y amplia de cárteles y presuntos traficantes de drogas.
Según la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia (OLC,porsussiglas en inglés) el presidenteTrump puede autori-
gama de cárteles porque representan una amenazainminente paraestadounidenses.
La opinión es significativa,dijeronexpertos legales, porque parece justificar una guerra indefinida contra una lista secreta de grupos, dandoalpresidenteelpoderdedesignaralos narcotraficantes como "combatientes enemigos" y permitir que sean ejecutados sumariamente sin revisiónlegal.
Por el lado de las organizaciones delincuenciales de México, en la versión ofrecida por la secretaria de Seguridad Nacional de EstadosUnidos,KristiNoem,algunoscárteles leshanpuestoprecioalascabezasdeagentes de ICE, es decir, ofrecen recompensas por ellos,vivos omuertos.
"Pandillas, miembros de cárteles y organizaciones terroristas conocidas han puesto recompensas por las cabezas de varios de nuestros agentes del orden", reafirmó Noem en redes sociales,sin dar nombres de los cárteles involucrados.
Noem detalló que hay oficiales y agentes específicos por quienes se ofrecen recompensas de dos mil dólares por secuestrarlos y de diez mil dólares por matarlos; incluso,dijo,han publicado sus fotos y las han distribuido entre sus redes criminales,lo cual calificó como una situación "extremadamente peligrosa y sin precedentes"
Asuvez,laorganizaciónconocidacomo "La Chapiza", una facción del Cártel de Sinaloa, presuntamentecolocóunnarcomensajeen Los Cabos,BajaCaliforniaSur,enelqueamenaza alostitularesdel FBI y DEA,asícomoal embajador de Estados Unidosen México y aciudadanos estadounidenses en territorio mexicano,y anuncia el inicio de una "guerra" a partir del 5 de octubre de 2025.
La propensión a envolverse en los respectivos lábaros patrios de los mandatarios Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en poco ayuda a encontrar fórmulas y herramientas al alimón para combatir tanto el tráfico de opioides como armas
Los cientos de millones en ganancias que obtienen los fabricantes de cada una de estas "ramas productivas",por su contribución a la economía en cada país,dificulta aún más posibles acuerdos y acerca más la posibilidad de conflictosbélicos.
Este posibleescenario,difícilmentetendría características de dimensiones nacionales, pero no excluye ámbitoslocales yregionales.
Aun es tiempo,de que los dos gobiernos dejen de lado actitudes y visiones prejuiciadas y distorsionadas, si realmente se quiere encontrar una solución pacífica que no sólo otorgue seguridad a la frontera, sino progreso para los habitantes de Estados Unidos y México.
He dicho.
EFECTO DOMINÓ EFECTO DOMINÓ
Sintiéndoseelpersonajecentraldelacanción "Juan Charrasqueado", el senador Adán Augusto López Hernández se ve agobiado, al darse cuenta que todo mundo se le echa de a montón.Casi está dispuesto a hacerrealidad, de manera figurada, las coplas finales del mencionado corrido
La reciente visita de la Presidenta Sheinbaum a Cuernavaca, coincidió con el 260 aniversario del natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón; en su discurso, hizo referencia a la vigencia de uno de los postulados más sensibles de los Sentimientos de la Nación, previsto a moderar la opulencia y la indigencia, es decir, disminuir la brecha entre quienes tienen todo y aquellos que carecendelomás elemental. A pesar de la polarización que vive el país, si hay un precepto que obliga al consenso en los últimos años, es sin duda que, por el bien de todos, primero los pobres.
Por su impacto a la posteridad, vale la pena hacer un recorrido histórico e intentar acercase al momento precursor delainspiraciónde Morelos.Cuando en 1789 la Asamblea Nacional de Francia aprobó la Declaración delos Derechos del Hombre y del Ciudadano, difícilmente pudieron haber considerado que se estaba dando forma a un nuevo orden político que trascendería sus fronteras. La idea de que los hombresnacen libres e iguales, de que la soberanía reside en el pueblo y no en un monarca, contagió al resto del mundo de un sentimientohumanitario,libertarioeindependentista con la fuerza de palabras que viajaron con vientos revolucionarios llegando tan lejos como la Nueva España, dondecriollos,clérigoseinsurgentes buscaban el lenguaje que lograra
expresarelánimoderupturaalyugode la monarquía española y entre ellos, Morelos,cuyaagudezapolítica tradujoesaretóricauniversalenun programa insurgente concreto, bajo el título "Sentimientos de la Nación",enelquese perciben ecos de la Declaración francesa: la igualdad legal, la eliminación de privilegiosdesangreycasta,lasoberanía nacionalcomoprincipiorector,perotambién aunque de manera indirecta, se encuentran palabras de otro documento fundacional: la Declaración de Independencia de Estados Unidos, redactada previamente en 1776 por Thomas Jefferson, en la que proclamaba que "todos los hombres son creados iguales" y que los gobiernos derivan su legitimidad del consentimiento de los gobernados. La influencia y encuentro de las corrientes de pensamiento francesas en Jefferson no son casualidad, posterior a ser testigo y actor de la RevoluciónAmericana,en1785sustituyó a Benjamin Franklin como ministro plenipotenciario en París, justo en los años en que comenzaba a gestarse la revoluciónfrancesa.
Esasíque,aunquenosepuedeprecisar que Morelos haya leído directamente a Jefferson, es fácil inferir que aquel
clima intelectual influyó en el modo enqueélyotrosinsurgentesconcebían la nación y lo que Estados Unidos había hecho al romper con la corona británica, ofreció un ejemplo tangible: la independencia no era una utopía, sino un proyecto político, una transformación posible, respaldada por principios que se tornaban universales y, Morelos supo conciliar esas ideas consupropioentorno; mientras Jefferson hablaba de la felicidad del pueblo y de sus derechos inalienables, Morelos pedía acabar con las distinciones de castas,reducir la desigualdad y construir un orden basado en la justicia; mientras los revolucionarios franceses proclamaron la "libertad, igualdad y fraternidad", Morelos exigía que "la soberanía dimana del pueblo" y que "se quitara la esclavitud para siempre".En estostrescasosse trató de transformaciones históricas que perfilaronunnuevoordenmundial. Morelos se apropió creativamente de las corrientes de pensamiento de su época y las convirtió en motor de la insurgencia. Su texto de 1813, no es unareedicióndela Declaraciónfrancesa ni de la americana, sino una adaptación que respondía a las urgencias de la Nueva España: romper con los privilegios coloniales, cuestionar la jerarquía racial y abrir paso almandato popular. La Declaración de Independencia norteamericana influyó en la francesa; la francesa, a su vez, inspiró a líderes insurgentes en América Latina; y de ese cruce surgieron textos como los Sentimientos de la Nación. Con ello se fue construyendo un lenguaje político común que redefinió la relación entre pueblo,poder y derechos. Cada escrito respondió a su propio contexto y momento histórico, abriendo el camino para cambiar la forma de entender la autoridad,la justicia y la libertad, dispuestas a conquistarnuevosderechos.
