NOTICIAS UTEQ FEBRERO 2019

Page 1

Año 19 Enero 2019

Eduardo Díaz Ocampo: “El 2018 fue un año fructífero”

UTEQ cumplió con ejercicio Rendición de cuentas 2018

Eduardo Díaz, rector de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, rindió cuentas de su gestión 2018 ante actores sociales, representantes de organizaciones e instituciones de Quevedo y zona de influencia, medios de comunicación y comunidad Página. 3 universitaria.

FCE cerró festividades de 19 años con Sesión Solemne Conmemorativa

“El 2018 fue un año fructífero” expresó Eduardo Díaz Ocampo, rector de la UTEQ, en el desarrollo de la Sesión Solemne Conmemorativa por el Trigésimo Quinto Aniversario de creación de la institución, refiriéndose a la serie de avances y logros alcanzados por la Universidad en el año anterior. Díaz se refirió al éxito experimentado al

indicar que la universidad ha logrado una transformación en la infraestructura física de aulas y laboratorios, capacitación de docentes y administrativos a nivel nacional e internacional, así como de mejoramiento de espacio para la recreación y bienestar universitario. El Rector en su intervención destacó el crecimiento en la producción científica

con la publicación de artículos en base de datos de alto impacto mundial (143) y regional (195), asimismo la participación de docentes con ponencias (226) en eventos nacionales e internacionales. La Sesión Solemne fue el acto con el que concluyó la programación general de festejos por los 35 años de la Pase a la página 2

Más de 800 participantes en Congreso Internacional M

ás de 800 asistentes entre académicos, investigadores y estudiantes participaron en el Primer Congreso Internacional de Desarrollo Universitario CIDU 2019. En el evento académico se desarrollaron varios Simposios que fueron impartidos en los distintos auditorios con los que cuenta la UTEQ. Este Congreso contó con la participación de conferencistas nacionales y extranjeros, quienes compartieron sus conocimientos con docentes y estudiantes de la UTEQ y de otras universidades. Un total de 9 conferencias magistrales y 172 PASA A LA PÁGINA 2

Con una Sesión Solemne Conmemorativa la Facultad de Ciencias Empresariales cerró sus festividades por cumplir su Décimo Noveno Aniversario de creación. Página. 5

Académicos de UTEQ en Taller para autores y publicaciones

Docentes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo asistieron a un Taller para Autores y Publicaciones.El evento se realizó en el auditorio central de la UTEQ este 28 de febrero, donde el Grupo Difusión Científica se dirigió a los académicos. Página. 8

El código QR , una conexión directa con las noticias

Escanéa estos códigos QR y observa nuestros resúmenes de noticias en las redes sociales.


2 VIENE DE LA PÁGINA 1

“El 2018 fue un año .. UTEQ, que incluyó conferencias, ferias científicas y académicas, encuentros deportivos y presentaciones artísticas que la comunidad universitaria disfrutó desde el 19 de enero al 1 de febrero. El acto conmemorativo de Aniversario se realizó en el Auditorio “Ing. Carlos Cortaza González”, lugar al que se dieron cita las autoridades de la Alma Mater quevedeña, directivos, docentes, administrativos, e invitados especiales. Guadalupe Murillo, vicerrectora académica, realizó la apertura del acto, luego intervino de Vallardo Villegas, coordinador Zonal 5 y 8 de la Secretaría

Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senescyt, quien felicitó a las autoridades universitarias por el trabajo eficiente que vienen realizando. En esta ceremonia se entregó reconocimiento al Mérito al mejor Desempeño Docente, de cada facultad: Yanila Granados Rivas (FCA), Diana Vasco Mora (FCP), Marcelo Haro Gavidia (FCE), Yarelis Ferrer Sánchez (FCAmb), Orlando Erazo Moreta (FCI) y Nubia Zambrano Barros (UED). El Mérito Científico fue para: Juan José Reyes Pérez, Yuniel Méndez Martínez, Emma Mendoza Vargas, Jhon Boza Valle, Cristhian Zambrano Vega, Betty González Osorio y Ángel Cedeño

