J U E V E S 17
DE
NOVIEMBRE
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte!
RICARDO PERETE ¡“Chachita” y “El Pichi”, pareja ideal!..
Evita Muñoz “Chachita” y Freddy Fernández “El Pichi” formaron una inolvidable pareja tanto en el cine mexicano como en radio, teatro y televisión… TRABAJARON juntos por primera vez siendo niños. Fue en el rodaje de la película “Morenita clara”, en 1943, bajo la dirección de Joselito Rodríguez. “USTEDES LOS RICOS” Un lustro después, en 1948, Ismael Rodríguez contrató a “El Pichi” como pareja de “Chachita” en “Ustedes los ricos”. El dueto tuvo tal impacto que, cuatro años después, el director no dudó en tenerlos nuevamente en “Pepe el toro”. EVITA ES VERACRUZANA Eva Muñoz Ruiz nació el 26 de “Chachita” noviembre de 1936 en Orizaba, Veracruz. Sus padres: Francisco Muñoz y Ernestina Ruiz. Esposo: Hugo Macias Macotela. Hijos: Eva Martha, Hugo y Mauricio. “El DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA” Alfredo Jesús Fernández Sáenz “El Pichi”, filmó su primera película en 1943: “El descubrimiento de América”, con la dirección de José Díaz Morales. Nació el 16 de enero de 1934, en la ciudad de México. Murió el 10 de mayo de 1995 en el D.F. MATRIMONIO FÍLMICO Unidos en “matrimonio fílmico” con la bendición de Ismael Rodríguez, la pareja mantuvo esa relación durante casi cinco décadas. Juntos en muchas películas, obras de teatro –“Mujercitas”- y series de TV como “Nosotros los Gómez” (1986). “El Pichi” fue nominado en tres ocasiones al “Ariel” en la categoría de mejor actor juvenil, por “Pepe el Toro”, “Con quién andan nuestras hijas” y “La ciudad de los niños”. En su época de estudiante en la escuela “Luis Vives” tuvo como compañeros de banca a Lorenzo de Rodas, María Idalia, Manolo García y Sonia Furió. El mote de “El Pichi” fue impuesto por el productor Luis Manrique en la cinta “Callejera” (1949) de Ernesto Cortázar. “Chachita” comenzó su carrera de actriz antes de cumplir 4 años de edad, dirigida por Joselito Rodríguez, entonces también debutante como director en “El secreto del sacerdote”, con Arturo de Córdova, en 1940. Remolino de notas GUADALUPE PINEDA cerrará el año 2011 con un concierto al lado del tenor Fernando de la Mora en la Sala Netzahualcóyotl… PROBLEMAS del arquitecto Erwin Godínez, ex esposo de la actriz Lina Santos por asuntos económicos… ROSÁNGELA BALBÓ, actriz italiana, vivió sus mejores años en México. En Argentina y México desarrolló sus facultades, pero la muerte le sorprendió a los 70 años de edad en la capital azteca. Se desempeñaba como presidenta de la Estancia Infantil de la ANDA “Dolores del Río”… JENNI RIVERA ha tomado mucha fuerza en su carrera artística en Estados Unidos. Suma importantes contratos para actuar en Chicago, Los Ángeles y San Diego el resto del año… Pensamiento de hoy El ayer se fue y el mañana es incierto. ¡Aprovechemos el hoy!.. ¡CORTE! UNOMÁSUNO, Diario Amanecer y “La Tarde”, con Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial.
Recibe Salma Hayek premio “Luis Buñuel” ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
D
urante la Muestra de Cine Español e Iberoamericano, que se lleva a cabo en esta ciudad de México, la actriz Salma Hayek fue objeto del reconocimiento a su labor actoral al recibir el premio “Luis Buñuel”, del que dijo: “Me siento honrada y es importante celebrar la unión entre dos países, como lo son México y España y qué mejor que Luis Buñuel para simbolizar esta unión”. Hayek, iba hermosa. Su figura juvenil a pesar de sus 45 años hacen notar a una mujer extremadamente cuidadosa con su salud y su cuerpo. Su carisma es innegable y su don de gente sale a flote cuando saluda a cuanto admirador (a) le grita por su nombre para obtener aunque sea una mirada de esos bellos ojos. La veracruzana actriz surgida a la popularidad por actuar para la novela “Quinceañera”, de Televisa, aunque después,
un productor de esa empresa la despreció y terminó huyendo hacia Hollywood, donde sí reconocieron sus cualidades en la actuación. Hija de un exitoso petrolero de Veracruz, hoy es una millonaria que ve de reojo a quien le despreció. Salma Hayek, además, vino a promocionar junto a Antonio Banderas, la película “Gato con botas”, donde hubo alfombra
roja y tras todo el ajetreo que se produce en estos eventos, Salma expresó: “No habrá otro proyecto más que estar con su familia. Mi marido es feliz, él hace todo el trabajo, me ayuda con la niña... ¡Mi compañero siempre me apoya”! Para finalizar el evento se in formó que “Gato con botas” se estrena el próximo 2 de diciembre en varias salas de cine.
Imelda Miller en el aniversario del unomásuno Imelda Miller, la voz del romanticismo, con medio siglo de éxitos en su carrera, es una de las invitadas de honor para el 34 Aniversario de unomásuno que se realizará este viernes en las instalaciones de su diario favorito. Su historia comienza en Mérida, Yucatán, donde Imelda Mezquita Pérez, una jovencita de 15 años y quien se suponía debía estar terminando la secundaria, apenas concluía sus estudios en la primaria, pero eso no era importante porque Imelda tenía lo que las otras no: una potente voz. El grupo femenil “Copacabana” se
convirtió en su primer trabajo, ahí surgió el apodo de “La cantante de los ojos verdes”. Era 1956. El grupo fue contratado para viajar a la ciudad de México. Imelda no obtuvo el permiso de sus padres y con la ayuda de algunas compañeras de la agrupación, se fue de su hogar. Luego de una intensa búsqueda del éxito, las integrantes del conjunto “Copacabana” tuvieron que regresar a Mérida, pero no Imelda. Poco tiempo más tarde, Imelda se enamoró y vivió con el ventrílocuo Paco Miller. Imelda comenzó a trabajar arduamente en el mundo de la música y el canto, entonces las cosas estaban cambiando para bien de ella. su sueño era una realidad. El año 1968 fue inolvidable para su carrera artística, entonces era pareja del compositor Rubén Fuentes. Por primera ocasión representó a México en un festival, el Festival de Bello Horizonte, en Brasil, interpretando el tema “Puedo morir mañana”, de Armando Manzanero, También otro de sus grandes momentos fue cuando interpretó el tema que aún es éxito de la radio “Qué alegre va María” con el que representó a nuestro país en el Festival de la OTI, celebrado en Brasil en el año 1973, donde fue su culminación como una de las grandes voces del canto y ganó el reconocimoento mundial que continúa vigente con su voz y estilo. Felicidades a la gran Imelda Miller.
¾22