10COLUMNAPOLITICA
Pemex,el inquilino Pemex,el inquilino del poder del poder
En la políticamexicana ya no hay sorpresas, sólo confirmaciones, y el caso de Adán Augusto López lo demuestra con precisiónquirúrgica,Pemex -esaempresa que se hunde en pérdidas y deuda- decidió convertirse en inquilina de lujo de una propiedad del propio exsecretario de Gobernación, pagando millones del erario a una firma que él mismo reconoció como suya, Corporación Inmobiliaria Villahermosa, un nombre que suena a empresa seria pero que en realidad es el espejo de un viejo truco, el político que se alquila a sí mismo, el funcionario que cobra renta por administrar el país,el servidor público que confunde la patria con su portafolio inmobiliario
El negocio redondo El negocio redondo de Adán Augusto de Adán Augusto
La historia huele a petróleo y cinismo, Pemex rentóporcasitresañoselpiso18delaTorre Empresarial Villahermosa, una propiedad
de la que Adán Augusto es accionista,y desembolsó 2.3 millones de pesos por el placerdeocuparunasoficinasconvistapanorámicaalpantanotabasqueño, peroesofue sólo el principio, porque además la empresa delsenador AdánAugusto,recibió11.3millones de pesos en rentas y remodelación por parte de Pemex de una de sus torres de oficinas,llamada "TorreEmpresarialVillahermosa", propiedad de su empresa Corporación Inmobiliaria Villahermosa, para darle una "manita de gato" a su propia torre, es decir, Pemex nosólopagólarenta,tambiénpagó laremodelación, como si el casero lecobraraalinquilino por pintarle el edificioy depaso le agradeciera el favor,y otros nueve contratos 8.3 millones de pesos de Pemex.
Transparencia con Transparencia con olor a petróleo olor a petróleo
El periodista Rodrigo Gutiérrez, de Froji MX, documentó con papeles de la Auditoría Superior de laFederación queestasoperaciones ocurrieron mientras Adán Augusto ocupaba cargos de poder, primero como gobernador de Tabasco y después como secretario de Gobernación, dos puestos desde donde podía mirar sin disimulo las transferencias que salían de Pemex para engordar sus cuentas, y todo esto mientras presumía transparenciayausteridad,diciendoquesusempresasestaban"enceros",un clásicodelanarrativa morenista:pobrezadiscursiva,riquezacomprobable.
Empresas en "ceros", Empresas en "ceros", cuentas en millones cuentas en millones
En sus declaraciones patrimoniales, el hoy senador hablaba de una empresa casi inactiva, una especie de cascarón, pero en los hechos esa misma empresa era contratista del Estado, y el Estado era él, un círculo perfecto de autoprotección y beneficio cruzado,mientras tanto, Pemex se hunde entre refinerías oxidadas y contratos opacos, pero encuentra recursos para pagar la renta de un político que,literalmente,se alquila a sí mismo.
El hijo dorado y las El hijo dorado y las herencias milagrosas herencias milagrosas
El escándalo se agrava porque no es el único, hace poco se supo que su hijo, Augusto Andrés, cobraba más de 30 mil pesos mensuales como asesor de Morena enSan Lázaro cuandoaúneraestudiantede Derecho, un becario de oro con filiación genética, y como si eso no bastara,el propio Adán Augusto reconoció ingresos por 79 millones de pesos, algunosprovenientes
-según investigaciones periodísticas- de empresas fantasma y contratistas del gobierno de Tabasco,una herencia,dijo él, de su padre en Estados Unidos, pero que suena más a herencia política del sistema priista reciclado con logo guinda. La Barredora y el La Barredora y el ciego del Palacio ciego del Palacio
Y por si faltarauna piezaenelrompecabezas, su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, hoy enfrenta cargos por delincuenciaorganizadaysecuestro, vinculado al grupo criminal "La Barredora", ese que operaba en Tabasco mientras Adán Augusto gobernaba con los ojos bien cerrados, porque según él "no sabía nada",el clásicoestribillodelpolítico mexicano cuando el escándalo toca a su puerta, no sabía nada como gobernador, no sabía nada como secretario de Gobernación, pero sabía perfectamente cuánto le pagaba Pemex de renta. Austeridad Austeridad inmobiliaria inmobiliaria
La ironía alcanza niveles olímpicos, el mismo hombre que se presentaba como garante del orden y la moral administrativa termina siendo protagonista de un capítulo más del saqueo institucional, Pemex, símbolo de la soberanía energética, convertida en inmobiliaria de políticos, el Estado pagando al Estado, un circuito cerrado de privilegios.
La torre del cinismo La torre del cinismo Adán Augusto López se defiende diciendo que todo está declarado,que nada se oculta,quefueelprimergobernador tabasqueño en publicar su patrimonio, pero la transparencia sin ética es sólo una vitrina de cristal empañado, se puede ver lo que hay adentro, pero huele mal, este caso no sólo exhibe un conflicto de interés, sino el deterioro moral de un movimiento que prometía acabar con la corrupción y terminó institucionalizándola con sonrisa revolucionaria, Pemex gasta millones en rentas y remodelaciones para el político de casa, mientraslasplantassedetienen,lasfugasse multiplican y los trabajadores siguen esperando uniformes, seguridad y pagos atrasados, pero eso sí, las oficinas de Adán Augusto están relucientes, recién pintadas y con mantenimiento pagado por todos los mexicanos, la Torre Empresarial Villahermosa se levanta como monumento al doble discurso, un rascacielos del cinismo erigido sobre los cimientos de la austeridad ficticia, la "Cuarta Transformación" se volvió negocio inmobiliario, y el exsecretario que soñó con la Presidencia hoy se ve más como un corredor de rentas de alto nivel que como un estadista, mientras tanto, el país sigue sin justicia, sin seguridad y sin memoria, pero con muchas torres de la impunidad levantándose al amparo del poder, y con políticos que, como Adán Augusto, siguen cobrando por todos los pisos del sistema
Antelossignificativosdañosfinancieros a la economía nacional, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo buscará con la de Donald Trump un acuerdo respecto de la imposición de un arancel del 25 porciento alas exportacionesdevehículos pesados, rubro que juega un papel más que importante en el comercio mexicano, como lo acredita el hecho de que las exportaciones superan el 80 por ciento. No obstante que la medida anunciada por el presidente estadounidense, que entraría en vigor el uno de noviembre, daña gravemente nuestras fianzas,la mandatariadestacó, posiblemente como consuelo o justificación, que la misma no solo aplica a nuestro país,sino a todo el mundo."Lo que se anunció no es para México,es a todo el mundo el arancel de los vehículos pesados. Obviamente a México le afecta más y vamos a buscar un acuerdo antes del 1 de noviembre, si es necesario antes una llamada con el presidenteTrump.Nos afecta más a México tengo algunas llamadas con administraciones, CEOS de estas empresas para decirles que vamos a hacer todo lo queestéennuestrapartecontralosaranceles.Todavía tenemos un 25porcientoen loquenoentradeltratadocomercialque tiene 25 por ciento de aranceles desde nuestra perspectiva es más un tema comercial que de seguridad",ratificó en su Conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional la presidenta, lo que fue comentado en Cambiando de Tema Noticias,noticiario estelar de unomásuno, por Raúl Ruiz Venegas, Eduardo Meraz
