NOTICIAS UTEQ JUNIO 2019

Page 1

Año 19 Junio 2019

UTEQ desarrolla investigación con derivados de quitosano en la producción de hortalizas

E

n la Universidad Técnica Estatal de Quevedo se desarrolla el Proyecto de Investigación titulado “Evaluación de derivados de quitosano en la producción sostenible de hortalizas en sistema de cultivo orgánico”. El proyecto está bajo la Dirección del Dr. Juan José Reyes Pérez, con un equipo de investigación integrado por la Dra. Marisol Rivero Herrada, y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias: Erick Leonardo García, Cristian Andagoya, Arturo Solórzano y Jazmín Coello. El objetivo de la investigación se dirige a evaluar el empleo de oligosacarinas derivadas de quitosano en la germinación, crecimiento, rendimiento y calidad de los frutos de hortalizas, expresó Reyes. Estos versátiles bioproductos tienen propiedades estimulantes en la aceleración de la germinación, crecimiento y desarrollo de plantas. Así mismo, se espera que con los resultados obtenidos ofrecer una mayor viabilidad económica al cultivo orgánico

Docentes en curso de Redacción de Textos Científicos

En la sala de la Unidad de Posgrado de la UTEQ se realizó el curso “Redacción de Textos Científicos”, al que asistieron veintitrés docentes investigadores. Esta capacitación estuvo a cargo del Comité Editorial, y tuvo una duración total de 40 horas. Página 3

Estudiantes inician proyecto de vinculación con adultos mayores que es más amigable con el ambiente y seguro para la salud de los seres humanos. Pasa a la página 2

UTEQ se prepara para Evaluación Institucional

E

l 20 de junio de 2019, la CGEIAC llevó a cabo una reunión amplia con la participación de autoridades, decanos, subdecanos, coordinadores de carreras, directivos y líderes de las unidades administrativas, en la cual, el rector de la UTEQ, Eduardo Díaz Ocampo, entregó un mensaje a los participantes, llamando a la más amplia unidad de toda la comunidad universitaria a fin de enfrentar el desafío de la evaluación externa con fines de En la primera semana de junio de 2019, el CACES publicó el “Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuela Politécnicas 2019”. En este contexto, la Comisión General de Evaluación Interna y Aseguramiento de la Calidad CGEIAC consideró necesario realizar un proceso de autoevaluación institucional teniendo como marco de referencia el nuevo modelo de evaluación y proporcionar el acompañamiento necesario para enfrentar el desafío de la evaluación externa. Pasa a la página 2

Estudiantes de la carrera de Agroindustrias iniciaron un proyecto de vinculación con adultos mayores. Página 4

Ciclo-Paseo “Movimiento por el clima y por la vida”

Alrededor de 1500 personas, se unieron al primer Ciclo-Paseo Recreativo “Movimiento por el clima y por la vida”, organizado por la UTEQ. Página 8


2

En Acción

Viene de la página 1

UTEQ desarrolla investigación... Entre los resultados más significativos obtenidos, se encuentra la publicación de 4 artículos científicos, de los cuáles 2 artículos están publicados en la Revista Ciencia e Investigación Agraria (International Journal of Agriculture and Natural Resources), indexada en el Journal Citation Reports (JCR) y SCOPUS, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este proyecto está en concordancia

con la estrategia de soberanía alimentaria del Plan Toda una Vida 2017-2021 en Ecuador, donde se hace referencia a la necesidad de sustituir el uso de agroquímicos que mantienen su residual persistente en el agua y medio ambiente, mediante el uso de bioinsumos para la producción agrícola que garanticen comidas saludables y seguras para el ser humano y que sean amigables con el ambiente.

