Una buena noticia se dio en 2021 cuando el IIBO reidentificó las células germinales del ajolote como base deunrepositoriodegermoplasma(regeneracióndesus órganos reproductores),por lo cual se creó un repositoriodegermoplasmaencentrosdeinvestigación,afinde preservar la especie.
Proteger a
Xochimilco Proteger a Xochimilco
Recientemente se han generado noticias sobre Xochimilco por protestas de trabajadores del lugar, haciendo bloqueos para ser atendidos por la autoridad de la alcaldía, esto derivado de la proliferación de prestadores de servicios "pirata" y la grave crisis ambiental en los canales de la zona: contaminación en aumento, disminución de los niveles del agua, muerte de diversas especies y alto daño al ecosistema.
Sobre el daño ya había señalamientos,en octubre de 2024, el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM advirtió la potencial desaparición de los ajolotes en los canales para 2025,fundamentalmente por contaminación del agua y proliferación de especies amenazadoras para su reproducción.
En 1988 secontaron18milejemplaresendoscanales; en1998secontaron6milyen2013seregistraron36.
La historia de Xochimilco es rica,en 1196 d.C. se asentaron los pobladores dela cultura xochimilca en Santa Cruz Acalpixca, surgiendo el hombre-chinampa.Porsuhistoria,medioambienteyserunlugarturístico, en 1987 la UNESCO lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Previo a ello logramos el apoyo de la FAO para reparar los canales, los cuales presentaron grietas derivadas del terremoto de 1985, propiciando fuga de agua.La FAO cubrió los honorarios de expertos en hidráulica de diversos países, coordinados por el destacado ingeniero mexicano, Gerardo Cruickshank.El lugar es fuente de esparcimiento, baluarte ecológico, sosteniendo un alto potencial productivo.
Ello me llevó a escribir y, con apoyo del IPN, publicar el libro Xochimilco, acendrada mexicanidad
Xochimilco ha sido un lugar de atracción y encanto, así lo indicó Fernando Celada en uno de suspoemas:"Amo esta tierra de amores,que en el alma tiene flores y en los labios tiene mieles". Esperemos haya acciones adecuadas para protegerlo,es parte de nuestra historia.
El Caribe mexicanoenfrenta una crisis ambiental: OCHODECADADIEZCENOTESPRESENTANALGÚN NIVELDECONTAMINACIÓN, PRINCIPALMENTEDEBIDOAL CRECIMIENTOURBANODESORDENADOYALADÉBILAPLICACIÓNDE NORMATIVASAMBIENTALES, ADVIERTENESPECIALISTASYACTIVISTAS.
También alertaron sobre el riesgo de perder uno de los sistemas de cuevas y aguas subterráneas como cenotes más importantes del mundo.
Quintana Roo cuentacon más de tres mil 500 cenotes y al menos mil 800 kilómetros de ríos subterráneos explorados,entre ellos,las dos cuevas inundadas más largas del planeta.
Sin embargo, la expansión descontrolada de la mancha urbana y la ausencia de infraestructura adecuada de drenaje están provocando una degradación acelerada del frágil ecosistema kárstico.
"La situación es alarmante.Hemos nadado literalmente en drenaje. Cuevas hermosas, con especies
endémicas, están siendo contaminadas por aguas negras", denunció Roberto Rojo García, biólogo y representante de la Asociación Cenotes Urbanos, quien ha documentado el deteriorodurante sus exploraciones subterráneas.
Elimpactonoselimitaaloscuerposdeaguadulce.Las filtracionestambiénalcanzanel mar Caribe,loqueafecta directamente al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM),elsegundomásgrandedelmundo.
De acuerdo con el experto,investigaciones recientes han encontrado en estas aguas rastros de sustancias como cocaína, cafeína, nicotina y otros compuestos farmacéuticos,lo que compromete gravemente la salud del ecosistema marino y de actividades económicas clave como el turismo y la pesca
Explicó que, a pesar de que los Programas de Ordenamiento Ecológico Locales(POEL) deberían frenar estos impactos,han sido sistemáticamente postergados o ignorados.
Mientrastanto,eldesarrollourbanocontinúasinuna planificación efectiva, lo que agrava la situación ambiental de la región.
A esta problemática se suma el efecto del Tren Maya,particularmente en su tramo 5 sur. Según el también ambientalista,la colocación de al menos 15 mil pilotes ha afectado más de 125 cavernas, contaminado los acuíferos, debilitado el suelo y provocado pérdidas irreversibles en el patrimonio natural y cultural.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(Semarnat)ha anunciado un plan de restauración integral que incluirá el retiro de infraestructuras innecesarias,la mejora de pasos de fauna, la reforestación y la regeneración de selvas y manglares degradados,con la participación de comunidades locales.
Política Pública de Reinserta, explica que no se tiene claridad de cuántos niños son reclutados por organizaciones criminales, pero se estima cuántos estánenriesgo.
"Tenemos estimaciones de que aproximadamente 145 mil y 200 mil niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutados por el nivel de violencia que hay actualmente.Y no hayqueolvidar que hoy en día, la principal causa de muerte de jóvenes y adolescentes es la violencia en este país",afirma.
El reclutamiento de niños no es nuevo en México, pues desde hace más de una décadaseconocencasosdemenoresque fueron integrados a las filas del crimen, sin embargo, ahora son más jóvenes los prospectos a reclutar.
Por su parte, para el Observatorio NacionalCiudadanodeSeguridad,Justiciay Legalidad(ONC) y la Red por los Derechos de la Infancia en México(Redim) advirtieron que entre 145 mil y 250 mil niñas,niños y adolescentes están en riesgodeserreclutadosoutilizadosporgrupos delictivosennuestropaís.
Enfatizaron que las desigualdades sociales, la falta de oportunidades, los diversos tipos de violencia de los que son víctimas,la deserción escolar y el acceso
a drogas son algunos de los factores que han facilitado su captación.
Al presentar el estudio Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México,Francisco Rivas, director general del ONC, señaló que en muchas ocasiones esta situación ha llegado a ser la única oportunidad que tiene esta población para salir de un contexto de marginalidadsocialyeconómicaenlaquevive.
Lasautoridades,añadió,optaronporla implementación de políticas reactivas que provocaron el aumento de la violenciaydelasviolacionesaderechoshumanos y han facilitado la corrupción en las institucionespúblicas.
