L U N E S 21
DE
MARZO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
¡Operativo! Realiza la SSP inspección a antros que violan reglamento
FALLAS DE ORIGEN
C
U E R N AVA C A . - L a Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la dirección de Licencias y Reglamentos llevó a cabo un plan operativo para inhibir la venta de alcohol en horarios prohibidos y sancionar a los establecimientos comerciales que incumplan con esta disposición. Janet Basilio Trujillo, jefa del Departamento de Participación Ciudadana, informó que debido al incremento del consumo de alcohol suscitado durante enero, reflejado en horarios no permitidos, se inició con una serie de acciones encaminadas a prevenir esta situación. “Se están llevando a cabo diferentes operativos, iniciando con la entrega y colaboración de notificaciones a todos los establecimientos comerciales, industriales y de servicio del municipio en donde se les exhorta de manera estricta que realicen sus actividades de 7 a 21 horas, tal como lo establece su licencia de funcionamiento” refirió la servidora público. Posteriormente, personal del ayuntamiento realizó una inspección, con el apoyo de elementos de seguridad pública para sancionar a los establecimientos que incumplen esta disposición. Existe en total 350 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas y han inspeccionado los negocios ubicados en las colonias Benito Juárez, El Guante, El Tomatal, Tres de Mayo, Centro y los poblados de Tepetzingo, Tetecalita y Tezoyuca; destacó Basilio Trujillo.
La medida busca inhibir el excesivo consumo de alcohol entre los jóvenes.
Morelos, primero en Consejos Escolares de Participación Social gógicos (ATP) de educación primaria, se dio inicio a la segunda etapa de capacitación de los consejos escolares.
Girón Valencia destacó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que de las más de mil escuelas de educa-
ción básica morelense, únicamente el 4 por ciento de los planteles morelenses, no se ha registrado.
FALLAS DE ORIGEN
Morelos ocupa el primer lugar a nivel nacional en la instalación de Consejos Escolares de Participación Social, con el 96 por ciento de escuelas públicas registradas, lo que permite integrar a miembros de la comunidad interesados en trabajar a favor del mejoramiento de los centros educativos, confirmó Luz Girón Valencia, directora de Desarrollo Educativo del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). Informó que a partir del cumplimiento de esta meta, en permanente coordinación de autoridades de Educación Primaria, representantes de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), jefes de sector, supervisores y asesores técnicos peda-
El IEBEM destacó la organización social de los padres de familia.
Para alcanzar este objetivo, jefes de sector y supervisores recibieron la capacitación relacionada con la articulación pedagógica de ocho ejes básicos: La promoción de la lectura; El mejoramiento de la infraestructura, de protección civil y seguridad en las escuelas; Impulso a la Activación Física; Fomento a las actividades culturales y artísticas; Desaliento a la violencia; El consumo escolar; El cuidado al medio ambiente y Limpieza del entorno escolar. El anuncio fue bien recibido por el secretario general de la Sección 19 del SNTE, Luis Manuel Rodríguez Olvera, quien señaló que actualmente la sociedad exige una nueva relación, a la cual, dijo, los docentes