La Pareja: El equipo fundamental. La Familia: Comunicación afectiva, comunicación efectiva.

Page 1

La familia:

La pareja: el

Comunicación afectiva, comunicación efectiva
Espacio de Psicología de Tres Cantos equipo
fundamental

La pareja

• Una pareja bien construida:

• Mejora las posibilidades de alcanzar nuestras metas.

• Nos ayuda a vivir más (ser más longevos).

• Mejora la salud integral (nos enfermamos menos y vivimos mejor las enfermedades).

• Aumenta la capacidad de sortear las adversidades de la vida.

• Nos hace sentirnos más felices y satisfechos con la vida.

Sentimiento y acción

• Una importante diferencia:

• El amor es un sentimiento, una emoción.

• Amar es un verbo, una acción, unas conductas.

Sentimiento y acción

• Otro importante señalamiento:

• El amor, y en concreto el amor de pareja, tiene que ver con el placer (activa los núcleos cerebrales del placer) y no con el sufrimiento.

• Falso mito: “quien te quiere te hará llorar” EL AMOR DEBERÍA SER UN EJERCICIO DE LIBERTAD: “estamos juntos porque queremos, nadie nos obliga, nos obliga

a ser leales”

Amar bien

Amar bien consiste en ser capaz de darle al ser amado lo que necesita, no lo que uno crea o quiera darle.

• Para esto es necesario conocerse bien a uno mismo y saber comunicárselo a la pareja.

• Para conocerse bien hay que ser honesto y valiente con el otro, atrevernos a mostrarle nuestras zonas oscuras.

No se trata de si es correcto, lógico o normal, si no de entender y respetar al otro y a uno mismo en la relación.

Teoría triárquica del amor Robert Sternberg

Teoría triárquica del amor Robert Sternberg

• La intimidad es la capacidad de compartir sentimientos, confiar, sentirse acompañado y saber que el otro tiene los mismos intereses para la relación. Este componente se relaciona con aquellos sentimientos que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión. Existe un deseo por promover el bienestar de la persona amada, hay sentimientos de felicidad junto a la misma, existe gran respeto, entendimiento, apoyo, y la comunicación es frecuente y de calidad.

• La pasión se refiere a la sexualidad, al deseo de unión con el otro, y es en gran medida la expresión de afectos y necesidades, tales como las de autoestima, entrega, la libertad y satisfacción sexual.

• El compromiso consiste de dos aspectos, uno a corto plazo y otro a largo plazo. A corto plazo es la decisión de amar y de mantener ese amor. A largo plazo es la construcción de un proyecto de vida.

Familia de origen

FAMILIA DE ORIGEN

FAMILIA DE DESCENDENCIA

El tipo de relación que tuvieron nuestros padres y el tipo de vínculo que establecieron con nosotros cuando éramos niños serán legados determinantes para nuestro modo de vincularnos sentimentalmente en la adultez

Modelos operativos

Modelos operativos

A + Z A -
AA –A++
A +
A
++ A ++

Modelos operativos

 https://www.youtube.com/watch?v=g7ZkCiwsps0
SEGURIDAD Sentirse confiado AFECTO Sentirse querido VALORACIÓN Sentirse reconocido y respetado Pilares esenciales del vínculo
Relaciones verticales: vivencia beligerante - PODER - COMPETITIVIDAD - RIVALIDAD - DESEQUILIBRIO - RÍGIDEZ DE ROLES Y DINÁMICAS Relaciones horizontales: vivencia cooperativa - AFECTO - GENEROSIDAD - SOLIDARIDAD - IGUALDAD DE VALOR - FLEXIBILIDAD DE ROLES Y DE DINÁMICAS
Modos de vinculación
• Poder por agresión: desde el miedo, la amenaza, la coacción. • Poder por omisión: desde el silencio y el control de la comunicación. • Poder por manipulación: por la mentira. • Poder por victimización: desde la pena. • Poder por culpabilización: desde la responsabilización del otro. El poder

Afectopatologías

• Sado-masoquistas. • Anti-amor narcisista. • De seducción. • Por rivalidad. • Compulsiva • Abandónica. • Compulsivo-abandónica. Afectopatologías

El arte de amar E. Fromm

El arte de amar E. Fromm

• Responsabilidad por la persona amada: responder a las demandas y necesidades del otro.

• Respeto por la persona amada: no tratar de cambiarle, de hacerle “de diseño”. Respeto por la individualidad del otro

• Desnarcisización: salir de mis propias apetencias y deseos momentáneamente para escuchar la demanda del otro.

• Conocimiento de la persona amada.

• Preocupación activa por la vida y el crecimiento personal de la persona amada: querer leer y entender profundamente al otro.

Parejas sanas

El amor hacia el otro tiene que ser altruista: dominado por la solidaridad.

• Renuncia y cesión: no se trata de entender que una relación es una renuncia constante a nuestros derechos, pero sí a parte de nuestro egoísmo ( ej. querer tener la razón).

