19-11-2022
Curso 2021-2022
Seminario sobre el Cambio Climático
Jornada 2. El calentamiento global: Una emergencia Climática
1.- Introducción
2.- El tiempo meteorológico y el clima
2.1 Los modelos predictivos del Tiempo y del Clima
3.- El calentamiento global: una emergencia climática
4.- Evidencias y predicciones del calentamiento global
4.1 Evidencias y predicciones climáticas
4.2 Evidencias y predicciones geofísicas
4.3 Evidencias y predicciones en la biosfera
4.4 Predicciones sobre Salud
4.5 Impactos en la Sociedad y la Economía
5.- Lo fundamental del Seminario
ÍNDICE
www.universidadpopularc3c.es
Para una mayoría muy cualificada de científicos del Clima, hay una relación causa – efecto inequívoca entre el aumento de GEI* en la atmósfera, y un aumento de la temperatura global.
Se considera que hay una evidencia indiscutible de que se está produciendo un calentamiento adicional al efecto de invernadero “natural”.
Se trata del efecto de invernadero “intensificado”, que tiene un origen principal en la actividad humana (estrechamente relacionado con el consumo de energía).
P-1 Pág. 1/2 19-11-2022
* GEI= Gases de Efecto Invernadero
Introducción Volver a Índice
Efecto
Invernadero natural (hasta 1850)
30 C sobre temp. media
Tierra (-15 C)
Relación Efecto Invernadero –
Cambio Climático -
Cambio Global
Emisión (humana) de GEI*
Emisiones y otras agresiones sin efecto térmico
Varios efectos
Calentamiento Global Efecto Invernadero “Intensificado”
1 C/140 años desde 1880-2020
Cambio Global
Resulta de los efectos del Calentamiento Global junto con otros factores
Climáticos
Biosfera
Geofísicos
Geoquímicos
Económicos
Salud ……
P-1 Pág. 2/2
19-11-2022
* GEI= Gases de Efecto Invernadero
Volver a Índice
Introducción
P-2 Pág. 1/7
19-11-2022
Una de las fuentes más comunes de controversia respecto del cambio climático es la confusión de dos conceptos:
- El Tiempo Meteorológico (en lo que sigue llamaremos el tiempo)
- El Clima
Otra fuente de malentendidos muy importante es el papel que juegan los modelos predictivos del tiempo y del clima.
Tiempo Meteorológico y Clima Volver a Índice
P-2 Pág. 2/7
19-11-2022
Factores externos a la Tierra
Radiación
solar (Ciclos)
Emisiones
volcánicas
Orogenia
Latitud
Clima de la Tierra
Geometría
Sol-Tierra
Efecto
Invernadero
Emisiones GEI
Altitud
Corrientes
oceánicas
Intercambio
calor
Atmósfera /
Océanos
Reflectividad
atmosférica
Reflectividad
terreno
Continentalidad
Factores de los océanos, atmósfera y terreno
Estos factores suelen variar en escalas temporales muy dispares
Volver a Índice
Tiempo Meteorológico y Clima
Factores Activid . Humanas
Factores del Clima
- Factores externos a la Tierra
- Factores internos de la Tierra
- Factores generados por actividades humanas
Clima local (Media de 30 años)
Origina, condiciona y determina parcialmente los parámetros del tiempo
P-2 Pág. 3/7
19-11-2022
Los promedios de los parámetros del tiempo recogidos durante 30 años miden el clima
Tiempo meteorológico (Ahora mismo)
Tiempo Meteorológico y Clima Volver a Índice
P-2 Pág. 4/7
19-11-2022
El Sistema Climático de la Tierra
Fuente: Donald Perkey
http://space.hsv.usra.edu/TRESTE/teaching_resources.html)
Tiempo Meteorológico y Clima Volver a Índice
Aumenta la absorción de la luz solar
El hielo actúa como un espejo.
Fusión del hielo en el mar.
¿Qué es el albedo?
Proporción de la energía que recibe del Sol una superficie y la energía que refleja
Reducción del albedo.
