6 minute read

Dr. Antonio Macchi - Vida Consagrada al Liderazgo

CONTACTOS

En caso de que se precise ayuda para buscar información, o si se encuentra con dudas se puede comunicar con nosotros, ingresando en la opción de informaciones generales, CONTACTO.

Tambien tenemos disponible el formulario electrónico para realizar consulta/duda la misma se encuentra enlasada con el correo electrónico de la biblioteca y se estaría respondiendo en la brevedad posible.

STAFF

Escrito por: CRAI mayo 2022

Lic. Jazmin Coronel y Lic. Nilda Santachruz Coordinación CRAI

Dr. Vet. Antonio Ramón Macchi Silveira Docente de la USC

La Universidad San Carlos sobresale en el Paraguay mediante las diversas carreras que ofrece en el sector de los agronegocios, a su vez se caracteriza por contar con profesionales qué no sólo se dedican al trabajo, sino que también entregan amor, pasión y dedicación a los estudiantes, en el Bolentín Nº10 de la DIIE te traemos la entrevista con el Dr. Antonio Macchi, docente a tiempo completo de la USC:

En las instalaciones de la universidad se lo encuentra planificando, corrigiendo exámenes, a veces hasta haciendo chistes, manteniendo la energía de líder que lo caracteriza, con sus 80 años y aun pisando fuerte en el terreno de la experiencia, la enseñanza y la dedicación, el Dr. Macchi comentó para el Boletín Nº10 respecto a sus vivencias y su sentir hacia la USC:

“En el año 2007 me llamaron para integrar esta institución, ya habiéndome jubilado la Universidad Nacional de Asunción como profesor, acepté el desafío y me sumé ya que me motivó la carrera que lanzaba la USC que era Zootecnia, ahora ya transcurrieron 15 años, trabajamos bastante y logramos acreditar la carrera por la Aneaes, en Paraguay marcamos terreno y eso motiva”, destacó.

Los inicios Liderazgo y acompañamiento

“Me tocó estar al frente durante varios años en la Dirección del Departamento de Zootecnia USC, logré crear conexiones para trabajar con La Rural, Nelore, ARP, todo esto sirvió para lograr una experiencia mejor para los alumnos en sus prácticas o salidas de campo con mediciones, análisis de datos

Dr. Vet. Antonio Ramón Macchi Silveira y alumnos de la USC

Con una sólida formación proveniente de su ciudad natal Benjamín Aceval, Presidente Hayes, migró del chaco rumbo a Gran Asunción en prosecución de sus metas y sueños convirtiéndose Doctor en Medicina Veterinaria a la edad de 25 años en la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

“Recién me recibí y comencé a trabajar en el estado en el Fondo Ganadero, dónde estuve en proyectos de inversión en el chaco, estuve en la Asociación Rural del Paraguay, mejoramos con productores varias especies bovinas, equinas entre otros, eso fue clave para la producción nacional, recabamos datos estadísticos, evaluamos a los animales, incluso trabajamos con varias universidades de los EEUU quienes hicieron sus observaciones mediante las gestiones que hice, estoy en Nelore de La Rural, dónde nos vamos con los alumnos de la San Carlos en las salidas de campo”, narró.

de los animales como evaluaciones desde el punto de vista zootécnico, queremos que nuestros alumnos toquen, vean y ya se acostumbren a lo real y profesional, tratamos de perfilar a los alumnos mediante las pasantías, a algunos incluso al finalizar este proceso los contratan en los establecimientos, lo que me llena de orgullo”, subrayó efusivo y contento.

Proyección de la USC

“Nosotros ofrecemos facilidades a los alumnos a nivel país, que trabajan en las zonas más productivas y se encuentran cerca de las filiales, nosotros queremos que sean profesionales y se desempeñen en la esfera más alta siendo siempre líderes”, concluyó.

Biografía:

El Dr. Antonio Macchi Silveira es un experto con 50 años de trayectoria en el rubro de la veterinaria y la zootecnia, lleva más de 20 artículos publicados en la Nelore y otras revistas, participó en calidad de disertante en países como Argentina, Brasil, Estados Unidos entre otros.