El encargado de negocios de la Embajada de Alemania en México, Mirko Schilbach,dijoquelegustaríaquelasociedad en su conjunto lograra proteger mejor asusniñosyniñasenelfuturo.Esteestudio, destacó, ofrece recomendaciones prácticasalrespecto.
El estudio elaborado por el ONC y #Redim, con apoyo de la Embajada de Alemania en nuestro país, señala que México comparte algunas similitudes con los casos de Colombia,El Salvador y Paraguay,donde se presentan contextos de confrontación armada,en los cuales se ha normalizado la violencia.
Anteelclimadeviolenciaenelpaís,la ArquidiócesisPrimadadeMéxicoadvirtió que el crimen organizado recluta a
menores de edad,además de que algunosviven en condiciones de vulnerabilidad,estánexpuestosalapobreza,laviolencia ylafaltadeoportunidades.
La Iglesia afirmó que este llamado es un mandato de responsabilidad para cuidar, proteger y acompañar a los más pequeños con "amor y compromiso". "La situación dela infancia es un reflejo de nuestra humanidad.
Acincodíasdelaelecciónjudicial,la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) acusó que el ejercicio se trata de "un golpe de Estado técnico" por parte de Morena y el Gobierno, pues asegura que los candidatos de la elección judicial son respaldados por Morena.
Ayer lunes, la JUFED elevó su tono en contra del ejercicio al señalar que es una estrategia de Morena y "algunos otros partidos"paradebilitaralPoderJudicial.
"No hemos exagerado al exigir su cancelación, pues advertimos que estamos ante un golpe de Estado técnico (...) la historia y el derecho internacional nos obliga a nombrar con claridad lo que estamos viviendo", indicó la organización.
Y,para sustentar su acusación,la JUFED echa mano de una jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual sostiene que, según la asociación,"cuando el Poder Ejecutivo y el Legislativo se coordinan para reducir o eliminar la independencia del Poder Judicial, se configura una ruptura del orden constitucional.
"Esta forma de intervención, sútil pero profundamente regresiva,ha sido reconocida como un golpe de Estado en su modalidad técnica".
De tal suerte que, según la agrupación de juzgadores, la elección judicial es una "simulación", pues los ciudadanos que participen en el ejercicio no votarán por personas formadas y con experiencia, sino por "preseleccionados" que cuentan con el apoyo de "Morena,elGobierno,el crimen organizado".
Por lo anterior, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación llamó de manera urgente a la ciu-
JUFED JUFED
dadanía a mantener "una mirada crítica" ante la "narrativa oficialista" de una supuesta "democratización" del Judicial. El 1 de junio, día de la elección judicial, será una simulación, porque ningún juzgador puede reunirse en asambleas con el pueblo,porque estará cometiendo un delito sancionado por la ley. En realidad ese día se elegirá entre democracia y sometimiento,consideró la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Reiteró que nunca aceptarán ser parte de una reforma que tiene por objeto "destruir el equilibrio de poderes socavando la integridad de la democracia mexicana”.
Finalmente, la JUFED dijo que eso se llama defraudar la voluntad popular; "cometer fraude a los principios democráticos que nos han unido como nación,mentir para instaurar un régimen sin contrapesos, como ha sido el caso de la desaparición de los organismos autónomos". Cabe recordar que el 6 de enero, la JUFED amenazó a los ciudadanos que estarían interesados en participar como funcionarios de casilla en la elección; anunció que habría sanciones penales de hacerlo.
En ese entonces, advirtió que debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha ignorado y/o desestimado las suspensiones en contra del proceso, eso es "un incumplimiento flagrante del orden jurídico" lo que acarrearía sanciones penales.
"Puede derivar en responsabilidades administrativas y penales para los funcionarios del INE en todos sus niveles. Pero incluso,en su desacato,la autoridad electoral puede llevar a los ciudadanos que decidan participar como funcionarios de casillas a convertirse en operadores de la reforma suspendida y por lo tanto incurrir en las mismas conductas sancionables".
Yasmín Esquivel Mossa,candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,señaló que la justicia debe garantizar un trato equitativo yelgoce efectivoconunaperspectiva de interculturalidad y de comunidad.
Laministraestuvo de visita enOaxaca, justamente una de las entidades del país que es muestra de esa interculturalidad
Esquivel aseguró que si bien en el Poder Judicial de la Federación subsistenviciosarraigados,esteeselmomento de imaginar un modelo de justicia distinto:más democrático,más equitativo y más cercano a la ciudadanía
Oaxaca me recuerda por qué luchamos;ensugente,suscoloresyhistoriavive ladignidaddeunpuebloquenoserinde Gracias acada persona que me recibió hoy con generosidad y firmeza. Desde este quiosco, reafirmo mi compromiso con una justicia de puertas abiertas,señalóensusredessociales.
Refrendó su convicción de transformar el PoderJudicialporqueMéxico necesita una justicia humanista, de puertas abiertas que garantice los derechos de todas y todos,subrayó la togada.
Durante su jornada proselitista, Esquivel pidió salir a las urnas ELPRÓXIMODOMINGO 1 DEJUNIO para ser parte de esta histórica e inédita elección que por primera vez permitirá elegir mediante voto popular a los integrantes del Poder Judicial.
Pide a POBLANOS POBLANOS cambiar y rechazar al actual Poder Poder Judicial Judicial
Durante un mitin en la capital poblana,la candidata a un puesto de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, pidió a los poblanos rechazar al Poder Judicial actual y exigir un cambio a través de las elecciones judiciales. Por primera vez en México,se votará para elegir cargos juzgadores. La ministra Esquivel Mossa expresó que la actual SCJN no ha cumplido con su deber de servir al pueblo, por lo que consideró necesario que se hicieran cambios.
De la misma manera, comentó que no conoce los temas que el gobernador Alejandro Armenta planea plante-
ar a ministros tras las elecciones.
En este mitin, la candidata fue recibida por cientos de simpatizantes morenistas en las inmediaciones del Teatro Principal de Puebla
La expresidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, tomó un altavoz y se pronunció ante quienes la apoyan
Agradeció profundamente la presencia de tantas personas, a la par de que subrayó que la Cuarta Transformación en México ya ha llegado a los poderes Ejecutivo y Legislativo,por lo que cree quefaltasullegadaal Poder Judicial
Es por esto que invito a la ciudadanía a votar el 1 de junio.
"Nunca,nuncase hatocadoelPoder Judicial. ¿Cuántas veces hemos escuchadoqueenMéxiconofuncionaelsistema de justicia,que los jueces se venden y no cumplen con su labor?",afirmó Esquivel ante una multitud que aplaudió sus declaraciones y mostró su apoyo.
Cabe recordar que la ministra se ha visto envuelta en muchas controversias desde que anunció su deseo de buscar la reelección en la SCJN
Pese a ello, la candidata declaró que esta campaña en su contra ha fortalecido su imagen.
MatíasPascal
LaGranJugadaJudicial
Morena se juega Morena se juega el todo por el todo el todo por el todo
Enlamesaestáservidalabarajamás delicadade lavidapública mexicana:la elección de jueces,magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lo que debió ser un proceso ciudadano y de madurez democrática se ha convertido,sin cortapisas,en una partida de póker donde las cartas marcadas circulan por debajo del tapete. Los operadoresdeMorena-funcionarios,legisladores yafines-han salido en una ofensiva inédita, transformando las calles, las redes sociales y las instituciones en un casino electoral.
Los jugadores están Los jugadores están en la mesa en la mesa
Cinco operadores políticos se reparten las circunscripciones federales como si fueran fichas: Juan Hugo de la Rosa, Alejandro Peña Villa, Jesús Valencia,Néstor Núñez y Carlos Ulloa
Cadaunoconsu "regióndejuego" asignada,recorren municipios,acuerdan con alcaldes y se sientan con gobernadores,
Estos operadores no apuestan a la suerte, sino al control. En Veracruz, Colima, Ecatepec o Iztapalapa, se distribuyen ""ACORDEONES ACORDEONES"" a los ciudadanos: tarjetas impresas que dicenporquiénvotar
Loquehayeslíneapolítica,connombres de quienes ya se han alineado con el régimen.
Cartas preferidas Cartas preferidas
Entre las mujeres sugeridas para ministras de la Corte figuran nombres como Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz y Lenia Batres.
Lastreshandefendidoacapayespada la Cuarta Transformación, con fervor político.
A ellas se suma laexconsejera jurídica María Estela Ríos y la funcionaria de Derechos Humanos de la FGR, Sara Irene Herrerías, aunque en algunos municipios ya fue sustituida por Natalia Téllez.
En la lista masculina se barajan personajes poco conocidos, pero con lealtad política garantizada:Hugo Aguilar,
Frivolidad disfrazada Frivolidad disfrazada de campaña jurídica de campaña jurídica
El Tribunal de Disciplina Judicial no se queda atrás: Verónica de Gyves y Celia Maya -ambas con trayectoria en Morena- encabezan las "recomendaciones", acompañadas por nombres distintos según la zona.
En Iztapalapa se empuja a Indira Isabel García; en Ecatepec, a Denise Uribe Obregón.
Elbluffdelaparticipaciónciudadana
Se nos quiere vender la idea de que estaelecciónesunaconquistaciudadana, una democratización del Poder Judicial.
Sin embargo, lo que vemos en el terreno es lo contrario: una operación de Estado sin precedente, disfrazada de ejercicio popular.
Los programas sociales son utilizados como coartada, los funcionarios hacen campaña en horas hábiles y se aprovechan las estructuras gubernamentales comosifuerancomitésdebasepartidista.
La presidenta fue clara La presidenta fue clara al pedir a la CNTE al pedir a la CNTE
No intervenir ni bloquear el proceso. Y en un hecho inédito, el Ejecutivo federal tiene que recordar a los maestros que no hay relación entre educación y justicia, porque incluso ellos sospechan del proceso. No se trata de evitar el voto, sino de cuestionar su autenticidad.
Todoo nada enlajugada final
El domingo se juega una partida crucial.
La apuesta del oficialismo es alta: controlar,por la vía electoral,un Poder Judicial que hastaahora ha representado contrapesos, límites, y en más de una ocasión,freno a iniciativas inconstitucionales.
Pero esta elección es un experimento riesgoso.
Algunos lo han llamado "kafkiano", "una mascarada democrática"
Lo cierto es que nunca se había empujado tanto desde el poder a un proceso que debería estar blindado de injeren-
La ciudadanía tiene la última carta. Puede elegir votar libre,nulo o abstenerse
Pero que no se diga que no vio el juego venir
Las cartas están sobre la mesa, y Morena juega con la casa de su lado.
COLUMNAPOLÍTICA
Monopoliodel Monopoliodel“Bienestar” “Bienestar”
TanyaAcosta TanyaAcosta
tanyaacis@icloud.com
El proyecto hegemónico El proyecto hegemónico del Estado mexicano del Estado mexicano
Elgobiernomexicanohadejadodedisimular su ambición de convertirse en el único proveedor de salud, alimentos, educación y hasta productos básicos. Lo que en el discurso oficial se presenta como una cruzada por la equidad y el combate a la corrupción, no es más que un proceso de estatización sistemática que pretende sofocar cualquier competencia, eliminar la pluralidad de opciones y subordinar la vida cotidiana del ciudadano al aparato gubernamental. Labandera:"elBienestar".
La realidad: un Estado omnipresente que busca el monopolio absoluto.
Desde el sexenio de López Obrador y ahora con la continuidad obediente de Claudia Sheinbaum, el sello "del Bienestar" se ha convertido en una marca que todo lo invade. No hay sector de la vida nacional que escape a esta ambición monopolizadora. IMSS-Bienestar, Universidades del Bienestar, Megafarmacia del Bienestar, Farmacias del Bienestar, Café del Bienestar, Chocolate del Bienestar, Tren del Bienestar, Aerolínea del Bienestar, Interurbano del Bienestar, Corredor Transístmico del Bienestar... todo suena a un mismo fin: el control total desde el centro. Peroloúnicoqueverdaderamenteha crecido es una bola de zánganos que vive del presupuesto, como si estuviéramos ya en Cuba o Venezuela. Un ejército de mantenidosquese haacostumbradoaqueles administren la vida con raciones, como si la dignidadpudiera comprarse aplazos con tarjetas del gobierno. Se ha institucionalizado el privilegiode la hueva.Y mientras muchos mexicanos seguimos pagando impuestos con esfuerzo,ellos gozan de la comodidad de las dádivas,sin aportar nada a cambio. Todo este sistema no es más que un modelo clientelar disfrazado de justicia social.Un mecanismo perverso para garantizar votos a cambio de subsidios,fidelidad a cambio de limosnas. Basta con ver las largas filas de adultos mayores, tratados como robots, esperando su transferencia bimestral. Antes,esas mismas personas eran ejemplo de trabajo arduo, de autonomía, de dignidad.Hoy,elEstadolos hareducidoainstrumentos electorales que obedecen a quien les paga. El ejemplo más grotesco de esta estafa es la Megafarmacia del Bienestar. Se presentó como una gran hazaña logística,un almacén que supuestamente resolvería el desabasto de medicamentos. ¿Y qué tenemos? Una "supermegafarmaciota"sin medicinas, sin personal suficiente, sin distribu-
ción real.Sólo propaganda.Sólo bultos de cartón. Si uno se da una vuelta, lo que encuentra es un cascarón vacío, una bodega con más promesas que fármacos. Mientras tanto, en los hospitales del ISSSTE y del IMSS -ya completamente rebasados- no hay ni paracetamol. En estados enteros, la escasez es absoluta. ¿Dónde está todo ese dinero? En los bolsillos de alguien.Y todos sabemos de quien.
Este modelo de concentración estatal no buscaeficiencia,sinohegemonía.Seimpide deliberadamente que el sector privado participe.Se expulsa a las organizaciones de la sociedad civil. Se margina a los expertos. Todo debe pasar por el filtro ideológico del gobierno.Las FarmaciasdelBienestar, por ejemplo, están arrasando con pequeños negocios locales, no porque funcionen mejor,sinoporqueoperanconrecursosilimitados del erario y sin rendir cuentas.
Y lo mismo ocurre en la educación. Las Universidades del Bienestar no tienen calidad, ni prestigio, ni certeza académica. Son semilleros políticos, centros de adoctrinamiento donde lo que menos importa es formar profesionistas. Lo que importa es crear un ejército de agradecidos, una reserva de
votos,una red de lealtades.
El monopolio se extiende también al transporte y la infraestructura. El Tren del Bienestar, la Aerolínea del Bienestar, el Interurbano del Bienestar,elTransístmico delBienestar... no son proyectos diseñados para competir o innovar. Son plataformas de propaganda, monumentos faraónicos al ego presidencial, financiados con los impuestos de quienes sí trabajamos todos los días.
Esta visión paternalista y autoritaria del "Bienestar"no es progreso: es retroceso Es urgente poner un alto a esta farsa antes de que nos convirtamos por completo en una república clientelar, donde el ciudadano deje de ser libre para convertirse en súbdito.Urge desmantelar el monopolio gubernamental antes de que la iniciativa privada, el trabajo honesto y la autonomía individual desaparezcan por completo.
Este país fue construido por gente que madrugaba, que invertía, que arriesgaba, que creía en la superación propia. Hoy, Morena quiere sustituir eso por una culturadel subsidiopermanente.El mensajees claro:si trabajas,te castigan con impuestos.Sinohacesnada,tepremiancontarjetas del Bienestar.Si produces,estorbas.Si obedeces,te recompensan.
Esto no es justicia social.Es populismo rapaz.Y si nolodetenemosahora,prontono quedará nada por repartir. Porque cuando todo depende del gobierno, lo que realmente se acaba no es la pobreza, sino la libertad.
Preocupaa PreocupaaSheinbaumSheinbaumamenazade
POR TANYA ACOSTA-RAÚL RUIZ/REPORTEROS.
Ante la amenaza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de boicotear la elección judicial del próximodomingo1 dejunio,la presidenta Claudia Shainbaum Pardo declaró que "están planteando lo mismo que la derecha". En su conferencia mañanera de ayer lunes 26 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo cuestionó qué tiene que ver la demanda de la CNTE de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 con la elección popular de jueces,magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia delaNación (SCJN).
"Que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional", expresó la titular del Ejecutivo federal al reiterar que su gobierno sigue
abierto al diálogo con los y las docentes. "Qué tiene qué ver la reforma al Poder Judicial (...) Qué tiene que ver una cosa con "la gente va por jueces, magistrados y ministros.
Reiteró la presidenta Sheinbaum que no está de acuerdo con la reforma de 2007 que hizo el expresidente Felipe Calderón Hinojosa,peroregresar aunasituaciónprevia en este momento representa una carga para las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano.
Podríamos en riesgo el presupuesto público, señaló.
"Están planteando lo mismo que la derecha, que no haya elección el domingo", declaró. No cerramos la puerta del diálogo, vamos a seguir trabajando en comisiones para ver cómo podemos mejorar esta situación que se generó en 2007, apuntó. También rechazó que no se escuche a los maestros y aseguró que en 2024 hubo un avance sustantivo que "cuesta miles de millones de pesos.
"No es menor que está haciendo el Gobierno porque nosotros creemos en los profesores",
expresó al denunciar que la CNTE está afectando a la ciudadanía con sus acciones,como las protestas en el Aeropuerto internacional de la Ciudad de México (AICM),además que se violentó a medios de comunicación.
Puntualizó que, ante el paro de labores de la Coordinadora,soloson9%delasescuelas las que están en paro y el estado que más escuelas tiene sin clases es Oaxaca.
"Si se reunieran conmigo sería igual que si se reunieran con ellos (con Gobernación)", dijo la mandataria federal, Claudia Sheinbaum, al descarta reunirse con la CNTE y asegurar que la mesa de diálogo está abierta con el resto de las dependencias.
"Estamos en contacto permanente para ver qué otras cosas pueden plantearse en este diálogo,en esta plática.(...) (el viernes) no es que yo me hubiera negado a dialogar con ellos, sino que había una mesa puesta de diálogo.Me parece que,si ya tienen toda la atribución,¿para qué sentarse con la presidenta? ¿Qué objetivo tiene sentarse con la presidenta?".
tender obtener el elevado sitial de ministra de la SupremaCorte de Justicia".
Destacaron que el anterior no es el únicocasode difamaciónycalumniasde queson objetolosaspirantes aocupar un cargo en el llamado renovado Poder Judicial de la Federación. "Lamentable es que algunos columnistas, analistas y reporteros de algunos medios de comunicación utilicen estos para denostar a futuros administradores e impartidores de justicia sin mostrar una sola prueba de sus malsanas manifestaciones”.