• Incondicionalidad en el apoyo: ser el sostén emocionalafectivo de la pareja.

• Donación afectiva: se refiere a dar amor, “amar es darse al otro y ofrecer lo mejor de sí a los demás”.

Parejas sanas

1. Principio
deslinde. 2. Flexibilidad
roles. 3. Igualdad
• 3 principios favorables al desarrollo de una pareja sana:
de
de
de valor.

Parejas sanas

Parejas sanas

El propio bienestar y/o la felicidad depende de uno mismo.

La pareja es un complemento positivo.

El objetivo de estar en pareja es el bienestar afectivo de ambos.

El amor es una experiencia de respeto, equidad, reciprocidad y apoyo mutuo.

El enamoramiento

El enamoramiento

• El enamoramiento es sólo una de las diferentes etapas que atraviesan las parejas.

• Es una estrategia interesada de la naturaleza: gran plasticidad cerebral.

• Durante el enamoramiento se activan hasta 12 áreas del cerebro que es lo que nos hace sentir EUFORIA: dopamina, oxitocina, adrenalina…

• Algo parecido a lo que ocurre cuando alguien toma drogas como la cocaína.

• ¿Cuánto dura el amor? • Algunos estudios señalan que el enamoramiento dura de 6 a 8 meses de media. ¿de qué dependerá la duración del enamoramiento? • ¿Qué ocurre después? • ¿RESIGNACIÓN? • ¿CARIÑO? • ¿AMOR COMPAÑERO? • MIEDO A LA SOLEDAD • CONVENCIÓN SOCIAL • TIEMPO, DINERO, ESFUERZO INVERTIDO… El enamoramiento

Creencias erróneas sobre el amor

Creencias erróneas sobre el amor

• Mito de la media naranja.

• Mito del amor puro o verdadero.

• Mito del amor incondicional.

• Mito de la soledad.

• Mito de agenda compartida.

• Mito de la transparencia.

• Mito sobre que tener hijos para mejorar la relación.

• Mito de la sociedad al 50%.

Creencias erróneas sobre el amor

• Mito de la pareja puede realizar todos nuestros sueños.

• Mito sobre la adivinación de mentes.

• Mito sobre que un hogar infeliz es mejor que un hogar roto.

• Mito sobre la transformación de la pareja (ej. “el amor le hará cambiar”)

• Mito sobre que los opuestos se atraen y se complementan.

• Mito sobre que con el tiempo las problemas mejoran.

• Mito sobre que el amor hace sufrir.

La pareja en dificultades

La pareja en dificultades

• Problemáticas comunes de las parejas:

• La familia política.

• El dinero.

• Las tareas domésticas.

• Crianza y educación de los hijos.

• El proyecto personal.

• El tiempo libre.

• Las relaciones con terceros.

• Poca o mala comunicación.

• Poca vida sexual.

• Pocos detalles y expresión del afecto.

Miedos en el amor

Miedos en el amor

Miedo a decir “te quiero” o “ya no te quiero”.

• Miedo a agobiarse.

• Miedo a perder.

• Miedo a la soledad.

• Miedo a equivocarnos.

• Miedo al rechazo y a no gustar.

• Miedo a la mentira y al engaño.

Comunicación en la pareja

• Verbal: • Ponerle palabras al amor. • No verbal: • Gestos, tono, expresiones… • Las acciones. • Los detalles. • Momentos especiales. Comunicación en la pareja

Comunicación en la pareja

• Preferimos el amor al sexo, necesitamos el amor como el vivir, estamos programados psicológica y biológicamente para amar y conectar con el otro.

• Las emociones son plásticas: ¡cambian! ¡Es posible la reconquista!

Comunicación en la pareja

¡¡El amor que no se expresa no sirve!!

• CONEXIÓN EMOCIONAL: • Complicidad. • Empatía. • Sensación de ser un equipo. • Escucha. • CONEXIÓN FÍSICA: • Caricias. • Abrazos. • Miradas.
Comunicación en la pareja

Comunicación en la pareja

• ESCUCHA ACTIVA: no actuar como sí ya nos lo supiéramos todo el otro. Se trata de pararse, dedicarle tiempo y corazón a lo que el otro nos comparte.

• No juzgar.

• No opinar a la ligera.

• No dar por hecho lo que piensa el otro.

Comunicación en la pareja

• COMPARTIR lo grande y lo pequeño.

El apoyo mutuo impide que la pareja se deteriore.

• CELEBRAR mejora la relación.

• Es tan importante la manera en la que una pareja celebra sus éxitos cómo aquello que hace para afrontar la adversidad.

• La RISA: • El sentido del humor es fundamental para recuperar la química. • La risa • Calma. • Libera tensión. • Conecta con lo positivo. • Acerca psicológicamente
Comunicación en la pareja

Comunicación en la pareja

• LA NOVEDAD: salir de la monotonía, sorprender, aprender habilidades nuevas…

Muchas gracias

605 82 70 03 www.espacioclinicaysalud.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.