NOTICIAS UTEQ AGOSTO 2018

Page 1

Año 18 Agosto 2018

Facultad de Ciencias Ambientales celebró XVIII Aniversario

VII Jornada Académica Científica Ambiental

La Facultad de Ciencias Ambientales por motivo de celebrar su Décimo Octavo año de creación realizó, el pasado 1 de agosto, la VII Jornada Académica Científica Ambiental, con la temática “Creando Conciencia hacia una Cultura Ambiental”. Página. 3

FCE entregó nuevos profesionales

L

a Facultad de Ciencias Ambientales celebró su Décimo Octavo Aniversario de creación con una serie de eventos académicos culturales y deportivos, cerrando sus festividades con una Sesión Solemne efectuada el 2 de agosto del 2018,

en el Auditorio “Ing. Carlos Cortaza González”. En el desarrollo de la sesión solemne, Mercedes Carranza, decana de la facultad, rindió su informe de labores, donde destacó una serie de logros alcanzados por esta unidad académica.

Además, se entregaron reconocimientos a estudiantes con mejor promedio por paralelo y a la Mejor Egresada: Gabriela Bermello Ponce. Julio Pazmiño recibió el reconocimiento como Mejor Docente de la facultad. Mientras que por años SIGUE PÁGINA 3

Feria de Proyectos se realizó en Finca Experimental “La María”

E

n la Finca Experimental “La María” se realizó el pasado 24 y 25 de agosto la Feria de Proyectos “Buenas prácticas en proyectos didácticos, integradores y de aula en las fincas experimentales”. Estudiantes de las Facultades de Ciencias Agrarias, Pecuarias, Ambientales y Unidad de Estudios a Distancia participaron de esta feria en la que se presentaron 96 proyectos cuyo propósito inicial es adecentar los

espacios de trabajos experimental en las fincas. Guadalupe Murillo, vicerrectora académica de la UTEQ, indicó que a través de estos eventos la universidad da a conocer a la comunidad quevedeña la calidad de profesionales que se forman en sus aulas. Pues, en esta feria los estudiantes demuestran los conocimientos teóricos y prácticos generados en clases. En esta feria se hizo una evaluación

respecto a la pertinencia, impacto, aportes teóricos y prácticos, estructura, innovación, presentación oral y memoria escrita de los proyectos exhibidos. Los encargados de evaluar fueron los funcionarios del GAD provincial de Los Ríos, GAD cantonal de Quevedo, Ministerio del Ambiente, Agripac, Fundación Maquita y profesores de las facultades de Ciencias de la Ingeniería y Empresariales quienes recorrieron cada uno de los stands para luego determinar cuál de ellos fue el mejor proyecto. Entre los proyectos presentados estuvieron por parte de la FCP, los siguientes: Análisis químico y microbiológico de tres tipos de leche expendidos en Quevedo; Elaboración de Vino de tamarindo, entre otros; por la UED: Elaboración de Colada de Yuca; Plan de negocios para la elaboración de hamburgesas de patacón, cantón Las Naves, provincia de Bolívar; por la FCAmb: Manual de buenas prácticas de calidad en los servicios de comida informal del cantón Quevedo; Estudio de mercado de las facilidades turísticas del sector hotelero en la parroquia Viva Alfaro del cantón Quevedo; de la FCA se presentaron los proyectos: Densidades de siembra en diferentes híbridos de maíz para las condiciones climáticas

La Facultad de Ciencias Empresariales entregó, el pasado 24 de agosto, a la sociedad ecuatoriana 343 nuevos profesionales en las carreras que oferta esta unidad académica. Página. 5

Finales Interfacultades UTEQ-2018

Un ambiente de confraternidad e integración se vivió el jueves 23 agosto en las finales de las Olimpiadas Interfacultades UTEQ-2018, organizada por la dirigencia estudiantil y apoyada por las autoridades. Página. 8

UTEQ edita Resumen Semanal de Noticias, vealos aquí en QR


2

viene de la pag. 1

En Acción

Feria de Proyectos se realizó...

