1 minute read

Tecnología e innovación: USC y ATD Paraguay Firmaron Alianza Estratégica

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN AGRONEGOCIOS

La Universidad San Carlos a través de la Dirección de Calidad Académica llevó a cabo el II Simposio Internacional de Educación en Agronegocios, este viernes 25 de febrero, en horas de la mañana. Del evento participaron los Docentes de la USC de Sede Central y Filiales, además de autoridades nacionales y referentes de países como Argentina, Puerto Rico y Panamá.

El eje de la convención se basó en “Las estrategias para el desarrollo de clases en modalidad mixta (híbrida)”; entre otros puntos. De la apertura estuvo a cargo el M. Sc. Ing. Agr. Luis Villanueva Director de Calidad Académica USC y moderador del simposio que fue transmitido por medio de la plataforma Zoom. El magnífico Rector Prof. Ing. Agr. M.Sc. Ronaldo Dietze, también brindó sus palabras de bienvenida a la comunidad de educadores.

Uno de los primeros disertantes fue el fundador de la Universidad San Carlos y actual Ministro de Educación y Ciencias del Paraguay Mg. Juan Manuel Brunetti Marcos, quién abordó detallada y puntualmente sobre la “Situación actual y perspectivas de la Educación”.

Desde Argentina la Dra. Cristina Plencovich de la Universidad de Buenos Aires (UBA) disertó respecto a “Las estrategias en el abordaje didáctico de la modalidad mixta (híbrida) en educación superior: el caso de las ciencias agropecuarias y ambientales”.

El penúltimo disertante del simposio fue el Dr. Bernabé Soto de la Universidad Interamericana, Puerto Rico, quién mediante ejemplos y demostraciones brindó su expertise referente a las “Estrategias para el diseño de cursos híbridos”

Cerrando una jornada positiva con una participación total de más 150 educadores, el fundador del proyecto de la Red Académica Verano TIC y docente de la Universidad Autónoma de Chiriqui Prof. Erick Miranda Patiño de Panamá, puso en contexto la influencia de “Las TIC en la educación formal e informal: un reto para la Universidad en el presente y futuro”.

La Universidad San Carlos se caracteriza por apostar en la formación de su plantel docente con este tipo de actividades que beneficia y fortalece la educación de sus alumnos, aportando al desarrollo de las ciencias y construyendo un nuevo Paraguay no sólo con referentes, sino con emergentes “Líderes en los Agronegocios”, empoderados del campo.

Noticia del mes de febrero 2022 Corresponsal Hector Latorre

This article is from: