Curso 2021-2022
Seminario sobre el Cambio Climático
Jornada 4. La Energía y el Cambio Climático
Núm. Tema
1.- Introducción
2.- Nociones básicas
2.1.- Termodinámica
2.2.- Energía Primaria y Energía Final
2.3.- Vectores energéticos
2.4.- Acumulación de energía
3.- Perspectiva Global de la Energía
4.- Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
5.- Energías No Renovables (ENR). Combustibles fósiles
5.1.- ENR Carbón, Petróleo, Gas Natural
5.2.- ENR Nuclear (fisión)
5.3.- ENR Nuclear (fusión)
Pág. 1/2
19-3-2022
www.universidadpopularc3c.es
Curso 2021-2022
Seminario sobre el Cambio Climático
Jornada 4. La Energía y el Cambio Climático
Núm. Tema
6.- Energías Renovables (ER)
6.1.- ER Eólica
6.2.- ER Energía solar. Centrales termoeléctricas y Solar fotovoltaica
6.3.- ER Hidráulica
6.4.- ER Mareas y olas
6.5.- ER Bioenergía y Residuos
6.6.- ER Geotérmica
7.- Energía para el transporte
7.1.- Electricidad
7.2.- Biocombustibles
7.3.- Hidrógeno
7.4.- Transporte aéreo
8.- Lo esencial del Seminario
Pág. 2/2 19-3-2022
www.universidadpopularc3c.es
Conflicto fundamental
-
Hay que aumentar enormemente la producción mundial de bienes y servicios aumentar la producción / consumo de energía.
-
Hay que reducir de forma rápida y drástica las emisiones de GEI.
P-1 Pág. 1/4
19-2-2022
Está claro que la solución tiene que conciliar objetivos contrapuestos
Introducción Volver a Índice
Planes de reducción de emisiones de GEI
¿Qué tiene que tener un Plan de Reducción de Emisiones de GEI?
P-1 Pág. 2/4
19-11-2022
Negavatios
Ahorro de energía (Eficiencia, conservación y género de vida)
50% renovables
Eliminación total del petróleo en largo plazo
Captura y eliminación CO2
(Solución Opcional Temporal)
Captura y eliminación CO2
(Solución Opcional Temporal)
Como telón de fondo: Hay que realizar la electrificación en la mayoría de aplicaciones.
Volver a
Índice
19-3-2022
Conclusiones de las jornadas anteriores de este seminario sobre el Cambio Climático:
Se está produciendo un calentamiento global, originado por el aumento en la atmósfera de los gases de efecto invernadero (GEI), liberados a la atmósfera por las actividades humanas.
Toda actividad humana se realiza con consumo de energía
En este módulo vamos a presentar numerosos datos; muchos de ellos se han tomado de estas webs:
https://ourworldindata.org/
https://aleasoft.com/
https://elperiodicodelaenergia.com
https://datos.enerdata.net
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/docume nts/spain_draftnecp.pdf
https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/
https://www.motorpasion.com/tecnologia/
Introducción Volver a Índice
P.1 Pág. 3/4
complejidad y extensión del tema de la Energía, lo vamos a dividir en dos jornadas
Dada la
En este módulo del Seminario “Cambio Climático” vamos a estudiar objetivos y acciones que hay que realizar sobre una de las causas fundamentales del Cambio Climático: Producción y Consumo de Energía.
Vamos a estudiar los planes para reducir el consumo de energía, mejorar la eficiencia en los procesos de producción y consumo, y pasar de forma decidida a las energías renovables.
P.1 Pág. 4/4
19-3-2022
Introducción Volver a Índice
Para aprovechar al máximo esta etapa del Seminario, sería deseable gozar de un nivel suficiente de ciertos conocimientos fundamentales antes de iniciar la sesión; pero desgraciadamente esto no es realista, y por ello vamos a suplir las carencias que hubiera con unos conocimientos simplificados, pero suficientes.
El tema que vamos a estudiar es muy amplio y complejo, por lo cual le vamos a dedicar dos jornadas.
Os pedimos un poco de paciencia, y os recordamos que estamos a vuestra disposición para responder cualquier cuestión que no veáis clara. seminarios@universidadpopularc3c.es
P.2 Pág. 1/1
19-3-2022
Nociones básicas Volver a Índice
1 litro de combustible contiene una determinada cantidad de energía en forma química.
1º Principio de Termodinámica: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma
P.2.1 Pág. 1/5 19-3-2022
Esquema del ciclo termodinámico que transforma la energía química en trabajo mecánico
���������������������� = �� =1−
T1 y T2 en unidades relativas al “cero termodinámico” = “cero absoluto”= -273 C= 0 Kelvin
En el motor de un coche esa energía química se transforma en calor y en energía mecánica.
La energía mecánica propulsa el coche para realizar un recorrido (“trabajo mecánico”)
La cantidad de energía química del combustible, y la cantidad de energía mecánica necesaria para que el coche realice un cierto recorrido*) deberían ser idénticas.
En la realidad ambas cantidades de energía no son idénticas
¿Qué ocurre con esa “energía perdida”?
*) Más las pérdidas por roces con la carretera, desplazamiento del aire, etc.
Volver a Índice
Nociones básicas
��1 ��2
2º Principio de Termodinámica:
En todo proceso que consista en paso de calor de una fuente caliente a otra más fría, creando además trabajo mecánico, se genera una cierta cantidad de Entropía
La generación de Entropía explica que se “pierda” una cierta cantidad de energía.
¿Dónde va a parar la energía que falta?
La energía se hace “inutilizable”, pero no “desaparece”
P.2.1 Pág. 2/5
19-3-2022
Volver a Índice
Nociones básicas
Una consecuencia importante es que la energía no es una “materia prima” como las demás.
Casi todas las materias primas se pueden reciclar, reutilizar, recuperar, reprocesar, etc.
Pero la energía disipada en un proceso, bien sea de generación o de consumo, no se puede volver a utilizar*).