Además de ser Doctor en Veterinaria recibido por la Universidad Nacional de Asunción, posee una Maestría en Agronegocios y Desarrollo Rural por la USC.

Corresponsal Hector Latorre mayo 2022

EMPRENDER DESDE LA USC

Ing. Agr. Alfredo López Ex alumno de la USC - Filial Eusebio Ayala.

El emprendedurismo se ha transformado en una herramienta fundamental para alcanzar el desarrollo socio-económico de países en desarrollo, como el nuestro, y el papel de las universidades, ya no solo se restringe a actividades de enseñanza e investigación, sino también en el acompañamiento a sus alumnos a emprender.

El emprendedurismo es uno de los temas mas apasionante vinculado al entorno universitario, ya que la sociedad demanda mayor implicancia de las instituciones académicas del nivel terciario en el desarrollo económico y social del país. Este escenario hace que la Universidad San Carlos sea pionero, en este nuevo tipo de universidad (Universidad Emprendedora), que combina e integra las actividades de educación e investigación con la contribución al desarrollo económico y social de sus alumnos y entorno.

Lo que se busca desde la institución y mediante la Incubadora de Agronegocios (la primera en el rubro) es el de situar el emprendedurismo en boca de todos y promover conversaciones sobre la misma, que ayuden a construir, sustentar y defender este estilo de vida adoptado por los alumnos de la USC.

Dentro de la USC tenemos varias historias de éxitos de nuestros alumnos, en esta edición del Boletín 10, queremos presentar una de ellas, desde la Filial

de Eusebio Ayala, al Ing. Agr. Alfredo López Coronel, egresado de la USC, con su emprendimiento Colmenar R.G.

Lejos del ruido de la ciudad y entre medio de flores silvestres y arboles nativos, que se funden en un ecosistema sorprendente, nace Colmenar R.G, emprendiento que nos da lo mejor de la ciudad de Eusebio Ayala. Este emprendimiento es el esfuerzo de dos hermanos, que empezaron con solo dos colmenas que, con esfuerzo, dedicación y apoyo de la comunidad educativa de la USC, lograron ampliarse y contar actualmente con 30 colmenas.

Alfredo desde chico fue inculcado por sus padres a emprender, al empezar sus estudios en la USC, se encontró con la materia de apicultura, la cual despertó en él interés, que decidió explorar más, realizando su pasantía en el área y así complementar sus conocimientos.

En una visita a la Filial de Eusebio Ayala conversamos con el Ing. Alfredo, donde nos habló sobre su motivación para emprender y que significa para él

“Emprender es llevar a cabo un proyecto personal, determinando una meta a alcanzar, con miras al crecimiento y desarrollo de tu propio negocio. Me impulsa a emprender la libertad financiera, manejar mi horario, además de ser un reto personal”

¿Considera que el entorno (personal, social y

académico) es favorable para emprender? El entorno es muy favorable en la rama de la apicultura, ya que hay poca competencia en la zona y la miel es muy aceptada por el mercado local.

¿En qué medida cree que la USC influyo en su emprendimiento? ¿y cuál es el rol que cumple (o cumplió) la USC en el proceso de creación

del emprendimiento? La universidad, cumple con el eslogan “Formando Líderes en agronegocios” y eso es muy significativo, pero en lo personal influyó bastante, gracias a la calidad de docentes que nos forman, fui creciendo personalmente, y complementando mi experiencia empírica, hicieron que pueda formar mi negocio.

¿Cuáles son los planes a futuro del emprendi-

miento? Expandir mis colmenares, mejorar la presentación de mi producto y hacer derivados, y como todo emprendedor sueño con algún día exportar a otros países.

Colmenar R.G, ha logrado sacar provecho en medio de la pandemia, ya que lograron superar sus ventas de otros años, gracias a las propiedades medicinales que proporciona la miel de abeja, para estimular las defensas del sistema inmunológico del organismo. Los productos de Colmenar R.G. puedes

conseguir en la Filial de Eusebio Ayala, vienen en presentaciones de 1l. Y tienen un valor de 50.000 Gs. para pedidos te dejamos el contacto de Alfredo (0972 613 214).

Corresponsal Monse Pedrozo mayo 2022

This article is from: