19-11-2022
Curso 2021-2022
Seminario sobre el Cambio Climático
Jornada 3. Reducción de emisiones de GEI
1.- Introducción
2.- Datos recientes de emisiones de GEI
3.- Acuerdos de París y Glasgow
4.- Planes de reducción de emisiones de GEI
5.- Obstáculos para la reducción de emisiones de GEI
5.1.- Escasa preocupación por el Cambio Climático
5.2.- Estadísticas incompletas
5.3.- ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
5.4.- Cambios importantes en el género de vida
6.- ¿Qué mundo queremos?
7.- Lo Esencial del Seminario
ÍNDICE
www.universidadpopularc3c.es
Contradicción fundamental
-
Hay que aumentar enormemente la producción mundial de bienes y servicios aumentar la producción / consumo de energía.
-
Hay que reducir de forma rápida y drástica las emisiones de GEI.
P-1 Pág. 1/8
19-11-2022
Está claro que la solución tiene que conciliar objetivos contrapuestos
Introducción Volver a Índice
Origen principal del CO2
La fuente más importante de emisiones CO2 es el consumo de energía producida mediante combustibles fósiles
Almacén principal del CO2
Sumideros:
Lugares en los que el CO2 queda almacenado, “aislado” de la atmósfera
P-1 Pág. 2/8
19-11-2022
Volver a Índice
Introducción
P-1 Pág. 3/8 19-11-2022
¿Qué es el CO2 equivalente?
Toda actividad humana se realiza con consumo de energía
Una proporción elevada de la energía que consumimos proviene del uso de combustibles fósiles
Pero además emitimos
GEI’s tales como CH4, CFC’s, NOx’s, etc.
Su combustión genera CO2
¡Incluso el cambio de uso de la tierra tiene un efecto de calentamiento!
CO2eq = cantidad de CO2 que produciría el mismo forzamiento radiativo
Volver a
Índice
Introducción
Otros
Países con urbanización rápida
Fuente: BP - https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-
economics/energy-outlook/global-backdrop.html
Introducción Volver a Índice P-2 Pág. 4/8
19-2-2022 % Incremento PIB/año ($USA 2015 paridad de capacidad de compra)
Introducción Volver a Índice P-1 Pág. 5/8 19-2-2022
Fuente: BP -
economics/energy-outlook/global-backdrop.html
Demanda Energía Primaria
https://www.bp.com/en/global/corporate/energy-
https://climateactiontracker.org/publications/global-update-paris-agreementturning-point/ Introducción Volver a Índice P-1 Pág. 6/8 19-11-2022 2100 Previsiones de Calentamiento
1988 Fundación del IPCC en ONU
Objetivo: Alcanzar acuerdos amplios para que todos los países reduzcan las emisiones de GEI* y garantizar aumento de temperatura < 2 C
2005-2012
Protocolo Kioto
Objetivo: Reducir las emisiones de GEI* hasta - 5,2 % del existente en 1990.
2013-2020
Acuerdo de Doha
Objetivo: Reducir las emisiones de GEI* hasta un nivel del 80 % del nivel existente en 1990.
2015-?
Acuerdo de París
2022-? Acuerdo de Glasgow
Ratificado por 129 países (2005). La UE, Japón, Canadá,Australia, etc. pero no USA ni China.
Ratificado por 39 países (2015)
Objetivo: Reducir las emisiones de GEI* de forma voluntaria, sin un objetivo general obligatorio. En 2100 no pasar de 2 ºC sobre la temperatura preindustrial en 2100.
*GEI: Gases de Efecto de
Volver a Índice
Introducción
Invernadero
Pág. 7/8
P-1
19-11-2022
El
Estamos jugando a recuperar el tiempo perdido
Si se hubieran tomado medidas efectivas hace dos o tres décadas, ahora tendríamos también
400+ ppm de CO2, pero la velocidad de aumento
Introducción 350 400 450 550 600 2020 1996 1972 1960 Volver a Índice 1984 2020 P-1 Pág. 8/8 19-11-2022 500
valor
CO
de 560 ppm
2eq no se debería sobrepasar nunca
estaría disminuyendo.
Emisiones globales anuales de CO2
P-2 Pág. 1/15
19-11-2022
1 billion = 1000 millones
Emisiones de CO2 originadas por consumo de combustibles fósiles para producir energía y cemento. No se incluyen las de cambio uso de la tierra.
https://ourworldindata.org/co2-emissions
Global Carbon Project Volver a Índice Datos recientes de emisiones de GEI
Fuente:
Emisiones Relacionad. Energía* Energía Agricultura Procesos. Industriales Introducción – Datos Globales Volver a Índice P-1 Pág. 2/15 19-11-2022 Producir 1000 Kg de cemento genera 927 Kg de CO2 Producir 1000 Kg de acero genera 1800 Kg de CO2 Fuente: BP - https://www.bp.com/en/global/corporate/energyeconomics/energy-outlook/global-backdrop.html GT de CO2eq Emisiones No Relacionadas con la Energía Emisiones fugitivas Cambio de Uso de la tierra y bosques Desechos
Volver a Índice Datos recientes de emisiones de GEI P-1
3/15 19-11-2022 Industria ligera
Hierro y Acero 6% Otra Industria
Cemento
Difíciles de reducir Otros edificios residenciales y comerciales
Carretera: Medio y Pesado
Fuente: BP - https://www.bp.com/en/global/corporate/energyeconomics/energy-outlook/global-backdrop.html
Pág.
24 %
Pesada 13 %
4 %
21 %
5 %
Emisiones globales anuales de CO2, por región del Mundo
1 billion = 1000 millones
Emisiones de CO2 originadas por consumo de combustibles fósiles para producir energía y cemento. No se incluyen las de cambio uso de la tierra.
Volver a Índice P-2 Pág. 4/15 19-11-2022
Datos recientes de emisiones de GEI Fuente: Global Carbon Project https://ourworldindata.org/co2-emissions
1 billion = 1000 millones
Emisiones de CO2 originadas por consumo de combustibles fósiles para producir energía y cemento. No se incluyen las de cambio uso de la tierra.
Volver a Índice P-2 Pág. 5/15 19-11-2022
Datos recientes de emisiones de GEI Fuente: Global Carbon Project https://ourworldindata.org/co2-emissions
Emisiones anuales de CO2,
países
por
Datos recientes de emisiones de GEI
Emisiones per cápita de CO2, por países
Emisiones de CO2
originadas por consumo de combustibles fósiles para producir energía y cemento. No se incluyen las de cambio uso de la tierra.
Volver a Índice P-2 Pág. 6/15 19-11-2022
https://ourworldindata.org/co2emissions
Fuente: Global Carbon Project
El Acuerdo de París
Emisiones de CO2 acumuladas por región del Mundo
No se consideran las emisiones integradas en el comercio de bienes y servicios. Se contabilizan solo las emisiones generadas por los combustibles fósiles y la producción de cemento. No se incluye el cambio de uso de las tierras.
Fuente: https://ourworldinda ta.org/co2emissions
P-2 Pág. 7/15
19-11-2022
Los países desarrollados son responsables de la mayoría de las emisiones históricas de GEI, pero las emisiones de muchos países en desarrollo están creciendo todavía.
a Índice
Volver
Estadísticas incompletas de las emisiones La “exportación” de CO2
Balance Emisiones País A
CO2 Exportado
Emisiones propias CO2
País “A”, PIB
CO2 Importado
Este esquema muestra una propuesta de sistema de contabilización de emisiones de CO2.
País “B”, PIB
Emisiones Propias CO2
CO2 Exportado
El CO2 importado corresponde a las emisiones generadas en el país exportador en la producción de los materiales exportados, y viceversa.
CO2 Importado
Balance Emisiones País B
P-2 Pág. 8/15
19-11-2022
Volver a Índice
P-2 Pág. 9/15
19-11-2022
Comercio de bienes entre la UE y China
Fuente: EUROSTAT: https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-
explained/index.php?title=China-EU_-
_international_trade_in_goods_statistics
Volver a Índice
Datos recientes de emisiones de GEI
Cifras en miles de millones de €
Fuente: https://www.census.gov/foreigntrade/balance/c5700.html#2020 Volver a Índice P-2 Pág. 10/15 19-11-2022 Comercio
EEUU
-600000 -400000 -200000 0 200000 400000 600000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Exportaciones Importaciones Balance Datos recientes de emisiones de GEI Cifras en miles de millones de $USA
de bienes entre
y China
Proporción de las emisiones de CO2 integradas en productos comerciales, medidas como emisiones exportadas o importadas, como % de las emisiones domésticas por la producción de bienes.
P-2 Pág. 11/15
19-11-2022
Los valores positivos (rojo) representan importadores netos (es decir, 20% significa que el país ha importado emisiones equivalente al 20% de sus emisiones domésticas). Los valores negativos (azul) representan los exportadores netos de CO2.
Volver a Índice Emisiones de CO2 integradas
comerciados,
en bienes
2018
Global Carbon Project https://ourworldindata.org/co2-emissions
Emisiones de CO2 basadas en producción-consumo España
Las emisiones anuales de CO2 basadas en el consumo son las emisiones domésticas ajustadas por el comercio de bienes. Si un país importa bienes, entonces las emisiones realizadas para producir tales bienes se suman a las emisiones domésticas. Si el país exporta bienes, las emisiones correspondientes se sustraen.
Volver a Índice P-2 Pág. 12/15 19-11-2022
Fuente: Global Carbon Project https://ourworldindata.org/co2-emissions Emisiones de CO2 integradas en bienes comerciados, 2018
Emisiones de CO2, basadas en Producción y Consumo
Emisiones de CO2 basadas en producción-consumo Francia
Las emisiones anuales de CO2 basadas en el consumo son las emisiones domésticas ajustadas por el comercio de bienes. Si un país importa bienes, entonces las emisiones realizadas para producir tales bienes se suman a las emisiones domésticas. Si el país exporta bienes, las emisiones correspondientes se sustraen.
