24 septiembre 2013 Guerrero, 15 más... Brotan muertos

Page 10

10 POLÍTICA POR: JORGE GARDUÑO CORRESPONSAL.

A

unomásuno ARRIAGA

capulco, Gro. A 23 de Septiembre.Aunque ya se alejó el huracán Manuel de las costas de Guerrero, entre los habitantes de los 50 municipios que sufrieron serias inundaciones y severos daños carreteros aún persiste el temor del torrencial aguacero que azotó la entidad, desde la tardenoche del pasado 14 de septiembre en donde las autoridades de los tres niveles de gobierno nunca se imaginaron la magnitud y la fuerza del fenómeno meteorológico, que está afectando al 61 por ciento de los municipios, al respecto Luis Walton Aburto, alcalde de Acapulco, una ciudad que sufrió severos daños localizados en las colonias residenciales consideradas de clase media-baja, donde los consorcios inmobiliarios como Casa Geo, Home, y Grupo Ara, han edificado un promedio de 12 mil viviendas en las orillas de la Laguna de Tres Palos y estas empresas no respetaron el Uso de Suelo ya que están considerados como mantos friáticos o humedales ya que se colapsó porque existe un canal que descarga en la Laguna Negra de Puerto Márquez y por el volumen de agua y basura que venia del rio de la Sabana, se desbordo e inundo una cuarta parte de la zona de Acapulco Diamante así como el Boulevard de la Naciones en donde las aguas friáticas inundaron hasta el área de documentación de vuelos Nacionales e Internacionales del Aeropuerto Internacional de Acapulco. En breve conferencia de prensa el alcalde Luis Walton Aburto, al hablar del problema del desabasto de agua potable para más de 2 millones de habitantes de Acapulco, que por los efectos Ciclón Manuel, las plantas de captación

MARTES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Abastecer de agua y desaguar, las prioridades El temor, latente en los 50 municipios dañados de agua Papagayo 1 y 2, las bombas se anegaron con lodo y basura de las 17 bombas han quedado inservibles 14 bombas y se espera que hasta dentro de 20 días se podrá restablecer en un 80 por ciento el abastecimiento del vital líquido, pero antes de eso esperamos que para la próxima semana ya esté funcionando en un 70 por ciento la planta de bombeo de Lomas de Chapultepec, que esta nos ayudara a dotar de agua a más de 159 mil viviendas de la parte baja y media alta de Acapulco. Explicó el alcalde Walton Aburto que se ha diseñado una estrategia conjunta con la organización no gubernamental Ofam de México, en donde nos estaremos abocando para la distribución del agua en las tres franjas turísticas, así como en las colonias de la zona conurbada del puerto, en donde las acciones que se realizarán queremos destacar que Oxfam es una organización ONG Internacional, dedicada a la ayuda humanitaria y de combate a la pobreza que nos va a ser de mucha ayuda ante esta contingencia, para que nos asesoren en la forma en que se debe distribuir el vital líquido, para evitar conflictos sociales y podamos ser más eficientes en la distribución y sobre todo llegar a las comunidades donde menos agua hay en este momento y este pueda ser más grave que los daños sufridos por el paso del meteoro Manuel, por las costa de Guerrero. Agregó que la asesoría también será "para ser eficientes en la distribución y sobre todo para llegar a las comunidades donde menos agua

hay en este momento". La tragedia en Tixtla, al igual como en otras ciudades de la entidad, exhibió la falta de prevención de las autoridades de los tres niveles de Gobierno, frente a los asentamientos en márgenes de ríos, barrancas y lagunas. Mientras el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Ángel Aguirre Rivero realizaron un recorrido (aéreo y terrestre) en la ciudad de Chilpancingo, donde visitaron un albergue y una parte de la zona devastada por Manuel, en este municipio la ayuda gubernamental se enfocó en la instalación de tres albergues en el centro de la población, y el Gobernador Ángel Aguirre, recorrió a pie la zona anegada, donde el agua alcanza un nivel de dos metros en los puntos más cercanos al "Espejo de los dioses"que se llama así tras ser bautizada por el ilustre Ignacio Manuel Altamirano, cuando en una ocasión observara desde lo alto la laguna de esta ciudad. La ciudad de Tixtla "cuna del ilustre político, periodista" Ignacio Manuel Altamirano, por los efectos del Ciclón Manuel, se observa en este municipio, las calles de al menos cinco barrios están convertidas prácticamente en ríos, y los servicios de telecomunicaciones, así como el suministro de energía eléctrica, se encuentran colapsados. Esto se agravo, por el severo escurrimiento pluvial de cuatro barrancas, principalmente la de Xaltipan, provocó el desbordamiento de la emble-

mática laguna tixtleca, que inundó los barrios El Santuario, Cantarranas, El Campo Santo, San Isidro y San Antonio, todos ubicados en la zona oriente, y que juntos representan una tercera parte del territorio de Tixtla, habitado por al menos 30 mil personas. Por su parte tres nativos de Tixtla, que ante la tragedia se convirtieron en voluntarios y rescatistas nos dan su versión de los hechos, por su parte, Arturo Ponce, señalo que junto con Francisco Castañedo y Juan José Vargas, habitantes todos del barrio de Santiago, quienes a bordo de una pequeña embarcación de aluminio realizan una significativa labor social ayudando a transportar personas, llevan víveres y rescatan artículos electrodomésticos, la tragedia simplemente ha rebasado a las autoridades gubernamentales, coincidiendo los tres sobre los hechos tras el paso de Manuel, la noche del pasado sábado 14 de septiembre Y el panorama en las inmediaciones de la laguna de Tixtla es desolador:

decenas de casas, iglesias, planteles escolares, unidades deportivas y cultivos así como el camposanto se encuentran inundados, desde hace tres días. Durante ese lapso, algunas viviendas han sucumbido, otras permanecen bajo el agua y los pobladores, apoyados por policías municipales así como un pelotón de elementos del Ejercito Mexicano, no han dejado de luchar para conseguir víveres, rescatar algunos bienes y dar una muestra de solidaridad. Las personas nadan en las aguas negras, tapizadas de ranas y algas, donde flotan cadáveres de animales de granja. Algunos arrastran balsas improvisadas y los menos tienen acceso a embarcaciones de madera o fibra de vidrio. No importa cómo, todos buscan salvar algo de lo suyo. A pesar de que Guerrero fue declarado zona de emergencia, los damnificados de este municipio reprochan la ausencia de brigadistas de Protección Civil, el Ejército y la Marina en las labores de rescate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
24 septiembre 2013 Guerrero, 15 más... Brotan muertos by unomásuno - Issuu