UTEQ oferta nueva Maestría en Agronomía UTEQ se prepara para evaluación... Viene de la página 1

L

a UTEQ a través de la Unidad de Posgrado, oferta la primera cohorte de Maestría en Agronomía con mención en Producción Agrícola Sostenible, programa de estudios avanzados que fue aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES) mediante la resolución RPC-SO-11 N.- 166-2019. Las inscripciones están abiertas desde el 10 de junio hasta el 10 de julio del presente año. El programa contempla un proceso de selección de los aspirantes inscritos. Del 2 al 19 de agosto se llevará a cabo las matrículas; mientras que las clases planean iniciarse a partir de los primeros días

del mes de septiembre. Las labores académicas se cumplirán los viernes de 06:00pm a 09:00pm, sábados y domingos intensivos. De esta maestría pueden participar profesionales en ciencias agropecuarias, agronomía, empresariales y agroempresariales y otras carreras afines refirió Marisol Rivero Herrada, Docente-Investigadora de la UTEQ y coordinadora de la maestría, quien indicó que este nuevo programa de maestría ha sido preparado de forma metodológica-científica para que sea la solución a los principales problemas que existen actualmente en la producción agrícola.

acreditación. “Tomando en cuenta los importantes logros que hemos alcanzado en estos años, gracias al compromiso, dedicación y trabajo desarrollado por todos, estamos confiados en alcanzar un muy buen resultado en esta nueva evaluación institucional”, expresó el rector de la UTEQ. Luego de analizar el Modelo de Evaluación Externa aprobado por el Consejo de Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior CACES 2019, con la participación de los responsables académicos y administrativos, se definieron los informantes internos encargados de suministrar las evidencias documentales requeridas.

Raúl Díaz Ocampo, presidente de la Comisión General de Evaluación Interna y Aseguramiento de la Calidad (CGEIAC) de la UTEQ, expresó que como parte del proceso de evaluación institucional, la Comisión ha venido subiendo los documentos solicitados por el modelo de evaluación a la plataforma informática Sistema de Información de las Instituciones de Educación Superior (SIIES). Sostuvo además que la labor de la CGEIAC de la UTEQ, en el tiempo que resta para la acreditación 2019, insistirá en la autoevaluación de los procesos académicos para el cumplimiento de los estándares de calidad y el fortalecimiento institucional.

www.uteq.edu.ec Año 19 Edición Junio del 2019 Es una publicación de la Dirección de Relaciones Públicas de la UTEQ Edición: Encuéntranos en Fan page: Diseño y Diagramación: @uteq.ecuador Colaboración: Universidad Técnica Estatal de Quevedo

@NoticiasUTEQ @noticiasuteqoficial

Henry Alarcón López Henry Alarcón López Adriana Molina Almeida Pedro Franco Murillo Malíz Zamora Vélez

PPP: Selena Pérez Tumbaco Esther Villegas Morales Cindy Bravo Cedeño

relacionespublicas@uteq.edu.ec 053 702 220 Ext. 8020

CIRCULACIÓN MENSUAL


3

Académico

Docentes asistieron a curso de Educación financiera para Redacción de Texto Científicos los estudiantes de la UED

E

n la sala de la Unidad de Posgrado de la UTEQ se realizó el curso “Redacción de Textos Científicos”, al que asistieron veintitrés docentes investigadores. Esta capacitación estuvo a cargo del Comité Editorial y tuvo una duración de 40 horas. Los temas que se desarrollaron en el taller fueron: Redacción de Libros

y Artículos Científicos, Redacción Científica y Libros revisados por pares. Jaime Morante, integrante del Comité, indicó que estas capacitaciones son de suma importancia, ya que permite que los docentes tengan las herramientas necesarias para la redacción de sus propias obras científicas, que benefician a la UTEQ y toda su comunidad.

Estudiantes amplían conocimientos en “Redacción de artículos científicos”

E

studiantes que se aproximan al proceso de titulación de las diferentes unidades académicas de la UTEQ recibieron capacitación sobre Redacción de artículos científicos. Autoridades universitarias, la Dirección de Investigación y la Dirigencia Estudiantil estuvieron a cargo de este evento, que se desarrolló durante los días del 24 al 29 de junio. Las conferencias fueron impartidas por Gregorio Vásconez, docente investigador de la UTEQ, y tuvieron lugar en los auditorios de la Facultad de Ciencias Empresariales e Ingeniería. Jean Pierre Mendoza, Presidente de la

FEUE-UTEQ, expresó que se ha notado el interés por parte de los estudiantes, ya que hubo una gran concurrencia y esto refleja la importancia que le brindan los estudiantes al campo de la investigación y la ciencia. “El objetivo es estar preparados, ya que se quiere implementar una nueva modalidad de graduación, a través de la publicación de artículos científicos”, así lo afirma el titular de la FEUE. Por su parte Byron Oviedo, director de Investigación, incentivó a los estudiantes a formar parte de esta área científica y comenzar a tener mayor protagonismo en cuanto a la publicación de artículos de alto impacto.

