MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DE 2011
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
ICA GANA SENTENCIA DEFINITIVA POR RESORT EN CAMPECHE El Juzgado Vigésimo Noveno Civil del Distrito Federal dictó sentencia definitiva en el juicio en el que ICA, dirigida por Alonso Quintana, logró dejar fuera en el proceso de arbitraje internacional a los contratos financieros firmados con Grupo Mall, de los españoles Julio Noval García y Julio Noval Arias. En estas condiciones, ICA gana un nuevo proceso y consolida su posición como administrador único de las empresas formadas para el complejo Campeche Playa, Golf, Marina & Spa Resort, que construye en Champotón, con las razones sociales Proyecto Esmeralda Resort (PER) y Marina Esmeralda Resort ( MER), lo que confirma el control absoluto de este gran proyecto turístico que contará con campo de golf, marina y un complejo habitacional de primer nivel, que incluye casas, terrenos y condominios de lujo. El juez resolvió que el Tribunal Arbitral, formado por Fernando Estavillo, José María Abascal Zamora y Rodrigo Zamora Etcharrén, no puede litigar los contratos financieros firmados con ICA en arbitraje internacional y que carece de competencia en la representación de PER y MER, por lo que Grupo Mall se queda sin poder ni argumentos legales para reclamarle al país mil 67 millones de dólares que alegaba por daños y perjuicios. Debido a su mala administración, a la falta de recursos y a la propia crisis, Grupo Mall no logró aportar los recursos necesarios para el desarrollo de Campeche Playa, golf, Marina & Spa Resort, que se inició a mediados del 2007. Por esta razón, ICA ofreció financiar la obra, otorgando crédito a Grupo Mall y pagando directamente a proveedores las deudas vencidas contraídas por este grupo español, recursos superiores a 100 millones de dólares que invirtió ICA antes de iniciar el proceso de demanda contra el grupo español por no cumplir con los contratos respectivos. En el proceso, Grupo Mall dejó sin protección alguna y sin regresarles su inversión a cerca de 160 compradores de dicho desarrollo, a los cuales ni siquiera se dignó explicarles la insolvencia de su empresa para continuar con el proyecto. El proceso legal del Complejo Campeche Playa, Golf, Marina & Resort todavía no concluye. En el camino queda pendiente el arbitraje en el ámbito de los contratos de construcción, en los cuales Grupo Mall ha presentado todo tipo de incumplimientos, por lo que no cabe duda de que el resultado final será a favor de ICA. Twitter @ jmartinezbolio
NOTIVIAL 15
unomásuno
Rechazados de UNAM, IPN y UAM dan vuelta olímpica 300 jóvenes exigen un lugar en la educación pública del país ENRIQUE LUNA REPORTERO
C
omo se ha vuelto costumbre, jóvenes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana se manifestaron en el Centro Histórico de la ciudad de México, con el fin de causar caos en ese sitio. El contingente, de aproximadamente 200 jóvenes disfrazados de duendes, piratas y vagabundos, entre otros personajes, decidieron dar 260 vueltas olímpicas alrededor del zócalo capitalino, recorrido de aproximadamente 10 minutos, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF) vigilaron a los quejosos. Sin embargo, los mu-chachos, de manera grosera, comenzaron a insultar al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casa-ubon, haciendo señas obscenas y
palabras altisonantes que causaron indignación entre los pobladores, turistas y visitantes del primer cuadro de la capital de la República. Recordemos que los rechazados llevan manifestándose tres semanas por la capital de la República, causando conflictos viales, vehiculares y molestia entre los habitantes del Distrito Federal, por lo que se necesita abrir nuevos centros de estudios para evitar conflictos.
Encuestadores del INEGI, protegidos ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ REPORTEROS
Durante la presentación de la Encuesta Nacional de Gasto (Engasto), el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (INEGI), Eduar-do Sojo, aseguró que ningún encuestador de dicho organismo “no ha sido secuestrado”, como sucedió con los trabajadores de Consulta Mitofsky y Parametría. Expresó que dicha situación se debió a que durante el levantamiento de los diferentes censos que realiza, el organismo
aprendió que sus trabajadores deben viajar bien identificados, además de que conozcan las zonas de riesgo, a las cuales siempre van acompañados, durante el día y estar en permanente co-municación con las oficinas estatales del INEGI. Recordemos que en relación con el tema, integrantes de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), se reunirán para acordar mejores prácticas de toma de encuestas, con el fin de proteger a todos aquellos encargados de levantarlas. Dichas medidas serán la sustitución de
secciones electorales riesgosas al momento de levantar una encuesta, mejorar la identificación de los encuestadores, como lo ha hecho el INEGI en los últimos años, demostrando que el sistema del organismo autónomo ha sido todo un éxito. Por último, es importante enfatizar que no se han visto declaraciones de los encuestadores de Mitofsky y Parametría, como de los empleados de
Sección Amarilla, dejando en duda su estado de salud, si su vida corre peligro y,
por supuesto, el riesgo en que se encuentran sus centros de trabajo.
Eduardo Sojo, presidente del INEGI.