DOMINGO 5
DE
JULIO
DE
2009
nacional Campañas políticas omiten tema de derechos humanos: CIDH ERICK ABRAJÁN REPORTERO
A unas horas de arranque de la celebración de la jornada electoral este 5 de julio, el Instituto Estatal Electoral (IEE) se declaró listo para este domingo, a las ocho de la mañana.
Con transparencia se celebrarán las elecciones: IEE GABRIEL GUERRA REPORTERO A unas horas de arranque de la celebración de la jornada electoral este 5 de julio, el Instituto Estatal Electoral (IEE) se declaró listo para este domingo a las ocho de la mañana, para lo cual instalarán dos mil 193 casillas en todo el estado, en donde se elegirá a los 33 presidentes municipales, 18 diputados de mayoría relativa y 12 por la vía plurinominal y cinco diputados federales. Oscar Granat Herrera, consejero presidente del IEE, afirmó que en Morelos hasta el momento no se ha detectado ningún foco “amarillo o rojo”
mismo que podría empañar o ensuciar la elección. Sin embargo, dijo que la ciudadanía participará con gran simpatía para la vigilancia de las casillas. Además manifestó que para garantizar la seguridad se llevará a cabo una contienda en paz y transparente por el órgano electoral, aparte de los más de dos mil elementos policiacos municipales y estatales que cuidarán la elección. Para esta contienda se registraron 34 mil representantes de los partidos políticos para vigilar dicha jornada. “Al menos, calculó que unos 10 ciudadanos observadores estarán en cada una de las casillas para evitar que se cometa fraude electoral o se induzca a la población a
votar por uno u otro candidato”, indicó Granat Herrera. El consejero presidente dijo que la lista nominal de Morelos está integrada por un millón 286 mil 210 ciudadanos, de los cuales se espera que más del 50 por ciento participen. Cuernavaca, capital del estado, concentra 293 mil 822 electores; Jiutepec, segunda ciudad en importancia electoral, tiene 142 mil 570 electores; Cuautla, 129 mil 382 electores. Pese a que argumentó que espera una participación mayor del 50 por ciento de la lista nominal de electores que será de un millón 288 mil 303 ciudadanos, La capital de la entidad es la corona de esta contienda electoral, los que compiten por la presidencia son Manuel Martínez Garrigós, por el PRI; Sergio Alvarez Mata, por el PAN; Alejandro Mojica Toledo, por el PRD y PT; Karl Ayala, por Convergencia; Julio Yáñez, por el PSD; Ricardo Estrada, por el PVEM y Pablo Rubén Villalobos.
Los candidatos de los partidos políticos no hicieron propuestas claras sobre los derechos humanos, al limitarse a mencionar el tema en su propaganda política, por lo que quedaron mucho a desear hacia la ciudadanía, advirtió el representante de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH), José Martínez Cruz. Exigió a los ciudadanos que analicen detenidamente las propuestas de cada uno de los candidatos a los diferentes cargos de elección popular antes de darles su voto y, sobre todo, que se fijen si a la persona que le darán su confianza no ha sido represor de los derechos humanos de los maestros, trabajadores de la salud, comerciantes o cualquier otro grupo social. “En todas las plataformas de los partidos políticos se encuentra el tema de los derechos humanos, pero ninguno de los candidatos hizo propuestas a los ciudadanos de viva voz, todos nos quedaron a deber”. Martínez Cruz expuso que estas elecciones dominicales tendrán un gran porcentaje de abstención, como ha sucedido de manera histórica en las elecciones intermedias en la entidad, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos en general a que no dejen pasar la oportunidad de ejercer el derecho constitucional que tienen para decidir quiénes serán nuestros próximos gobernantes. Han ocurrido muchos hechos de sangre en el país y en Morelos en la lucha por la democracia. El dirigente de la CIDH precisó que el voto selectivo es el que decidirá la contienda en los municipios, distritos locales y diputaciones federales que estarán en juego, pues se sabe que cada partido político tiene su voto duro, que son todas las personas que votan en cascada por un mismo color sin importar los candidatos.
Anuncia FEPADE que recibirá denuncias durante elecciones Desde las ocho de la mañana de este domingo, de manera simultánea con la instalación de las mesas directivas de casilla, todo el personal de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República (PGR), iniciará actividades en el marco de la jornada electoral en la que se eligen diputados federales y se realizan elecciones concurrentes en once entidades de la República. En este contexto, 32 agentes del Ministerio Público de la Federación especializados en materia penal electoral se encuentran desde el pasado lunes en todo el territorio nacional, donde apoyados por el personal ministerial de todas las delegaciones estatales, que suma mil 98 servidores públicos- trabajan en la atención y recepción de denuncias sobre pro-
bables delitos electorales federales. Asimismo, en las plazas públicas de las 41 principales ciudades del país se cuenta con la presencia de un “Módulo Itinerante” y pantallas interactivas, donde personal de la FEPADE brinda orientación a la ciudadanía y recibe denuncias por probables conductas ilícitas. Para hacer del conocimiento de la institución cualquier conducta que podría constituir un delito electoral federal, la Fiscalía pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico gratuito FEPADETEL: 01-800-8-33-7233, del interior de la República y 53 46 31 03 en la Ciudad de México, líneas que son atendidas por personal especializado en materia penal electoral, quienes valoran la información a fin de canalizarla al área de averiguaciones previas o en su caso remitirla al Instituto Federal Electoral (IFE) o a las autoridades estatales competentes.