UTEQ con sala de incubación en Finca Experimental La María

C lluviosa subtropical del Ecuador; Cálculo del balance hídrico en cultivos de fréjol y maíz; Evaluación del jardón clonal de café robusta; Producción de abonos orgánicos y biorreguladores abase del reciclaje de subproductos obtenidos de los programas agropecuarios de la UTEQ, entre otros.

Facultad de Ciencias Agrarias tendrá nuevo edificio en “La María”

E

el pasado 9 de agosto en los predios de la Finca “La María” se inició la construcción de lo que será el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Agrarias, FCA. Para simbolizar el inicio de la construcción se realizó

el acto de colocación de la primera piedra, en el que estuvieron presentes las autoridades y los directivos de varias unidades académicas y administrativas de la UTEQ. El acto incluyó un recorrido por el

área de la construcción y al final se hizo la entrega de reconocimientos a las autoridades de la UTEQ, y de forma especial al Dr. Eduardo Díaz Ocampo, rector, por haber asumido el reto histórico de darle a esta Unidad Académica una edificación que contará con aulas, oficinas administrativas, y todos los espacios para el desarrollo óptimo de las actividades de la Facultad. Eduardo Díaz, en su discurso, indicó que este nuevo edificio ha sido planificado pensando en las necesidades y comodidades que requiere esta histórica Facultad y que va a funcionar en el mejor ambiente como es en la Finca Experimental “La María”, lo cual le permitirá desarrollar exitosamente el proceso de enseñanza- aprendizaje. Leonardo Matute, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, agradeció la decisión de las autoridades de la

on la finalidad de fortalecer el desarrollo de las actividades del proyecto de vinculación de la unidad de aprendizaje de Avicultura, el pasado 24 de agosto se inauguró la Sala de Incubación en los predios de la Finca “La María”. En el acto de inauguración de la sala estuvieron presentes Roberto Pico, vicerrector administrativo, Yenny Torres, decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias, Edgar Pastrano, director de Vinculación, docentes y estudiantes de la institución. Pastrano indicó que la sala permitirá una mejor performance del Proyecto de Vinculación denominado “Dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Avicultura en la carrera de Ingeniería Zootécnica de la UTEQ”, especialmente en la producción de pollitos criollos. En la implementación y adecentamiento de la sala tuvo una activa participación el estudiante de Ingeniería Zootécnica Ronny Gaibor Carvajal y personal de la Dirección de Vinculación, recalcó Pastrano.

universidad para construir un edificio de primer nivel para la más antigua de las facultades y sobre todo hacerlo en un entorno tan óptimo y adecuado como en la Finca “La María”. La edificación en su primera etapa, contempla la construcción de 12 aulas con capacidad para 40 estudiantes, oficinas administrativas, cubículos para docentes, decanato, secretraría, consejo directivo, coordinación de carreras, baterias sanitarias para estudiantes y docentes, aires acondicionados, puntos de internet y sistema contra incendios.

www.uteq.edu.ec Año 18 Edición Agosto del 2018 Es una publicación de la Dirección de Relaciones Públicas de la UTEQ

Encuéntranos en Fan page: @uteq.ecuador Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Edición: Henry Alarcón López Diseño y Diagrama- Henry Alarcón López ción:

Adriana Molina Almeida

Colaboración: Pedro Franco Murillo

@NoticiasUTEQ @noticiasuteqoficial Arriba: Autoridades, directivos y docentes de la UTEQ fueron testigos de la colocación de la Primera Piedra del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Agrarias. Abajo: Autoridades de UTEQ recibieron reconocimiento por parte de directivos de la FCA.

relacionespublicas@uteq.edu.ec 053 702 220 Ext. 8020

CIRCULACIÓN MENSUAL


viene de la pag. 1

3

Académico

Aniversario Facultad de C.C. Ambientales... de servicios recibieron reconocimientos los docentes: Jaime Morante, por haber prestado sus servicios durante 15 años; Francisca Contreras y Pedro Suatunce; por 20 años. También recibieron reconocimientos los académicos: Betty González, por ser una de las gestoras del proyecto de

Resiliencia al Cambio Climático; María Lorena Cadme, por realizar por Séptima vez consecutiva la Jornada Académica Científica Ambiental; Edwin Jiménez, Elías Cuásquer y Carlos Belezaca, por el gran aporte para la edición del Libro sobre investigaciones de especies forestales La Mayronga.

