5 marzo, 2011

Page 32

32 ESTADO DE MÉXICO zTanto sociales como políticas las apoyan zPróximo 27 de marzo, consulta por la alianza zMujeres Mexiquenses, El Barzón AC, Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social AC (Unimoss), entre otras

SABADO 5 DE MARZO DE 2011

unomásuno

Organizaciones, a favor de alianzas

Felícitas Martinez Pérez l Estado de México es de las pocas entidades sin sistema de revisión y sanción de las cuentas públicas de los gastos gubernamentales, además tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público, actúan como simples empleados de un gobernador absorbente y despótico. Así lo manifestaron dirigentes de 60 organizaciones sociales y políticas unidas con el mismo objetivo, han iniciado trabajos para impulsar la participación ciudadana en la consulta para la alianza PAN-PRD este 27 de marzo, para contender por la gubernatura. En lo que fue su primera reunión de trabajo para dar a conocer cada unos sus puntos de vista para lo cual han unido fuerzas, coincidieron en mencionar la urgencia de terminar

E

de 86 años de gobierno priísta que sólo ha llevado a los mexiquenses a la miseria. Las organizaciones participantes son sociales, civiles son Mujeres Mexiquenses, El Barzón, AC, Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía social AC (Unimoss), Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas AC, (Codu), Unión Nacional de Ciudadanos (Unci), El Maquio, Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos AC (Ciac), Corporación Mexicana de Industriales y Productores Agrícolas (Compa), Movimiento de Apoyo Solidario (Mas), además participan personalidades destacadas del ámbito académico, empresarial, vecinal, agricultores, comerciantes, amas de casa,

MOVIMIENTOS

SOCIALES SIMPATIZAN CON ALIANZAS POLÍTICAS

jóvenes y mujeres. Estas organizaciones han expresado la decisión de promover el voto para que todos los partidos políticos democráticos se presentan unificados en la elección del próximo mes de julio con un candidato de unidad, que alcance el triunfo y cumpla los com-

Impulsarán legisladores de Panal ley de educación ey de educación para el Estado de México; atención integral a discapacitados; migración paulatina de la educación tradicional a la de tiempo completo, y fomentar valores para contrarrestar la violencia escolar denominada bullying, son temas de la agenda del grupo parlamentario Nueva Alianza para el Quinto Periodo de Sesiones de la LVII Legislatura mexiquense. Los diputados: Lucila Garfias Gutiérrez -coordinadora del Grupo Parlamentario-; así como Yolitzi Ramírez Trujillo, Antonio Hernández Lugo y Víctor Manuel González García, ofrecieron en conferencia de prensa, detalles de los temas que impulsarán en el periodo de sesiones que se desarrolla durante marzo y abril. El diputado por el distrito I de Toluca, Antonio Hernández Lugo, presidente de la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología, informó que la enseñanza en la entidad se rige actualmente por el Libro Tercero del

L

Código Administrativo, por lo que es necesario normar la actividad de más de 4 millones de alumnos del nivel básico, con una Ley en la materia. La propuesta contempla la migración del modelo de educación tradicional al de tiempo completo; la enseñanza del idioma inglés en todos los niveles; educación con valores y solidaridad para promover un ambiente de armonía entre la niñez y la juventud mexiquense, a fin de evitar conductas violentas como el bullying. Busca también, reforzar la correlación teórico-práctica, fomentar la lectura y las actividades artísticas para ampliar el panorama cultural del estudiante; el uso de las tecnologías de la información y la comunicación; acceso a internet gratuito en todos los planteles; así como educación para la salud y la nutrición, a fin de contrarrestar problemas de obesidad. Asimismo, establece una cultura de Protección Civil orientada a la prevención de desastres y la pro-

tección personal; la cartilla de salud para los estudiantes en escuelas públicas; la capacitación permanente de quienes integran el sistema educativo estatal, y que los ayuntamientos brinden transporte gratuito a los estudiantes, a fin de ofrecerles mayor seguridad en el trayecto de su casa a la escuela y viceversa; en suma, es una propuesta que permitirá a los estudiantes tener un lugar en la sociedad mediante una educación con las mejores herramientas. Por su parte, Yolitzi Ramírez comentó la necesidad de impulsar una iniciativa de ley para el ámbito turístico en la entidad que regule aspectos como los deportes extremos y la posibilidad de ofrecer un seguro de vida a quienes los practican. Dijo que otro tema es la protección al medio ambiente, ya que "las constructoras desarrolladoras de fraccionamientos se olvidan de colocar mecanismos para captar agua de las lluvias y evitar las inundaciones".

promisos que adquiera con los mexiquenses. Asimismo destacaron que el órgano electoral carece de independencia y funciona con parcialidad absoluta, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México se mueve para cuidar la imagen del

EN

CASO

Ejecutivo estatal, despreciando a las víctimas del abuso de poder. La prensa está controlada, sin libertad, totalmente intervenida y el gasto gubernamental en Comunicación Social aumenta y se ejerce en forma grosera y con vergonzosa discrecionalidad a favor de las grandes televisoras y del gobernador. A pesar de la enorme riqueza comercial, industrial y agrícola, la desigualdad social alcanza niveles insultantes y la carencia y deterioro de los servicios públicos tiene a millones de mexiquenses en la penuria absoluta. Los funcionarios públicos enriquecidos tradicionalmente de forma ilegal, resultan ofensivos para miles de jóvenes, de hombres y mujeres adultos y de indígenas sin esperanza ni prosperidad, explicaron.

TLALMANALCO…

Castillo Cervantes pide auxilio a Interpol poyo de los demás estados, así como de la Interpol, es lo que solicitó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), para dar con Mario Buenrostro Quiroz, señalado como cabecilla de la banda "Los Aboytes", y quien fuera juez conciliador del municipio de Tlalmanalco; además de dedicarse al secuestro y extorsión. Alfredo Castillo Cervantes, procurador de la entidad, manifestó que el juez conciliador fue señalado por Rodolfo Aboytes López, como el líder principal de esta banda, dedicada al secuestro, quienes además enterraron a su víctimas en diversas narcofosas después de ejecutarlas; y operaban en la zona de los volcanes con ayuda y protección de policías y otras autoridades del municipio. Buenrostro Quiroz es considerado prófugo por no encontrarse en su trabaja y domicilio, además de ser el octavo funcionario público involucrado en la red

A

ALFREDO CASTILLO CERVANTES, PROCURADOR MEXIQUENSE

criminal a la cual se le imputan 24 secuestros no resueltos, de lo cuales se han hallado nueve cadáveres en una de las narcofosas y nueve más en la zona aledaña.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.