E

studiantes de la Unidad de Estudios a Distancia asistieron el pasado 15 de junio a la capacitación sobre Educación Financiera con el tema “Ahorros sin pretexto y emprendimiento”. Las charlas fueron disertadas por expositores de

la empresa financiera AVAL.ec. de la ciudad de Quito. Esta charla tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería al que asistió un aproximado de 150 estudiantes.

Representante de la Universidad de Granma visitó UTEQ

L

a Dra Yisell Vigoa, Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Granma, Cuba, visitó la UTEQ el pasado 19 de junio, y mantuvo reuniones de trabajo con las autoridades del alma mater quevedeña y docentes que están cursando sus estudios de doctorado en la universidad cubana.


4

Vinculación

Estudiantes de Agroindustrias iniciaron proyecto de vinculación con adultos mayores

E

studiantes de la carrera de Agroindustrias iniciaron un proyecto de vinculación con adultos mayores denominado “Desarrollo de habilidades para transformar materias primas de origen agropecuario en productos alimenticios

representantes de ambas instituciones. Los docentes de la UTEQ José Villaroel y Loguard Rojas, son los responsables de coordinación del proyecto. Villaroel afirma que los estudiantes de esta carrera brindaran capacitaciones

sobre la elaboración de productos alimenticios, entre ellos: mermeladas, embutidos, manjar, queso, bebidas y néctares, y además productos no alimenticios como: gel, jabón líquido, suavizante de ropa, detergente, desinfectantes y ambientales.

Por su parte, Emma Aguilera, coordinadora de Educación Municipal, expresó su agradecimiento a la UTEQ por el interés de capacitar a los niños y

salvar vidas; también comentó que 700 estudiantes y 35 docentes escolares serán beneficiados con estos talleres.

“Soberanía alimentaria de huertos familiares” y tendrá una duración de seis semanas, tiempo en el que trabajarán cinco estudiantes, beneficiando a veinticinco personas. Francisco Espinoza, docente y

coordinador de proyecto, indica que trabajarán en diferentes sectores de Quevedo, en la producción de dieciséis clases de hortalizas, entre ellas: tomate, col, pimiento, pepino, cilantro, etc.

y no alimenticios en la zona de influencia de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo”. La inauguración se realizó el pasado 21 de junio en la Unidad de Atención al Adulto Mayor del GAD Municipal de Buena Fe, donde asistieron

Inauguración de proyecto de vinculación con el GAD Municipal de Quevedo

E

studiantes de la carrera de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la UTEQ, inauguraron el proyecto de vinculación titulado “Desarrollo de planes de emergencia en las escuelas municipales de la ciudad de Quevedo”. El acto se llevó a cabo el pasado 28 de junio en el salón de actos de la Ciudadela Municipal de Quevedo “Simón Bolívar”, en presencia de autoridades cantonales, docentes y estudiantes de la UTEQ. Este proyecto tiene como objetivo capacitar en cuanto a prevención de riesgos, a estudiantes de cuatro escuelas municipales de Quevedo:

Diecisiete de Marzo, Futuros de la Patria, Ciudad del Norte, y Juan de Dios Zarate. Un total de 30 estudiantes, de la antes nombrada carrera, son los que forman parte de este proyecto de vinculación que será realizado en dos etapas durante dos años. Henry Aguilera, coordinador de proyecto, comentó que es importante estar preparados en casos de emergencia, ya que las catástrofes suelen presentarse en momentos inimaginables; además indicó que este proyecto es un plan piloto y que se planea seguir implementándolo en un futuro en colegios.

Estudiantes de UED en proyectos de vinculación

U

n proyecto de vinculación con la comunidad es lo que estudiantes de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Unidad de Estudios

a Distancia están realizando con la Dirección de Desarrollo Social de Quevedo. El proyecto lleva por nombre


5

En Acción

Unidos a favor del Medio Ambiente

C

on varios programas, la Facultad de Ciencias Ambientales junto a las demás unidades académicas de la UTEQ, conmemoraron el mes del medio ambiente. Estudiantes, docentes y directivos se unieron a favor del cuidado y limpieza de la universidad y la ciudad, a través de campañas, conferencias, caminatas y otras actividades. Del 1 al 4 de junio se brindaron conferencias con el tema “Problemas y medidas ante la catástrofe ambiental del planeta”. De estas charlas participaron estudiantes de todas las facultades de

la universidad. Por otra parte el 5, del mismo mes, se llevó a cabo una marcha por las principales calles de Quevedo a beneficio del cuidado del medio ambiente de la ciudad. De la caminata formaron parte también los funcionarios del Ministerio del Ambiente del Ecuador. Mientras que para el 7 de junio, se realizó la campaña “Ponte las pilas” que consistía en recolectar pilas que ya no estén en uso, con el objetivo de evitar que sigan dañando la salud de las personas y contaminando el medio ambiente. Para el día 15, en continuación “Problemas y medidas ante la catástrofe ambiental del planeta”, fue el tema central de las conferencias que se dictaron en la semana de actividades.

Campaña UTEQ verde.

Aquí las plantas que donaron los estudiantes.

con las actividades a favor del medio ambiente, la UTEQ y la Diócesis de Los Ríos “Las Caritas” junto a otras instituciones como el GAD de Quevedo, Policía Nacional, Grupo de Fuerzas Especiales y el Cuerpo de Bomberos, realizaron una minga a la que llamaron “Reciclatón 2019”. De esta actividad participaron más de dos mil personas y se logró recolectar más de mil sacos con basura que fueron debidamente clasificados y reciclados. Las zonas que fueron beneficiadas fueron la parroquia Siete de Octubre, La Venus del Rio Quevedo, Veinte de Febrero, Divino Niño, El Guayacán, Playa Grande y San Cristóbal. En el marco de la programación también se socializó el programa “UTEQ sustentable” a cargo

Docentes y estudiantes de la UTEQ formaron parte de esta gran minga.

Marcha por el Día Mundial del Medio Ambiente.

de la Comisión de Responsabilidad Social de la institución. Los días 21 y 22 toda la comunidad universitaria participó en la campaña de arborización “UTEQ verde”, entrega de árboles ornamentales por los estudiantes de las diferentes facultades. Y para culminar este mes, el 29 de junio, se realizó un Ciclo Paseo Recreativo “Movimiento por el clima y la vida”. De este evento participaron más de dos mil ciclistas, entre personas de algunas entidades deportivas de la ciudad, docentes y estudiantes universitarios. El recorrido se cumplió, en la salida, desde el campus “Ing. Manuel Haz Álvarez”, avanzó hasta el centro de Quevedo y culminó en el campus “La María”.

Gran reciclaton realizada en diferentes sectores de Quevedo.

Varias instituciones se unieron a la marcha.


6

Vinculación

Estudiantes de Economía realizaron Foro sobre Reforma Laboral 2019

Luis Zambrano, José Luis Rivera y Fabián Fonseca fueron panelistas del foro

A

nte la inminencia de una nueva reforma laboral que involucra a millones de trabajadores ecuatorianos, los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Economía realizaron un foro el pasado 18 de junio, en el que se abordó esta importante y actual temática El evento se realizó en uno de los

auditorios de la Facultad de Ciencias Empresariales, ante presencia de docentes y estudiantes de la UTEQ. El objetivo central de este acto fue generar una oportunidad para el debate y el análisis sobre la nueva propuesta laboral, que juega un papel importante en la economía del país. Como panelistas de este foro

Al final del evento los estudiantes que organizaron el foro posaron junto a los panelistas

estuvieron: Luis Zambrano, José Luis Rivera y Fabián Fonseca, docentes de la UTEQ y conocedores del tema Reforma Laboral. Los mencionados académicos respondieron las preguntas realizadas por los organizadores y los asistentes durante un espacio. Al final, los estudiantes organizadores

del programa dieron un resumen sobre todos los puntos de vista expresados por los docentes que fueron protagonistas en este foro. También agradecieron el apoyo de las autoridades, directivos y docentes, y manifestaron que seguirán realizando este tipo de programas sobre temas de relevancia para la sociedad.