Grupo de estudiantes con mejor promedio por paralelos.

VII Jornada Académica Científica Ambiental se desarrolló en UTEQ Como Mejor Docente de la facultad recibió reconocimiento: Julio Pazmiño.

Betty González recibió reconocimiento por la ejecución y socialización permanente del Proyecto Resiliencia al Cambio Climático.

L

Arriba: Edwin Jiménez, Elías Cuásquer y Carlos Belezaca, reconocimiento por aporte al Libro La Mayronga.

Abajo: Mejor Gabriela Ponce.

Egresada, Bermello

a Facultad de Ciencias Ambientales por motivo de celebrar su Décimo Octavo año de creación realizó, el pasado 1 de agosto, la VII Jornada Académica Científica Ambiental, con la temática “Creando Conciencia hacia una Cultura Ambiental”. El evento tuvo lugar en el Polideportivo de la UTEQ, y como todos años, estuvo a cargo de María Lorena Cadme, docente de esta facultad. De esta jornada fueron partícipes estudiantes de las carreras de Ingeniería Forestal y Ecoturismo, quienes tienen relación con las siguientes unidades de aprendizajes: Agroecología, Sociología Urbana y Rural, Ecología General, y Geografía Socioeconómica del Ecuador. En esta especie de feria los estudiantes socializaron a la comunidad

universitaria y quevedeña los resultados de los trabajos investigativos sobre diferentes temáticas que analizan la actividad humana en el incremento de contaminación a nivel local y mundial, así como la búsqueda de soluciones para disminuirla.


4

En acción

Proyectos de Inversión fueron expuestos en UTEQ

M

ediante una feria de conocimientos, estudiantes del quinto semestre paralelo “B” de la carrera de Economía dieron a conocer a la comunidad universitaria y quevedeña Proyectos de Inversión desde un punto de vista técnico. Esta feria tuvo como objetivo dar a conocer los resultados que los

estudiantes obtienen en la materia de Formulación de Proyectos tanto en conocimiento como en la posibilidad de generar una empresa, basados en la técnica aplicada para Proyectos de Inversión desde el estudio de mercado y económico. Los proyectos fueron expuestos en las explanadas de la Facultad de

Docentes y trabajadores de UTEQ recibieron capacitaciones

D

ocentes y trabajadores de la UTEQ recibieron capacitaciones que fueron gestionados por la Unidad de Talento Humano y la Empresa Pública Prodeuteq. Para los docentes de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ambientales la capacitación tuvo como tema principal “Estadística multivariada” al que asistieron un aproximado de 21 docentes, y que se realizó los días 16, 17, 18, 24 y 25 de agosto del presente año. Este curso fue dictado por Luis Alberto Duicela, docente de

Bioestadística en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí. Por otra parte los trabajadores de las Fincas Experimentales “La María” y “La Represa” de la UTEQ también recibieron capacitaciones con el tema “Seguridad en el trabajo”. El curso estuvo a cargo de Henry Verdy Viteri, MSc en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de nacionalidad venezolana; y fue dictado a 28 trabajadores en la antigua sala de audio y video de la Facultad de Ciencias Pecuarias los días 14, 15, y 16 de agosto.

Ciencias Empresariales el pasado 16 de agosto del presente año; de esta feria participaron un total de 30 estudiantes distribuidos en ocho grupos quienes plantearon proyectos innovadores y tradicionales como un Complejo Deportivo, Centro de Juegos de Bolos, Venta de postres veganos, Postres de maracuyá, y Productos de consumo

masivo, entre otros. Miguel Herrera Vaca, docente de la materia de Formulación de Proyectos, indicó que estos trabajos nos permiten tener una idea de cómo se debe proceder al momento de emprender, tomando en cuenta los detalles de oferta y demanda para tener como resultado una inversión garantizada.