El mar disminuye la reflexión de la luz
El albedo de la Tierra es aproximadamente el 37-39 % de la energía que recibe del Sol
P-2 Pág. 5/7
19-11-2022
Retroalimentación del albedo
Volver a Índice
Tiempo Meteorológico y Clima
Conexiones (retroalimentaciones) Causa-Efecto Climáticas
RADIACIÓN SOLAR
PROPIEDADES ÓPTICAS ATMÓSFERA
ENERGÍA SOLAR ABSORBIDA
TRANSMISIVIDAD REFLECTIVIDAD
CUBIERTA DE NUBES
ALBEDO ÁREA NEVADA
PRECIPITACIÓN
ALBEDO AGUA, TIERRA
ÁREA HIELO
RADIACIÓN I-R EMITIDA
COMPOSICIÓN
ATMOSFÉRICA
TEMPERATURA
FLUJO CALOR LATENTE
VAPOR AGUA
PRECIPITABLE
HUMEDAD SUELO
EVAPORACIÓN
VIENTO VERTICAL
VIENTO HORIZONTAL
RUGOSIDAD SUPERFICIAL
P-2 Pág. 6/7
19-11-2022
GRADIENTE
TEMPERATURA
VAPOR SUPERFICIAL POR
UNIDAD SUPERFICIE
HUMEDAD RELATIVA
GRADIENTE PRESIÓN
FLUJOS CALOR SENSIBLE Y ENERGÍA POTENCIAL
LATITUD
FLUJO OCEÁNICO
CORRIENTE
PROFUNDIDAD DE MEZCLA
Tiempo Meteorológico y Clima Volver a Índice
P-2 Pág. 7/7
19-11-2022
Fuente:
Wikipedia
Temperaturas superficie de los océanos Situación “ Niña” - (Noviembre 2007)
Fenómeno ENSO (Niño-Niña)
Volver a Índice
Modelos predictivos del Tiempo y del Clima
Un sistema dinámico es un sistema cuyo estado evoluciona con el tiempo. Los sistemas físicos en situación no estacionaria son ejemplos de sistemas dinámicos
Los Sistemas Dinámicos se caracterizan por: El estado adoptado en un momento concreto por el sistema depende de los estados adoptados en momentos anteriores.
P-2.1 Pág. 1/7 19-11-2022
Los factores del punto 2, página 2/7 regulan el Tiempo Meteorológico y se consideran un Sistema Dinámico Determinista, gobernado por ecuaciones (las más importantes son las de Navier-Stokes de la dinámica de fluidos)
Volver a Índice
Modelos predictivos del Tiempo y del Clima
En 1963 Edward Lorenz estudia los procesos de convección, fundamentales en el estudio de la evolución del tiempo meteorológico, y crea un modelo matemático basado en las ecuaciones Navier - Stokes (Determinista).
Fuente: https://zhcn.facebook.com/BFScientificLife/photos/a.1555642746
54254/1324315314445805/?type=3&theater
El modelo numérico se comporta como no-determinista: Ofrece resultados muy diferentes para datos de entrada idénticos*
Estudio detallado de “Teoría del caos”:
*) Idénticos = exactamente iguales dentro del número de cifras decimales que utiliza el ordenador
http://www.encuentrosmultidisciplinares.org/Revistan%C2%BA34/Carlos Madrid Casado.pdf
P-2.1 Pág. 2/7
19-11-2022
Volver a Índice
Modelos predictivos del Tiempo y del Clima
En 2021 han sido galardonados con el Premio Nobel de Física los científicos Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann, junto con Giorgio Parisi, por su contribución al conocimiento de los sistemas físicos complejos, y los efectos de las actividades humanas en el calentamiento global.
Fuente:
https://www.climatica.lamarea.com/nobel-defisica-modelado-clima/
P-2.1 Pág. 3/7
19-11-2022
Volver a Índice
Modelos predictivos del Tiempo y del Clima
Ejemplo de fenómeno
Previsible: Mareas
Ejemplo de fenómeno No Previsible: Mareas + Viento.
¿Está la marea subiendo o bajando? Pulsar sobre el enlace
https://youtu.be/TLVB7IbHe6I
P-2.1 Pág. 5/7
19-11-2022
Volver a Índice
Modelos predictivos del Tiempo y del Clima
El tiempo es determinista (gobernado por ecuaciones) pero no es predecible de forma precisa para períodos de tiempo superiores a unos pocos días
Solo podemos conocer el tiempo futuro de forma imprecisa (estadística, valores medios) y relacionado siempre con una cierta probabilidad
No es posible establecer con certeza total la relación causa-efecto entre los fenómenos del tiempo individuales. Las causas son “remotas”, tanto en el espacio, como en el tiempo, y puede darse el “efecto mariposa”.
Ejemplo: No es posible determinar con seguridad total la causa de una ola de calor concreta.
P-2.1 Pág. 6/7
19-11-2022
Volver a Índice
Modelos predictivos del Tiempo y del Clima
A pesar de las dificultades expuestas, se realiza de forma corriente una forma de “Predicción del tiempo”.
Realmente se trata de un Cálculo del Tiempo Futuro”.
Se realiza con:
- Una red muy extensa de toma de datos meteorológicos.
- Modelos matemáticos basados en la ecuaciones de Navier-Stokes.
- Medios informáticos muy avanzados
La predicción del tiempo tiene una gran importancia, desde los puntos de vista económico, político, etc., y por ello los principales países han creado sistemas de predicción muy importantes, habiendo dedicado grandes inversiones a este fin.
P-2.1 Pág. 7/7
19-11-2022
Volver a Índice
Volver a Índice P-2 Pág. 7/7 19-11-2022
Fuente: CSIC - Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra
Clima
http://aeclim.org/wp-content/uploads/2016/01/Cambio_global.pdf Modelos predictivos del Tiempo y del
El calentamiento global: una emergencia climática
Efecto de Invernadero Natural
Valor en 2021: 413,94 ppm
Miles de años antes del presente
Observar que el gran aumento de CO2 en la atmósfera se ha producido en un período de tiempo muy corto (140 años).
P-3 Pág. 1/9
19-11-2022
Para poner en la misma escala este gráfico y el de la página siguiente, la pantalla debería tener 843 metros
Volver a Índice
Fuente:
413,94 ppm
Intensificado
Efecto de Invernadero Natural
Este aumento de GEI ha producido un aumento paralelo de la temperatura, estimado en unos 0,9 C en los últimos 100 años.
https://ourworldindata.org/co2-emissions
Volver a Índice
El calentamiento global: una emergencia climática P-3 Pág. 2/9 19-11-2022
Global
Project
Carbon
Valor en 2021
Efecto Invernadero
P-3 Pág. 3/9
El valor 0 corresponde a la media del período 1951-1980, cuyo valor absoluto fue aprox.14ºC
Índice
Volver a
19-11-2022 Evidencias Climáticas
El calentamiento global: una emergencia climática
Un aspecto muy peligroso es que se va a alcanzar una temperatura global de más de 2 C sobre la temperatura pre-industrial en un período de tiempo de unos 100 – 150 años.
Este riempo es extremadamente corto si lo consideramos en las escalas de tiempo evolutiva y geológica.
El calentamiento global constituye una emergencia climática.
19-11-2022
Volver a Índice
P-3 Pág. 4/9
El calentamiento global: una emergencia climática
El incremento experimentado por la temperatura global desde 1880 ha sido (aparentemente) modesta: 1,2 C.
Pero ese aumento corresponde a la media aritmética
obtenemos una visión totalmente diferente
Los datos de evolución de la temperatura media global indican que la temperatura debe haber experimentado aumentos de varios grados durante períodos de meses o años.
El aumento se ha concentrado en el hemisferio Norte, y especialmente en zonas más allá del Círculo Polar
El aumento se ha concentrado en los últimos 70 años
P-3 Pág. 5/9
19-11-2022
Volver a Índice
El calentamiento global: una emergencia climática
Temperaturas diurnas en Madrid-Barajas, ENERO
P-3 Pág. 6/9
19-11-2022
Temperatura en C
Las medidas de la temperatura diaria muestran una distribución Normal
(Gaussiana):
- Una “tendencia central”
- Una dispersión “simétrica”
Volver a Índice
Número de días
Volver a Índice El calentamiento global: una emergencia climática
simulador
P-3 Pág. 6/9 19-11-2022 Activar el
P-3 Pág. 6/9
19-11-2022
Volver a Índice El calentamiento global: una emergencia climática
P-3 Pág. 6/9
19-11-2022
Volver a Índice El calentamiento global: una emergencia climática
P-3 Pág. 6/9
19-11-2022
Volver a Índice El calentamiento global: una emergencia climática
P-3 Pág. 6/9
19-11-2022
Volver a Índice El calentamiento global: una emergencia climática
P-3 Pág. 7/9 19-11-2022
https://www.wikiwand.com/es/Registro_de_temperaturas_de l_%C3%BAltimo_milenio
Reconstrucción de las temperaturas globales desde hace 1000 años. Fuente: Wikipedia
Volver a Índice El calentamiento global: una emergencia climática
P-3 Pág. 8/9 19-11-2022
https://www.wikiwand.com/es/Per%C3%ADodo_c%C3%A1lido_me dieval
Reconstrucción de las temperaturas globales desde hace 2000 años. Fuente: Wikipedia
El calentamiento global: una emergencia climática
Volver a Índice
Volver a Índice Reconstrucción de las temperaturas globales desde hace 12.000 años. Fuente: Wikipedia El calentamiento global: una emergencia climática P-3 Pág. 9/9 19-11-2022
BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=466269
CC
Volver a Índice Fuente: National Geographic: Evidencias del calentamiento global P-4 Pág. 1/1 19-11-2022
https://www.nationalgeographic.com.es/temas/cambio-climatico/fotos
P-4.1 Pág. 1/5
19-11-2022
Un
toque de atención - Correlaciones
El gráfico parece que muestra una correlación entre la proporción de CO2 y la temperatura global
Por sí sola, la aparente correlación que muestra el gráfico no se puede tomar como prueba de la existencia de una relación causa-efecto.
La correlación es una condición necesaria, pero no suficiente.
Falta demostrar la existencia de una relación causa-efecto.
* GEI= Gases de Efecto Invernadero
Volver a Índice
Evidencias
del calentamiento global
Modelos predictivos del Tiempo y del Clima
En 2021 han sido galardonados con el Premio Nobel de Física los científicos Syukuro Manabe y Klaus Hasselmann, junto con Giorgio Parisi, por su contribución al conocimiento de los sistemas físicos complejos, y los efectos de las actividades humanas en el calentamiento global.
Fuente:
https://www.climatica.lamarea.com/nobel-defisica-modelado-clima/
P-2.1 Pág. 3/7
19-11-2022
Volver a Índice
Modelos predictivos del Tiempo y del Clima
Los incrementos en los niveles de CO2 generan un aumento de temperatura en las capas inferiores de la atmósfera, mientras que las capas superiores se enfrían. De esta forma Manabe confirma que la variación de la temperatura se debe a un incremento en el nivel de CO2.
Si estuviera provocada por un incremento en la radiación solar, se calentaría toda la atmósfera, no solo las capas inferiores.
Source: Manabe and Wetherald
(1967) Thermal equilibrium of the atmosphere with a given distribution of relative humidity, Journal of the atmospheric sciences, Vol. 24, Nr 3, May.
P-2.1 Pág. 4/7
19-11-2022
La temperatura en la superficie disminuye 2,8 ºC cuando el nivel de CO2 se divide por 2. Aumenta 2,36 ºC cuando el nivel de CO2 se multiplica por 2.
Volver a Índice
©Johan Jarnestad/The Royal Swedish Academy of Sciences
Un toque de atención - Correlaciones Evidencias
. Comparison between changes in the mean temperature in relation to the average for 1901–1950 (°C)
Klaus Hasselmann ha desarrollado métodos matemáticos para mostrar las diferencias entre las causas naturales de calentamiento atmosférico y las causas achacables a las actividades humanas (huellas).
P-4.1 Pág. 1/5 19-11-2022
* GEI= Gases de Efecto Invernadero
Volver a Índice aparente muestra el puede tomar
Observaciones
existencia efecto.
global
del calentamiento
Datos de los sucesos: http://climate.nasa.gov/warmingworld/globalTemp.cfm
2010. A pesar de una “Niña” y un mínimo solar, el efecto del CO2 es muy notable
1883. Explota el Krakatoa. Emite grandes volúmenes de aerosoles
1991. “El Niño” más intenso del siglo
1991. Erupción volcán Pinatubo en Filipinas
1963. Erupción del volcán Monte Agung en Bali
1973-1976. Largo período de “La Niña”
19-11-2022
El valor 0 corresponde a la media del período 1951-1980, cuyo valor absoluto fue aprox. 14ºC
Volver a Índice
P-
calentamiento global
Evidencias del
P-4.1 Pág. 3/5
19-11-2022
Amplificación ártica: Las latitudes altas de nuestro hemisferio se están calentando entre 2 y 3 veces más que el resto del planeta.
Aumenta la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos en latitudes medias: numerosos investigadores plantean una relación causa-efecto.
-
Es verosímil que el calentamiento global y determinadas
configuraciones atmosféricas hayan originado la excepcional y prolongada ola de calor en Siberia entre enero y junio 2020. Se alcanzaron 38°C en la ciudad de Verjoyansk.
Volver a Índice
Evidencias Climáticas
El número de noches más frías disminuye más que el de días más fríos. El número de noches más cálidas aumenta más que el días más cálidos. La única explicación de este fenómeno la ofrece el efecto de invernadero creciente.
P-4.1 Pág. 4/5
19-11-2022
Evidencias Climáticas Volver a Índice
Volver a Índice Evidencias Climáticas Fuente: Revista Investigación y Ciencia, febrero 2015 P-4.1 Pág. 5/5 19-11-2022
Según el Global Annual to Decadal Climate Update, elaborado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, la probabilidad de que la media del período 2022-2026 sea superior a la media de los años 2017-2021 es el 93 %.
P19 11 2022 Volver a Índice
Predicciones Climáticas
https://climateactiontracker.org/publications/global-update-parisagreement-turning-point/
Volver a Índice 2100 Previsiones de Calentamiento Predicciones Climáticas P-4.1 Pág. 1/5
19-11-2022
4 posibles planes de actuación, y los aumentos de temperatura resultantes en 2100
Aumento temperat. global 5,5-7,1ºC en 2100
Emisiones aumentan un 132 % en 2050
Aumento temperat. global 4-5,2ºC en 2100
Aumento temperat. global 2,9-3,8ºC en 2100
Aumento
temperat. global 2,1-2,8ºC en 2100
Emisiones aumentan 76 % en 2050
Todo sigue
Activar el simulador
igual No se toman acciones
Reducción tardía y lenta
Acciones se inician en 2030
Las emisiones vuelven al nivel de 1990 en 2050
Reducción temprana pero lenta
Acciones se inician en 2010
Reducción emisiones 47 %
Reducción temprana y rápida.
Acciones se inician en 2010
Volver a Índice
2/5 19-11-2022 SimuladCambioTemperat2.xls
P-4.1 Pág.
P-4.1 Pág. 3/5 19-11-2022
Volver a Índice
Simulación temperaturas en Barajas. Aumento de 2,5 C temperatura media en 2100
Porcentajes de disminución de la aportación total en 2030
Escenario 1: aumenta la temperatura de 1 C, sin cambio en precipitaciones.
Escenario 2: disminución del 5% de las precipitaciones.
Fuente MIMAM 2000, El Libro Blanco del Agua en España.
P-4.1 Pág. 4/5
19-11-2022
Predicciones Climáticas España 2030 Volver a Índice
P-4.1 Pág. 5/5
19-11-2022
Oficina Española para el cambio Climático del MIMAM.
Predicciones Climáticas España 2071-2100
Volver a Índice
Universidad Castilla La Mancha
Reducen
Aumenta
cantidad
en
atmósfera Volver a Índice Evidencias Geofísicas P-4.2 Pág. 1/17 19-11-2022
Acidificación y aumento de temperatura de los océanos -Cambio de uso de las tierras
su capacidad de absorción del CO2
la
de CO2 retenida
la
NASA image created by Jesse Allen, using AMSR-E data courtesy of the National Snow and Ice Data (NSIDC), and sea ice extent contours courtesy of Terry Haran and Matt Savoie, NSIDC, based on Special Sensor Microwave Imager (SSM/I) data. -
NASA, http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/N ewImages/images.php3?img_id=17800 en:NASA Earth Observatory
https://earthobservatory.nasa.gov/features/SeaIce/ page1.php
Volver a Índice Evolución de la superficie del hielo desde 1979 hasta 2016. (Mínimo anual)
Pág. 2/17
Evidencias Geofísicas – Fusión hielo del Ártico
P-4.2
19-11-2022
Emanación de GEI
0ºC= 32 F
Fusión del permafrost, que afecta a grandes extensiones de terreno situadas en el norte de Eurasia y América
P-4.2 Pág. 3/17
19-11-2022
Infraestructuras amenazadas
Volver a Índice
–
Evidencias Geofísicas
Fusión permafrost
Evidencias Geofísicas – Fusión permafrost
La fusión provocará la liberación de CO2 originado por la degradación de los organismos actualmente congelados en el permafrost.
Aumentará el CO2 en la atmosfera y aumentará el calentamiento de la superficie.
Hay dos clases de degradación:
Aerobia: se desprende CO2
Anaerobia: se desprende CH4
Tomado de:
https://ustednoselocree.com/2011/02/2
0/permafrost-2/
P-4.2 Pág. 4/17
19-11-2022
Se iniciará una retroalimentación positiva del CO2 del permafrost (permafrost carbon feedback, PCF).
La fusión y descomposición del permafrost es irreversible.
Volver
a Índice
Predicción: A partir de la mitad de los años 2020, el PCF cambiará el estado del Ártico de sumidero de carbono al de fuente de carbono.
Fuente: revista académica “Tellus B”, editada por el Instituto de Meteorología de Suecia 2020
Su intensidad será capaz de cancelar el 42-88% de todos los sumideros de carbono terrestres.
Efectos de la fusión del permafrost en estructuras ferroviarias
Artículo revista Newsweek sobre efectos de la fusión del permafrost en Alaska.