Tras puntualizar que la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México reprueba de manera categórica "ese incorrecto actuar de un columnista que difama a la actual magistrada del Poder Judicial en EstadodeMéxico,WoolrichOrtizpuntualizó que la organización apoya a cualquier mexicano o mexicana que aporte su acervo intelectual para mejorar el
subió
a redes sociales el siguiente mensaje: “Una vez más, Álvaro Delgado, intentas manipular la verdad.Estoy orgullosa de mi trayectoria y de mi vida personal.He servido a mi país durate 35 años con lealtad, transparenciayunfirmecompromisoconla justicia. Tus ataques son un claro ejemplo de violencia política por razón de género. Deben ser visibilizados, especialmente en una elección judicial. Hasta aquí llegó tu credibilidad como periodista y como crítiel columnista presuntamente hizo calificaciones por demás ofensivas a la aspirante a ministra del máximo tribunal de justicia del país, además de solicitar no votar por ella por el hecho de ser esposa del extitular de la extinta PGR y hacerse cargo del caso en el que se demandaba el desafuero de López Obrador comojefe de Gobierno de la
ROBERTO MELENDEZ S.
Enunjuegode "estirayafloja", queafecta a millones de ciudadanos y viajeros,la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostienequelaspuertasdel diálogoyconcertación están abiertas para los integrantes de la Coordinadora Nacional deTrabajadores de la Educación(CNTE),peronoconella,sinoconla secretaria de Gobernación y el de Educación Pública, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y MarioDelgadoCarrillo,quienes a decir de los mentores no cuentan con las facultades para resolversusdemandas,particularmenteladerogación de la Ley del ISSSTEyla Reforma Educativa,además del incrementoen 100porcientoensussalarios,loqueadecirdelamandataria es casi imposible, pues no se cuenta con dineropara tal efectoydehacerlo seafectarían los socorridos programas sociales, que benefician a millones de menores de edad,jóvenes, adultosyadultosmayores.
Losmaestrossemuestraninflexiblesysostienen que no levantarán el "plantón" que realizan hacedíasenel CentroHistóricodelaCdMx quesehavistoafectadademanerasignificativa porlasmarchas,mítinesybloqueosenavenidas principales y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como en instituciones financieras, dependencias oficiales y en los sitios dondeselesocurra.
SheinbaumPardo SheinbaumPardo noatenderáaCNTE
Ninguna de las partes parece estar dispuesta a ceder, mientras los afectados somos todos los gobernados.
Durante años, la autodenominada Cuarta Transformación, con López Obrador a la cabeza,aceptótodaslasdemandasdelosintegrantes de la CNTE, a quienes utilizó como "arma de lucha" conta el neoliberalismo, la derecha, los emisarios del pasado y los supuestos enemigos de la administración morenista,la que ahora se queja de las desmedidas demandas y protestas magisteriales, las que mantienen fuera de las aulas a más de un millón200milalumnosdeeducaciónbásica, cifra quea decir delas autoridadeseducativas es mínima si se toma en consideración que sólo representan10por cientodelalumnado, lo que resulta increíble.
Hasta cuándo se resolverá o terminará este juego de vencidas,en el que los únicos perjudicadosson los ciudadanos,quienes sufren las consecuencias del repetitivo conflicto, destacaron en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, Raúl Ruiz Venegas y Eduardo Meraz, quienes, dirigidos por nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, expusieron que ya suman 10 días las movilizaciones magisteriales, en las que comerciantes y empresarios, entre otros, han registradopérdidasmillonarias
Acotaron que la amenaza de los maestros de boicotearlaseleccionesparajueces,magistrados y ministros del Poder Judicial Federal, a celebrarse el domingo,tienen más que nerviosa a la inquilina de PalacioNacional,quien se pregunta qué relación tiene este evento con las exigencias de losmaestros.
Cambiando de Tema, los periodistas destacaron la condena que hizo la Academia de
Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados,encabezada por AlbertoWoolrich Ortiz,hizo a columnistas,reporteros y otros comunicadores que aprovechan indebidamente los medios informativos,principalmente los electrónicos, para denostar, difamar y atacar a abogados que participarán en las eleccionesdel referido poder,como es el caso de la magistrada Zulema Morsi Gutiérrez, quien durante decenas de años se ha dedicado, con humanismo, verticalidad y eficiencia,a la administración e impartición de justicia. La juzgadora, esposa del exprocurador general de la República,RafaelMacedodela Concha, responsabiliza de los ataques al columnista Álvaro“D”, quien se hace calificativos por demás agresivos y ofensivos,a los que ya dio puntual respuesta.
Somos sólidos defensores de la libertad de expresión, prensa y pensamiento, pero estamos en contra que se haga mal uso de los medios para la denostación, calumnia e infamia,asentaron Woolrich Ortiz y el penalista Enrique Fuentes Ladrón de Guevara.
Cambiando de Tema, Raúl y Eduardo destacaron el anuncio que se hizo de la entrada de las llamadas Farmacias del Bienestar, las que se presume sustituirán a la Megafarmacia de López Obrador, la que resultó rotundo fracasoy con ello la pérdida de miles de millones de pesos
Estos en espera de las Funerarias del Bienestar, las que se sumarían al Gas, tiendas, bancos y otros establecimientos del Bienestar, los que generalmente terminan en M MALESTAR ALESTAR
Durante recorrido por la ciudad capital por parte del equipo de reporteros del periódico
crítico y veraz se pudo apreciar propaganda con color guinda ...sin las siglas de Morena, en la que no sólo se promueve la votación del domingo entrante, sino en favor de candidatos de aspirantes a formar lo que será el nuevo Poder Judicial Federal
Casi 100 por ciento de los entrevistados dijo desconocer a quienes aparecen en la lista de futuros impartidores de justicia,por lo que se mostraron inseguros de acudir a las urnas, las que en su mayoría son improvisadas y serán atendidas por "gente-gente del pueblo sabio"
Y por lo que hace las elecciones relacionadas con los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz,elGobierno Federal aumentarálavigilancia a efecto de evitar "contratiempos", los que a últimas fechas se han registrado en no pocosmunicipiosquesepresumehansido "infiltrados" por la delincuenciaorganizada.