Autoridades de UTEQ, UTM y CUJAE socializaron propuestas de maestrías

E

duardo Díaz Ocampo, rector de la UTEQ, Vicente Véliz, rector de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y Daniel Alonzo, vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Tecnológica de la Habana CUJAE, de Cuba, se reunieron con el fin de intercambiar ideas para concretar en el futuro programas de maestrías y doctorados en diversas áreas del conocimiento. La reunión se llevó a cabo el pasado 1 de agosto en la Sala de Consejo Universitario a la que también asistieron decanos, subdecanos y docentes de la UTEQ,

Servidores de la UTEQ recibieron certificados de capacitación en Cali

U

n total de 60 servidores de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo recibieron certificados por haber asistido a capacitaciones en la Universidad Autónoma de Occidente de la ciudad de Cali, Colombia. Estas capacitaciones están dirigidas

a todo el personal administrativo de la universidad, y han sido organizados por grupos; hasta el mes de agosto se han entregado certificados a 2 grupos: el primero se realizó con nueve asistentes, del 23 al 27 de julio con el tema “Fundamentos sistemas de gestión de

servicios bajo ISO/IEC 20000-1 : 2011”; y el segundo grupo fue conformado por veintiséis empleados el cual recibieron el tema “Equipos de alto rendimiento con énfasis en trabajo en equipo” del 6 al 10 de agosto. La entrega de certificados se realizó

en la sala de Consejo Universitario de la institución, donde los asistentes a estos seminarios agradecieron a las autoridades universitarias por el apoyo brindado y manifestaron sus ganas de seguir capacitándose para un mejor desempeño en sus funciones.


Académico

5

FCE entregó 343 nuevos profesionales a la sociedad

L

a Facultad de Ciencias Empresariales entregó a la sociedad ecuatoriana 343 nuevos profesionales en las carreras que oferta esta unidad académica. El acto solemne se cumplió el pasado 24 de agosto en tres jornadas y tuvo lugar en el Auditorio “Ing. Carlos Cortaza González”. Los profesionales obtuvieron sus títulos de grado en las siguientes carreras: Ingeniería en Gestión Empresarial

(118), Ingeniería en Contabilidad y Auditoría (142), Ingeniería en Marketing (44), Economía (35) e Ingeniería en Administración Financiera (4). Washington Carreño, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, en su discurso a los graduados, manifestó su felicitación hacia ellos y les auguró el mayor de los éxitos como profesionales, además los invitó a seguir preparándose para alcanzar un mejor grado académico en la sociedad.

Graduación de 326 profesionales de la Unidad de Estudios a Distancia

L

a Unidad de Estudios a Distancia de la UTEQ, en una ceremonia de graduación, entregó un total de 326 nuevos profesionales en las distintas carreras que oferta esta unidad académica. El acto se realizó, el pasado 17 de agosto, en dos jornadas, tuvo lugar en el Auditorio “Ing. Carlos Cortaza González”, y contó con la presencia de autoridades, directivos, docentes, graduados y familiares de los graduados.

Los títulos entregados a los nuevos profesionales en esta nueva promoción de la UED fueron en las carreras de: Contabilidad y Auditoría (107), Ingeniería Industrial (43), Ingeniería en Sistemas (15), Ingeniería en Administración de Recursos Humanos (1), Ingeniería en Marketing (63), Ingeniería Agropecuaria (9), Ingeniería en Gestión Empresarial (82), Ingeniería en Administración y Gestión Pública y Municipal (5) e Ingeniería Comercial (1).