UTEQ firmó convenio marco con la Universidad de Córdoba

En acción

Moreira. También recibieron reconocimientos los directores de Proyectos de Vinculación de Mayor Impacto Social en el 2018: César Bermeo Toledo con el proyecto “Implementación de prácticas agrícolas en el manejo de cultivos con pequeños y medianos productores en la zona de influencia de la UTEQ”; Piedad Yépez Macías, “Rescate del recurso zoogenético (Gallinas Criollas) mediante la incubación artificial para mejorar el rendimiento productivo de la especie en las zonas rurales de Mocache y Quevedo”; Roger Yela Burgos, con el proyecto “Fortalecimiento de la economía popular y solidaria con habilidades en procesos agroindustriales y artesanales para actores en los sectores rurales y marginales de la zona de influencia de la UTEQ”; Leonardo Baque Mite, con el proyecto “Asesoramiento técnico sobre medición y estudio del trabajo y trasferencia de tecnología para el mejoramiento de la productividad y competitividad a gremios, comunidad

y sectores vulnerables del cantón Quevedo”; Edison Solano Apunte, con su proyecto “Restauración forestal del humedal Abras de Mantequilla”; y José Espinoza Carrillo, “Prácticas agropecuarias, transferencias de tecnología y acompañamiento para los productores agropecuarios en los sectores rurales y zonas de influencia de la UTEQ”. La Fundación Maquita Cushunchic, de igual forma, fue reconocida como entidad cooperante de mayor apoyo en procesos de inserción estudiantil y actitud colaborativa en el año 2018. Por otra parte, fueron reconocidos los mejores estudiantes por facultades, sobresaliendo entre ellos con la calificación más alta, Julissa Cantos Luna de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, con un promedio de 9,82. Asimismo, Yoconda Rodríguez Vélez y Washington Solís Barros, recibieron el reconocimiento de la Mejor Empleada y Trabajador más destacado del año 2018.

www.uteq.edu.ec Año 19 Edición febrero del 2019

L

a Universidad Técnica Estatal de Quevedo firmó un convenio marco de colaboración con la Universidad de Córdoba (España), el pasado 22 de febrero en la sala de Consejo Universitario de la UTEQ. El acuerdo entre estas dos prestigiosas instituciones permitirá la formación e intercambio de personal, formación de postgrados, proyectos de

investigación y desarrollo tecnológicos, entre otros. En la firma de convenio estuvieron presentes Eduardo Díaz Ocampo, rector de UTEQ; Antón García, en representación de la Universidad de Córdoba; y Ángela Carreño Mendoza, vicerrectora de la ESPAM, además de docentes universitarios y expositores que participaron del Congreso Internacional de Desarrollo Universitario, CIDU 2019.

Es una publicación de la Dirección de Relaciones Públicas de la UTEQ Encuéntranos en Edición: Henry Alarcón Lopéz Fan page: @uteq.ecuador Diseño y Diagrama- Henry Alarcón López ción: Universidad Técnica Estatal Adriana Molina Almeida de Quevedo Colaboración: Pedro Franco Murillo Yomira Merelo Zambrano @NoticiasUTEQ PPP Marketing

@noticiasuteqoficial

relacionespublicas@uteq.edu.ec 053 702 220 Ext. 8020

CIRCULACIÓN MENSUAL


Académico

3

Rector de UTEQ rindió cuentas de su gestión 2018

E

n obediencia a lo que dispone la Constitución de la República y de las leyes, el doctor Eduardo Díaz, rector de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, entregó su informe de Rendición de Cuentas de las actividades sustantivas que desarrolló la universidad en el periodio del 1 de enero al 31 de diciembre del 2018. El informe se presentó ante la