*) Esta afirmación se debe matizar. Ver esquema
P.2.1 Pág. 3/5
19-3-2022
Se pueden encadenar varios procesos, de forma que la temperatura final de uno sea la temperatura inicial del siguiente.
Volver a Índice
C
Nociones básicas
Fuente: Dr. Alberto Navarro Izquierdo
Volver a Índice Gasolina ideal, ciclo Otto, 8:1………………...…….. 56 % Gasolina típico, ciclo Otto …………………...…20 – 37 % Diesel ideal, 18:1 ………………………………...…...63 % Diesel típico ……………………………………..…30–45 % Turbina vapor ideal a 816 ºC Rankine……...…...… 73 % Turbina de vapor a 565 ºC Rankine ……………..… 42 % Turbina de gas …………………………………..…35-42 % Turbina de gas ciclo combinado ………………..….. 60 % Motores eléctricos y alternadores ……….…....70-99,9 % Límites de rendimiento de la conversión de energía interna en trabajo
P.2.1 Pág. 4/5 19-3-2022
Nociones básicas
La POTENCIA de un sistema de generación o consumo de energía mide la CAPACIDAD de producir o consumir energía, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIEMPO.
La ENERGÍA de un sistema de generación o consumo de energía mide la CANTIDAD DE TRABAJO MECÁNICO PRODUCIDO o consumido por el sistema, y obviamente TIENE EN CUENTA EL TIEMPO de funcionamiento.
Las unidades de medida principales son:
POTENCIA
- Vatio (W) y sus múltiplos
ENERGÍA
- Vatio x segundo (Wxs) y sus múltiplos *)
- Joule (J) y sus múltiplos
- Tonelada de petróleo equivalente = 11.560 KWh
*) Nota importante: Observar que el tiempo (s) está multiplicando. Es muy común encontrar artículos de prensa, etc. con expresiones en KW/h. Esto es un error.
P.2.1 Pág. 5/5
19-3-2022
Es muy importante disponer de un conversor de unidades, como este, pulsar aquí
Volver a Índice
Nociones básicas
Volver a Índice Nociones básicas P.2.2 Pág. 1/1 19-3-2022 Energía Primaria y Energía Final
http://www.comillas.edu/Documentos/BP/sankey_energy.html
P.2.3 Pág. 1/4
19-3-2022
Vectores de Energía
Vectores energéticos son sustancias o dispositivos que almacenan energía, de forma que ésta pueda liberarse posteriormente de forma controlada.
Los Vectores energéticos no son fuentes de energía (primaria)
Son productos manufacturados en los que se ha invertido una cantidad de energía, que se puede recuperar y transformar en otra clase de energía.
Fuente: Fundación de Nuevas Tecnologías del Hidrógeno de Aragón
Volver a Índice
Nociones básicas
P.2.3 Pág. 2/4
19-3-2022
Vectores de Energía
El amoníaco se disocia en N y H en el “cracker”. El H pasa a la célula de combustible, en la que se oxida y genera electricidad
Producción de Hidrógeno por disociación electrolítica de H2O
Utilización de Amoniaco en pilas de combustible
Volver a Índice
Nociones básicas
Vectores de Energía
La producción de Hidrógeno es un tema de gran importancia, y por ello constituye un campo de investigación muy dinámico. En este seminario no podemos dedicar tiempo suficiente a un tema tan importante, y por ello os hacemos esta recomendación.
Conferencia “El sistema energético
solar-hidrógeno: actualidad y posibilidades”, del Dr. Carlos Sánchez
López, Profesor Emérito del Dpto. de Física de Materiales, UAM.
Enlace a la conferencia, pinchar aquí
Vista del Laboratorio del Dr. Carlos Sánchez López, en la UAM.
Volver a Índice P.2.3 Pág. 3/4
19-3-2022
Nociones
básicas
Fuente: Geek.com a través de ALEASOFT
https://aleasoft.com/green-hydrogen-fuel-future/
Célula de Combustible
P.2.3 Pág. 4/4
19-3-2022
Fuente: Geek.com a través de ALEASOFT
https://aleasoft.com/green-hydrogen-fuel-future/
Índice
Volver a
Vectores de Energía
Nociones básicas
P.2.4 Pág. 1/4
19-3-2022
Acumulación de Energía
Las energía renovables son generalmente intermitentes: esto crea un problema fundamental para su utilización de forma eficiente y económica:
“De noche no hay sol”
Se trata de almacenar la energía disponible en los momentos en los que no hay demanda, y entregarla al sistema en cuando ésta se produce.
Acumuladores:
- Baterías eléctricas
- Supercondensadores
- Aire comprimido
- Bombeo de agua en los embalses
- Almacenamiento de calor en sales fundidas
Volver a Índice
Nociones básicas
Acumulación de Energía
Parque eólico de ACCIONA en Barasoain (Navarra):
1 generador eólico de 3MW almacena energía en dos baterías:
-
1 Batería de energía de 0,7 MW almacena 0,7 MW hora.
Puede entregar 0,7 MW durante 1 hora
-
1 Batería de potencia: 1 MW almacena 0,39 MW hora.
Puede entregar 1 MW durante 20 minutos
P.2.4 Pág. 2/4
19-3-2022
Volver a Índice
Nociones
básicas
Acumulación de Energía
Fuente: LS Power a través de Insideclimatenews.
P.2.4 Pág. 3/4
19-3-2022
Sistema de almacenamiento de energía LS Power-Diablo en California. Tecnología: Baterías de litio-ión.
Almacena y suministra 50 MW (400 MW hora cada 8 horas.)