Flamantes ingenieros graduó la FCI

L

a Facultad de Ciencias de la Ingeniería graduó 59 profesionales en las carreras de Ingeniería en Diseño Gráfico (21), Ingeniería Eléctrica (4), Ingeniería en Sistemas (2), Ingeniería en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (1), Ingeniería Industrial (22), Ingeniería en Telemática (5) e Ingeniería Mecánica (4). La ceremonia de graduación se realizó en el Auditorio “Ing. Carlos Cortaza

González”, el 9 de agosto del 2018, en presencia de autoridades, directivos, docentes, graduados y familiares de los graduados. Jorge Murillo, decano de la FCI, expresó sus felicitaciones a los nuevos profesionales y les aconsejó aplicar todos los conocimientos y principios morales, además les auguró el mayor de los éxitos en su vida profesional.


6

Vinculación

FCA realizó Seminario de Aduteq eligió nueva directiva Proyectos de Vinculación

C

on el objetivo dar a conocer el resultado de sus proyectos de vinculación, la Facultad de Ciencias Agrarias realizó, el pasado 16 de agosto, el Seminario “Experiencias de vinculación con la sociedad en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo”, El seminario que tuvo lugar en uno de los auditorios de la Facultad de Ciencias Empresariales, presentó los avances de los proyectos de vinculación del periodo abril-julio 2018, a estudiantes de las Unidades Educativas Quevedo, Ciudad de Valencia, Pueblo Nuevo y José

Rodríguez Labandera. En el acto se expusieron dos proyectos: “Implementación de medidas preventivas para el ingreso de enfermedades cuarentenarias al país” e “Implementación de prácticas agrícolas en huertos de pequeños y medianos productores”. Víctor Guamán, docente y director de uno de los proyectos, indicó que a través de este seminario los estudiantes de colegios pueden conocer los trabajos que se han realizado en la universidad, y les permite familiarizarse para un futuro que sean estudiantes universitarios.

E

l pasado 23 de agosto se llevó a cabo el proceso electoral para designar a la nueva directiva de la Asociación de Docentes de la UTEQ, Aduteq, periodo 2018-2020. Las elecciones se realizaron en los predios centrales de institución. Nelly Majarrez, presidente del Tribunal Electoral de la Aduteq, indicó que un aproximado del 85% de docentes de la universidad entre ocasionales y titulares se hizo presente para ejercer el voto, confirmando asì la aceptación por

parte de los miembros de la asociación. Los miembros de la nueva directiva está conformada por Henry Alarcón, presidente; Carlos Belezaca, vicepresidente; Elsye Cobo, secretaria; y Verónica Osorio, tesorera. Vocales Principales: Flavio Ramos, Yenny Torres y Francisco Liberio. Vocales Alternos: Gregorio Vásconez, Carolina Tay-Hing y Yanila Granados El acto de posesión se realizará en los próximos días en presencia de autoridades y docentes de la UTEQ.

Taller de Inducción para Programa Doctoral en Cuba se dictó en UTEQ Seminario Internacional de Valoración de Activos Fijos y Auditoria Financiera

U

n Taller de Inducción a un Programa Doctoral en Ciencias Contables y Financieras de la

Dr. Fidel de la Oliva de Con, docente de la Universidad de la Habana, Cuba, expositor del taller.

L

a Universidad Técnica Estatal de Quevedo y la Empresa Pública Prodeuteq realizaron el sábado 4 y domingo 5 de agosto el Seminario Internacional Valoración de los Activos Intangibles y la Auditoría Financiera Forense en las Empresas. Este evento tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Empresariales y contó con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes de la UTEQ.

Las temáticas que se impartieron en este seminario fueron: Valoración de activos intangibles de capital intelectual en las organizaciones, y Auditoría interna y forense. Los ponentes de este seminario fueron la Dra. Frida Ruso Armada y el Dr. Sergio Pozo Ceballos ambos docentes de la Universidad de la Habana, Cuba. Una vez culminado el seminario se entregó certificados a los asistentes del curso por un total de 40 horas.