CambiandodeTemaNoticias,el robode identidades,confinesdelictivos,crecea pasos acelerados en el país, en el que creció en un 13 por ciento el pago anual de intereses de la deuda, cifra mayor a los presupuestos de instituciones relacionadas con infraestructura, salud, cultura y otras dependencias. Los periodistas también destacaron que se emitirán bonos por miles de millones de dólares para cubrir parte de la deuda de Petróleos Mexicanos, la llamada empresa de todos los mexicanos, que son quienes deben pagarlosquebrantoscausadosaladependencia por sus malos manejos, pero que según las altas autoridades va “viento en popa”.Pese a que autoridades federales señalan que el quebranto al erario nacional generado por el llamado huachicol fiscalasciendea 600millones de dólares, la presidencia afirma todo lo contrario,laqueseñalaque laestimación carecede fundamento.Cuánta genera se ha beneficiado con dicho atraco, se cuestionaron los comunicadores, quienes destacaron la urgente necesidad de que el asunto se aclara a la brevedad y los responsablesllevarlosantelasautoridadesjudiciales correspondientes. Lo cierto es que el monto real del quebranto será más que difícil precisarlo. En este rubro de la delincuencia organizada sobrarían nombres,perolosmismosnoexistenen las investigaciones de las autoridades financieras, ministeriales y policiales, además de importantes funcionarios de primer nivel,vinculados a un Movimiento de Regeneración Nacional, los que además de ciegos y sordos son cínicos, inmorales y por demás corruptos. La deudaexternaseduplicóenlosúltimos
Cambiando de Tema Noticias, Raúl, Eduardo, José Luis y Reynaldo comentaron lo publicado en conocida revista donde se informa de los empresarios más ricosdelmundo,puntualizandoqueensolo unmes CarlosSlimHelú,GermánLarrea, Alberto Bailléres y María Asunción Aramburuzavala aumentaron sus fortunas, en sólo un mes, en más de 12 mil millones de dólares. Por lo que hace al “Tío Richi”, éste salió de la lista de los cinco hombres más ricos del país. CambiandodeTema, el fiscalgeneralde la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el extitular de Seguridad Pública en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, no califica para el otorgamiento de un criterio de oportunidad –testigos protegido o colaborador-- además de que de nada le servirá haber promovido un amparo contra la orden de aprehensión librada en su contra por delitos del orden federal.El exfuncionario,por lo que hace al juicio por delitos del fuero común, no ha declarado.
Cambiando deTema Noticias, están por llegaranuestropaíslosseisconnacionales que fueron detenidos por autoridades israelíes cuando,en embarcaciones,se dirigían a Gaza, en misión de paz y ayuda humanitaria. Los mexicanos pasados variosdíasdepesadilla,perofinalmentefueronliberados,enbuenaparteporla colaboración de Jordania.
Cambiando deTema Noticias, se afirma que hay indicios de que el llamado “Bloque Negro” fue creado por los entonces oponentes del expresidente Enrique PeñaNieto paragenerarviolenciadurante las acciones en favor de sugobierno,pero que al paso de tiempo se les“voltearon”a suscreadorespornorecibir“mayores estímulos y prestaciones”, ¿será cierto?. Recordaron el ataque,hace uno días,a las instalaciones del Campo Militar Número Uno, donde lanzaron todo tipo de artefactos explosivos e incluso proyectaron e incendiaron un vehículo pesado con su puerta principal.
Luego de que hace unos días la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, señalara que el monto del daño que ha ocasionado el contrabando de combustible, en el tema del huachicol fiscal, asciende a 600 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaumnegó que se declarara esa cantidad, "ella (Grisel Galeano) no lo declaró,fue un diputado quien hizo esta pregunta, pero ella no la declaró en una comparecencia de ella, pero ella no lo declaró,ella no lo declara", señaló ayer la mandataria nacional en la conferencia de prensa matutina; sobre el monto del daño, la presidenta señaló que hay que estimarlo.
Declaraciones de la Declaraciones de la procuradora fiscal procuradora fiscal de la Federación de la Federación
Galeano García, procuradora Fiscal de la Federación, si dio estas declaraciones ante medios de comunicación hace unos días.
Señaló que el perjuicio al erario por contrabando de combustible,conocido como huachicol fiscal, alcanza los 600 mil millones de pesos, de acuerdo con los casos reportados y que están bajo investigación, de ese total, dijo Galeano García,16 mil millones de pesos se encuentran en denuncias.
En conversación con medios, tras comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados,informó que,a raízde lo reportado, que se encuentra bajo investigación, los daños al fisco por el ingreso de gasolinas haciéndolas pasar por otros productos,para evadir el pago de impuestos podría llegar a 600 mil millones de pesos.
Tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente,caso por caso,cuánto nos pueden ir reportando en recuperación, o posible recuperación, después de lo denunciado ante la Fiscalía General de la República, el señalamiento de que el contrabando de gasolinas opera bajo esquemas de delincuencia organizada marcó el tono de la comparecenciadelaprocuradorafiscalante los diputados, donde subrayó la complejidad de las investigaciones y la magnitud del daño fiscal.
Indagatorias contra Indagatorias contra huachicol fiscal huachicol fiscal
En diálogo posterior con medios de comunicación, la funcionaria explicó que las indagatorias pueden extenderse por más de un año, debido a la sofisticación de las redes implicadas.
En relación con las querellas ya presentadas, que presuponen un quebranto al fisco de 16 mil millones de pesos, la procuradora evitó precisar si entre los señalados figuran elementos de la Secretaría de Marina involucrados en el reciente escándalo de corrupción
vinculado a este delito; no obstante, sí confirmó la existencia de funcionarios y exfuncionarios sujetos a procesos judiciales en el marco de estos litigios.
El papel de los agentes aduanales en el contrabando de combustibles fue destacado por Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quien advirtió que este aspecto ha permanecido insuficientemente expuesto.
Lerma Cotera señaló que estos agentes pueden desempeñar un rol relevante en el tránsito de mercancía ilícita y, hasta el momento,no enfrentan acciones judiciales.
Parece que las sorpresas,entre denuncias y demandas,noterminan,porloque,unavez más, el senador Adán Augusto López Hernández se encuentra en el ojo del huracán, en esta ocasión, por presuntos pagos millonarios provenientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) hacia una empresa de su propiedad, mientras el político tabasqueño ocupaba el cargo de secretario de Gobernación durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Sobre estas nuevas afirmaciones, vale aclarar que apenas la semana pasada,aparecieron a través de distintos portales y fuentes consultadas al interior de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) nuevas denuncias que relacionan al exgobernador de Tabasco ahora con la empresa petrolera, a través de negociaciones que se hicieron entre Pemex y laTorre empresarial de Adán Augusto, por la cual habría recibido más de 11 millones de pesos de la empresa productiva del Estado.
Pagos y rentas de Pemex a una empresa inmobiliaria vinculada al senador
De acuerdo con investigaciones y denuncias filtradas por medio de fuentes confiables de la petrolera mexicana, se ha establecido que Pemex rentó espacios en un edificio perteneciente a Corporación InmobiliariaVillahermosa, compañía propiedad de Adán Augusto López.