P-4.2 Pág. 5/17
19-11-2022
Volver a Índice
Predicciones Geofísicas – Efectos Fusión del Permafrost
Evidencias Geofísicas – Aumento nivel de los mares
SOURCE DATA: 1900-2018
Data source: Frederikse et al. (2020)
Credit: NASA’s Goddard Space Flight
Center/PO.DAAC
P-4.2 Pág. 6/17
19-11-2022
Volver a Índice
SATELLITE DATA: 1993-PRESENT
Data source: Satellite sea level observations.
Credit: NASA's Goddard Space Flight Center
RATE OF CHANGE
3.3 millimeters per year
P-4.2 Pág. 7/17
19-11-2022
– Aumento nivel de
Volver a Índice
Evidencias Geofísicas
los mares
Las proyecciones de los modelos varían entre 10 y 68 cm para final de siglo.
Se puede esperar un aumento de 50 cm en el Nivel Medio del Mar, con 1 m como escenario más pesimista.
P-4.11 Pág. 8/17
19-2-2022
Los principales problemas del cambio climático en las zonas costeras mundiales se relacionan con el ascenso del nivel medio del mar.
Predicciones Geofísicas – Elevación nivel mar Volver a Índice
Predicciones Geofísicas – Elevación nivel mar
P-4.2 Pág. 9/17
19-11-2022
Efecto de un ascenso del nivel del mar de 1 m.
Fuente: flood.firetree.
Volver a Índice
Evidencias Geofísicas –
Acidificación de la capa oceánica superficial. Cambio de acidez desde el siglo XVIII hasta el presente.
La acidificación de la capa oceánica superficial se produce por la disolución de CO2 en el agua del mar.
P-4.2 Pág. 10/17
19-11-2022
Puede tener consecuencias graves para la supervivencia de numerosas especies que desarrollan esqueleto de carbonato cálcico.
Las cadenas tróficas quedan degradadas
promedio en la superficie oceánica Época pH Cambio pH Cambio en H+ resp. Era Preindustrial Pre-industrial (Siglo XVIII) 8,179 0,000 0% Pasado reciente (Años 1990) 8,104 0,075 + 18,9% Datos actuales (1ª década siglo XXI) ~8,069 0,11 + 28,8% Año 2050 7,949 0,230 + 69,8% Año 2100 7,824 0,355 + 126,5%
pH
Acidificación
Volver a Índice
de los mares
Incremento del núm. de huracanes intensos (cat. 4 a +5)
– Número huracanes intensos
Evidencias Geofísicas
Volver a Índice
Pág.
P-4.2
11/17 19-11-2022
Evidencias Geofísicas – Reducción masa glaciares Volver a Índice P-4.2 Pág. 12/17 19-11-2022 https://wgms.ch/data _databaseversions/ Fuente: world glacier monitoring service
P-4.2 Pág. 13/17
19-11-2022
Evidencias Geofísicas – Balance de masa acumulada Volver a Índice
Reducción masa glaciares de Groenlandia - Datos en Gigatoneladas
Azul: Balance de masa superficial
Rojo: Masa descargada directamente al océano
Morado: Masa perdida
P-4.2 Pág. 14/17
19-11-2022
Fuente: PNAS Proceedings of the National Academy of Sciences (USA)
Evidencias Geofísicas Volver
a Índice
Evidencias Geofísicas- Pérdida de masa de glaciares
P-4.2 Pág. 15/17
19-11-2022
Evolución de dos glaciares, situados en EEUU y Canadá.
Puede verse un retroceso muy importante en menos de 100 años, que evidencia una fusión provocada por un aumento de la temperatura de la Tierra
Volver a Índice
P-4.2 Pág. 16/17
19-11-2022
Riesgo Desertización
Fuente: MITECO
Predicciones Geofísicas
a Índice
Volver
P-4.2 Pág. 17/17
19-11-2022
Riesgo Desertización
Fuente: MITECO
Predicciones Geofísicas
Volver a Índice
Consecuencias Ecológicas
Alteraciones Estructura y Funcionamiento Ecosistemas
Efectos ecológicos de los cambios fenológicos producidos por el cambio climático.