Volver a Índice
P-2 Pág. 13/15 19-11-2022
Fuente: Global Carbon Project https://ourworldindata.org/co2-emissions
1 billion = 1000 millones
Las emisiones anuales de CO2 basadas en el consumo son las emisiones domésticas ajustadas por el comercio de bienes. Si un país importa bienes, entonces las emisiones realizadas para producir tales bienes se suman a las emisiones domésticas. Si el país exporta bienes, las emisiones correspondientes se sustraen.
Volver a Índice P-2 Pág. 14/15 19-11-2022 Emisiones de CO2, basadas en Producción y Consumo
https://ourworldindata.org/co2-emissions
en producción-consumo EEUU
Emisiones de CO2 basadas
Fuente: Global Carbon Project https://ourworldindata.org/co2-emissions
Emisiones de CO2, basadas en Producción y Consumo
Emisiones de CO2 basadas en producción-consumo China
1 billion = 1000 millones
Las emisiones anuales de CO2 basadas en el consumo son las emisiones domésticas ajustadas por el comercio de bienes. Si un país importa bienes, entonces las emisiones realizadas para producir tales bienes se suman a las emisiones domésticas. Si el país exporta bienes, las emisiones correspondientes se sustraen.
Volver a Índice
Pág. 15/15 19-11-2022
P-2
Global Carbon Project https://ourworldindata.org/co2-emissions
Fuente:
La evolución de la concentración de CO2 no es satisfactoria, a pesar de los acuerdos de Doha
No participaron ni USA ni China
El acuerdo de Doha tenía una validez desde 2013 hasta 2020, pero se ha mantenido una reunión en París en diciembre de 2015
No se espera a 2020 para discutir y alcanzar un acuerdo
Se ha alcanzado un acuerdo firmado por más de 180 países
150 países han presentado objetivos de reducción:
Se presentan planes de objetivos, pero no todos los países presentan planes de acciones
- Solo se consideran emisiones internas
- Los objetivos propios de reducción de emisiones no son obligatorios
Volver a Índice
El Acuerdo de París
P-3 Pág. 1/10 19-11-2022
Fuente: IPCC
Acceso al Acuerdo de París
El acuerdo de París de un vistazo
Todas las naciones se comprometen a mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 2 C sobre la temperatura pre-industrial, y hacer esfuerzos para limitar el incremento de temperatura a 1,5 ºC
Los países en vías de desarrollo necesitarán apoyo financiero para reducir las emisiones de GEI.
Fuente: OECD Climate Finance
Report 2013-14
P-3 Pág. 2/10
19-11-2022
El acuerdo establece que los países desarrollados proporcionarán como mínimo 100.000 millones de US$ anualmente a partir de 2020.
Volver a Índice
Acuerdo de París
Compromisos de los países signatarios
Fuente: Diario El País
P-3 Pág. 3/10
19-11-2022
Volver a Índice
EEUU
China
U.E. 28
El Acuerdo de París
Los objetivos presentados por 150 países no garantizan evitar una subida de temperaturas de 2,7 C en 2100
Se revisará cada 5 años el grado de cumplimiento de los objetivos de reducción de cada país
P-3 Pág. 4/10 19-11-2022
Fuente: Diario El País
Volver a Índice
El Acuerdo de París
Otras Emisiones
futuras = 138.000 millones
Datos en Toneladas
CO2eq
Emisiones remanentes de combust. fósiles después de 2030 = 285.000 millones
Emisiones comprometidas de combust. fósiles 2015 - 2030 = 480.000 millones
Emisiones de 2014 = 40.000 millones
Se incluyen los combustibles fósiles, emisiones de sustancias “No CO2” y el cambio del uso de la tierra
P-3 Pág. 5/10
19-11-2022
Fuentes: iopscience.iop.org
earth-syst-sci-data.net
Volver a Índice
El Acuerdo de París
Los objetivos se van a revisar cada 5 años, tras una evaluación completa en 2013. Se espera que los países endurezcan sus objetivos de forma constante.
Los objetivos no son suficientes todavía para limitar el calentamiento por debajo de 2 ºC
Evolución basada en compromisos actuales Rango de emisiones para limitar calentamiento < 2 ºC
Rango de emisiones para limitar calentamiento <1,5 ºC
Fuente: climateactiontracker.org
Volver a Índice
Acuerdo de París P-3 Pág. 6/10
El
19-11-2022
Obligatoriedad legal
El acuerdo el obligatorio legalmente, pero algunos detalles específicos, tales como, por ejemplo, cifra total de financiación para el Cambio Climático, no son obligatorios.
Pérdidas y daños
Inevitablemente, algunos países sufrirán daños debidos al cambio climático, denominados “pérdidas y daños”. El acuerdo reconoce la importancia de estos impactos, pero los países renuncian a reclamar cualquier “responsabilidad o compensación” que debieran pagar las naciones más responsables del cambio climático.
Transparencia y responsabilidad
Los países desarrollados informarán como mínimo cada dos años sus emisiones de GEI, avance hacia el cumplimiento de los objetivos, adaptación al cambio climático y sus datos financieros.
