Noviembre 10, 2009

Page 31

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 31

GEM, ahorcado con intereses de deuda de hasta tres mil 757 millones de pesos, dijo. En promedio, el gobierno mexiquense paga 300 millones de pesos de intereses de la deuda pública, el funcionario dijo que al iniciar la administración de Enrique Peña Nieto los pagos eran mucho mayores, ya que la tasa de intereses era superior a la actual. Explicó que para este 2009, el pago de intereses de deuda se contemplan hasta tres mil millones de pesos en el artículo 2 de la Ley de Ingresos del Estado de México, que también observa la contratación de deuda adicional, suponiendo que así se hiciera. Guerrero Bordón explicó que hasta el momento no se tiene contemplada la contracción de más deuda pública, al contrario, la actual se ha venido dismin-

Erika Calderón l Gobierno del Estado de México (GEM) eroga aproximadamente 300 millones de pesos cada mes para el pago de intereses de la deuda pública, que en estos momentos es de 28 mil 867 millones de pesos, informó David Guerrero Bordón, director general de Crédito del gobierno mexiquense. Mencionó que esos 300 millones de pesos para pago de deuda están contemplados dentro del presupuesto de egresos y que año con año autoriza la Legislatura. Para este año el servicio de la deuda en el artículo 26 de la Ley de Ingresos considera una erogación de hasta tres mil 407 millones de pesos para el pago de intereses y para el pago capital

E

El gobierno del estado de México está ahogado en deuda pública e intereses.

uyendo, "si bien el presupuesto de egresos considera un monto de hasta tres mil millones de pesos en el pago de intereses, no se utilizan porque no se ha contratado deuda adicional". Al respecto subrayó que la deuda mexiquense ha disminuido y se ha hecho de manera considerable, en aproximadamente mil 283 millones de pesos, dinero que convertido en obras se traduce en más hospitales, escuelas, servicios para los mexiquenses. Finalmente, Guerrero Bordón dijo que en esta administración los intereses se redujeron en un 31.5 por ciento y con el cambio de perfil de amortización, derivado del refinanciamiento del año pasado, arroja un ahorro de mayo del 2008 a finales de esta administración de 2 mil 369 millones de pesos.

OHL deja daños en Viaducto Bicentenario aucalpan, Méx.- La empresa OHL aún no concluye la reinstalación de puentes peatonales que eliminó para la construcción del Viaducto Elevado Bicentenario en Periférico Norte y Gustavo Baz, así como la reparación de daños en una decena de casas de Lomas de Sotelo. Durante este año vecinos de El Parque, San Francisco Cuautlalpan, Lomas de Sotelo y de la colonia Modelo han tenido que prolongar sus caminatas o lo hacen por sitios inseguros, luego de que la empresa española eliminó los puentes peatonales que cruzaban Periférico Norte, de la calle Joselillo hacia el ex Toreo de Cuatro Caminos; de la glorieta de Auris hacia el paradero del Metro Cuatro Caminos y de avenida San Esteban

N

hacia Cuatro Caminos. Así como el puente de Gustavo Baz, que servía a alumnos de la secundaria número 11 Benito Juárez y de una primaria aledaña, en donde falta la colocación de escalones y barandales. OHL se comprometió con dirigentes vecinales y autoridades de la Dirección de Autopistas y Aeropuertos del estado de Mé-xico a terminar la construcción de puentes peatonales antes del 31 de octubre pasado. La vía empezó a construirse hace 11 meses; se inauguró el 22 de septiembre y comenzó a cobrar el 6 de noviembre, pero aún no restablece los cruces. Juan Carlos Ramos, presidente de colonos de Lomas de Sotelo, afirmó que permanece el compromiso de OHL de reparar daños a una decena de casas de este fraccionamiento que resultaron afec-

El viaducto Bicentenario, aún con fallas.

tadas por la construcción. Vecinos de San Francisco Cuautlalpan lamentaron que "este año nos quedamos sin el puente peatonal de San Esteban", ahora por "problemas de diseño arquitectónico" no lo pueden reinstalar y la gente

tiene que cruzar toreando autos. Marisela Martínez López, presidenta de colonos de El Parque, dijo que le informaron que el puente peatonal que cruzaba Periférico Norte de la calle Joselillo a la zona del ex Toreo de Cuatro Caminos quedará pen-

diente hasta que se termine el nuevo desarrollo inmobiliario. El puente peatonal que cruzaba la glorieta de Auris, en la calle Remedios hacia Lomas de Sotelo, y el paradero de Cuatro Caminos es todavía un cruce improvisado de estructura me-tálica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Noviembre 10, 2009 by unomásuno - Issuu