Universidad de La Habana, Cuba, se realizó en la Unidad de Posgrado de la UTEQ. La capacitación tuvo una duración de 24 horas en 6 sesiones de 4 horas cada una, y fue dictado por el Dr. Fidel de La Oliva de Con, profesor de la universidad cubana. La inauguración del programa se realizó el pasado 20 de agosto y contó con la presencia de autoridades de la universidad y la asistencia de una veintena de docentes de la universidad. Este taller tiene como objetivo proveer a los participantes de una información detallada sobre las características del programa y los requisitos de ingreso y egreso de éste programa.

Más de veinte asistentes estuvieron presentes en el Taller de Inducción Doctoral en Ciencias Contable y Financieras.


En acción

Estudiantes de UTEQ asisten a giras prácticas

7

Séptima Promoción de Conductores Profesionales entrega Escuteq

L

a Escuela de Conducción de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Escuteq), entregó la séptima promoción de conductores profesionales con licencia tipo “C”. El acto solemne se realizó en el polideportivo de la UTEQ, el pasado 21 de julio, con la presencia de autoridades,

directiva de Escuteq, invitada y los nuevos profesionales. En el desarrollo se entregaron certificaciones de aprobación del curso reconocimientos a los mejores estudiantes Y se premiación a los ganadores olimpiadas internas de la escuela.

Uno de los varios grupos de estudiantes que realizaron las giras prácticas durante el mes de agosto.

E

studiantes de algunas de las carreras que oferta la UTEQ realizaron distintas giras prácticas fuera de la ciudad, para lo cual las autoridades de la universidad han otorgado la utilización de sus modernos y amplios buses. Entre las giras prácticas que se han realizado durante este mes están los estudiantes de las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial quienes viajaron a Quito para recibir capacitaciones en las empresas ConQuito y ProEcuador los días 1 y 2 de agosto; los de Ingeniería en Alimentos del sexto semestre “A” y “B” se trasladaron a Salinas de Guaranda los días 23 y 24 de agosto; los de Gestión Empresarial fueron a la Bolsa

de Valores en la ciudad de Guayaquil el pasado 11 de agosto. Los estudiantes del séptimo semestre paralelos “A” y “B” de Ingeniería Agropecuaria también asistieron a giras prácticas en el cantón El Carmen, donde visitaron las haciendas ganaderas Santa Amalia, Rancho Vuelta Abajo y Flamingo, esto se realizó los días 23 y 24 de agosto; y los estudiantes de Ingeniería Agronómica que se dirigieron hacia San Plácido, Manabí, y Colonche, Santa Elena, para visitar la empresa “Solubles Instantáneos” a fin de realizar actividades de manejo agronómico del café, esto se realizó los días 14 y 15 de agosto.

Empresariales brindó capacitaciones a estudiantes a través del SRI

L

a Facultad de Ciencias Empresariales a través del Servicio de Rentas Internas Quevedo brindó a sus estudiantes capacitaciones de carácter simultáneo del 1 al 22 de agosto del presente año. Estas capacitaciones fueron impartidas a todas las carreras que brinda esta Unidad Académica con un aproximado de 1.200 estudiantes divididos en tres jornadas; los temas que se dictaron fueron: “RUC para personas naturales”, “RUC para sociedades”, “Facturación electrónica”

y “Los requerimientos para la Ley de fomento productivo”. El fin de estas charlas es establecer un fundamento más claro en los estudiantes, basado en la teoría y la práctica de las temáticas que se desarrollan a nivel profesional. Mariela Andrade, subdecana de la FCE, indicó que existen estudiantes que ya están insertados en la práctica laboral por lo que estas capacitaciones les ayudan a tomar con más facilidad decisiones a nivel de manejos tributarios como contables.

Estudiantes de UTEQ recibieron Charlas Sicológicas

E

studiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería recibieron charlas de motivación con el tema “Actitud mental positiva como parte fundamental del éxito”, que se realizaron del 31 de julio hasta el 3 de agosto del presente año. Las charlas se dieron en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y fueron dirigidas a estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial,

Mecánica, Agroindustrial, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, Telemática, Sistemas y Electricidad. Estas capacitaciones estuvieron a cargo de la Unidad de Bienestar Universitario, a través del Área de Psicología, con el fin de incentivar a los estudiantes a aplicar diferentes herramientas para que sus objetivos se conviertan en logros alcanzados a base del éxito.