El resto de países podrán presentar estos datos de forma voluntaria.
Fuente: theconversation.com
Volver a Índice
El Acuerdo de París P-3 Pág. 7/10 19-11-2022
El Acuerdo de París:
- No hace distinción formal sobre la responsabilidad de reducción de emisiones de GEI entre países desarrollados y países en vías de desarrollo.
- Se requiere que lo países ricos sigan tomando la delantera comprometiéndose a ponerse unos objetivos de reducción de emisiones en toda la economía.
- Se anima a los países en vías de desarrollo a hacer lo mismo, a lo largo del tiempo.
Fuente: climateactiontracker.org
P-3 Pág. 8/10
19-11-2022
Volver a Índice
El Acuerdo de París
Los objetivos presentados se refieren solo a las emisiones internas
Para evitar interpretaciones parciales, autocomplacencia, etc. es imprescindible conocer los datos de la emisiones externas “Exportación de CO2 ”
No se ha discutido el futuro de las reservas de combustibles fósiles
Se producirán presiones para seguir consumiendo combustibles fósiles debido a sus precios
P-3 Pág. 9/10
19-11-2022
Volver a Índice
El Acuerdo de París
Objetivos
El Acuerdo de Glasgow
- No pasar de 1,5 C sobre la temperatura preindustrial en 2100.
2021-? Acuerdos de Glasgow
- Reducir emisiones 45 % respecto de 2010 en 2030.
- Emisiones netas “0” en 2050.
- Medidas de adaptación al Cambio Climático
-
Reducir emisiones de metano un 30 % en 2030.
-
Eliminar subsidios a combustibles fósiles en 2022.
- Acelerar el cierre de producción y consumo de carbón.
- Acelerar el cumplimiento de aportar 100.000 millones $ USA/año.
China
- Regulaciones y estándares para promover reducciones de emisiones en esta década.
- Transición hacia un modelo energético limpio.
-
Electrificación de usos finales.
-
Economía circular.
-
Tecnologías para capturar CO2 de la atmósfera.
Compromiso de India: Crecimiento de energías renovables para 2030 (500 GW).
Objetivo de neutralidad de emisiones para 2070.
P-3 Pág. 10/10
19-11-2022
Volver a Índice
Acuerdo
USA
Poner en práctica todas las recomendaciones de ONU y UE
Planes de reducción de emisiones de GEI
Mejorar el Conocimiento/ Concienciación de toda la población sobre la Naturaleza /C.C.
Alcanzar, como mínimo, los objetivos del Acuerdo de París/Glasgow
Alcanzar, como mínimo, los objetivos del Plan
Estratégico 2050 de la Unión Europea
P-4 Pág. 1/14
19-11-2022
Volver a Índice
Planes de reducción de emisiones de GEI
Planes de reducción de emisiones de GEI
¿Qué tiene que tener un Plan de Reducción de Emisiones de GEI?
P-4 Pág. 2/14
19-11-2022
Ahorro de energía (Eficiencia, conservación y género de vida)
50% renovables
Eliminación total del petróleo en largo plazo
Captura y eliminación CO2
(Solución Opcional Temporal)
Captura y eliminación CO2
(Solución Opcional Temporal)
Toda actividad humana se realiza con consumo de energía.
La generación de energía es la actividad que emite mayores cantidades de GEI.
Volver
a Índice
Planes de reducción de emisiones de GEI
Los planes de reducción de emisiones de GEI son, fundamentalmente, planes de ahorro de energía.
Esquema General:
- Mejora Eficiencia energética
- Cambio de Estilo de vida
- Aumentar fuentes Renovables
- Electrificación general
Medidas complementarias:
- Cambiar el consumo de bienes y servicios a otros que requieren menos energía.
- Introducir sistemas de captura de CO2
- Frenar y revertir la desforestación
Volver a Índice
P-4 Pág. 3/14 19-11-2022
Volver a Índice Fuente: ENERDATA https://datos.enerdata.net/energia-total/datosconsumo-internacional.html Intensidad de CO2 1990-2019 (Global) P.4 Pág. 4/14 19-11-2022 Kg de CO2 / $USA 2015 paridad de compra (Carbón, petróleo y gas) La eficiencia energética jugará un papel clave durante la transición energética hacia una economía totalmente descarbonizada, neutra en emisiones de GEI. Planes de reducción de emisiones de GEI 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0
Planes de reducción de emisiones de GEI
Protocolo Kioto
Medios basados en el mercado (Mercado del CO2)
a) Comercio de emisiones, conocido como "mercado del carbono"
b) Mecanismo para un desarrollo limpio (MDL) .
c) Sistema de aplicación conjunta de medidas (JI).
Estos medios no han sido completamente efectivos, debido a: -
EEUU no ha ratificado el Protocolo de Kioto-Doha (ni el de París) -
El precio de los permisos de emisión de CO2 se ha mantenido excesivamente bajo durante varios años.