Volver a Índice
Nociones básicas
Sistema de Bombeo de Daivões a Gouvães (650m de desnivel). 880 MW
Volver a
P.2.4 Pág. 4/4
Índice
19-3-2022
de
Nociones básicas
Acumulación
Energía
Volver a Índice P.3 Pág. 1/5 19-3-2022 Consumo Global de Energía Primaria 1990-2019 31% 23% 10% 26% 10% Escala en Exajulios 1 Toe = 11630 KW-hora = 3,5.10-8 ExaJulios Fuente: ENERDATA https://datos.enerdata.net/energiatotal/datos-consumo-internacional.html 418,68 628,02 209,34
Planes Globales de Energía Energía Primaria
Planes Globales de Energía
La eficiencia energética jugará un papel clave durante la transición energética hacia una economía totalmente descarbonizada, neutra en emisiones de gases de efecto invernadero.
Intensidad Energética Global (Energía Primaria) 1990-2019
Esquema General: - Negavatios - Renovables - Electrificación 0,15
0,20
0,10
Volver
“Negavatios”
a Índice
P.3 Pág. 2/5 19-3-2022
Fuente: ENERDATA https://datos.enerdata.net/energia-total/intensidad-energeticapib-datos.html 0,05
Volver a Índice P.3 Pág. 3/5 19-3-2022
and-Use_210818_low-res2-compressed-002.pdf Fuente: DNV GL Energy Transition Outlook 2018 - power supply and use Producción Global de Energía Primaria por Fuente Renovables No Renovables Planes Globales de Energía
https://elperiodicodelaenergia.com/wp-content/uploads/2018/09/ETO_Power-Supply-
Volver a Índice P.3 Pág. 4/5 19-3-2022
and use Demanda Global de Energía Final por Sector
and-Use_210818_low-res2-compressed-002.pdf Planes Globales de Energía Demanda Global de Energía Final por Sector
Fuente: DNV GL Energy Transition Outlook 2018 - power supply
https://elperiodicodelaenergia.com/wp-content/uploads/2018/09/ETO_Power-Supply-
Plan “Rapid”
Planes Globales de Energía
Consumo global de Energía Final en 2050 Exajulios
1 EJ = 2,777x1011 KWhora
P.3 Pág. 5/5
19-3-2022
CCUS
= Captura y
Volver a Índice
almacenamiento
Fuente: BP https://www.bp.com/en/global/corporate/energyeconomics/energy-outlook/net-zero.html 2
de CO
Se estima que la demanda de electricidad va a aumentar debido a la electrificación del transporte (vehículos eléctricos), de las calefacciones, y por la producción de hidrógeno verde/amoníaco como sistemas de almacenamiento de energía y como combustibles.
Plan “Net Zero”
El Gobierno de España presenta en febrero de 2019 el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Este Plan recoge los objetivos del Acuerdo de París y el Plan de la Unión Europea para el período 2020-2050
Establece acciones concretas para alcanzar los objetivos citados. Se especifican las inversiones (Públicas y Privadas)
Objetivos vinculantes para la UE en 2030 (Informe “Energía limpia para todos los europeos” (COM2016 860 final):
• 55% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990.
• 32% de renovables sobre el consumo total de energía final bruta.
• 32,5% de mejora de la eficiencia energética.
• 15% interconexión eléctrica de los Estados miembros.
P.4.- Pág. 1/17
19-3-2022
Objetivos Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030:
• 23% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990.
• 42% de renovables sobre el uso final de la energía
• 74% de energía renovable en la generación eléctrica.
• 39,6% de mejora de la eficiencia energética.
Origen de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a Índice Plan Nacional Integrado de
Energía y Clima 2021-2030
Unidades: Kpe/$2015
Volver a Índice Fuente: ENERDATA https://datos.enerdata.net/energia-total/datosconsumo-internacional.html P.4.- Pág. 2/17 19-3-2022
eficiencia energética jugará un
transición energética hacia una economía totalmente descarbonizada, neutra en
de gases de efecto invernadero.
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 Intensidad Energética España (Energía Primaria) 1990-2019 0,10 0,08 0,06 0,04 0,02
La
papel clave durante la
emisiones
Objetivo para 2030: reducción del 39,6%
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a Índice Origen de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 P.4.- Pág. 3/17 19-3-2022
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
19-3-2022
Mix de energía primaria en España – 2017 y 2030 (Ktpe)
Origen de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a
Índice
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 P.4.- Pág. 4/17
19-3-2022
y Clima
Estructura de demanda total electricidad Año 2020
Total 249.970 gigavatios hora
Fuente: REE
https://www.energias-renovables.com/panorama/lasrenovables-han-generado-en-espana-en-20210107 Volver a
P.4.- Pág. 5/17
Índice
Plan Nacional Integrado de Energía
2021-2030
19-3-2022
Origen de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a Índice
Pág.
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 P.4
6/17
Volver a Índice Fuente de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019 P-4.- Pág. 7/17 19-3-2022 https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Volver a Índice Origen de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 P.4.- Pág. 8/17 19-3-2022
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 Total Acumulado 2021-2030 36809 Ktpe
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Ahorro de energía final acumulada por medidas en España 2021-2030 (ktep)
P.4.- Pág. 9/17
19-3-2022
Origen de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
a Índice
Volver
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a Índice Origen de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 P.4.- Pág. 10/17 19-3-2022
Ejemplo de perfil diario de generación de energía eléctrica en España
(7 de abril de 2021)
Fuente: REE https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/acumulada/
Volver a Índice
P.4.- Pág. 11/17 19-3-2022
Plan Nacional Integrado de Energía
y Clima 2021-2030
P.4.- Pág. 12/17
19-3-2022
Emisiones de CO2 de las centrales eléctricas
Fuente REE, 2019
Volver a Índice
Plan Nacional Integrado
de Energía y Clima 2021-2030
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a Índice
P.4.- Pág. 13/17 19-3-2022 Plan Nacional Integrado
Energía y Clima 2021-2030
Origen de los datos: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019
de
Origen de los datos: Basque Centre for Climate Change, 2019., 2018 P.4.- Pág. 14/17
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a Índice
19-3-2022 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Volver a Índice https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf P.4.- Pág. 15/17 19-3-2022 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 Fuente: Basque Centre for Climate Change, 2019 Impacto en PIB por tipo de medida (M€)
Volver a Índice P.4.- Pág. 16/17 19-3-2022 https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 Variación en consumo final – hogares vulnerables y no vulnerables (%) Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Energís renovables Plan Nacional Integrado de Energía
y Clima 2021-2030
Volver a Índice
P.4 Pág. 17/17 19-3-2022
Volver a Índice Resumen de procesos y sistemas de captura de
P.5.- Pág. 1/3 19-3-2022 Energías No Renovables – Combustibles Fósiles
CO2
Energías No Renovables – Combustibles fósiles
Resumen de procesos y sistemas de captura de CO2
1. Las emisiones de la planta generadora de energía se inyectan en un sistema de absorción junto con un reactivo
2. El reactivo se une al CO2 y el resto de emisiones de la Planta se liberan al exterior
3. Se aplica calor para separar el reactivo del CO2
4. El CO2 se almacena bajo el fondo marino.
Gases liberados exentos de CO2
El reactivo se une al CO2
CO2 capturado
19-3-2022
Planta generadora de energía
Reactivo
El reactivo se separa del CO2 por calor
Volver a Índice
P.5.- Pág. 2/3
Captura y
http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/b9877780430426a8a6b7e75cb2335b4
9/DT20-
2010_Alvarez_captura_almacenamiento_CO2_cambio_climatico.pdf?MOD=AJPERES&C
ACHEID=b9877780430426a8a6b7e75cb2335b49
Volver a Índice Fuente: Instituto Elcano
P.5.- Pág. 3/3 19-3-2022 Energías No Renovables – Combustibles fósiles
Almacenamiento
de CO2 (CAC)
Demanda de Combustibles Fósiles relacionados con el consumo de energía (Exajulios) Reducción de demanda en 2050
P.5.1 Pág. 1/3
19-3-2022
Unidades: Exajulios
Fuente: IRENA https://www.irena.org/-
/media/Files/IRENA/Agency/Publication/201
8/Apr/IRENA_Report_GET_2018.pdf)
Volver a Índice
Combustibles
Energías No Renovables –
Fósiles
El petróleo y el gas natural
Volver a Índice P.5.1 Pág. 2/3 19-3-2022 Energías
Esquema Termodinámico
No Renovables
El petróleo y el gas natural
Alternador
Turbina de gas
1.- Turbina de gas
2.- Toma de aire
3.- Generador eléctrico
4.- Excitador del generador
5.- Embrague síncrono
6.- Turbina de vapor combinada HP/IP
7.- Turbina de vapor de baja presión
8.- Condensador
Volver a Índice
P.5.1 Pág. 3/3
19-3-2022
Energías No Renovables
Central nuclear francesa
En enero de 2018, existen 448 reactores nucleares operativos en todo el mundo y 58 unidades más en construcción
Central nuclear de Ascó
Volver a Índice P.5.2 Pág.
Inestable Energía nuclear (Fisión)
1/5 19-3-2022
Energías No Renovables
El Dr. Vicente Ausín ha realizado unos buenos estudios del sobre las centrales nucleares, a los que se puede acceder en los enlaces siguientes:
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social. Parte I
Los riesgos de la radiactividad y su percepción social. Parte II
El control del riesgo radiológico en las centrales nucleares españolas
Energía nuclear, emergencia climática y modelo energético
P.5.2 Pág. 2/5
19-3-2022
Origen de los datos: Wikipedia
Volver a Índice
de
Esquema
central nuclear moderada por agua en ebullición
de
Fuente: Wikipedia Esquema
central nuclear moderada por agua a presión
Energía nuclear (Fisión)
Energías No Renovables
Fuente: Wikipedia
P.5.2 Pág. 3/5 19-3-2022 Volver a Índice Energías No Renovables
Centrales actuales en España
Energía nuclear (Fisión)
Concepto del Reactor TWR
(traveling wave reactor) Generación IV
Un Reactor TRW es un reactor nuclear de fisión que convierte combustible fértil* en combustible utilizable, mediante transmutación nuclear, en paralelo con la fisión de material fisible
La compañía Terra Power está construyedo un reactor TRW que entrará en funcionamiento en los años finales de esta década. Estará refrigerado por Sodio (se denominará “Natrium”)
* Un Combustible se llama fértil cuando no es fisionable, pero puede hacerse fisionable por reacciones nucleares en el interior de un reactor nuclear.
Fuente: Terra Power y Wikipedia
Energía nuclear (Fisión) P.5.2 Pág. 4/5 19-3-2022 Volver a Índice
Energías No Renovables
Energía nuclear (Fisión)
VHTR (Reactor de muy alta
temperatura)
P.5.2 Pág. 5/5 19-3-2022 Volver a Índice Energías No Renovables
Energía nuclear (Fusión)
Desde los años cuarenta del siglo XX se ha investigado la posibilidad de generar energía mediante el proceso que opera en el núcleo de las estrellas: Fusión Nuclear.
Hasta la fecha, se han desarrollado dos líneas de investigación, que se han materializado en experimentos con resultados iniciales alentadores:
- Sistemas de confinamiento magnético
- Sistemas de confinamiento inercial
Comparación de los tamaños de JET y de ITER
El proyecto JET demostró que es posible obtener una reacción nuclear de fusión controlada
Los sistemas de confinamiento inercial se han desarrollado fundamentalmente en EEUU, y los sistemas de confinamiento magnético se han desarrollado por consorcios de varias naciones europeas y de otros continentes.
Se ha pasado a la siguiente etapa: el proyecto ITER, actualmente en construcción en Cadarache (Sur de Francia).
P.5.3 Pág. 1/6
19-3-2022 Volver a Índice
Energías No Renovables
Energía nuclear (Fusión)
Los sistemas de confinamiento magnético se basan en los trabajos que Zajarov, Tamm y Kurchatov realizaron en Rusia durante los años cuarenta, y que culminaron con el desarrollo del concepto TOKAMAK.