Dirigencia Estudiantil organizó Novatada UTEQ-2018

C

omo todos los años se realizó la Novatada de Estudiantes donde se eligió a la “Srta. Novato” y “Chico 10” 2018, este evento que fue organizado por la dirigencia estudiantil

FIU, se realizó el 22 de agosto anterior, en los predios universitarios y contó con la presencia de varios artistas invitados.


8

Deporte

Finales de Olimpiadas Interfacultades UTEQ-2018

Anderly Toaquiza entrega el trofeo a Vanessa Luna, campeona de atletismo

FCI varones ganó el primer lugar en Básquet, mientras que las mujeres obtuvieron el segundo segundo lugar.

El equipo de mujeres de la FCE, las flamantes campeonas en la disciplina de Fútbol Sala.

(Arriba) Mauro Menoscal, campeón de Tenis de Mesa, tras derrotar a Ándres Mogro (abajo), ambos de la FC. Agrarias

Facultad de Ciencias Empresariales (mujeres) obtuvieron el primer lugar en Básquet.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias campeones en Fútbol.

Un ambiente de confraternidad e integración se vivió, el jueves 23 agosto, en las finales de las Olimpiadas Interfacultades UTEQ-2018, organizada por la Dirigencia Estudiantil, con el apoyo de las autoridades. Las finales se realizaron en el Complejo Deportivo Universitario y los campeones fueron: Fútbol masculino F.C. Pecuarias, Fútsala femenino FC. Empresariales, Básquet masculino FC. Ingeniería, Básquet femenino FC. Empresariales, Ecuavoley masculino FC. Agrarias, Tenis de Mesa Mauro Menoscal FC. Agrarias, Tenis de Mesa femenino Denisse Zamora de la FC. Ingeniería, Vanessa Luna y Jeferson Verduga campeones de atletismo en las categorías mujeres y hombres respectivamente.

Finales del Mundialito 2018 E

l pasado 23 de agosto en el Polideportivo de la UTEQ por celebrarse el Trigésimo Cuarto Aniversario de creación de la Asociación de Docentes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Aduteq), se jugaron las finales del Mundialito 2018. El equipo de futbol sala de la Facultad de Ciencias Pecuarias se coronó campeón, mientras que en Volley, la Facultad de Ciencias Agrarias obtuvo el primer lugar, en Tenis de Mesa (individual) el ganador fue Freddy Chamorro y en Tenis de Mesa (dobles) los ganadores fueron Erick Eguez y Tito Arguello, ambos de la FCP. En la disciplina de Basquet quedaron campeones los docentes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería en categoría De arriba hacia abajo: Campeones de Futbol sala; hombres y mujeres. Campeones de Básquet femenino;

Agrarias tambien gano el primer lugar en Ecuavoley, aquí los campeones.

Marketing y Gestión Empresarial vivieron Olimpiadas Internas

E

studiantes de la UTEQ vivieron una semana deportiva donde se llevó a cabo las olimpiadas internas de las carreras de Marketing y Gestión Empresarial, evento que se desarrolló en el Polideportivo Universitario. Marketing realizó los juegos el 21 de agosto y los campeones fueron: Fútbol Sala masculino 1B de Licenciatura en Mercadotecnia y en Fútbol Sala femenino 4B de Licenciatura en Marketing se adjudicó del primer lugar. Mientras que Gestión Empresarial desarrolló sus juegos el 24 de agosto y los ganadores fueron Fútbol Sala Masculino, sexto “A”; Futbol Sala Femenino, tercero “A-B”; Básquet Masculino, tercero “A-B”; y Básquet Mujeres, primero “B”.

Los equipos de la carrera de Gestión Empresarial en el juramento deportivo.

La inauguración de la Olimpiadas de la carrera de Marketing.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.