Según los documentos citados, estos ingresos no fueron reportados en la declaración patrimonial del funcionario, quien sólo reconocía tener participación en las empresas Organización deÉliteylapropiaCorporaciónInmobi-
as alarmas están encendidas,la preocupación crece y la frustración se hace patente entre las personas que estarán sufriendo las consecuencias de una reforma que atenta contra la presunción de inocencia de muchos detenidos que hasta hoy se encuentran en las cárceles sin proceso definitorio.
De mantenerse en sus términos,la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y avalada por la Cámara de Senadores pondrá un nuevo candado que impedirá que más de 40 mil personas inocentes,que se mantienen en la cárcel bajo la figura de prisión preventiva oficiosa o 'prisión automática', recuperen su libertad o consigan un cambio de medida cautelar.
Lo anterior ocurre debido a que, desde su iniciativa, la presidenta incluyó en el artículo 166 de la Ley de Amparo, referente a los delitos de prisión preventiva oficiosa, la frase: "tratándose de estos casos, la suspensión no podrá otorgarse con efectos distintos a los expresamente previstos en esta fracción", un agregado que dejaron sin modificar los senadores al aprobar la reforma y que ahora se discutirá en la Cámara de Diputados.
De esta manera,se advierte que la presidenta y los legisladores no sólo agregaron un candado adicional para que los juzgadores del país apliquen la figura de prisión automática a personas inocentes acusadas de un delito,sino que provoca que continúen incumpliendo con las dos sentencias de la Humanos no preventiva oficiosa y el arraigo, al considerar que estas son violatorias de derechos humanos.
Una figura que, además, afecta en su mayoría a hombres y mujeres que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad, que fueron acusados de delitos graves, pero alosquelasautoridadesno les han podido demostrar culpabilidad alguna, personasqueahoratendrán que mantenerse recluidos hasta recibir una sentencia y sin posibilidad de acudir al amparo y protección de la justicia.
El15deseptiembrede2025,aunashorasdellevaracaboeltradicionalgritodeIndependenciade México,lapresidenta ClaudiaSheinbaum envióal Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo en la que proponía diversas modificaciones para limitar la figura de la "suspensión" dentro de los juicios de amparo y acelerar los mismos En específico,en materia de prisión preventiva oficiosa, la presidenta propuso que cuando el "acto reclamado" en un juicio de amparo fuera combatir "actos privativos de la libertad",los efectos de la concesión de dicha suspensión no podrán ser otros más que los establecidos en la ley.
"Se aclara que la suspensión,tratándose de los supuestos del artículo 166 fracción I, no puede otorgarse con efectosdiversos a los expresamente
nas que están en prisión, de las que 56.4 % son mujeres y 46.2 % son hombres que, aunque las autoridades no les han podido demostrar su culpabilidad no podrán solicitar mediante un juicio de amparo un cambio de medida cautelar para obtener otra medida,como puede ser resguardo domiciliario, brazalete electrónico o el pago de una multa.
"Digamos,se cierra la posibilidad de que esta gente acuda al amparo mediante la suspensión, como un mecanismo para obtener libertad, o sea,hablamos de que 40 mil personas que están en prisión preventiva oficiosa,más o menos el 50 % del total, tenían esa esperanza de conseguir su libertad mediante el amparo y una suspensión, pero no la conseguirán, básicamente se clausura con este cambio en la Ley de Amparo", abogado Luis Tapia, especialista en derechos humanos y derecho penal.
Por entidad federativa, el Inegi resaltó que el EstadodeMéxicoyMichoacán reportaronqueel de su población privada de la libertad sin sentencia se encontraba bajo la figura de prisión preventiva oficiosa, mientras que en las cárceles federales no se tenía registro alguno que pudiera identificar cómo estaban las personas.
En contraste, datos del buscador de sentenConsejo de la Judicatura enero de 2019 al 6 de octubre del 2025 se emitieron 4 mil 239 sentencias de personas que solicitaron un "cambio de medida cautelar", mientras que se 87 mil915sentencias referentes a "prisión preventiva ofien el mismo periodo.
Vale destacar que la figura de la prisión preventiva oficiosa se incluyó en el artículo19dela tras la reforma penal de junio de ,durante el sexenio del expresidente Felipe ,en la que esta medida cautelar quedó establecida para ser aplicada de en delitos considerados "alto impacto".
Desde que se adelantaran los cambios que ya se preparan al interior del GobiernoFederal,quetienequeverconla Ley Aduanera,con la que se pretende frenar ydesaparecerlacorrupciónquesehadescubierto en las fronteras más importantes del país, organismos como la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera,la Cámara Nacional de la IndustriaTextil,la Cámara Nacionalde laIndustriadelVestidoylaCámaraNacional del Hierro y del Acero, señalaron que si bien hay prácticas que desterrar es necesario dar certidumbre.
Es necesario que "se cuente con la certeza jurídica de que con esta ley se podrá seguir atrayendo producción nacional y el fortalecimientodelmercadointerno,paramantenerlos negocios de estos sectores y se genere empleo,sin quesefomentelacorrupciónenel personal de aduanas, ni que se retrasen los procesos que impacten en las operaciones aduaneras", alertaron varias voces inconformes y preocupadas a través de redes,fuentes internas y encuentros con medios.
Afirmaron que la propuesta actual "recoge las demandas y aportaciones de los sectores productivos afectados por las malas prácticas en el comercio exterior, y representa una respuesta firme y responsable para garantizar un comercio justo, legal y
competitivo".
De igual manera, comentaron que la propuesta de Ley Aduanera "fortalece los mecanismos de garantía para un mercado justo y competitivo, y se alinea con los ejes del Plan México, que promueven el desarrollo industrial,la inversión y generación de empleo".
Mientras que, en un comunicado, Amacarga indicó que la iniciativa generará mayor transparencia y control,plantea medidas para evitar la simulación de exportaciones y eludir el pago deimpuestos,loque podría aumentar la recaudación fiscal,mejorar la competitividad al reducir costos y fortalece la seguridad nacional alesperarsemejorar elcontrolsobre mercancías peligrosas o ilegales.
Sin embargo, también reconoció que hay
un aumento de responsabilidades para los agentes aduanales, porque plantea que ellos "sean responsables solidarios de la correcta determinación y pago de contribuciones, lo que podría aumentar su carga y responsabilidad,así como sus costos operativos y tiempos de despacho, alentando el movimiento del comercio exterior".
La Amacarga añadió que "la digitalización y modernización de los procesos aduaneros podrían ser complejas y costosas para las empresas,especialmente las pequeñas y medianas empresas".
Hay riesgo de burocracia excesiva y de tiemposmayoresdeesperaenlasaduanas;se podría afectar la competitividad de algunas empresas que no estén preparadas para cumplir conlos nuevos requisitos y regulaciones.
"La propuesta de reforma debe mejorar los plazos operativos establecidos en la Ley Aduanera,reduciendo retrasos que actualmente generan extra-costos logísticos, estos retrasos afectan la competitividad del comercio exterior mexicano y repercuten directamente en el precio finaldelosproductos",alertó.
El Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Felipe Arvizu de la Luz, acompañado por la presidenta y direc-
Para ello, el alcalde Felipe Arvizu de la Luz, y distinguidas personalidades, realizaron la entrega de útiles escolares a niñas y niños de la comunidad indígena del municipio; como un apoyo directo a la economía
para continuar su formación académica, sin que la falta de recursos sea un obstáculo para su desarrollo.
"Reafirmamos nuestro compromiso con la educación y la igualdad de oportunidades señaló Arvizu de la Luz, al tiempo que reconoció el esfuerzo de madres, padres y docentes que acompañan día a día a las y los alumnos en su proceso de
La entrega se realizó en un ambiente de cercanía y diálogo con las familias beneficiadas, quienes expresaron su agradecimiento por el apoyo,subrayando que estos materiales escolares representan un impulso significativo para el inicio del ciclo escolar. el gobierno municipal de Ixtapaluca refrenda su visión de inclusión y equidad,priorizando el bienestar de la niñez y fortaleciendo el acceso a una educación de calidad en todas las comunidades del municipio y Delegaciones.
La alcaldesa Abigail Sánchez Martínez encabezó la entrega de la obra de construcción de la cancha deportiva en el CBT Max Shein Heisler, ubicado en la comunidad de Santa Catarina Ayotzingo, una acción que fortalece la infraestructura educativa del municipio.
Con una inversión superior a los 2.8 millones de pesos, el Gobierno de Chalco continúa cumpliendo con su compromiso de impulsar espacios dignos para la formación y recreación de las y los jóvenes, promoviendo el deporte como herramienta para el desarrollo integral.
Durante el evento, la presidenta municipal destacó que estas obras representan una inversión
en el futuro de la juventud chalquense, pues además de mejorar la infraestructura física de los planteles, fomentan hábitos saludables y convivencia escolar.
Sánchez Martínez subrayó que su administración ha trabajado de la mano con el sector educativo para modernizar las instalaciones en todos los niveles educativos en pueblos barrios y colonias de este municipio,lo que contribuye a elevar la calidad educativa y generar entornos seguros y funcionales.
Finalmente, autoridades educativas y alumnos agradecieron la gestión municipal, reconociendo que la nueva cancha deportiva permitirá fortalecer las actividades físicas y recreativas, beneficiando directamente a la comunidad estudiantil de Santa Catarina Ayotzingo y sus alrededores.
GILBERTO GARCÍA
Avanza,peronoconvence Avanza,peronoconvence
ARTHA ROMERO
Con cuestionamientos sobre feminicidios, rezago educativo, desabasto de medicamentos, aumento en el transportepúblico,faltade agua y conflictos territoriales, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, compareció ante el Pleno del Congreso mexiquense con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Frente a los señalamientos de diputadas y diputados de todas las bancadas,el responsable de la política interna sostuvo que existen avances sustanciales en materia de seguridad, educación y combate a la corrupción; destacó que los feminicidios han disminuido 15.38 % y que 2025 cerrará con la cifra más baja de la última década.
Subrayó que la Mesa de Paz donde participan la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, instancias federales y recientemente el Poder Judicial ha permitido reducir en 12.5 % los delitos relacionados con violencia de género; afirmó que más de dos mil 200 operativos de búsqueda han generado condiciones más seguras en el territorio. En el combate a la corrupción aseguró que se han realizado mil 200 auditorías y recibido 20 mil denuncias, lo que ha derivado en tres mil sanciones administrativas contra servidores públicos; sostuvo que si bien no ha sido fácil romper viejas estructuras, con voluntad política se está demostrando que el cambio es posible.
Legisladores reclaman Legisladores reclaman falta de resultados falta de resultados
Desde el PAN, la diputada Joanna Felipe señaló que aún persisten grandes pendientes en seguridad,salud,movilidad e infraestructura,criticó que el gobierno siga culpando a administraciones anteriores sin resolver lo urgente, cuestionó el deterioro urbano, los baches y la falta de un plan efectivo para el transporte público.
ta reducción del rezago educativo, dijo que desde hace ocho años el número de personas afectadas sigue en 2 millones 551 mil, denunció que 79 municipios carecen de acceso suficiente al agua potable y pidió frenar el acoso y los asaltos en el transporte.
Juan Manuel Zepeda, de Movimiento Ciudadano, preguntó qué acciones se realizan ante el conflicto por límites territoriales entre municipios como Teoloyucan y Cuautitlán; criticó que el problema involucre a gobiernos municipalesafines al partidoenelpodery alertósobrelafaltadeatenciónafeminicidiosyviolencia contra menores.
Eduardo Zarzosa, del PRI, sostuvo que hay un déficit grave en el sistema de salud,cuestionó el persistente desabasto de medicamentos y la falta de acciones concretas para resolverlo; señaló que el derecho a la salud sigue sin garantizarse plenamente en hospitales y centros de atención.
Desde el PartidoVerde, Alejandra Figueroa destacó que la participación ciudadana en decisiones gubernamentales ha disminuido; indicó que el índice de confianza en la entidad es de 44.2 %, por debajo del promedio nacional de 48.2 %,lo que ubica al estado en el lugar 16 a nivel nacional.
Por Morena, el diputado Maurilio Hernández pidió evaluar permanentemente a los funcionarios públicos y hacer ajustes necesarios para garantizar buenos resultados, dijo que el ejercicio del buen gobierno debe fortalecer el proyecto de transformación y atender las demandas ciudadanas sin simulaciones.
Sofía Martínez, del PT,fue la única en reconocer el esfuerzo de la administración estatal bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina
Gómez, a quien describió como una mujer honesta y cercana al pueblo.
Prometen obras y Prometen obras y más inversión social más inversión social
En sus respuestas, Duarte informó que se avanza en la transferencia de los servicios estatalesdesaludalIMSS-Bienestar,procesoque implica una inversión superior a los 75 mil millones de pesos; destacó también la implementación del mando unificado de seguridad, que ha permitido reducir más de 40 % de los delitos.
Indicó que la evaluación del gabinete ya está en marcha, incluyendo secretarías, subsecretarías y direcciones,como parte del compromiso de la gobernadora con la eficacia administrativa y la rendición de cuentas.
Anunció que en noviembre,una vez concluidas las lluvias, dará inicio el mayor proyecto de inversión en carreteras estatales e intermunicipales, con el objetivo de atender el problema de los baches y mejorar la movilidad.
En materia de política social, informó que uno de cada dos hogares en el Estado de México recibe algún tipo de apoyo;señaló que 650 mil mujeres están incorporadas al programa de Bienestar y destacó que los apoyos llegan sin intermediarios ni condicionamientos.
Finalmente,reiteró que la política social del gobierno no es un discurso, sino una realidad que se ejerce con visión humanista,con austeridad y eficacia,y que los recursos públicosse destinan a áreas prioritarias como salud,educación y seguridad.