Cambiando de Tema, la construcción del Tren Maya, que a la fecha reporta pérdidas millonarias, contaminó gran parte de los cenotes en el estado de Quintana Roo,pero el hecho no es investigado por autoridad alguna, pues se trata de una de las obras insignias del expresidente López Obrador, quien afirmó que dicho proyecto no afectaría la ecología y mucho menos se derribarían árboles, pero los millones de talados, en su mayoría de maderas preciosas, jamás aparecieron y es un hecho que redituaron ganancias millonarias a vivales.
Buen inicio de semana y recuerde que tiene una cita, a las 14:30 horas, con otro Cambiando deTema Noticias
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevaron a cabo ayer lunes diversas manifestaciones en la SEP, la SHCP y el INE y en diferentes puntos de la Ciudad de México, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum cancelara la reunión programada con los disidentes magisteriales el viernes pasado, debido a las afectaciones generadas por las protestas en el Palacio Nacional y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
FM,la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP),enlaComisiónNegociadora Única (CNUN) la CNTE ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer sus próximas acciones respecto a su pliego petitorio y las negociaciones que se llevan a cabo con el Gobierno de México.
¿Qué piden maestros? ¿Qué piden maestros?
Movilizaciones de CNTE Movilizaciones de CNTE
La abrogación inmediata dela Ley del ISSSTE de 2007, la recuperación de un sistema solidario, colectivo e intergeneracional de pensiones, el reconocimiento pleno dela jubilación por años de servicio (28 para las mujeres y 30 para los hombres). El pago de pensiones con base en el salario mínimo y no en UMAs,la eliminación de las Afore como modelo privatizador, la reestructuración profunda del ISSSTE que devuelva su carácter social.
Cabeseñalar queelpasadodomingo,la Segob y la SEP emitieron un comunicado conjunto en el que reiteraron la disposición del Gobierno Federal al diálogo. Ambas dependencias solicitaron que las actividades escolares se normalicen para garantizar el cierre ordenado del ciclo lectivo,haciendo un llamado al magisterio para regresar a sus comunidades de origen. La CNTE mantiene su exigencia de un incremento salarial y una reforma profunda al sistema de pensiones.
De acuerdo con el plan de acción previamente anunciado por de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE, en las movilizaciones de ayer se tomaron las instalacionesdela SecretaríadeEducación Pública (SEP), localizada en la avenida Universidad 1200, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez. El Instituto Nacional Electoral ubicado al sur de la ciudad,donde el magisterio disidente se manifestó a unos pasos del Instituto Nacional Electoral (INE) sin afectar el tránsito vehicular de Periférico Sur. Desde las 8 de la mañana, más de 500 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México se instalaron frente a la sede nacionaldel órganoelectoral previo ala llegada de los maestros.
Aunque se esperaba que el magisterio protestara frente al INE, terminaron haciendo el mitin afuera del edificio de la Fundación Mexicana para la Salud A.C., donde más de 300 profesores instalaron sillas plegables,bancos y unauto con cuatro bocinas. De igual manera, el magisterio realizo movilizaciones y plantones frente a medios de comunicación como TV Azteca, Televisa San Ángel, la estación XEW, Canal 6 y la frecuencia 88.9
Aun cuando previamente había señalado no contar con recursos para el pago de indemnización a juzgadores, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) precisó que esta "no es una respuesta definitiva", pues los consejeros aún se encuentran analizando su petición.
Así lo decidió el Pleno del CJF, durante su reunión del pasado 21 de mayo,y así se lo hizo saber a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).
"En este sentido,el oficio señalado en primer término,no representa una respuesta o pronunciamiento por parte del Pleno de este Consejo de la Judicatura Federal.
"Por lo que, de conformidad con lo previsto en los artículos 141; 143, fracción VI Bis; 169; y 170, fracción XLIII del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal,que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo,para todos los efectos legales conducentes se atenderá lo únicamente previsto en el oficio SEPLE de mérito", señaló el CJF a travésdeloficioSEA/DGRH/24757/2025.
Con ello,prácticamente queda sin efecto el oficio SEA/DGRH/DN/SN/22436/2025, fechado el 12 de mayo,el secretario Técnico A del Consejo, Israel Fernando González Reyes, indicó que no será posible,pues los recursos pasaron a poder de la Tesorería de la Federación (Tesofe), como se dispuso en el mismo Décimo Transitorio del Decreto.
Cabe señalar que, de manera previa, informó a jueces y magistrados que, debido a que Nacional Financiera (Nafin) entregó más de 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial al Gobierno Federal.
Por tanto, no tiene dinero para pagar las indemnizaciones de quienes, con base en la reforma judicial,tendrán que dejar sus cargos anticipadamente. Los juzgadores solicitaron sancionar a la institución financiera.
Elecciones Elecciones
La reforma obligó a la mitad de los jueces y magistrados federales a decidir si participarán o noen la elección judicial del 1
Camuflados con granos de café,elementos del Gabinete de Seguridad de la Federación descubrieron e incautaron, en Sonora, un cargamento de más de 701 kilos de cocaína, con lo que se evitó la elaboración de más de dos millones de dosis del alcaloide.
El cargamento de droga era transportado en tractocamión, cuyo conductor comparece ante ministerios públicos federales. "En el estadodeSonora,resultadodelaboresdeinteligencia e investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional,Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, evitaron el traslado de 701 kilos de cocaína que era oculto en una carga de granos de café", confirmaron las autoridades.
Mediante comunicado,la SSPC al mando de
OmarGarcíaHarfuch, expusoqueservidores públicos comisionados en punto de vigilancia ubicado en el municipio de San Luis Río Colorado,observaron un tractocamión,cuyo conductor, al notar su presencia, realizó maniobras evasivas para evitar el puesto de control,porloquesele dioalcance ylemarcaron el alto. Al inspeccionar la carga, los agentes de seguridad hallaron cocaína lo equivalente a dos millones 100 mil dosis.
Con base en lo anterior, el hombre, de 42 años,fue detenido.Se le informaron sus derechos de ley y junto con la droga y el vehículo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 162 millones de pesos.
"Con estas acciones, instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país",se concluyó.
RAÚL RUIZ
El viernes pasado, el cantante de regional mexicano Julión Álvarez informó a través de un comunicado que su visa de trabajo había sido cancelada por Estados Unidos, por lo que no pudo presentarse a su concierto en Arlington, Texas. A raíz de su video, los fans comenzaron a creer que era un hecho aislado, hasta que Lorenzo de Monteclaro informó que le ocurrió lo mismo.