La reacción se realiza en un plasma de los gases deuterio y tritio (ambos son isótopos del hidrógeno), a temperaturas del orden de 100 millones de ºC
Esquema de los 3 sistemas de calentamiento del plasma hasta 100 millones de C
P.5.3 Pág. 2/6
19-3-2022
Volver a Índice
Energías No Renovables
Energía nuclear (Fusión)
El proyecto ITER se halla actualmente en construcción en Cadarache (Sur de Francia).
Calendario:
2010.- Comienza la construcción de instalaciones.
2015.- Trasladado de primeros componentes de gran tamaño
2018.- Comienzo primera fase de ensamblaje
2024.- Fase de puesta en marcha
2025.- Se consigue el primer plasma
2035.- Comienza la operación de fusión
Volver a Índice
la cámara
Parámetro Unidad Radio mayor cámara del plasma 6.2 m Radio menor cámara del plasma 2.0 m Volumen cámara del plasma 840 m3 Corriente en el plasma 15.0 MA Campo magnético toroidal en el eje 5.3 T Potencia de Fusión 500 MW Tiempo de mantenimiento de temperatura >400 s Amplificación de potencia >10
Parámetros principales de
toroidal
Pág. 3/6
P.5.3
19-3-2022
Energías
No Renovables
Tecnología del siglo XIX Tecnología del siglo XXI Energía nuclear (Fusión) P.5.3 Pág. 4/6 19-3-2021 Volver a Índice Energías No Renovables
Energía nuclear (Fusión)
EEUU inició en los años setenta el proyecto NOVA de fusión nuclear, que se basaba en el calentamiento del combustible nuclear (esferas de deuterio y tritio) mediante láseres.
Este proyecto ha pasado por diversas etapas en el Laboratorio L. Livermore, y en la actualidad ha alcanzado una escala de instalación prototipo, con la denominación NIF. La energía total que se inyecta al combustible es del orden de 1,8 Megajoule.
Tras 12 años de trabajo, se finalizó la instalación en 2009, con un coste de 3.100 millones de $US.
Esquema de la disposición de la cavidad “Hohlraum”, con la esfera de combustible, y la trayectoria de los rayos laser.
El sistema dispara 192 rayos laser simultáneamente sobre las paredes de la cavidad, en las cuales se genera un flujo de rayos X.
P.5.3 Pág. 5/6
19-3-2021
Volver a Índice
Energías No Renovables
Energía nuclear (Fusión)
Los rayos X inciden sobre la esfera de combustible, provocando un calentamiento de su superficie, que se mueve a gran velocidad hacia el exterior.
Se alcanza una temperatura de 100 millones de ºC, a la cual se dan las reacciones nucleares que generan una cantidad de energía varias veces mayor que la de entrada al sistema.
Se produce una fuerza de reacción, que genera la implosión del núcleo de la esfera de combustible. Se alcanza una densidad de unos 300 g/cm3
P.5.3 Pág. 6/6
19-3-2022 Volver a Índice
Energías
No Renovables
El cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kyoto es imposible sin la contribución de las energías renovables. Las fuentes de energía renovables incluyen la hidráulica, solar, eólica, bioenergía, geotérmica, olas y mareas. No se incluyen los biocombustibles tradicionales, que pueden ser fuentes de energía claves en lugares con baja capacidad económica
Volver a Índice P.6 Pág. 1/3 19-3-2022 Fuente: Our World in Data
energy#breakdown-of-renewables-in-the-energy-mix Energías renovables
- https://ourworldindata.org/renewable-
Volver a Índice El cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kyoto es imposible sin la contribución de las energías renovables. P.6 Pág. 2/3 19-3-2022 Fuente: Our World in Data - https://ourworldindata.org/renewableenergy#breakdown-of-renewables-in-the-energy-mix Energías renovables
P.6 Pág. 3/3
Costes de Generación de Electricidad
Coste: Céntimos de Euro2010/Kwh
Fuente: IDAE
https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11
227_e2_tecnologia_y_costes_7d24f737.pdf
Volver a Índice
renovables
19-3-2022 Energías
Ejercicio:
Sustituir una central de carbón convencional por una central hidroeléctrica que genere anualmente la misma energía
Datos generales:
Energía generada por las dos centrales: 3,5x108 Kwh/año
La central de carbón emite 0,27 Kg de CO2 por Kwh
Volumen presa central hidráulica: 645000 m3 hormigón
Peso del cemento: 645.000x0,412 = 265.740 T = peso de CO2 emitido
Resumen:
La reducción de emisiones de CO2 conseguida durante los primeros 12,6 años de funcionamiento de la central hidroeléctrica compensarían las emisiones de CO2 realizadas para construirla
Pulsar sobre la foto para abrir el cálculo
Volver a Índice P.6 Pág. 3/3
19-3-2022 Energías renovables
Energía Eólica, generación de electricidad Volver a Índice P.6.1 Pág. 1/3 19-3-2022 Energías renovables
incluyen las instalaciones terrestres
marítimas.
Fuente: Our World in Data - https://ourworldindata.org/renewableenergy#breakdown-of-renewables-in-the-energy-mix Se
y las
Potencia global de generación eólica de electricidad, instalada hasta 2020.
Fuente: WIKIPEDIA
Energía
Volver a Índice P.6.1 Pág. 2/3
Eólica
19-3-2022
Energías
renovables
P.6.1 Pág. 3/3
19-3-2022
Ejemplo de generadores eólicos instalados en la plataforma costera
Esquema del campo de generadores
(400 Mw)
Energía Eólica
Volver a
Energías
“Borkum 2”
Índice
renovables
Energía solar recibida anualmente al nivel del suelo Energía Solar Energías renovables P.6.2 Pág. 1/6 19-3-2022 Volver a Índice
Energía Solar
Sistemas de captación de energía mediante líquidos acumuladores de calor
Sin concentración
(Baja temperatura)
Calor p/viviendas, procesos industriales, etc.
