18 agosto 2012

Page 19

S Á B A D O 18

Editor: Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00- 553085 2899 albertoestevez88@hotmail.com

DE

AGOSTO

DE

2012

cultura unomásuno

Eraclio Zepeda ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua Estudió en Veracruz e impartió cátedra en Santiago y La Habana El escritor Eraclio Zepeda representará al estado de Chiapas en la Academia Mexicana de la Lengua, pues su ingreso a dicha institución se celebrará con una sesión pública solemne, que se realizará el 23 de agosto. en el Palacio de Bellas Artes. En el acto participará el poeta y escritor Vicente Quirarte, quien ofrecerá un discurso, así lo informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de un comunicado. La Academia Mexicana de la Lengua, durante su sesión plenaria el pasado 14 de abril de 2011, eligió académico correspondiente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a Eraclio Zepeda Ramos, para honrar al destacado escritor y al mismo tiempo enriquecerse con la presencia en su seno del novelista, poeta, dramaturgo, cuentista, promotor de la cultura y docente. Marco Antonio Campos comentó que sin los cuentos de Zepeda, el mundo sería menos mágico, pues se trata de una de las figuras más queridas del medio literario mexicano. Con este nombramiento se le reconoce también toda su sapiencia linguística, en especial la proveniente de su región de origen, lo que servirá para enriquecer los trabajos de la Academia Mexicana de la Lengua, añadió.

Pensamientos y Reflexiones Cuando el objetivo de pareja es mutuo, la relación se fortalece, pero si lo único que buscas es casarte, tener hijos y nunca separarte de tu familia, la relación, inevitablemente, se desmorona. Omar Brindis Furiate http://pensamientos0709.blogspot.com/

Eraclio Zepeda nació en Chiapas el 24 de marzo de 1937, estudió Antropología Social en la Universidad Veracruzana, impartió cátedra en la Universidad de Oriente, en Santiago, y en la Escuela de Instructores de Arte, de La Habana, Cuba. Fue corresponsal de prensa en la antigua Unión Soviética y como promotor cultural fundó y dirigió el Teatro de Orientación Campesina, realizado por estudiantes de teatro, actores y campesinos e indígenas, en español y siete lenguas indias. Ha sido director general del Festival Internacional de Cultura del Caribe y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, de la Academia Mexicana de Derechos Humanos y ahora miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Lengua en Chiapas. Ha obtenido el Premio Nacional de Cuentos San Luis Potosí (1974), por su obra "Asalto nocturno"; la Medalla Conmemorativa del Instituto Nacional Indigenista (INI), en 1978; el Premio Xavier Villaurrutia (1982) por "Andando el tiempo" y el Premio Chiapas de Arte (1983). Entre sus obras figuran "Un tango para hilvanando" (1987), "Ratón-quevuela" (1999), "Horas de vuelo" (2005),

"El pájaro feo, una leyenda maya" (2006), los volúmenes de cuentos "Benzulul" (1960), "Asalto nocturno" (1975) y "Andando el tiempo" (1982). También las novelas históricas sobre Chiapas "Las grandes lluvias" (2005), "Tocar el fuego" (2007), entre su obra poética se cuenta "Los soles en la noche", en "La espiga amotinada" (1960), "Asela" (1962), "Compañía de combate" (1963), "Elegía a Rubén Jaramillo" (1963), "Ocupación de la palabra" (1965), "Relación de travesía" (1986) y "El tiempo y el agua. Teatro" (1960). La Academia Mexicana de la Lengua

se fundó con el nombre original de Academia Mexicana Correspondiente de la Española e inició sus trabajos en 1875 con el fin de contribuir en la construcción de la identidad lingüística de los mexicanos. En 2001, la institución cambió su nombre por el de Academia Mexicana de la Lengua y ha contado entre sus integrantes a los más ilustres escritores, lingüistas y estudiosos de México: filólogos, gramáticos, filósofos, ensayistas, poetas y novelistas, así como comunicólogos y jurisconsultos, dramaturgos e historiadores, humanistas y científicos.

Premia Margarita Zavala a ganadores del 35 Concurso "El Niño y la Mar" JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

Margarita Zavala, esposa del Presidente de México, dijo durante la ceremonia de entrega de diplomas a los niños ganadores del 35 Concurso Nacional de Pintura Infantil "El Niño y la Mar", que el cuidado del medio ambiente tiene que ver con concursos como este, los cuales forman a los niños en el tema del desarrollo sustentable. "Este concurso es de los primeros en haber formado a niños y niñas a pensar que el mar había que cuidarlo, no sólo había que sorprenderse de él, sino que había que cuidarlo". Durante su discurso explicó a los asistentes que el cuidado al medio ambiente es un derecho que se llama derechos de la tercera generación, los cuales se desarrollaron hace ya mucho tiempo, después de los derechos de las primeras libertades.

"Esto tiene que ver con cuidar lo que a lo mejor no nos va a servir directamente, entonces en la medida en la que nosotras las mamás o los papás cuidábamos el mar se los cuidábamos a ustedes aunque no los conociéramos, en la medida en que

sus abuelos cuidaron el mar, los bosques, las selvas, sí cuidaron la Naturaleza pues se lo cuidaron a ustedes y todavía no los veían". Por ello, dijo, cuando ustedes cuidan el mar, pues están cuidando el mar de millones de niñas y niños que ustedes no conocen. "Estas son de las cosas que han cambiado mucho en México, que ahora estamos todos más conscientes y se han generado políticas públicas para cuidar la Naturaleza". Dijo que esta es la sexta ocasión en que está presente en dicha entrega y que este concurso lleva muchos años "quizá la edad de sus mamás, de la mamá de ustedes porque tiene más de 30 años". Expresó que todavía recuerda cuando se hacía la convocatoria de "El Niño y la Mar" y que ahora muchas cosas han cambiado, pero que lo más importante es que ganan los mejores dibujos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.