Y al parecer no son los únicos.El gobierno de Donald Trump ha tenido mano dura con los asuntos migratorios y de apología del delito,sin embargo, se desconoce si esto ha influido en la cancelación de visas de algunos artistas.
¿Qué músicos mexicanos han tenido problemas con su visa?
El caso de Julión Álvarez fue un hecho que se convirtió en viral rápidamente, sin embargo, existen otros famosos que han tenido problemas con la expedición de este documento. Lorenzo de Monteclaro,un icono de la música norteña, se presentaría en Texas, Utah y California como invitado de la cantante Chelo,sin embargo, por problemas en la renovación de su visa tuvo que cancelar.
Por supuesto que otros a los que les cancelaron la visa hace tiempo son a los Alegres del Barranco,grupo que se encuentra en una serie de investigaciones por apología del delito y a las que se las cancelaron desde el 31 de marzo.
Según la cuenta de instagram "Chamonic" existen otros artistas que no tenían sus visas y que estaban esperando que se las aprobaran, pero aún no ha ocurrido, o al menos no con todos.
Ellos son Los Dos Carnales, que tenían show con Gerardo Ortiz y El Fantasma, mismo al que no pudieron llegar; también Calibre 50 y por último a la banda Cuisillos.
¿Qué es y para qué sirve la visa?
Este documento es un permiso que le otorga un país a una persona extranjera para que pueda quedarse en el país por tiempo indefinido. Es un sello que se le coloca al pasaporte, aunque también puede ser un adhesivo.La diferencia entre el pasaporte y la visa es que el primero sirve como identificación oficial de tu nacionalidad, mientras que la visa es el permiso que te debe otorgar el otro país para que puedas acceder.
Existen diferentes tipos de visa, siendo la de trabajo la que necesitan cantantes y artistas mexicanos para sus presentaciones en el extranjero, en este caso Estados Unidos. Otras son: Turista,estudiante,de trabajo,de residencia. Cancelación de eventos por redadas en EE.UU.
Porotraparte,esimportante señalarquedebido a las redadas de migrantes por parte de las autoridades de EE.UU., a lo largo y ancho de la UniónAmericana se hancanceladoinfinidad de eventos, bailes, presentacioones ante la falta de asistentes sobre todo de latinos.
Elpresidente municipal Pepe Gómez Pepe Gómez encabezó la entrega de apoyos subsidiados a través de la Dirección de DesarrolloSocial,beneficiando a decenas de familias con paquetes de aves de traspatio y calentadores solares,que recibieron varias de ellasen cabeceramunicipalydelegaciones comopartedelasaccionesenfocadasenel fortalecimientoyapoyototalalaeconomía familiar y el bienestar social de las y los temamatlenses.
Durante el evento, el alcalde destacó la importancia de implementar programas que contribuyan directamente a la autosuficiencia alimentaria y a la reducción de los gastos en el hogar.
"Hoy seguimos apostando por proyectos que generan un impacto positivo en las familias.
“Estos apoyos no son dádivas, son herramientas para que las personas puedan mejorar su calidad de vida con trabajo y esfuerzo, en este municipio que fue marginado e ignorado durante los últimos años y el despegue ya se siente y las familias están y estarán cada vez mejor", dijo el alcalde Pepe Gómez. Los paquetes de aves de traspatio permitirán a las familias producir huevo y carne de manera sustentable, mientras que los calentadores solares contribuirán al ahorro en el consumo de gas, promo-
viendoademáselusodeenergíaslimpias, uno de los principales objetivos y misiones del Partido Verde Partido Verde que abanderó al ahora presidente municipal Gómez Hernández.
Los beneficiarios agradecieron la gestión delalcaldeysuequipodetrabajo,ylereconocieron el valor de este tipo de programas que, -aseguraron-,hacen una verdadera diferencia en su día a día;"CreímosentiPepe,yahora nosdamoscuentaquenonosequivocamos; sabemos de sobra que este tipo de apoyos continuaránentregándoseenapoyoalasfamilias de todo el municipio y delegaciones; Seguiremos creyendo en ti y confiando en tu
gobiernoqueestásacandoadelantealmunicipiodel rezagodonde estuvo losúltimos años y nadiehacíanada",comentó un grupo de los vecinos beneficiarios.
Este tipo de programas consolida al GobiernoMunicipalquesepreocupapor las necesidades más apremiantes de las comunidades;se han bajado todo tipo de programas sociales en apoyo a los grupos vulnerables y seguirán llegando las ayudas que gesrtiona el Gobierno MunicipalquepresideelalcaldePepeGómez, promoviendo el desarrollo sustentable y el bienestar de las familias. (Fotos RSGMyF)
Autoridades británicas reportaron 47 heridos, dos de ellos graves, tras atropellamiento masivo durante celebración del título del Liverpool El incidente se registró ayer en Liverpool,Reino Unido, cuando un vehículo impactó a varios peatones durante el desfile en honor al reciente campeonato de liga del Liverpool Football Club. Las autoridades locales confirmaron la detención de un hombre relacionado con los hechos,ocurridos en pleno centro de la ciudad, donde miles de personas se congregaban para celebrar.
La Policía de Merseyside informó que recibió avisos poco después de las 18:00 horas, tiempo local, sobre un coche que embistió a un grupo de personas en la vía pública. El automóvil involucrado, que se detuvo tras la colisión, era un vehículo gris de transporte de pasajeros.El conductor,un hombre de 53 años originario de Liverpool, fue arrestado por las fuerzas del orden.
Los servicios de emergencia se movilizaron de inmediato hacia la zona del incidente,atendiendoalasvíctimasytrasladandoa varios heridos a hospitales cercanos. Las imágenes captadas por testigos y medios locales muestran escenas caóticas, con personas heridas tendidas sobre el asfalto,y una fuerte presencia policial acordonando el área.
Testigos presenciales describieron momentos de pánico y confusión. Un aficionado que presencióel atropello mientras asistía al evento con su familia, dijo que el vehículo se aproximó a alta velocidad, golpeando a múltiples personas sin detener"Primero escuchamos unos ruidos sor-
ron confrontando al conductor y rompiendo las ventanas del coche para detenerlo.