P-4 Pág. 5/14
19-11-2022
Volver a Índice
Fuente: https://ember-climate.org/data/carbon-price-viewer/
Volver a Índice Precio en €/T de CO2 P-4 Pág. 6/14 19-11-2022
Planes de reducción de emisiones de GEI
Propuestas de Soluciones Económicas
El objetivo es evitar el impacto en las clases menos favorecidas del aumento de precios de la energía.
El objetivo es animar a todos los países a emprender acciones contra el C.C.
a) Tasa y dividendo:
- Impuesto sobre el consumo de combustibles fósiles.
- Devolver la recaudación como un dividendo a todas las personas (aumento de 10 % ingresos familias más pobres).
b) Tasa de importación
- Los países que sí realizan acciones contra el C.C. crean un Grupo.
- El resto de países deberán pagar unas tasas aduaneras para poder exportar a los países del Grupo.
P-4 Pág. 7/14
19-11-2022
Fuente: Luis Garicano, Profesor de Economía y Estrategia del IE Business School. Diario El País, diciembre 2018
Volver a Índice
Planes de reducción de emisiones de GEI
Plan Estratégico 2050 de la Unión Europea
Fecha Objetivo Emisiones objetivo
2030 En 2030, las emisiones de CO2 deberán ser inferiores como mínimo un 55 %.
2025-2029
Los turismos y las furgonetas deberán emitir, en promedio, un 15 % menos de CO2.
A parir de 2030 Turismos nuevos deberán emitir un 37,5 % menos de CO2.
Furgonetas nuevas deberán emitir un 31 % menos de CO2.
2050 Cero emisiones netas de gases de efecto invernadero
P-4 Pág. 8/14
19-11-2022
Notas
Referencia: respecto a los niveles de 1990.
Referencia: respecto a los niveles de 2021.
Emisiones en promedio
Referencia: respecto a los niveles de 2021. Emisiones en promedio
Alcanzar una UE
climáticamente neutra
Volver a Índice
Planes de reducción de emisiones de GEI
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
El Gobierno de España presenta en febrero de 2019 el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Este Plan recoge los objetivos del Acuerdo de París y el Plan de la Unión Europea para el período 2020-2050
Establece acciones concretas para alcanzar los objetivos citados. Se especifican las inversiones (Públicas y Privadas)
Objetivos vinculantes para la UE en 2030 (Informe “Energía limpia para todos los europeos” (COM2016 860 final):
• 55% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990.
• 32% de renovables sobre el consumo total de energía final bruta.
• 32,5% de mejora de la eficiencia energética.
• 15% interconexión eléctrica de los Estados miembros.
P.4.- Pág. 9/14
19-11-2022
Objetivos Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030:
• 23% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990.
• 42% de renovables sobre el uso final de la energía
• 74% de energía renovable en la generación eléctrica.
• 39,6% de mejora de la eficiencia energética.
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a Índice
Planes de reducción de emisiones de GEI
Volver a Índice Fuente: ENERDATA https://datos.enerdata.net/energia-total/datosconsumo-internacional.html P.4 Pág. 10/14 19-11-2022 Kg de CO2 / $USA 2015 paridad de compra (Carbón, petróleo y gas) Intensidad de CO2 1990-2019 (España) Objetivo para 2030: reducción del 3,5% anual Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05 0 La eficiencia energética jugará un papel clave durante la transición energética hacia una economía totalmente descarbonizada, neutra en emisiones de GEI.
Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
2021-2030
Planes
de
P-4 Pág. 11/14 19-11-2022
2005-2017
Proyecciones 2017-2030
ETS: Sectores sometidos al mercado de emisiones
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/es_final_nec
p_main_es.pdf
Volver a Índice
reducción
España: Objetivo de emisiones GEI 2030 emisiones de GEI
de
Series históricas
Emisiones adicionales Fuente:
Volver a Índice https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/proyectosclima/informacionbasicaconvocatoria2019_tcm30-489595.pdf España: Objetivo reducción emisiones GEI P-4 Pág. 12/14 19-11-2022 2030 Objetivo Reducción = 23 % Objetivo Reducción de la UE= 55 % Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030
Global Carbon Project https://ourworldindata.org/co2-emissions Planes de reducción de emisiones de GEI
Volver a Índice
P-4 Pág. 13/14 19-11-2022 Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica, 2019 Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 Planes de reducción de emisiones de GEI Emisiones CO2-eq. (KT) por sector
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Volver a Índice
P-4 Pág. 14/14 19-11-2022 Planes de reducción de emisiones de GEI
https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/documents/spain_draftnecp.pdf
Obstáculos principales para la reducción de las emisiones de CO2
Acciones de los países comprometidos con el Protocolo Kioto-Doha-París
Es necesario explicar los resultados (¿Por qué?)
P-5 Pág. 1/4
19-11-2022
El contenido de CO2 en la atmósfera crece de forma acelerada
Es necesario cambiar los criterios de Kioto-Doha-París.
Si seguimos con los mismos criterios, no se podrá evitar un aumento superior a 2ºC en 2100
Volver a Índice
Obstáculos principales para la reducción de las emisiones de CO2
Los efectos del cambio climático van a ser muy graves en un plazo no muy superior a los 50 años
- La visión de los políticos es a corto plazo (las próximas elecciones)
- La visión del ciudadano es a medio plazo (unos años)
P-5 Pág. 2/4
19-11-2022
En realidad, nos enfrentamos con una cuestión de ética:
¿Por qué tengo que preocuparme en este preciso momento por los nietos de los nietos de ….?
Volver a Índice
Obstáculos principales para la reducción de las emisiones de CO2
La opinión mayoritaria es que el cambio climático NO ES un problema grave “Exportación de CO2”
Estadísticas incompletas sobre las emisiones
Preocupación escasa sobre el Cambio Climático
- Sobreinversión
- Reservas no explotables
Reservas de combustibles fósiles
- Resistencia social
- “Esperar y ver”
Necesidad de un cambio radical del estilo de vida
P-5 Pág. 3/4
19-11-2022
Volver a Índice
P-5 Pág. 4/4
19-11-2022
La inacción supone unos costes que crecen tanto más rápido cuanto más esperemos para empezar a actuar
El tiempo corre contra nosotros:
-
En este momento estamos en situación peligrosa
-
No podemos perder más tiempo
-
No podemos aducir ninguna razón para retrasar más una actuación rápida y decidida
Volver a Índice
Nivel cultural de la población insuficiente
Escasa Preocupación por el Cambio Climático
¿Eso qué es realmente?
Poco interés de los Gobiernos en formar e informar a la población
Conocimiento insuficiente sobre el C.C.
¿A mí en qué me afecta ahora?
Intereses desproporcionados de grandes Empresas
P-5.1 Pág. 1/6
19-11-2022
¿No será todo en engaño?
Volver a Índice
P-5.1 Pág. 2/6
19-11-2022
Escasa Preocupación por el Cambio Climático
Encuesta del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Universidad de Oxford, publicado el 27 de enero de 2021.
Población encuestada: 1,22 millones de personas
Núm. de países: 50 países
Fecha de realización: Durante 2020
Forma de encuesta: Mediante anuncios en aplicaciones móviles de juegos en teléfonos
móviles
Intervalo de confianza:
Vamos a mostrar unos pocos resultados, pero muy significativos
Volver a Índice
P-5.1 Pág. 3/6
19-11-2022
Valores con “X”: Encuesta Pew Research 2015 * El dato de China es de esa encuesta
Fuente: El País, ONU-PNUD
X X X X X X X X X X X X X X
¿Cree usted que existe una emergencia climática en el Mundo?
Volver a Índice
X X China*
Cuestión
64
2.- Entre quienes han respondido “Si” a la pregunta anterior: ¿Debe el Mundo actuar urgentemente?
59 El 20 % respondió que “hay que actuar con calma” y el 10 % “ya se está haciendo lo suficiente”.
72
Oriental
y Asia Central.
a Índice
Volver
Fuente: Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Universidad de Oxford % respuesta afirmativa Comentarios
1.- Cree usted que el Cambio Climático es una emergencia para el Mundo.
3.- Respuesta a 1- Europa y América del Norte.
65
4.- Respuesta a 1 - Europa
64
5.- Respuesta a 1 – Estados Árabes
Pacífico 63
6. Respuesta a 1 – América Latina y Caribe, Asia y
Subsahariana 61 P-5.1
4/6 19-11-2022
7.- Respuesta a 1 – África
Pág.
¿Cree usted que existe una emergencia climática en el
Mundo?
Volver a Índice Cuestión % respuestas favorables Comentarios 1.- Conservación de los bosques y la tierra 54 2.- Impulso a las energías solar, eólica y renovables 53 3.- Implantación de técnicas agrícolas respetuosas con el clima. 52 4.- Incremento de las inversiones en negocios y empleos verdes 50 Casi todos los países del G20 apoyan estas iniciativas P-5.1 Pág. 5/6 19-11-2022
¿Cree usted que existe una emergencia climática en el Mundo?
Los países más contaminantes están menos preocupados por el cambio climático
¿Cree ud. que el C. Climático es un problema muy serio Si4 puntos
¿Cree ud. que el C. Climático está ya dañado a las personas? Si4 punt.
¿Cree ud. que el C. climático le dañará en algún momento de su vida? Si4 puntos
P-5.1 Pág. 6/6
19-11-2022
Encuesta de Pew Research 2010.
Australia España Francia UK Polonia Israel Canadá Venezuela Japón Corea Sur
Volver a Índice
China Rusia
Estadísticas incompletas de las emisiones La “exportación” de CO2
P-5.2 Pág. 1/3
19-11-2022
Cada país signatario del tratado de KiotoDoha contabiliza solo las emisiones de CO2 generadas por las actividades realizadas dentro de sus fronteras Volver
Los informes se refieren exclusivamente a las emisiones de cada país por las actividades realizadas dentro de sus fronteras.
a Índice
Este punto desarrolla los datos y conceptos que se muestran en el Punto 2, páginas 8 a 15
El 23 % de las emisiones globales (6200 millones de toneladas de CO2) provienen de mercancías que fueron objeto de comercio internacional
En 2004, el 22,5 % de las emisiones netas de China fueron incorporadas a mercancías exportadas a consumidores extranjeros
Especialmente las exportaciones de China y otros mercados emergentes a los países desarrollados
En 2009, el Centro Investigación para el Clima y Medio Ambiente (Cicero), informó que las emisiones de China aumentaron en un 45 % entre 2002 y 2005.
