Introducción a la Lingüística

Page 85

Introducción a la Lingüística

Por su valor en el sistema, los morfemas pueden ser lexicales o gramaticales. Los morfemas lexicales son los que constituyen las unidades del léxico de la lengua. Por ejemplo, en castellano son morfemas lexicales sol, mar, poro, huelga, etc. Los morfemas gramaticales proporcionan información gramatical, esto es, son marcas que expresan aspectos relacionados con la función gramatical. En castellano, son morfemas gramaticales y (conjunción), -s (plural), -o (masculino), -rá (futuro), etc. Usualmente, los morfemas gramaticales acompañan a los morfemas lexicales en la estructura de la palabra: En la palabra perr-o-s, mientras que perr- es un morfema lexical, -o y -s son morfemas gramaticales. Por su modo de aparición, los morfemas pueden ser libres o ligados. Los morfemas libres son los que pueden aparecer por sí solos, esto es, constituyen formas lingüísticas independientes. Hay morfemas libres lexicales como pan, mes, té, etc.; y hay morfemas libres gramaticales como con, que, de, sin, etc. Los morfemas ligados deben estar necesariamente unidos a otro morfema para aparecer en una palabra. Los afijos son morfemas ligados como -es en panes, -r en cantar, pre- en prenupcial. Este criterio admite un tipo especial de entidad morfológica, el llamado morfo cero, representado por Ø. Se trata de un morfo que, a decir verdad, es un constructo del analista. Cuando se describen los morfos de un morfema, hay ciertos contextos en los que no aparece ninguna forma lingüística, pero sí hay una función morfológica clara. En esos casos, el analista propone el morfo cero para completar su descripción morfológica. Por ejemplo, en el plural del castellano hay dos morfos: -s (luego de vocal no acentuada) y -es (luego de consonante y de vocal acentuada). Sin embargo, no aparece ningún morfo cuando la palabra (no aguda) termina en /s/. Entonces se postula un morfo cero. Luego, el morfema de plural tiene tres alomorfos: Morfema de plural {-s}

[-s] / vocal no acentuada

[-es] / consonante vocal acentuada

[Ø] / [s]

llamas

amistades

tórax

alces

ajíes

sílex

nazis

álbumes

tesis

osos

canciones

crisis

pututus

púberes

lapsus

11. FLEXIÓN Y DERIVACIÓN La flexión es la variación que sufre una raíz para precisar el significado gramatical de la

89


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.