M
18JUSTICIA
Siguenasesinatosdesacerdotes;
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX
Diversas autoridades de la Iglesia católica, entre ellas la Compañía de Jesús, demandaron a las autoridades policiales yministeriales el esclarecimiento del asesinato de párroco en San Cristóbal Mezcala, municipio de Eduardo Neri, estado de Guerrero,Bertoldo Pantaleón Estrada, con el que se eleva a por lo menos 80 los religiosos privados de la vida en las últimas tres décadas. "Eleven una oración por el eterno descanso de su alma", solicitaron creyentes guerrerenses.
Paralelo a lo anterior, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, Omar García Harfuch, con base en informes proporcionados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guerrero,revelóque elchofer delprelado,sinmencionarsu nombre, es localizado por autoridades policiales estatales, apoyadas por federales, ya que podría haber participado en el homicidio, cuyo cuerpo fue hallado en el paraje conocido como Milpillas.
Lo anterior,se expuso,es parte de las líneas de investigación abiertas por las autoridades ministeriales del estado de Guerrero, ante las que el domingo pasado fue denunciada la desaparición del sacerdote, quien contaba con 58 años al momento de ser sacrificado por sus verdugos, sin poder precisarse, hasta el momento, si pertenecen al crimen organizado queoperaenlaentidadgobernadapor Evelyn Salgado Pineda, quien condenó el hecho.
Al igual que la Compañía de Jesús, otras organizaciones religiosas y sociales demandan de autoridades de los tres niveles de gobierno, con urgencia, mayores recursos humanos y materiales en la lucha contra el crimen organizado en cualquiera de sus modalidades, principalmente en lo que hace a la "existencia humana",pues "está acreditado que actualmente no se respeta ya ni la de los sacerdotes".
Fuentes allegadas a los hechos, estimaron
que el robo podría descartarse,pues los presuntos responsables no se llevaron la camioneta en la que viajaba el sacerdote sacrificado, quien en repetidas ocasiones había exhortado a los líderes de las organizaciones delictivas que se disputan el "territorio guerrerense" para la comisión de todo tipo de ilícitos entre ellos los relacionados con el narcotráfico, secuestro,extorsióny cobrodepiso.Seestima que en la entidad operan por lo menos cuatri importantes organizaciones criminales.
En la oportunidad, los encargados de las pesquisas declinaron comentar su Bertoldo Pantaleón había recibido amenazas de muer-
te. Un grupo especial de ministerios públicos estatales integra la carpeta de investigación a efectodeesclarecerelcrimeny deslindarresponsabilidades.
"La Compañía de Jesús en México expresa su profunda tristeza y dolor ante el hallazgo sin vida del P. Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal, Mezcala, Guerrero. Hacemos un llamado a que se esclarezcan los hechos y se actúe con justicia para que la verdad y la paz prevalezcan.Elevamosnuestravozy nuestra oración para que cese la violencia en nuestro país, y para que cada vida humana sea respetada y valorada como sagrada".
Identificado por autoridades policiales federales como jefe de plaza de la empresa criminal de "LaBarredora", fundado HernánBermúdezRequena,por el exsecretario de seguridad de Tabasco durante la administración del exgobernador Adán Augusto López Hernández, autoridades del Poder Judicial Federal vincularon a proceso a Gustavo Botello, alias "ElViejón", uno de los principales generadoresdeviolenciaenlazonacentro delpaís.
"La FiscalíaGeneraldelaRepública, a través de la FiscalíaEspecializadaen materia de Delincuencia Organizada, obtuvo vinculaciónaprocesoencontra deGustavo"B",por su probable responsabilidad en los delitos de contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercioen suvariante deventadecocaína y clorhidrato de metanfetamina,contra la salud en la modalidad de narcomenudeoensuvariantedeventademarihuana, posesióndearmasdefuego,granada,cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las FuerzasArmadas".
Tras informar lo anterior,por medio de comunicado,ladependenciaalmando del fiscal general de la nación, Alejandro GertzManero,detalló quecomoparte de investigaciones especiales realizadas por personal de la SecretaríadeSeguridady Protección Ciudadana,Secretaría dela Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, detuvieron al inculpado durante cateo en el fraccionamiento Senderos de Monte Verde, en TlajomulcodeZúñiga,Jalisco.
Precisó que en el operativo, realizado sin incidentes,al imputado,conocido como "ElViejón", se le decomisaron 149.1 gramos de marihuana, 750.1 gramos de clorhidrato de metanfetamina, 767.1 gramos de cocaína; material bélico consistente en tres armas de fuego cortas, un arma larga,una granada,155 cartuchos y nueve cargadores,todo de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como ocho teléfonos celulares,tres tabletas electrónicas y un chaleco táctico con la leyenda de unaorganización criminal.
El Ministerio Público de la Federación aportó los datos de prueba queresultaron contundentes paraque un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, "Altiplano", decretara la vinculación, prisión preventiva oficiosa y cuatro meses para la investigación complementaria, agregó la institución encargada de procurar justicia
Finalmente, autoridades ministeriales y policiales de la Federación puntualizaron que las investigaciones en torno a la organizacióndelictivaqueduranteañospresuntamentelideróBermúdez Requena,actualmente confinado en el Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya de Juárez, estado de México, continúan tanto en Tabasco como en Guanajuato y otras entidades federativas en las que "La Barredora"tuvootienepresencia.
Comando armado dejó varias mantas que fueron colocadas en varios puntos del municipio de Tepeji del Río, en el estado de Hidalgo, donde se dirigen a la presidenta municipal TaniaValdez Cuellar y a su jefe de la Policía, Isidoro Roa Arvizu: "cumplan con los acuerdos pagados y los acuerdos que se hicieron en campaña", dice, además de acusar actos de corrupción.
Por otra parte, en videos que circulan en redes sociales, se observa la escena donde dicho comando agrede a golpes a un elemento policiacoque se encontrabaal interiorde una patrulla,leapuntanconarmasdefuego,para, después,cuando abre la puerta, golpearlo en el piso, acción que quedó en el video grabado que los propios agresores difundieron,y donde se escucha "no lo maten,no lo maten", ordenó uno de los sicarios, quienes al marcharse rafaguearon la patrulla y entre los disparos, hirieron al agente en la pierna.
Posteriormente, el policía José Abraham R. A. fue hallado sujeto con sus propias esposas a su patrulla, la 103, con un impacto de bala a la altura del tobillo del pie derecho, en el mismo sitio de los hechos, la carretera El Salto en Tepeji,frente a la gasolinera Soyaja.
En un comunicado, el ayuntamiento de Tepeji del Río reprobó "enérgicamente" la agresión con arma de fuego de la que fue objeto el elemento de su corporación durante la madrugada de este lunes; asimismo, argumentó que "ante el inicio de investigaciones judiciales, este gobierno se abstiene de proporcionar más detalles por la reserva que la ley establece".
No obstante, acusó un presunto intento de "desestabilización" al municipio,sin que precisara a quiénes señalaba directamente: "Se confía en el apoyo y la coordinación de las instancias de los demás niveles de seguridad,que constituye un intento de desestabilizar la labor gubernamental mediante falsedades (sic).
