Corrientes pedagógicas contemporáneas

Page 36

Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera

distintas. Según estos pedagogos, la percepción crítica de la realidad y la anticipación y experimentación de una nueva praxis deseable determinan la dinámica de un nuevo desarrollo. Las primeras manifestaciones reformistas se presentan en diferentes direcciones e incluso contradictorias. Dentro de los enfoques más significativos, para fundamentar lo nuevo en Europa después de la posguerra, podemos mencionar a: •

Nueva concepción basada en una visión integral del mundo y del hombre. (Rudolf Steiner)

Teorías empíricos – científicas con componentes en parte místicos y religiosos (María Montessori).

Concepciones antropológicas y sociológicas. (Peter Petersen)

Posiciones críticas y emancipatorias de la sociedad. (Célestin Freinet, nuevas escuelas alternativas o libres).

El punto de coincidencia en todas estas posiciones críticas positivamente formulables radica en la “orientación hacia el niño”, es decir se quiere asegurarle un espacio de experiencia donde el niño pueda desarrollarse de acuerdo a su esencia como “hombre completo”, teniendo en cuenta los fundamentos epistemológicos y/o ideológicos como premisas que definan el tipo de hombre y de sociedad que se desea formar. 3.2 Primeros principios pedagógicos reformistas En un primer congreso internacional de educación nueva (Europa 1921), se funda la asociación “New Education Fellowship”, que formuló un conjunto de principios, entre los cuales podemos citar algunos: •

Orientación paidocéntrica: “El educador ha de habituarse respetuosamente a la peculiaridad del niño y tener siempre en cuenta que sus potencias especiales solamente pueden desarrollarse por medio de una disciplina que opere desde adentro hacia afuera, otorgando al niño pleno espacio libre que le permita desplegar sus facultades intelectuales y anímicas”.

Educación integral y polifacética: “Toda educación en una escuela de este nuevo tipo, debería responder a los intereses que se generan en el alma infantil. Esto es válido para la formación del carácter y la vida sentimental como para la enseñanza de conocimientos. El plan de estudios debería ofrecer un campo de acción a todos estos intereses bien sea de manera que las diversas áreas de trabajo respondan particularmente a los impulsos intelectuales, artísticos, sociales o de otra índole, bien sea hallando una síntesis, por ejemplo, del tipo de una formación artesanal orgánicamente integrada”.

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.