Proyecto de Restauración Ecológica de ecosistemas riparios y zonas de riesgo

A

nte la desvegetación de las riveras de los esteros y cuerpos de agua que se evidencia en las zonas de riesgo de los cantones Quevedo y Mocache, estudiantes y docentes, junto a representantes del sector agrícola desarrollan un proyecto de restauración ecológica. Elías Cuasquer, docente de UTEQ, afirma que el problema se manifiesta por la pérdida de suelo y biodiversidad, las aves e insectos benéficos emigran por falta de alimento y presencia de agroquímicos, la erosión produce la colmatación de los cursos de agua y con ello el peligro de inundaciones aumenta. Con este proyecto se busca identificar las áreas de intervención con mayor vulnerabilidad frente al cambio climático y capacitar a las comunidades en el manejo y reproducción de plantas nativas y su propagación con fines de protección de ecosistemas riparios y mejoramiento de la seguridad alimentaria. Luego de aquello se desarrollaran

técnicas de bioingeniería para restaurar ecosistemas riparios, protección de taludes y áreas susceptibles a deslizamientos. Cuasquer declaró que para esto importante fortalecer los vínculos entre la comunidad, universidad e instituciones públicas y privadas dentro de la estrategia nacional frente al cambio climático. De esta alianza forman parte la Asociación de Trabajadores Agrícolas y ayuda mutua “Aguacatal de Abajo”, Asociación de Producción Agropecuaria Mujeres en Acción “Asopromuja” y ”Nuevo Atardecer”, la Unión de Organizaciones Campesinas de Quevedo, el Gad Municipal de san Carlos. Vale destacar la colaboración del batallón de fuerzas especiales “Cenepa” con el transporte de los estudiantes, la Empresa Pública “Prodeuteq” en el transporte de las plantas, el MAE en cuanto a asesoría legal en áreas protegidas “Ramsar”, así lo indicó el Docente de la UTEQ. En la Unidad Educativa Mocache

Avanza la construcción del nuevo edificio administrativo

E

l edificio que acogerá a varias dependencias administrativas de la UTEQ, avanza sin contratiempos. La edificación cuenta con dos plantas: en la planta baja se ubicarán los departamentos de Dirección de Talento Humano y Dirección Financiera; mientras que en la planta alta serán situadas las

unidades de Evaluación Interna, Planificación, Desarrollo Físico, Relaciones Públicas y una sala de reuniones. Por su parte las autoridades de la UTEQ no han escatimado esfuerzos en brindar a los colaboradores de esta institución un espacio físico digno y acorde a las necesidades de cada área de trabajo.

Reforestación con caoba y laurel en el sector Aguacatal de Abajo.

se plantaron 400 árboles, en el sector Aguacatal de Abajo, el 21 de junio anterior, se plantaron los primeros 1000 árboles de caoba y laurel y se abren las posibilidades de intervención en ecoturismo, por la existencia de “tolas” y vestigios arqueológicos, rehabilitación

de equipos y maquinaria para riego por goteo de propiedad de la asociación; María Hidalgo presidenta de esta asociación abre las posibilidades para una intervención multidisciplinaria, así lo indicó Cuasquer.


En Acción

Break Musical y charlas de Psicología en la UTEQ

7

Delegación de la UTEQ visitó China

U

na delegación de funcionarios de la UTEQ, encabezada por el rector de la universidad quevedeña, Eduardo Díaz Ocampo, viajó hasta la República Popular de China para realizar una gira de visita sa las principales universidades de este país asiático. Durante la estadía en China, el rector y su comitiva, mantuvieron reuniones de trabajo con el fin de realizar gestiones de carácter académico con las universidades: Beijing University Of Chinese Medicine, Beijing Language And Culture University, East China

Normal University (Ecnu), y East China University Of Science And Technology. Con las antes nombradas universidades, se logró extrechar lazos de apoyo, quedando en proceso la realizacion de convenios que puedan beneficiar a la UTEQ. Por su parte, el Rector de UTEQ, expresó “el trabajo realizado fue arduo, pero queda la satisfacción de de haber logrado contactos con organizaciones con las que en el futuro se pueden realizar actividades que beneficien a nuestra universidad”.