comunidad universitaria, representantes de instituciones públicas y privadas y organizaciones con las que la UTEQ tiene convenios o alianzas que le permiten ejecutar varios de sus proyectos.En el desarrollo de su intervención Díaz resaltó los logros obtenidos en este último periodo en lo relacionado al incremento de la produccion científica, mejoramiento de los indices de

graduación, aprobación de las carreras de pregrado y programas de posgrado por parte del CES, contrucción de edificios para actividades académicas y administrativas y laboratorios que permitirán mejorar sustancialmente los procesos que ejecuta la universidad. Luego de disertación de la primera autoridad universitaria, los asistentes se dividieron en grupos de acuerdo a las

funcionales de docencia, investigación y vinculación donde los asitentes al acto dieron a conocer sus aportes a traves de sugerencias y recomendaciones que al ser tomadas en cuenta por las autoridades universitarias le permitirán al Alma Mater Quevedeña, seguir en esa linea de mejora constante y que le ha posibilitado convertirse en una universidad referente en el país.

Comisión presentó cronograma para Más de 800 asistentes en CIDU 2019... proceso de evaluación de académicos ponencias fueron presentadas en este evento científico. Los simpósios que se desarrollaron durante este congreso estuvieron enfocados en temas como: Seguridad y Soberanía Alimentaria, Formación Universitaria, Recursos Naturales, Tecnologías de la Comunicación, y Ciencias administrativas. Byron Oviedo, director de

L

a Comisión de Evaluación Interna y Aseguramiento de la Calidad (CEIAC) de la UTEQ se reunió el pasado 7 de febrero con autoridades, directivos, representantes estudiantiles y evaluadores pares para dar a conocer el cronograma del proceso de Evaluación Integral del Desempeño del Personal Académico. Dicha reunión tuvo lugar en el auditorio de Posgrado de la UTEQ, donde Raúl Díaz, presidente de la CEIAC presentó la programación del citado proceso en cumplimiento al Artículo 151 de la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior y al Reglamento de Evaluación Académica de los Profesores de la UTEQ, que tiene como objetivo fundamental la retroalimentación del desempeño académico en la búsqueda permanente de la mejora de la calidad de

la enseñanza, además del cumplimiento normativo, por lo cual es fundamental la participación de directivos, profesores, evaluadores pares y estudiantes. Este proceso comprende la heteroevaluación, evaluación directivos, evaluación por pares y autoevaluación de las funciones universitarias: docencia, investigación/vinculación y gestión a académica. Por su parte, Eduardo Díaz , rector, indicó la importancia de la evaluación académica de los profesores de la UTEQ, en el marco de la mejora continua de la calidad institucional y expresó que es necesario que todos los responsables académicos: decanos, subdecanos, coordinadores y docentes de las Carreras de la UTEQ, participen activamente para que el proceso mencionado se lleve a cabo exitosamente.

Investigación de la UTEQ, comentó que este tipo de eventos académicos impulsan la radicación de grupos docentes de alta dedicación y de alto nivel académico a modo de contribuir en el desarrollo de la investigación, enseñanza y extensión en los distintos sectores de influencia de la UTEQ con tematicas de interés nacional e internacional.


4

En acción

Estudiantes de FCAmb crean conciencia hacia una cultura ambiental VIII Jornada Académica Científica Ambiental

A

través de una feria, estudiantes de la Facultad de Ciencias ambientales participaron de la VIII Jornada Académica Científica Ambiental denominada “Creando conciencia hacia una cultura ambiental”, que tuvo lugar en los predios centrales de la UTEQ el

quevedeña, los trabajos investigativos relacionados con el cuidado medio ambiente. En este evento fueron presentados más de 40 proyectos elaborados con materiales reciclados, inspirados en la economía circular del manejo del agua, manejo de la energía eólica y puntos verdes.

Cadme, indicó que es importante que este tipo de eventos se realice cada fin de semestre, como una opción de brindar conocimiento, crear conciencia y cultura ambiental en los estudiantes. Además agradeció a las autoridades de la UTEQ por el apoyo brindado para la realización de este evento.

Durante el acto, estudiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Telemática hicieron la demostración de algunos proyectos integradores elaborados en este laboratorio: Brazo robótico que detecta desechos,

Robot con sensor de proximidad y un Drone de fotografías de alta calidad. Jorge Murillo, decano de FCI, agradeció la gestión y el apoyo constante de las autoridades de la UTEQ.

pasado 6 de febrero. Esta jornada estuvo bajo la coordinación de Maria Lorena Cadme, docente de UTEQ, quien por ocho ocasiones consecutivas viene realizando esta actividad con el objetivo de dar a conocer, a la comunidad universitaria y

Nuevo Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos para la FCI

D

irectivos y docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería inauguraron un Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos. El evento se efectuó el pasado 14 de

febrero en las instalaciones de esta unidad académica. Este laboratorio cuenta con equipos FPGA, Robots inalámbricos y Equipos Arduinos entre otros, que permitirán la realizar las prácticas de los estudiantes.

UTEQ realizó Primer Foro Democrático C on el objetivo de dar a conocer a la comunidad universitaria y quevedeña, los perfiles y las propuestas de trabajo que los aspirantes a Alcalde de la ciudad de Quevedo ofrecen; estudiantes de la carrera de Economía de la UTEQ, organizaron el Primer Foro Democrático 2019. Un total de 10 de los 15 candidatos a la alcaldía, fueron los que se hicieron presentes a este foro que se llevó a cabo el pasado 19 de febrero en el auditorio central de la Alma Mater quevedeña. Este evento fue presenciado por la prensa local y provincial, también

fue transmitido por pantallas led ubicadas en lugares estratégicos de Quevedo, donde la ciudadanía pudo conocer cada una de las propuestas de los candidatos. El acto tuvo una duración aproximada de 3 horas y media, en la que los aspirantes a dicho cargo, respondieron un total de 3 preguntas elaboradas por los estudiantes y 2 elaboradas por el público. Por su parte, los candidatos agradecieron la invitación y felicitaron a la UTEQ por la iniciativa de crear este tipo de eventos que instruye y beneficia solamente a la comunidad quevedeña.


5

Vinculación

FCE cerró festividades con una Sesión Solemne Conmemorativa C on una Sesión Solemne Conmemorativa la Facultad de Ciencias Empresariales cerró sus festividades por cumplir su Vigésimo Noveno Aniversario de creación. Autoridades de la UTEQ, directivos y docentes de esta unidad académica se dieron cita en uno de los auditorios de esta facultad para dar cumplimiento a este evento el pasado 15 de febrero. Mariela Andrade, subdecana de la FCE, inició el evento con las palabras de bienvenida; seguido de esto, se hizo la lectura de distintas comunicaciones de felicitación de las diferentes instituciones con quienes la FCE tiene vínculos. Como es de costumbre, en esta ceremonia se hizo la entrega de reconocimientos a los servidores más destacados de dicha unidad académica. Mérito docente: Marcelo Gavidia; Mérito estudiantil: Gina Solórzano con un promedio de 9.62; Mérito laboral: Verónica Morales. En el acto, también recibieron reconocimientos los académicos con veinte años de servicio a la FCE: Eduardo Díaz, Gerónimo Segovia,

Victoria Velasco, Ernesto Pérez, Rafael Muñoz, María Pachar y Harold Escobar quince años. Asimismo, se reconoció diez años de servicio a los trabajadores Julio Cesar Menoscal, Darwin García y Javier Vera. Washington Carreño, decano, rindió el informe de labores desde febrero 2018 hasta febrero 2019 en el que indicó que en la función docencia la FCE cuenta con 91 académicos de los cuales 9 de ellos tienen títulos PhD, 58 titulares y 33 no titulares. Además, expuso Carreño, que en lo relacionado a población de estudiantes la FCE en el primer periodo académico obtuvo 2229 estudiantes y el segundo periodo se matricularon 2265. En cuanto a capacitaciones de docente, se realizaron algunas en distintas instituciones del mundo como España, Colombia y Cuba; además de cursos, seminarios,