(Tomado de Peñuelas y Filella 2001)
Fuente: Enlace AQUÍ
Fernando Valladares, J. Peñuelas y E. de Luis Calabuig
P-4.3 Pág. 1/5
19-11-2022
Volver a Índice
Predicciones (Biosfera)
Evidencias (Biosfera)
Aumento-Reducción de la cubierta vegetal
Cambio en el Área Cubierta de Vegetación (% entre 1982 y 2015)
P-4.3 Pág. 2/5
19-11-2022
El balance total supone un aumento de las áreas cubiertas de vegetación
Volver a Índice
P-4.3 Pág. 3/5
19-11-2022
Adelanto de la fecha de floración de plantas
Las larvas de Operophtera brumata (alimento básico para el carbonero común) alcanzan en 2004 el máximo de biomasa 14 días antes que en 1980
Esto origina un adelanto de 14 días entre la fecha de máxima demanda del carbonero común y el máximo de biomasa de las larvas de Operophtera brumata
Volver a Índice
Evidencias (Biosfera)
Adelanto de la primera floración, muy adelantada en la década de 1990
P-4.3 Pág. 4/5 19-11-2022
Fecha de floración de 385 plantas de Inglaterra, desde 1991 a 2000. Se adelantó una media de 4,5 días respecto de la media de 1954 a 1990.
Volver a Índice
Evidencias (Biosfera)
Predicciones (Biosfera) Fuente: CSIC - Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra http://aeclim.org/wp-content/uploads/2016/01/Cambio_global.pdf Volver a Índice P-4.3 Pág. 5/5 19-11-2022 Extinciones cada milenio por cada mil especies existentes
Efectos directos
- Efectos fisiológicos de calor y frío. La ola de calor del verano de 2000 produjo 70.000 muertos más de lo habitual.
Efectos indirectos
- Alteración de los comportamientos (migraciones forzosas o más tiempo al aire libre)
- Agravamiento de la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos o vectores
- Otros efectos, como las inundaciones P-4.4
http://ec.europa.eu/health/archive/ph_threats/climate/d ocs/com_2009-147_es.pdf
Predicciones Salud Volver a Índice
Blanco” de la Unión Europea 2009
Libro
Pág. 1/6
19-11-2022
Morbilidad y mortalidad por el calor
Se estima que en Europa la mortalidad aumenta del 1%-4% por cada C de aumento de la temperatura.
La mortalidad por el calor podría aumentar en:
- 30.000 muertos en la década de 2030
- De 50.000 a 110.00 muertos en la década de 2080.
El número de muertos adicionales podría
Enfermedades producidas por los alimentos
alcanzar los 20.000 en la década de 2030, y entre 25.000 y 40.000 muertos adicionales en la década de 2080
Enfermedades transmitidas por vectores
Problemas derivados del agua
Calidad del aire, alérgenos aéreos, exposición a rad. ultravioleta, etc.
Aumento de riesgo de contraer enfermedades nuevas o modificadas, p.e. la malaria
P-4.4 Pág. 2/6
19-11-2022
Predicciones
Volver
Índice
Salud
a
Número fallecimientos por olas de calor
http://aeclim.org/wp-content/uploads/2016/01/Cambio_global.pdf P-4.4 Pág. 3/6 19-11-2022
Fuente: CSIC - Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra
Predicciones Salud Volver a Índice
Cambio en el número de casos de exposición a olas de calor en personas de 65 años y mayores (millones/año). Comparación con el promedio histórico 1986-2005
Predicciones Salud Volver a Índice Fuente:
19-11-2022
The Lancet https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S01406736%2819%2932596-6 P-4.4 Pág. 4/6
P-4.4 Pág. 5/6
19-11-2022
Cambios en la capacidad global de los vectores del virus del dengue Aedes aegypti y Aedes albopictus
(%). Base 1950
Fuente: The Lancet
https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii= S0140-6736%2819%2932596-6
Aumento de riesgo de contraer la malaria.
Fuente: Revista Investigación y Ciencia.
Volver a Índice
Predicciones Salud
Predicciones Salud
Impacto C. Climático 2100
Clima Clima Clima Enferm. Cáncer Enferm. Lesiones
Cálido Moderado Frío cardiovasc. 2018
2018
Infecci. 2018
2018
Volver a Índice P-4.4 Pág 19-11 2022
1.-Impacto demográfico
Impactos en la Sociedad
1.- Está constatado que la creciente aparición de desastres naturales derivados de la variación en las condiciones del clima aumenta el número de emergencias humanitarias y por lo tanto desplazamientos de la población afectada.