El desfile del Liverpool FC, que conmemoraba su vigésimo campeonatode liga de primera división, había congregado a multitudes en las calles. Aficionados vestidos de rojo y ondeando banderas seguían al autobús descapotable del equipo cuando ocurrió la embestida.
El festejo se transformó en tragedia en cuestión de segundos.
La gravedad del incidente motivó reacciones inmediatas por partede autoridades nacionales. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó las escenas como "atroces" y expresó susolidaridad con los afectados, al tiempo que agradeció la rápida actuación de la policía y de los equipos médicos que acudieron al lugar.
El Servicio de Ambulancias del Noro-
tizaratenciónmédicaurgenteaquieneslo necesitan", indicaron las autoridades sanitarias.
Por su parte, el club Liverpool FC también se pronunció,señalando que mantiene contacto estrecho con las autoridades y reiterando su apoyo a los servicios de emergencia. "Nuestrospensamientosestáncon las personas afectadas por este trágico suceso", señaló la directiva del equipo en un comunicado oficial emitido ayer. Hasta ahora,no se ha confirmado el número total de lesionados ni el estado de saluddelasvíctimas. La policía ha iniciado una investigación para determinar las causas y circunstancias del hecho,sin que hasta ahora se hayan dado a conocer indicios sobre posibles motivaciones del conductor. El área está bajo resguardo mientras continúan las diligencias,y se espera que en las pró-
UniónEuropea UniónEuropeaclasificaaclasificaaMéMéxixico co comopaísde“riesgoestándar”enalimentos
REDACCIÓN/AGENCIAS
La Comisión Europea clasificó a México con 'riesgo estándar' en el marco del Reglamento sobre productos libres de deforestación (EUDR,por sus siglas en inglés);sin embargo,esto no interrumpe las exportaciones de productos como café,cacao, aceite de palma,caucho y madera,pero sí requerirá cumplir con requisitos de trazabilidad a partir de 2025 y 2026.
A través de un comunicado conjunto de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Economía; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Relaciones Exteriores, el gobierno de México aclaró que esta medida no pone en riesgo las exportaciones de los productos mexicanos.
Se han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales con el fin de brindar acompañamiento técnico, asegurar el cumplimiento de los requisitos del reglamento y evitar cualquier interrupción en el comercio hacia la Unión Europea.
El reglamento establece siete productos básicos y sus derivados: ganadobovino,cacao,café,aceitedepalma,caucho,soyaymadera.
tores más vulnerables.
Se han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales con el fin de brindar acompañamiento técnico, asegurar el cumplimiento de los requisitos del reglamento y evitar cualquier interrupción en el comercio hacia la Unión Europea.
En ese tenor, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha establecido conveniosde concertación con lasprincipales cadenas de valor involucradas con la deforestación para asumir el compromiso de tener 100 por ciento su producción libre de deforestación, sin afectar ÁreasNaturalesProtegidas ni provocar cambiosde usode suelo de forestal a agrícola, y poner en operación un sistema de trazabilidad al respecto.
Elproceso entrará en vigorpara losgrandesoperadores a partirdel próximo 30 de diciembre de 2025 y a los pequeños operadores -micro,pequeña y mediana empresas- el 30 de junio de 2026.
De los productos básicos y sus derivados establecidos en la medida, de acuerdo con cifras 2024 de la Secretaría de Economía, México exportó café, con un valor de 140 mil 514 dólares; cacao, 95 mil 157 dólares; aceite de palma, 492 mil dólares;caucho,22 mil 339 dólares;y madera,tres mil 606 dólares,a la Unión Europea.
México, país con riesgo estándar
México, país con riesgo estándar
Para los países con riesgo estándar como México,las autoridades europeas revisarán una muestra aleatoria equivalente al tres por ciento de los exportadores.
El gobierno de México ha tomado medidas anticipadas para proteger el acceso de estos productos al mercado europeo y mitigar cualquier impacto económico, especialmente para las y los produc-
México y la UE mantienen desde 2000 el Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación (Acuerdo Global), actualmente en proceso de modernización.
En ese marco, se mantiene un diálogo técnico constante con la Comisión Europea para asegurar que la implementación del EUDR considere los esfuerzos verificables del país contra la deforestación.
TOLUCA, México. Gracias a la ministración oportuna de los subsidios estatales y federales programados para este año, la UniversidadAutónomadelEstadodeMéxico(UAEMéx) hapodidocumplirconsusobligacionessalariales, contractuales, fiscales y contribuciones al Instituto de Seguridad Social del Estado de MéxicoyMunicipios(ISSEMyM),asícomoconel pago de becas al estudiantado y con la entrega de estímulos para su personal docente y administrativo, estos últimos programados para este 30 de mayo
En la sesión ordinaria del pasado mes de abril del H.ConsejoUniversitario,fueaprobadoeldictamencorrespondientealaauditoríaexternaal31 demarzode2025aplicadaporundespachoindependiente, en la que se concluyó que, al primer trimestre de este año,la Máxima Casa de Estudios mexiquense cumple estrictamente con las disposicionesenmateriadeinformaciónfinanciera establecidas en la Ley General de ContabilidadGubernamental.
Asimismo, actualmente esta Máxima Casa de Estudios mexiquense está siendo auditada por los dos entes fiscalizadores más importantes a nivel federal y estatal: la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Órgano Superior
de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), respectivamente.
Específicamente se están llevando a cabo tres auditorías,una de carácter integral en la ASF, una de legalidad al capítulo Servicios Personales y otra de infraestructura física, estas dos últimas a cargo del OSFEM.
En tanto, con el propósito de abonar a la rendición cuentas, los saldos de las cuentas bancarias de esta institución,con corte al 30 deabrildelpresente,fueronrevisadosycotejados ante notario público, acción que da fe de los saldos que existen y persisten en cada una de las cuentas de la Autónoma mexi-
Con respecto a las obligaciones y contribuciones fiscales,la UAEMéx no presenta ningún adeudo o requerimiento financiero ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que ha permitido cumplir con el incremento salarial de este año para el personal docente y administrativo,así como con el pago de becas, apoyos y estímulos al estudiantado.
Además, la institución ha destacado que el presupuesto otorgado por los gobiernos Federal y estatal permite que los salarios para las y los trabajadores universitarios estén garantizados, lo que otorga estabilidad económica a sus comunidades docen-