Eventos por aniversario FCE

U

na serie de eventos académicos, deportivos y sociales, fue lo que la Facultad de Ciencias Empresariales realizó con excusa de cumplir diecinueve años de creación. Directivos, docentes, administrativos y estudiantes de esta unidad académica celebraron por todo lo alto sus festividades de aniversario, que se realizaron del 6 al 15 de febrero. La celebración de esta facultad inició con una serenata, seguida de

un seminario taller denominado “Excell aplicado a la administración”. Además se llevaron a cabo ciclos de conferencias para cada una de las carreras de esta facultad; y showrooms de la carrera de Marketing. Uno de los eventos que llamo la atención organizado por estudiantes de CPA, fue la Competencia de Conocimientos Tributarios, con la participación de estudiantes esta carrera. Por otra parte, la FCE eligió su Reina, dignidad que logró la Señorita Karellis Bonilla, estudiante de la carrera de Gestión Empresarial. Además, se realizó una Misa de Acción de Gracias, seguido de los juegos deportivos de esta unidad académica.

conferencias y talleres dentro de la facultad que han permitido también la actualización de conocimientos de los docentes de la FCE. Por otra parte, Carreño informó que en la actualidad doce docentes se encuentran realizando estudios de Doctorado, y que tres obtuvieron su título de PhD en el transcurso de este año (Eduardo Díaz, Mariela Andrade y Elsa Álvarez). En la función investigación, se presentaron 45 proyectos en la Sexta Convocatoria de Focicyt de los cuales once fueron aprobados y catorce están en revisión, es decir que en el periodo 2018 y 2019 entre la quinta y sexta convocatoria se están ejecutando dieciséis proyectos de investigación, lo que permite que esta facultad de un salto cuantitativo en esta área, así indicó Washington Carreño.


6 Estudiantes de Sistemas entregaron portales web a agronegocios

E

studiantes de Ingeniería en Sistemas de la Unidad de Estudios a Distancia realizaron la clausura del proyecto de vinculación, Portales web y redes sociales para el posicionamiento de las organizaciones en agronegocios en el mercado virtual con los productores de las zonas rurales de la provincia de Los Ríos.

Vinculación

UED inauguró nuevo proyecto de vinculación

U

n nuevo proyecto de vinculación que involucra a docentes y estudiantes de la carrera de Gestión Empresarial de la Unidad de Estudios a Distancia fue inaugurado por los directivos de esta unidad académica el pasado 7 de febrero. Dicho proyecto denominado “Evaluación para el mejoramiento productivo de las Pymes en los

sectores rurales y urbanos marginales de la provincia de Los Ríos”, está concebido para poner al servicio de microempresarios varias herramientas y estrategias que mejoren integralmente sus productos y servicios. En este evento de inauguración estuvieron presentes 9 microempresas; además de directivos de esta unidad académica quienes dieron apoyo y realce a este programa.

En este proyecto participaron 30 estudiantes de dicha carrera quienes beneficiaron a un total de 453 asociaciones. El evento de clausura se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Empresariales donde los beneficiarios recibieron su acta de entrega del portal web.

Proyectos de Multimedia presentaron Estudiantes de Empresariales estudiantes de Diseño Gráfico capacitaron a comunidad San Camileña

E

E

studiantes del octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Diseño Gráfico, a través de la materia Proyectos Multimedia realizaron la exposición de dos trabajos multimedia dirigido a los estudiantes de la Unidad Educativa “Camilo Gallegos Domingos” de la parroquia La Venus del Río Quevedo. Los proyectos multimedia

U

carrera de Gestión Empresarial. De este evento fueron partícipes microempresarios de dicha parroquia, lideres barriales, estudiantes y docentes de la carrera.