2.- Conflictos
3.- Aumento de la pobreza
2.- El uso, la explotación o la posesión de los recursos naturales, el agua, por ejemplo, pueden desencadenar guerras. Estudios de la ONU muestran que más del 40% de los conflictos armados internos de los últimos 60 años están vinculados con los recursos naturales
3.- El cambio climático afecta especialmente a la vida de las personas pobres: reduciendo los rendimientos de los cultivos; destruyendo hogares, etc. Consecuentemente, provoca el aumento en los precios de los alimentos y crea inseguridad alimentaria
4.- Pérdida de las costas
4.- El aumento del nivel del mar durante el siglo XXI provocará inundaciones y erosión del litoral. Al mismo tiempo el aumento de la población, el desarrollo económico y la mayor urbanización atraerán a más personas hacia zonas costeras, con lo que el peligro será mayor y los costes de adaptación podrían ser determinantes en algunos países.
5.-Salud
5.- Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta manera, pueden empezar a darse casos de malaria, cólera, dengue u otras enfermedades que están olvidadas en países desarrollados
6.- Alimentación
6.- El calentamiento global incide gravemente sobre la agricultura y los recursos hídricos, y puede cambiar la geografía al servicio de la producción de alimentos además de agravar la disminución de los recursos marinos, menguados ya de por sí por la sobreexplotación pesquera.
7.- A mayor calentamiento del planeta, mayor escasez de agua. Con el cambio climático disminuye la calidad del agua bruta, con todo lo que ello conlleva para la higiene, la producción agrícola y la industria. Además, se generan riesgos para la calidad del agua potable, agravando los problemas de millones de personas
Predicciones Economía y Sociedad Volver a Índice Fuente: Revista Investigación y Ciencia – Octubre 2019 P-4.5 Pág. 1/7 19-11-2022
7.- Acceso al agua potable
Cambio porcentual del PIB per cápita
Predicciones Economía y Sociedad Volver a Índice Fuente: Revista Investigación y Ciencia – Octubre 2019 P-4.5 Pág. 2/7 19-11-2022
Mundo Países Ricos Países Pobres Países Cálidos Países Fríos EEUU China Unión Europea India Rusia
Fuente: Swiss Re (Economic Research & Consulting) y MAPFRE
https://www.mapfreglobalrisks.com/gerencia-riesgosseguros/articulos/el-sector-asegurador-y-el-camb
Predicciones Economía y Sociedad Volver a Índice
P-4.5 Pág. 3/7 19-11-2022
en el sector de Seguros
Impactos
Gráfico de causas de desplazamientos
Número de personas desplazadas a causa de nuevas
catástrofes - 2019
P-4.5 Pág. 4/7
19-11-2022
Fuente: ACNUR
Predicciones Economía y Sociedad Volver a Índice
Horas de trabajo potenciales perdidas por el calor, 2000-2018.
Fuente: The Lancet
https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2819%2932596-6
Predicciones Economía y Sociedad
Volver a Índice
P-4.5 Pág. 5/7 19-11-2022
Fuente: Swiss Re (Economic Research & Consulting) y MAPFRE
https://www.mapfreglobalrisks.com/gerencia-riesgosseguros/articulos/el-sector-asegurador-y-el-camb
Predicciones Economía y Sociedad Volver a
Índice
P-4.5 Pág. 6/7 19-11-2022
Sucesos catastróficos
Pérdidas económicas por catástrofes naturales
Fuente: CSIC - Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre
el sistema Tierra
http://aeclim.org/wp-content/uploads/2016/01/Cambio_global.pdf
Predicciones Economía y Sociedad Volver a Índice
P-4.5 Pág. 7/7 19-11-2022
1.- El CO2 que ha contenido la atmósfera de la Tierra hasta hace 150 años procedía de fuentes y procesos naturales (efecto de invernadero natural).
2.- Ya hay pruebas de que el Efecto de Invernadero provocado por las emisiones de GEI causadas por las actividades humanas origina el Calentamiento Global (Cambio Climático).
3.- El Tiempo Meteorológico se considera en una escala temporal corta (ahora mismo). El Clima se mide como el Tiempo promediado durante 30 años.
1.- A partir de 1850, el contenido de CO2 ha sufrido un enorme y repentino aumento, provocado por las emisiones de GEI causadas por las actividades humanas.
Ahora tenemos un efecto de invernadero intensificado,
2.- Las predicciones basadas en las evidencias y en los cálculos de los modelos climáticos muestran un futuro muy difícil para millones de personas.
3.- No hay que confundir el Clima con el Tiempo Meteorológico. El Tiempo tiene un comportamiento caótico, lo que hace muy difícil su predicción.
4.- Nos hallamos en una Emergencia Climática.
5.- No hay vacuna para la Emergencia Climática
P-5 Pág. 1/1
19-11-2022 Volver a Índice
Lo esencial del Seminario
Pág. 13 de 13 19-4-2018 Volver a Índice