“Por tal motivo, las autoridades municipales
solicitaron el apoyo de las autoridades federales y estatales para identificar a las personas responsables y garantizar que se imparta justicia", el reclamo se da en un contexto en el que los gobiernos local y estatal no participan en una estrategia de Mando Coordinado, en tanto, de acuerdo con la comunicación del ayuntamiento, el oficial herido se encuentra fuera de peligro.
Las lonas colocadas en el municipio -que es
parte de la región de Tula, escenario de una disputa entre organizaciones criminales por el controldelnarcomenudeoyelrobodecombustibles a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante tomas clandestinas- inician con el reclamo por supuestos acuerdos no cumplidos,sinqueseprecisedequétipo,aunque al final se centra en señalar presuntos actoscorruptosqueamenazancondaraconocer,y de presunto involucramiento en robo de transporte y "extorsión al pueblo",además de indicarqueeljefe delapolicía local"nocuenta con la acreditación necesaria para dicho puesto".
Dos días antes, la Secretaría de Seguridad Pública de Tepeji había informado sobre el hallazgo de 147 plantas de marihuana tras un cateo de la Fiscalía General de la República (FGR) en un inmueble en la colonia San Ma-
RAÚL RUIZ
Tania Valdez Cuellar
GILBERTO BENÍTEZ
Los reportes de agresiones contra policías se han vuelto cada vez más frecuentes, es por ello que buscan incrementar las sancionesalosagresoresconpenashastade13.5 años de prisión como un acto de justicia para quienes protegen a las y los ciudadanos.
"Un bono económico es un insulto", trata de sólo dinero, sino de ver los vacíos legales que existen en nuestra Constitución, de crear reglas que protejan nuestros derechos humanos.
"Nos mandan a la guerra sin fusil,con las manos atadas y sólo por jactarse de que este gobierno no reprime como los de antes,no se dan cuenta de lo dañada que está la sociedad, ni que el problema se extiende cada vez más", expresó un oficial sobre el bono que otorgará el Gobierno de la CdMx a los elementos que participaron en las labores de seguridad durante la movilización del 2 de octubre.
Actualmente ser policía significa mucho más que portar un arma o un uniforme,porque los elementos de seguridad laboran entre la desconfianza ciudadana y el deber; entre el miedo de ser agredidos y laresponsabilidad; enuna sociedad donde laautoridadha perdido credibilidad y el respeto.
En 2024: asesinatos, En 2024: asesinatos, 160; y 1,039 agresiones 160; y 1,039 agresiones sufrieron los policías sufrieron los policías
El Índice de Paz en México informó que en 2024 se registraron 160 asesinatos de policías en México y el INEGI reportó 1,039 agresiones y enfrentamientos contra elementos de corporaciones federales y estatales en el mismo año.
El hecho más reciente registrado en la Ciudad de México fue la marcha del 2 de octubre, en la que 94 elementos de seguridad resultaron lesionados, algunos de ellos con heridas graves, tras ser atacados por personas encapuchadas con lanza llamas,bombas caseras,piedras y otros objetos.
Expertos en seguridad coinciden en que la violencia hacia policías responde a múltiples factoresquevandesdeelhartazgosocial,ladesconfianzahacialasinstituciones,hastalapercepción de abuso de autoridad en algunos casos.
Lamentablemente la falta de reconocimiento de los cuerpos policiales tiene consecuencias graves, pues muchos elementos sí cumplen su deber con profesionalismo,arriesgando su vida en cada jornada, sin saber si va a regresar o no a su casa.
"Las manifestaciones ciudadanas se han vueltomuy peligrosasparanosotros", detalló un elemento de seguridad, pues los policías tienen que lidiar continuamente con insultos y,en el peor de los casos,con agresiones que ya no sólo son de delincuentes, sino de ciudadanos molestos,desconfiados y hartos.
Recientemente la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró que los elementos de seguridad resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones y que a diferencia de los cuerpos policiacos de 1968,no reprimieron, "construyen paz,protegena la ciudadanía y contribuyen a la reducción de la desigualdad".
Defender derecho a la protesta Defender derecho a la protesta no significa tolerar violencia no significa tolerar violencia
La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta, detalló que por el incremento significativo en las agresiones físicas y verbales contra elementos policiales, presentará una propuesta para incrementar las sanciones a los agresores como un acto de justicia.
"Defender el derecho a la protesta no significa tolerar la violencia,por eso esta iniciativa no busca privilegios,sino equilibrio;no busca castigar más,sino proteger mejor", dijo.
Diputada Rebeca Peralta Diputada Rebeca Peralta
La legisladora del PartidoVerde local destacó que su propuesta es reflejo de una deuda institucional con quienes arriesgan su vida por la seguridad pública.Pues es evidente la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y sanción.
"El ataque a un policía no debe tratarse como un delito menor; debe ser tipificado como la gravedadque lo merece,especialmentecuando se pone en riesgo la vida o se obstaculiza el cumplimiento del deber", aseguró.
La legisladora comentó que la iniciativa es un mensaje de respaldo a todas y todos los policías que también son madres, padres, hijas, hijos; que tienen familia que los esperan en casa y que salen a trabajar arriesgando su vida por las y los ciudadanos. Aumento de penas Aumento de penas
Actualmente se castiga con 1 a 3 años de prisión a quien agreda a policías; la propuesta busca que sean de 3 años a 9 años de prisión y de cien a doscientos días de multa. Si la conducta implica violencia física o lesiones la pena podrá incrementar hasta una mitad más, es decir, una pena hasta de 13.5 años
de cárcel.
Lo anterior, en cuanto a la modificación al Artículo 289 del Código Penal para el Distrito Federal; la propuesta incluye una reforma a la Ley de Cultura Cívica de la capital en su Artículo 31, propone que las infracciones leves se sancionen con arresto de 12 a 20 horas, o multas de 10 a 30 UMA (de hasta $3,397.50 pesos),o de 40 a 72 horas de trabajo en favor de la comunidad.
Hoy en día, el Artículo 31 de la Ley de Cultura Cívica de la CdMx sólo sanciona este tipo de infracciones con 20 a 36 horas de trabajo en favor de la comunidad.
160 asesinatos a 160 asesinatos a policías en 2024 policías en 2024
De acuerdo con el Índice de Paz México y la organización Causa en Común,entre 2018 y 2023 se registraron más de 2 mil 600 asesinatos de elementos policiales en el país y en 2024 documentó 160 asesinatos de policías, lo que demuestra que la violencia contra las fuerzas del orden ha sido persistente y estructural.
El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del INEGI 2025, señaló que en 2024 se registraron 1,039 agresiones y enfrentamientos contra elementos de corporaciones federales y estatales,lo que representa un incremento de 18.3 % con respecto al 2023.
"Esta medida busca reconocer la labor que realizan en favor de la seguridad y el orden público, generar un efecto disuasorio frente a conductas violentas y promover una cultura de respeto hacia las instituciones encargadas de proteger a la ciudadanía", destacó Peralta.
Y reiteró que se busca garantizar que toda agresión contra un policía no quede impune ni minimizada, "cuidar a quienes nos cuidan es una responsabilidad compartida de toda la sociedad".
esde las primeras horas de ayer martes, la ciudad costera se vio sacudida por losefectos delhuracán“Priscilla”,que se intensificó y generó condiciones adversas que mantienen en alerta a la población local y a los turistas. Autoridades estatales y municipales activaron protocolos preventivos para enfrentar los impactos del fenómeno meteorológico.