Con bomba de calor, refrigeración y climatización
Con concentración
(Alta temperatura)
Sistemas de captación de energía mediante células
fotovoltaicas
P.6.2 Pág. 2/6
19-3-2022
Producción de vapor y electricidad
(turbina/alternador).
Con acumulación en sales fundidas, funcionamiento “contínuo”
Producción directa de electricidad
Recomendación:
Conferencia “La Fotovoltaica en el autoconsumo eléctrico es una realidad” de Jesús Laborda
Enlace pinchar aquí
Esquema de sistemas de utilización de la energía solar
Volver a Índice
Energías renovables
Instalación de energía solar sin concentración (a baja temperatura),
Instalación doméstica paneles solares fotovoltaicos Instalación industrial paneles solares fotovoltaicos
P.6.2 Pág. 3/6
19-3-2022
Instalaciones de energía solar con concentración (Alta temperatura). Producción de electricidad
Fuente: IDAE, https://www.idae.es/sites/default/files/documentos/publicaciones_idae/documentos_r
esumen_per_2011-2020_15f3dad6.pdf
Volver a Índice
Energía Solar Energías renovables
Energía Solar, producción de electricidad Energías renovables P.6.2 Pág. 4/6 19-3-2022 Fuente: Our World in Data - https://ourworldindata.org/renewableenergy#solar-energy-generation Volver a Índice
Energía Solar Energías renovables P.6.2 Pág. 5/6 19-3-2022 Fuente: Our World in Data - https://ourworldindata.org/renewableenergy#solar-energy-generation Volver a Índice Proporción de energía primaria de origen solar
Energía Primaria Solar, consumo per cápita - 2019
Consumo de energía medida como equivalentes de energía primaria. Nos referimos a energía bruta, antes de su conversión en electricidad, calor o combustibles para transporte. En este caso se ha medido como “equivalentes de entrada”, es decir, cantidad de energía primaria proporcionada por combustibles fósiles que sería necesaria para generar la misma cantidad de energía solar.
Energías renovables P.6.2 Pág. 6/6 19-3-2022 Volver a Índice Fuente: Our World in Data - https://ourworldindata.org/renewableenergy#solar-energy-generation
Energía hidráulica P.6.3 Pág. 1/2 19-3-2022 Energías renovables Fuente: Our World in Data - https://ourworldindata.org/renewableenergy#breakdown-of-renewables-in-the-energy-mix Volver a Índice
Volver a Índice P.6.3 Pág. 2/2 19-3-2022
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Energía Hidráulica
Energía de olas y mareas
Los desarrollos de sistemas de aprovechamiento de las mareas tienen un precedente en la central de La Rance (costa de Bretaña, Francia), inaugurado en 1966.
P.6.4 Pág. 1/2
19-3-2022
Este sistema, a pesar de ser muy eficiente, no se ha podido instalar en ningún otro lugar, debido a los requisitos de intensidad de la mareas.
Energías renovables
Volver a Índice
Energía de olas y mareas
Central Nereida MOWC, Motrico, 300 Kw y 600.000 Kwh/año. Columna de agua oscilante y turbina de aire comprimido.
Flujo de Aire
Cámara de la columna de agua oscilante OWC
Rompeolas
En España se están desarrollando varios sistemas de aprovechamiento de la energía de las olas P.6.4 Pág. 2/2 19-3-2022 Volver a Índice
Energías renovables
modulación
Turbina-Generador Válvula de
“Biomasa” es todo material de origen biológico, excluyendo aquellos que han sido incorporados a formaciones geológicas sufriendo un proceso de mineralización.
La energía que contiene la biomasa es energía solar almacenada a través de la fotosíntesis, proceso por el cual las plantas utilizan la energía solar para convertir los compuestos inorgánicos que asimilan (como el CO2) en compuestos orgánicos.
Volver a Índice
Bioenergía Energías renovables P.6.5 Pág. 1/5 19-3-2022 Reacción Fotosíntesis: 6H2O+6CO2+Energía C6H12O6+6O2 0,65 t de Agua
P.6.5 Pág. 2/5
19-3-2022
Evolución y previsiones consumo global de biomasa.
Unidades: KTpe
Fuente: Ente Vasco de la Energía (EEE).
https://www.eve.eus/Actuaci ones/Actuaciones/Biomasa?l ang=es-es
Volver a Índice Bioenergía Energías renovables
P.6.5 Pág. 3/5
19-3-2022
Instalaciones energéticas de la biomasa. Ejemplo de Cuéllar(Segovia)
Volver a Índice
Energías renovables
Bioenergía
Residuos
El sentido común de la sostenibilidad nos aconseja priorizar:
- La reducción
- La reutilización
- El reciclaje de los residuos
Si aplicamos estas reglas, recuperamos mucha más energía que la que conseguimos cuando usamos los residuos como fuente de energía. Por ejemplo, fabricar papel a partir de papel usado requiere un 65% menos de energía.
Pero, en última instancia, hay que contemplar su valorización*) como una opción válida para evitar que acaben en un vertedero..
*) Se denomina valorización al proceso de usar los residuos para producir energía
P.6.5 Pág. 4/5
19-3-2022
Fuente del gráfico: epdata
https://www.epdata.es/datos/recogidaresiduos-datos-estadisticas/225
Volver a Índice
Energías renovables
P.6.5 Pág. 5/5
19-3-2022
Residuos
De los dos millones de toneladas de residuos plásticos de origen doméstico que se producen anualmente en España, alrededor del 14% se utiliza para generar energía.
La combustión de una tonelada de botellas de plástico genera tanta energía como quemar 1,4 toneladas de carbón
El reciclaje de todo el film de plástico que llega a los vertederos de España cada año podría ahorrar una energía equivalente a la de 185 millones de litros de gasóleo, suficientes para abastecer de calefacción a unos 50.000 hogares.