Por su parte, Cesil Moreno, gerente de la Empresa Pública de la UTEQ (Prodeuteq), también auguró el mayor de los éxitos a los mediadores e indicó que

como Prodeuteq seguirán fortaleciendo cada uno de los programas con los que cuenta la Empresa, entre ellos, el Centro de Mediación Soluteq.

que presentaron los estudiantes universitarios son: Diccionario Virtual de la lengua Quichua, en la que los escolares podrán traducir o consultar fácilmente las palabras en esta lengua; y la Revista Digital de las Tendencias del 2019 en el Diseño Gráfico., dirigida a estudiantes y personas en general que se dedican al diseño gráfico.

Soluteq certificó nuevos Mediadores en Riobamba

n Total de 17 Mediadores recibieron la investidura y el respectivo certificado de Mediador por haber aprobado el curso que ofrece la Escuela de Formación de Mediadores de Soluteq (Centro de Mediación de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo) Sede Riobamba. El acto solemne se realizó el pasado 6 de febrero y contó con la presencia de autoridades locales, invitados especiales y los familiares de los flamantes graduados.

l pasado 21 de febrero, en la Casa Comunal de la parroquia San Camilo se inauguró los talleres de capacitación del proyecto de vinculación, incubadora de emprendimientos de la

Cristian Mora, director de Soluteq, en su intervención felicitó a los graduados y los comprometió a ser los responsables de fomentar una Cultura de paz en nuestro País. Mora también destacó la gran aceptación que tiene esta Escuela a nivel nacional, ya que ha logrado establecer importantes vínculos con instituciones como: la Fiscalía General del Estado, la Corte Constitucional, el Consejo de la Judicatura, entre otras, que han brindado su apoyo para seguir adelante con este proyecto.


Vinculación

7 Académicos de UTEQ en Taller UTEQ cuenta con Comite de para autores y publicaciones seguridad y salud ocupacional

D

ocentes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo asistieron a un Taller para Autores y Publicaciones. El evento se realizó en el auditorio central de la UTEQ este 28 de febrero, donde el Grupo Difusión Científica se dirigió a los académicos. Esta capacitación estuvo bajo la coordinación del Vicerrectorado Académico, y fue dirigido por Jorge

Pérez Rivera, gerente Regional para América Latina de la Editorial TAYLOR AND FRANCIS; además la Universidad en Internet UNIR, también se hizo presente en esta capacitación con la conferencia de cursos internacionales online sobre Cultura de la Investigación. Esta conferencia estuvo a cargo de Manuel Herrera Gómez, representante de UNIR.

C

on el objetivo de socializar el plan de actividades del año 2019 el Comité Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional, COPASO, se reunió este 14 de febrero en una de las salas de la Unidad Posgrado. En esta junta además se informó acerca de lo realizado durante el año 2018. Las funciones que desempeña este

comité son: Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos profesionales; Realizar inspección general de edificios, instalaciones y equipos de los centros de trabajo; Vigilar el cumplimiento del reglamento interno; Campañas de prevención de riesgos; entre otras actividades.

Consorsio de Responsabilidad Social acogió a UTEQ

Docentes UTEQ asistieron a Seminario sobre Ecuaciones Estructurales

E

D

Agricultores y estudiantes en charla sobre Producción de Banano

ocentes de las diferentes unidades académicas de la UTEQ asistieron al Seminario “Creación de modelos de ecuaciones estructurales con Smartpls”. Esta capacitación se desarrolló en el auditorio de la Unidad de posgrado del 25 al 27

de febrero. Dieciocho académicos fueron beneficiados con esta capacitación que fue dirigida por Vasilica Margalina de Rumania, y estuvo bajo la coordinación de la Dirección Talento Humano

l Consorcio Ecuatoriano para la Responsabilidad Social, CERES, luego de análisis de la trayectoria de la UTEQ decidió acoger como uno de sus miembros a la universidad quevedeña desde el 30 de enero de este año. Elsa Álvarez, quien fue delagada por la universidad a un eventro organizado por el CERES indicó que la Universidad quevedeña fue acogida como parte de este consorsio y a partir de este hecho conformará una comisión de responsabilidad social para articular propuestas de programas y proyectos bajo el acompañamiento de CERES, y que se podrá realizar

alianzas estratégicas con 62 socios de esta misma asociación. El evento tuvo lugar en la ciudad de Quito el pasado 22 de febrero.