El mar‘rugió’con fuerza en el litoral jalisciense,provocando olasdeentre3 y4metros dealtura,querompieroncontraelMalecóny zonas costeras. Ante esta situación, Protección Civil decretó bandera roja en todas las playas de Puerto Vallarta para desalentar el acceso al mar.Además,se desplegaron operativos para vigilar la zona costera y prevenir incidentes.
Las imágenes difundidas en redes sociales muestran olas penetrando hacia avenidas próximas al mar, lo que sirve como recordatorio del carácter peligroso de las condiciones actuales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que “Priscilla” evolucionó a huracán de categoría 2, con vientos sostenidos que intensifican las precipitaciones y refuerzan el oleaje. Se proyectan lluvias puntuales intensas para Jalisco y Colima, mientras que estados como Michoacán, Nayarit, Guerrero y BajaCalifornia Sur podrían registrarlluvias muy fuertes y con tormentas eléctricas.
Las autoridades advierten que estos aguaceros podrían causar inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos, deslizamientos y encharcamientos, particularmente en zonas bajas y con pobre drenaje.
Ya se reportan calles inundadas en áreas del fraccionamiento LasGloriasyalrededordela
Avenida Medina Ascencio, invadido la vía urbana. El fenómeno de salida del mar ha sido señalado como causante de esta intrusión. Autoridadeslocalesexhortana lapoblaciónaevitartransitarporzonasinundadas y prestar atención ante desbordes o corrientes inesperadas.
Las redes de Protección Civil y cuerpos de emergencias permanecen alertas. Se ha solicitado a la población mantenerse alejada de arroyos, cauces y vialidades afectadas, así
como fomentar una actitud preventiva al atender los reportes oficiales.
“Priscilla”continúa desplazándose lentamente frente a la costa occidental de México. Se anticipa quedurante la tarde podrá intensificarse brevemente a categoría 3, aunque la condición podría no prolongarse mucho tiempo.
Los pronósticos indican que desde Jalisco hasta Baja California Sur se presentarán lluvias intensas con tormentas eléctricas y posible caída de granizo, que podrían agravar las condiciones en zonas vulnerables. Además, se prevén rachas de viento que podrían alcanzar los 80 a 100 km/h, especialmente cerca de la zona costera.
El oleaje se mantendrá elevado: entre 5 y 6 metros en las costas de Jalisco y Colima, entre 3 y 4 metros en Michoacán, y de entre 2 y 3 metros en Nayarit y el sur de Baja California Sur.
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones a residentes y visitantes:
-No aproximarse a playas ni ingresar al mar bajo ninguna circunstancia mientras esté activada la bandera roja.
-Evitar cruzar calles inundadas o caminar sobre zonas de corriente superficial.
-No transitar por zonas costeras vulnerables, especialmente durante las horas de mayor oleaje.
-Atender los avisos de Protección Civil,así como las alertas emitidas a través de redes sociales y medios oficiales.
-Tener preparados planes de evacuación y kits de emergencia,en caso de ser necesario desplazarse.
En este momento, el semáforo del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) se mantiene en verde para Puerto Vallarta, lo que indica que aún no hay peligroinminente,pero lascondicionespodrían cambiar conforme avance el huracán.
Las autoridades insisten en mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno y priorizar la prevención para evitar pérdidas humanas y materiales.
Puerto Vallarta vive momentos de tensión anteelavancedelhuracán“Priscilla”. Elmar embravecido,las lluvias intensas y el riesgo de inundaciones ponen a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y nacionales. La vigilancia permanece activa y la población debe extremar precauciones hasta que el fenómeno disminuya su intensidad y se restablezca la normalidad.
Protestas por el Protestas por el subsidio al diésel subsidio al diésel
El ataque ocurre en el contexto del decimosexto día de protestas encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, organización que desde el 12 de septiembre mantiene movilizaciones contra la eliminación del subsidio al diésel, medida que elevó el precio del galón de 1.80 a 2.80 dólares, los manifestantes exigen no solo la restitución del subsidio sino también la reduccióndel IVA del quincealdoceporciento,además,se oponen al referéndum convocado para el 16 de noviembre en el que se consultará la posibilidad de crear una Asamblea
Constituyente, el movimiento indígena sostiene que la decisión del gobierno golpea a los sectores más pobres del país y favorece al gran capital.
La versión de Conaie y la La versión de Conaie y la respuesta del gobierno respuesta del gobierno
EnelmunicipioandinodeElTambo,provincia de Cañar, la caravana presidencial de Daniel Noboa fue atacada por un grupo de aproximadamente quinientas personas que lanzaron piedras y objetos contundentes,el hecho ocurrió mientras el mandatario se dirigía a un acto público programado en la zona, según la ministra de Ambiente y Energía,Inés Manzano, el vehículo del presidente presentó incluso impactos de bala, situación que ha sido denunciada ante la Fiscalía como un presunto intento de asesinato, Noboa salió ileso del ataque y decidió continuar con su
determinación, mientras el gobierno asegura que no quedará impune este acto violento.
Detenidos y acusaciones Detenidos y acusaciones de terrorismo de terrorismo
Las fuerzas de seguridad lograron detener a cinco personas presuntamente involucradas en el ataque,quienes serán acusadas del delito de terrorismo,según la ministra Manzano,este tipodemanifestacionesnorepresentanel espíritu pacífico del pueblo ecuatoriano,sino la acción de células criminales infiltradas en las protestas,el gobierno,a través de la Secretaría deComunicación,informóqueelvehículopresidencialestásiendosometidoaperitajesporparte de Criminalística paraconfirmarlaexistenciade losdisparosydeterminarresponsabilidades.
La Conaie denuncióenlaredsocialXunabrutal acciónpolicialymilitarcontraelpueblomovilizado,acusandoalgobiernodecriminalizarlaprotesta y detener arbitrariamente a cinco de sus integrantes, en contraste, el Ejecutivo sostiene que las comunidades indígenas ancestrales no participanenlosactos violentos,sinoquegrupos criminales aprovechan las manifestaciones para generar caos y desestabilización política, la ministra Manzano reiteró que Ecuador dice sí a la paz y sí al trabajo, rechazando las acciones violentasqueamenazanlaseguridadnacional
Tensión en aumento Tensión en aumento
El país continúa en un clima de alta tensión social, con al menos un manifestante indígena muerto por disparos atribuidos a militares,más de cien heridos y varios detenidos,de los cuales unaveintena enfrenta prisiónpreventiva por terrorismo, nueve carreteras permanecen bloqueadas en tres provincias,especialmente en Imbabura,donde se concentran losfocos de protesta,pese a la presión social, el gobierno mantiene su postura de no retroceder, argumentando que los subsidios beneficiabanalcontrabandoylamineríailegal, mientras el Ecuadorse encuentra dividido entre las calles incendiadas por la indignación y el poder que insiste en sostener su política económicaennombredelprogresoyelorden