Corrientes Pedagógicas Contemporáneas
ESQUEMA: CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA CONDUCTISTA Y LA CONSTRUCTIVISTA CARACTERÍSTICAS
PEDAGOGÍA CONDUCTISTA
PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA
CONOCIMIENTOS
El alumno adquiere conocimientos establecidos previamente en un proceso pasivo que lo orienta a una interpretación del mundo desde una perspectiva prescrita. (Watson).
El alumno construye sus propios conocimientos en un proceso activo, que le permiten ordenar sus nociones interpretando desde su propia lógica. (Piaget).
APRENDIZAJE
El aprendizaje se logra en la medida que se selecciona los estímulos y reforzamientos adecuados para lograr conductas establecidas previamente. ( Paulov, Skinner).
El aprendizaje significativo se logra mediante un conjunto de actividades organizadas con las cuales el alumno elabora nuevos conocimientos a partir de sus conocimientos previos. (Ausubel)
ALUMNO
El alumno aprende a pesar que Los alumnos son agentes activos y últise le considera un ser pasivo. mos responsables de su propio aprendizaje.
PROFESOR
El profesor debe conocer los programas curriculares establecidos previamente para seleccionar estímulos y refuerzos que busquen procesos de enseñanza eficientes para el logro de los objetivos planteados. (Paulov, Skinner).
El profesor debe conocer las etapas del desarrollo mental de los alumnos para organizar actividades que busquen cambiar su estructura mental, utilizando materiales significativos. (Piaget, Ausubel).
Las funciones psicológicas de los alumnos en la medida que no pueden ser analizadas están supeditadas a los cambios de conducta observable y medible.
Las funciones psicológicas superiores de los alumnos tienen su origen en la vida social. Ésta se da en dos planos, primero en el intersicológico o individual y luego en el intrasicológico o social. (Vigotsky).
Se debe utilizar repetidamente estímulos discriminantes potentes que permitan el incremento de la frecuencia con que se presentan las respuestas en términos de conducta preestablecidas de los alumnos. (Skinner).
Se debe crear las posibilidades para desarrollar las capacidades mentales de los alumnos que se encuentran inmaduras, utilizando formas metodológicas que enfaticen el conflicto cognitivo. (Vigotsky)
FUNCIONES PSICOLÓGICAS
METODOLOGÍA
81