Minga de limpieza en las riberas del Río Quevedo

Alrededor de 70 estudiantes de la carrera de Economía realizaron una minga de limpieza en las riberas del Río Quevedo. Esta actividad se realizó el sábado 16 de febrero, bajo la supervisión del Jhon Boza, docente de está carrera y se logró recolectar aproximadamente 150 sacos de basura. Los estudiantes afirman que van a continuar realizando estas actividad para fomentar la cultura en la sociedad y así mantener una ciudad limpia

P

roducción, comercialización y exportación de Banano en el ecuador fue el tema principal de la charla que recibieron agricultores de la zona y estudiantes de la UTEQ. La capacitación fue organizada por directivos de la Facultad de Ciencias Agrarias y se dictó pasado 2 de febrero,

en el auditorio de FCI y fue disertada por Luis Giacometto, gerente de producción de la empresa Reybanpac C.A. El objetivo es fortalecer los conocimientos de los estudiantes y los agricultores y para el mejporamiento de la producción agricola de Quevedo y sus zona de afluencia.


8

CULTURA Y DEPORTE

Integración deportiva Agroindustrias Las docentes y administrativas de la E UTEQ vivieron una tarde deportiva

studiantes de la carrera de Agroindustrias con el apoyo de docentes i directivos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería organizaron una integración deportiva. El evento deportivo se desarrolló en el polideportivo de la UTEQ, el pasado 15

de febrero. En la inauguración del acto los estudiantes entregaron reconocimientos en agradecimiento a docentes y directivos de la FCI por el apoyo brindando.

L FCE disfrutó de sus olimpiadas deportivas por Aniversario 19

P

or motivos de celebrar un diecinueve Años de Creación la Facultad de Ciencias Empresariales realizó sus juegos deportivos, evento en el que

participaron estudiantes de todas las carreras de esta unidad académica. En la inauguración del evento los deportistas hicieron el juramento colectivo, se eligió a la Señorita

Estudiantes de Ambientales tuvieron día de integración deportiva

E

l pasado 7 de febrero, estudiantes de la Facultad de Ciencias Ambientales realizaron una integración deportiva en la que se jugaron las disciplinas de Fútbol Femenino y Masculino. El evento fue organizado por los dirigentes estudiantiles de la UTEQ y tuvo lugar en el polideportivo de la institución. De estos juegos quedaron en los tres primeros lugares los estudiantes de Ingeniería Forestal, el primer lugar

para los chicos del primer semestre, mientras que el segundo lugar lo ocupó el quinto módulo, y el tercer lugar fue para el sexto semestre. Por su parte las mujeres del octavo semestre de Ingeniería Ambiental se llevaron el primer lugar. Los estudiantes agradecieron a las autoridades y docentes universitarios por el apoyo brindado y manifestaron sus deseos de seguir realizando este tipo de eventos deportivos.

as docentes y las administrativas de la UTEQ vistieron de corto la tarde del pasado 30 de enero, y vivieron una tarde deportiva en la cancha de usos múltiples del Alma Mater quevedeña.

Las servidoras decidieron tomar al deporte como una herramienta para salir del estrés y sobretodo confraternizar y sentir una integración universitaria dejando fluir la camaradería y el compañerismo.

Deportes y el mejor equipo uniformado. Mientras que una vez terminada las olimpiadas, se hizo la entrega de trofeos y medallas a los ganadores. En básquet femenino resultaron campeonas

las estudiantes de CPA; en básquet masculino el equipo de Economía; en fútbol femenino las chicas de Marketing; y fútbol masculino los estudiantes de Economía.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.