Fuente: ECOEMBES https://www.ecoembes.com/es/planeta-recicla/blog/sepuede-generar-energia-en-losvertederos#:~:text=Al%20proceso%20de%20usar%20los,se%20queman%20pa ra%20producir%20energ%C3%ADa.
Volver a Índice
Energías
renovables
El objetivo de la energía geotérmica es la producción de calor o electricidad aprovechando el recurso térmico que se encuentra bajo el suelo. El recurso geotérmico se caracteriza por:
- La temperatura
- La profundidad
El
Volver a Índice
Energía Geotérmica Energías renovables
1/6
Recurso Profundidad (m) Temperatura Aplicación Somero o de muy baja temperatura < 250 metros < 30 ºC Generación de calor con bomba de calor Baja temperatura 1.500 - 2.500 30 - 100 ºC Invernaderos, piscifactorías, procesos industriales y en soluciones de district heating. Media temperatura 2.000 - 4.000 100 - 150 ºC Generación de electricidad a través de plantas flash, plantas de vapor seco y plantas de ciclo binario. Alta temperatura 1.500 - 3.000 > 150 ºC
-
gradiente térmico. P.6.6 Pág.
19-3-2022
Fuente: IDAE https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11 227_e2_tecnologia_y_costes_7d24f737.pdf
Energía Geotérmica
Fuente: Instituto Geológico y Minero (IGME) de España
P.6.6 Pág. 2/6
19-3-2022
Volver a Índice
Energías renovables
Ejemplos de las aplicaciones típicas de energía geotérmica
19-3-2022
Volver a Índice
Energías
Energía Geotérmica
renovables
P.6.6 Pág. 3/6
Bomba de Calor
Vapor a Baja PresiónTemperatura
Válvula reversible
Vapor a Alta PresiónTemperatura
La Bomba de Calor funciona por el principio del “calor latente de vaporización” . La energía térmica del aire-terreno externo se transporta al interior del edificio por medio de un líquido que experimenta un cambio de fase.
Intercambiador externo
El Refrigerante absorbe calor del Aire-Suelo y alcanza la evaporación
Compresor
Recinto de expansión
Líquido a Baja PresiónTemperatura Líquido a Alta Presión-Temperatura
P.6.6 Pág. 4/6
19-3-2022
Intercambiador interno
Aire caliente hacia el interior
El Refrigerante entrega calor al aire y vuelve al estado líquido
Se utiliza comunmente el Tetrafluoroetano porque aunque tiene un valor relativamente bajo de calor latente de vaporización, tiene un bajo punto de ebullición (-26,3 ºC), es químicamente inerte y no tóxico
https://www.sciencelearn.org.nz/resources/241-heat-pumps-and-energytransfer Fuente: University of Waikato (Nueva Zelanda).
Volver a Índice
Energía
Energías renovables
Geotérmica
Fuente:
Energía Geotérmica
Grupo de viviendas en Tres Cantos- Madrid, equipado con una instalación de energía geotérmica de 400 Kw
https://media.timtul.com/media/clusterefici
encia/201112_GeoEnergia_sessio_02f_Vailla
nt_Arroyo_Bodonal_20210406161505.pdf
P.6.6 Pág. 5/6
19-3-2022
Todo el captador trabaja centralizado con una única sala técnica compuesta de 8
bombas geotérmicas Vaillant VWS 460/2, con una potencia de 50,5 KW en B5W35 con AT 8ªC.
Volver a Índice
Energías renovables
P.6.6 Pág. 6/6
19-3-2022
Energía Geotérmica
1:Temperatura suelo: 15 C.
2: Evaporador
3: Compresor
4: Vivienda
Volver a Índice
Instalación geotérmica típica de profundidad somera Energías renovables
5: Válvula de retención
Electricidad de red
Volver a Índice Fuente; Revista Investigación y Ciencia, 2006 P.7 Pág. 1/5 19-3-2022
Energías para el Transporte
Emisiones de los vehículos
Fuente; Revista Investigación y Ciencia, 2006
Energías para el Transporte
P.7 Pág. 2/5
19-3-2022
El proceso desde la extracción del crudo, refino y transporte del combustible para motores de combustión interna (CI) hasta la estación de servicio ofrece un rendimiento mayor que el de la producción de Hidrógeno para las pilas de combustible, excepto
Volver a Índice
Transformación de la demanda de energía Petajulios/año
Datos Globales
Observar:
- Reducción consumo petróleo
- Aumento consumo electricidad (renovable)
P.7 Pág. 3/5
19-3-2022
Fuente: IRENA https://www.irena.org//media/Files/IRENA/Agency/Publication/2019/Apr/IREN A_GET_REmap_pathway_2019.pdf
1 Petajulio = 1015 julios = 2,78x108 Kwh
Volver a Índice
Energías
para el Transporte
Energías para el Transporte
Ahorro de Energía Final acumulada en España
2021-2030 (Ktep)
El sector del transporte consume aproximadamente un 38 % de la energía final total consumida en España anualmente. Equivale a unos 39 MT de petróleo equivalente.
Prácticamente el 100 % de este consumo energético proviene del petróleo, que es también importado en un 100 %.
Volver a Índice
Pág. 4/5
P.7
19-3-2022
Se están realizando investigaciones para hallar soluciones a los problemas del transporte que van mucho más allá de las emisiones de GEI
Coche guiado por ordenador:
- Reducción muy significativa de los accidentes de tráfico
- Reducción muy significativa del consumo energético por reducción de los trayectos “muertos” (búsqueda de aparcamiento, búsqueda de direcciones, optimización de trayectos, optimización de esperas en semáforos, etc).
Coche compartido (no en propiedad):
- Reducción muy significativa del número de coches en las ciudades. BMW estima una reducción del 30 al 50 % de los actuales
Volver a Índice
5/5
Energías para el Transporte P.7 Pág.
19-3-2022
Energías para el Transporte
Electricidad
La evolución de los sistemas de propulsión de vehículos experimentada en los últimos años parece indicar que, sin abandonar de forma completa otros sistemas alternativos, los vehículos de transporte* serán impulsados por electricidad.
* Coches, camiones, autobuses, etc.
Por lo tanto, vamos a explicar los principales sistemas de propulsión, aunque no vayan a ser importantes en el futuro, puesto que siempre pueden dar respuesta a necesidades especiales.
P.7.1 Pág. 1/3
19-3-2022
Volver a Índice
Volver a Índice Energías para el Transporte Electricidad Fuente: https://www.ev-volumes.com/ P.7.1 Pág. 2/3 19-3-2022 Ventas mundiales de coches eléctricos (Datos x1000)
Datos de España 2020: Total coches vendidos: 851.000
Coches eléctricos vendidos: 18.000 (2% del total)
P.7.1 Pág. 3/3
19-3-2022
Fuente: IDAE
https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11227_e
2_tecnologia_y_costes_7d24f737.pdf
Volver a Índice Energías para el Transporte
Electricidad
Energías renovables
Biocombustibles
- Alcoholes: por ejemplo etanol, metanol, etc, obtenidos por fermentación de vegetales ricos en azúcares.
- Aceites vegetales: obtenidos de plantas oleaginosas, tales como la jatropha curcas, soja, colza, etc, o por tratamiento de aceites desechados.
Volver a Índice
Campo de maíz Jatropha Curcas P.7.2 Pág. 1/2 19-3-2022
La producción de biocombustibles procedentes de materias primas alimenticias pueden influir de forma muy negativa en los precios de esas materias, generando carestía en países pobres.
P.7.2 Pág. 2/2
19-3-2022
Fuente: IDAE
https://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11227_e2_
tecnologia_y_costes_7d24f737.pdf
Volver a Índice
Biocombustibles Energías renovables
Energías para el Transporte Hidrógeno
Se están desarrollando prototipos de coches, autobuses y camiones impulsados por “células (pilas) de combustible”, que generan directamente una corriente eléctrica mediante la oxidación catalítica del hidrógeno. (ver punto 2.3)
Estos sistemas no realizan un ciclo termodinámico. En consecuencia, no están sujetos a los límites impuestos por el principio de Carnot.
Por ello, su rendimiento es en general superior al 75 % (el rendimiento de un motor normal de gasolina o diesel es el 35 %).
Además, el único producto de la oxidación catalítica del hidrógeno es H2O
Volver a Índice
P.7.3 Pág. 1/3 19-3-2022
Energías para el Transporte
Honda FCX-2005, coche impulsado por células de combustible que utilizan hidrógeno
Hidrógeno
P.7.3 Pág. 2/3
19-3-2022
1 2 3
Desarrollar un sistema para producir hidrógeno con un coste competitivo con los combustibles fósiles convencionales, y que no genere más GEI que los sistemas actuales.
Desarrollar sistemas de almacenamiento del hidrógeno dentro del propio vehículo, en cantidad necesaria para dotarlo de una autonomía aceptable (por ejemplo, 500 Km sin recargar).
Establecer una red de estaciones que suministren el hidrógeno en condiciones de seguridad similares a las actuales estaciones de servicio
Volver a Índice
19-3-2022
Energías para el Transporte
Hidrógeno
Número total acumulado de vehículos impulsados por Hidrógeno (2021, en todo el Mundo)
Coches: ……………….25932
Autobuses:……………..5648
Camionetas:…………….3161
Furgonetas:………………..49
Camiones pesados:……...14
Total:…………..…34804
Talgo ha comenzado el 1 de junio de 2022 las pruebas dinámicas de su tren dual de hidrógeno renovable Vittal-One. Estos ensayos buscan asegurar la validación de la tecnología de hidrógeno aplicada al sector ferroviario. En esta fase Repsol proporcionará la infraestructura de generación de hidrógeno renovable y suministro de la energía para abastecer al tren.
Volver a Índice
Pág. 3/3
P.7.3
Energías para el Transporte
Aviación
Repsol ha producido en 2018, en Puertollano, 7.000 toneladas de combustible para aviación a partir de biomasa.
Este primer lote evitará la emisión a la atmósfera de 440 toneladas de CO2, el equivalente a 40 vuelos Madrid-Barcelona de aviones normales
Repsol va a poner en marcha en 2024 una nueva planta en Bilbao para producir combustibles sintéticos a partir de hidrógeno renovable (“Hidrógeno verde”) y CO2 capturado en la refinería de Petronor.
AIRBUS
Propulsores Turbofán, de turbina de gas modificado que funciona con hidrógeno mediante combustión.
El hidrógeno líquido se almacenará y distribuirá a través de tanques ubicados detrás del mamparo de presión trasero.
Capacidad para 120 y 200 pasajeros
Autonomía de más de 2,000 millas náuticas.
Volver a Índice
P.7.4 Pág. 1/1
19-3-2022
1.- Los planes de los países signatarios del Acuerdo de París contemplan una importante reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2050.
1.- El elemento fundamental para la reducción de las emisiones de GEI es una racionalización y reducción del consumo de energía,
2.- La racionalización y reducción del consumo de energía se va a basar en:
- Mejora de la eficiencia energética.
- Aumento de la utilización de fuentes de energía renovables.
- Aumento del uso de la electricidad como energía final
2.- Todavía hay una elevada incertidumbre sobre:
- La captura y almacenamiento de CO2
- Los nuevos diseños de reactores nucleares
- La viabilidad de los vectores energéticos Hidrógeno, Amoniaco, etc.
P.8 Pág. 1/1
19-3-2022
3.- Nos hallamos en una Emergencia Climática.
4.- No hay vacuna para la Emergencia Climática
Volver a Índice
Lo esencial del Seminario