P-5.2 Pág. 2/3
19-11-2022
Principalmente a USA, Japón y Europa Occidental
El 50% del incremento se debió a la producción de bienes y servicios para la exportación, el 60 % de los cuales se exportó a los países occidentales.
Volver a Índice
Algunos datos sobre
la “exportación” de CO2
Altera en gran medida el balance de emisiones de CO2 de cualquier economía
CO2”
Un acuerdo internacional para reducir las emisiones de CO2 se debe basar en estadísticas que contemplen las emisiones internas y externas
P-5.2 Pág. 3/3
19-11-2022
La contabilización de emisiones de CO2 internas y externas aclararía las emisiones de cada país y permitiría establecer objetivos de reducción más realistas
Volver a Índice
La “exportación de
es indiscutible
¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
Los combustibles fósiles tienen dos orígenes principales:
-Combustibles convencionales:
-Se explotan mediante técnicas maduras y bien conocidas
-Combustibles no convencionales: Se explotan mediante técnicas novedosas y en proceso de maduración
Fuente: Michael Lazarus and Kevin Tempest, of SEI’s U.S. Centre in Seattle, WA
http://www.seiinternational.org/mediamanager/documents/Publica tions/Climate/SEI-DB-2014-Fossil-fuels-greengrowth-unburnable-carbon.pdf
P-5.3 Pág. 1/7
19-11-2022
Carbón, petróleo, gas natural
- Petróleo de pizarras y arenas bituminosas
- Petróleo extraído de yacimientos agotados y mediante perforación horizontal
- Gas de pizarras extraído por fracking
Volver a Índice
¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles? P-5.3 Pág. 2/7 19-11-2022
Planes y previsiones de los países
“Production Gap”
Consistente con un incremento de 2º C
Comparar los planes y previsiones con los límites de producción que limitarían el calentamiento global a 2º C y 1,5º C
Consistente con un incremento de 1,5 º C
https://www.sei.org/featured/the-fossil-fuel-production-gap-climategoals/
Volver a Índice
Producción Global de Combustibles fósiles (GtCO2/año)
¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
Las inversiones en extracción de combustibles fósiles y en infraestructura continuan creciendo Datos en Millones de $ USA.
Los proyectos en USA sostienen el incremento constante de las inversiones mundiales desde 2016.
Autores: S. B. Baurina, Victoria Garnova, L. A. Tchaikovskaya
P-5.3 Pág. 3/7
19-11-2022
https://www.researchgate.net/figure/Capital-investment-inthe-global-oil-and-gas-industry-USD-Million-The-sourcecompiled_fig1_339776313
Volver a Índice
-Carbono “no quemable”
Petróleo: > 30% *
Gas: >50% *
Carbón: >80% *
No se deben utilizar antes de 2050 para tener una probabilidad del 50% de evitar que la temperatura global suba > 2ºC
-Infraestructuras
“inútiles”
Una vez construida una infraestructura, es difícil evitar su utilización más allá de su amortización.
Razón: el coste de explotación baja.
P-5.3 Pág. 4/7
19-11-2022
* Fuente: https://www.bbc.com/news/scienceenvironment-30709211
Volver a Índice
necesario reducir el consumo de combustibles fósiles, pero también reducir su producción
Es
¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
Volver a Índice P-5.3 Pág. 5/7 19-11-2022 Reservas “no quemables” antes de 2050 (con Captura de C) Fuente: https://www.bbc.com/news/scienceenvironment-30709211 ¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
Either governments are not serious about climate change or fossil-fuel firms are overvalued. May 4th 2013 |
Fuente: The Economist: http://www.economist.com/news/busin ess/21577097-either-governments-arenot-serious-about-climate-change-orfossil-fuel-firms-are
Hay motivos de preocupación a largo plazo respecto de la transición energética y abandono de los combustibles fósiles. Cerca de los dos tercios de los inversores dicen que el pico del petróleo ocurrirá en 2030. Aprox. el 60 % de los inversores institucionales notan ya la presión de sus clientes para desinvertir de las compañías de combustibkles fósiles.
Fuente: https://www.bcg.com/publications/2022 /how-investors-see-future-of-oil-gas
Volver a Índice
P-5.3 Pág. 6/7 19-11-2022
¿Qué hacer con las reservas de combustibles fósiles?
-Cualquier acuerdo internacional sobre reducción de emisiones de CO2 debería incluir un acuerdo específico sobre el destino de las reservas de combustibles fósiles
-Frenar la explotación de yacimientos de combustibles fósiles puede tener unas consecuencias económicas de gran magnitud.
Volver a Índice
P-5.3 Pág. 7/7 19-11-2022
Volver a Índice Actuaciones de los estados Mejorar conocimiento/ Concienciación Naturaleza/ Cambio Climático
población * Y Empresas Cambios importantes en el estilo de vida P-5.4 Pág. 1/5 19-11-2022
de toda la
Cambios importantes en el género de vida Actuaciones de los ciudadanos
Sustituir el consumo de bienes y servicios con alta “huella ecológica
Reorientar el consumo a cultura, arte y bienestar físico y psíquico
Mejorar nuestro conocimiento sobre la Naturaleza y el C.C.
Actuaciones de los ciudadanos
Medir y Reducir nuestra “huella ecológica” personal
Impulsar un seguimiento parlamentario del cumplimiento del Plan de Acciones del Gobierno Activar ”Huella ecológica”
P-5.4 Pág. 2/5
19-11-2022
Índice
Volver a
Cambios importantes en el género de vida
Elementos para reducir consumo de energía
Vivienda Transporte Electrodomésticos
Aislamiento pasivo
Calefacción individual
Climatización por Bomba de calor
Aparatos más eficientes
Utilizar horarios
económicos
Reducción núm. viajes
Uso transporte público
Varios
Conocer huella ecológica
Reducción
carnes en la dieta
Reducir residuos
Coche eléctrico
Bicicleta, andar
Consumir
productos locales
Consumir produc. de temporada
P-5.4 Pág. 3/5 19-11-2022
Volver a Índice
Volver a Índice Viaje en coche diesel particular Viaje en bus Dieta con mucha carne Viaje en avión Viaje en tren Dieta vegetal Dieta con carne reducida Dieta mixta 12 Kg CO2 35 Kg CO2 160 Kg CO2 335 Kg CO2 Viajes de 1 persona1000 Km Dietas de 1 persona /1 año 1085 Kg CO2 2015 Kg CO2 1550 Kg CO2 1240 Kg CO2 P-5.4 Pág. 4/5 19-11-2022 Calculadores de emisiones recomendables Tu huella ecológica Fundación Vida Sostenible
Cambios importantes en el género de vida
Todas las actividades señaladas requieren algún tipo de sacrificio*
“El decrecimiento es la única vía efectiva para evitar la catástrofe del cambio global. No hay alternativa válida”
Carlos Taibo, conferencia del 19 de junio de 2012.
* Se trata de sacrificar lo superfluo, no lo esencial
¿Qué es superfluo? ¿Qué es esencial?
P-5.4 Pág. 5/5 19-11-2022
Volver a Índice
Cambios importantes en el género de vida
Hay que realizar acciones urgentes y efectivas para cortar las emisiones de GEI. En caso contrario, el mundo se verá abocado a unas condiciones de vida muy difíciles para miles de millones de personas.
Como mínimo se produciría un declive general de la cultura, salud, economía, investigación, desarrollo, etc.
Se crearía una cultura del reproche mutuo, que originaría un caldo de cultivo para guerras sin fin.
P-6 Pág. 1/4 19-11-2022
¿Qué mundo queremos? Volver a Índice
Es muy humano preguntarnos
- ¿Cómo hemos llegado a esta situación?
- ¿Quién tiene la mayor responsabilidad en este grave problema?
El vídeo accesible mediante el enlace ofrece unas explicaciones plausibles para ambas cuestiones
https://youtu.be/ipVxxxqwBQw
Volver a Índice P-6 Pág.
2/4 19-11-2022
¿Qué mundo queremos?
Sabemos lo que hay que hacer
Sabemos que lo que hay que hacer es costoso pero factible
Hay que obtener el compromiso efectivo de todas las personas
Hay que obtener el compromiso efectivo de todos los gobiernos
Es fundamental que los ciudadanos demanden acciones rápidas y efectivas a los gobiernos/Control parlamentario
Y nosotros también!
¡Eh.
Volver a Índice
Pág. 3/4
¿Qué mundo queremos?
P-6
19-11-2022
1.- Contradicción radical: hay que aumentar enormemente la producción mundial de bienes y servicios aumentar la producción / consumo de energía.
1.- Pero, de forma simultánea, tenemos que reducir de forma intensa y rápida las emisiones de GEI.
2.- A pesar de todos los acuerdos internacionales, las cifra declaradas de emisiones de GEI siguen creciendo.
2.-Los países en vías de desarrollo no pueden tener los mismos objetivos de reducción de emisiones que los países avanzados
3.- Los planes de reducción de emisiones tienen que combinar diferentes medidas de ahorro y eficiencia
3.- Reducción de consumo de productos intensivos en energía
. - Aumentar generación de energía de fuentes renovables
4.- Nos hallamos en una Emergencia Climática.
5.- No hay vacuna para la Emergencia Climática
P-7 Pág. 4/4
19-11-2022
Volver a Índice
Lo esencial del Seminario
Volver a Índice
“Debemos estar en guardia contra la desesperanza, pues ésta es, en último término, una de las formas del negacionismo en momentos en los que está en juego el futuro de la Humanidad”.
Gracias por su asistencia ¿Qué mundo queremos? P-6 Pág. 1/1 19-11-2022
Al Gore