(Arriba) La psicologa Mariana Rivadeneira brindo una charla sobre el traficó de drogas. (Abajo) La escuela de música de la UTEQ dando el Break Musical.

L

a Unidad de Bienestar Universitario a través de la Escuela de Música y el área de Psicología de la UTEQ, realizaron una vez más el conocido Break Musical que se realizada cada fin de mes. Esta vez, además de música, hubo una charla en conmemoración al Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y tráfico ilícito de drogas, que tiene como fecha cada 26 de junio. La escuela de música de la UTEQ realizó el conocido Break Musical en el que participaron estudiantes

que les gusta cantar o tocar algún instrumento. El evento contó con la presencia de estudiantes y docentes, quienes realizaron dinámicas, respondieron preguntas e hicieron dinámicas relacionadas al tema. Por su parte, Fátima Rodríguez, Líder de la Unidad de Bienestar Universitario, agradeció a las autoridades por el apoyo constante para con los estudiantes e indicó que el objetivo de esta, siempre será incentivar a la comunidad universitaria a cuidar de su integridad física y mental.

Delegación de la UTEQ junto a las autoridades y directivos de Beijing Culture University.

Sindicato de trabajadores de la UTEQ con nueva directiva

Dirigencia de FEUE-UTEQ socializó temas de interés estudiantil

Nueva directiva del Sindicato de Trabajadores de la UTEQ.

E

l presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, FEUE-UTEQ, Jean Pierre Mendoza, mantuvo una reunión con los presidentes de cursos de la Facultad de Ciencias de la

Ingeniería con el objetivo de la reunión fue tratar temas como: Uso de la plataforma informática SGA, difusión de reglamentos y promoción de la protección de los bienes universitarios.

M

ediante una Asamblea General Extraordinaria los miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo eligieron una nueva directiva. Las elecciones se realizaron, el pasado 13 de junio, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería

y determinaron la conformación de la siguiente directiva: Secretario General: Carlos Pilligua Vera; Secretario de Organización: Cairo Gurumendi Terán; Secretario de Actas y Comunicaciones: Washington Solís Barros; Secretario de Finanzas: Pedro Aranda Santacruz; Secretario de Defensa Jurídica: Enrique Solís García; y Secretario de Deporte y Educación Social: Félix Franco Veas.


Deportes y Cultura

8

Ciclo-Paseo en imágenes

A

lrrededor de 1500 personas, se unieron al primer Ciclo-Paseo Recreativo “Movimiento por el clima y por la vida”, que tuvo un recorrido que inició en el campus central de la UTEQ, luego pasaron por el centro de la ciudad y finalmente la llegada fue en

la finca experimental “La María”. Este actividad deportiva tuvo como objetivo hacer conciencia sobre la contaminación provocada por el humo del parque automotor. Varios clubes de ciclistas de Quevedo y sus alrederores participaron en este evento.

Padres de UTEQ fueron homenajeados en su Día

UTEQ campeón de instituciones educativas Padres de AET fueron agasajados.

L El equipo de fútbol integrado por docentes, empleados y trabajadores de la UTEQ se coronó Campeón Zonal de la Copa Instituciones

Educativas que culminó el pasado 22 de junio en la cancha del sector El Pital de Quevedo. FELICITACIONES A LOS CAMPEONES!!!

a Asociación de Empleados y trabajadores (AET), y la Asociación de Docentes de la UTEQ (ADUTEQ), homenajearon en el Día del Padre a los docentes, empleados y trabajadores de esta institución. La AET por su parte entregó obsequios y premios a los agasajados; mientras que la ADUTEQ se hizo presente con un detalle personalizado para cada uno de los padres que son parte de este gremio.

Socios de la ADUTEQ recibieron presentes por el Día del Padre.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.